SlideShare una empresa de Scribd logo
Q fin
MAYO 2015
REPORTE MACROECONÓMICO No.74
BSERVATORIO
DE LA
POLÍTICA FISCAL
Eco. Jaime Carrera
REPORTE MACROECONÓMICO
2
CONTENIDO
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Saldo en Caja del Tesoro Nacional
Saldo en Caja del IESS
Captaciones Panorama Financiero
Captaciones Panorama Financiero Cuasidinero
Crédito al Sector Privado
Oferta Monetaria
2. COMERCIO EXTERIOR
Importaciones FOB
Importaciones por uso y destino económico
Exportaciones FOB
Balanza Comercial
3. SECTOR EXTERNO
Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
Deuda Externa Pública y Privada
4. SECTOR REAL
Tasa de Variación del PIB
Tasa de variación de inflación
Desocupación y Subocupación
5. SECTOR FISCAL
Operaciones del SPNF
Operaciones del Presupuesto Cod. En-Dic. 2014
Ingresos Presupuesto Codificado En- Dic. 2014.
Gastos Presupuesto Codificado En- Dic. 2014.
Operaciones del Presupuesto En- Dic. 2014.
Ingresos, Gastos Presupuesto En- Dic. 2014.
6. SECTOR PETROLERO
Producción de Petróleo Crudo
Exportación Crudo
Subsidio a derivados importados
3
3
3
4
5
6
7
8
8
10
12
14
16
16
16
17
17
19
19
20
20
21
22
22
23
24
25
26
27
28
REPORTE MACROECONÓMICO
3
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
Al 30 de abril de 2015 los saldos del Tesoro fueron de
apenas $245 millones, el fisco tiene dificultades de
liquidez.
En abril de 2015 la liquidez del IESS se redujo ligeramente.
REPORTE MACROECONÓMICO
4
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
*Bancos, cooperativas, mutualistas etc.
Fuente: Banco Central.
Las captaciones del sistema financiero entre marzo 2015-2014 reflejan un importante decrecimiento, se comienzan a
sentir los efectos de la reducción de los precios del petróleo.
REPORTE MACROECONÓMICO
5
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Captaciones Panorama Financiero
$Millones Porcentaje
Concepto Mar-14 Mar-15 Variación
Depósitos a la Vista 10.177 11.002 8,1
Cuasidinero Panor. Financiero 19.140 21.317 11,4
Cuasidinero Bancos Privados 13.623 15.227 11,8
Cuasidinero Cooperativas 3.497 4.058 16,0
Cuasidinero Soc. financieras 863 832 -3,6
Cuasidinero Mutualistas 541 587 8,5
Fuente: Banco Central
Entre Marzo 2014/2015, los depósitos a la vista reducen su ritmo de crecimiento de modo importante.
REPORTE MACROECONÓMICO
6
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Crédito al Sector Privado
$Millones Porcentaje
Concepto Mar-14 Mar-15 Variación
Panorama Financiero 26.836 29.841 11,2
Bancos Privados 18.346 20.818 13,4
BNF 1.146 1.139 -0,6
Sociedades Financieras 1.472 1.505 2,2
Cooperativas 3.633 4.213 15,9
CFN 1.471 1.469 -0,1
Fuente: Banco Central
Entre marzo 2014/2015 el crédito de la banca privada se reduce levemente.
REPORTE MACROECONÓMICO
7
1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
Fuente: Banco Central
Entre marzo 2014/2013 y marzo 2015/2014 la Oferta Monetaria y la Liquidez Total de la economía, observan un ritmo
de crecimiento menor a años anteriores.
REPORTE MACROECONÓMICO
8
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
Entre enero-marzo de 2015 las importaciones no petroleras mantienen su elevado nivel. Restricciones impuestas por el
Gobierno no dieron resultado por aumento del gasto público.
.
REPORTE MACROECONÓMICO
9
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
Entre enero-marzo 2014-2015 las importaciones petroleras disminuyen 33,2 % y las no petroleras aumentan 3,9 %. Las
totales disminuyen 6,1 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
10
2. COMERCIO EXTERIOR
2.585
5.230 5.232
1.185
3.469
7.829 8.080
1.873
2.829
6.778 6.648
1.612
2006 2013 2014 Ene-Mar-15 2006 2013 2014 Ene-Mar-15 2006 2013 2014 Ene-Mar-15
Bienes de Consumo Materias Primas Bienes de Capital
Importaciones FOB por uso o destino económico.
$Millones.
Fuente: Banco Central
En 2014 las importaciones de bienes de consumo duplican las de 2006, las de materias primas más que duplican las de
2006, las de bienes de capital fueron el 134 % más que 2006. En 2015 importaciones aumentan a pesar de restricciones.
REPORTE MACROECONÓMICO
11
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central
1.110 1.185
1.795 1.873
1.588 1.612
Ene-Mar-14 Ene-Mar-15 Ene-Mar-14 Ene-Mar-15 Ene-Mar-14 Ene-Mar-15
Bienes de Consumo Materias Primas Bienes de Capital
Importaciones FOB por uso o destino económico. $Millones.
Entre enero-marzo 2014/2015 la importación de bienes de consumo aumenta 6,8 %, de materias primas
se incrementa 4,3 % y de bienes de capital aumenta 1,5 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
12
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
En 2014 las exportaciones petroleras se reducen a un nivel inferior a 2012. Se refleja el impacto de la reducción de los
precios del petróleo. En 2015 exportaciones petroleras se reducen notablemente.
REPORTE MACROECONÓMICO
13
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
Entre enero-marzo 2014/2015 las exportaciones petroleras se reducen 50,3 %, las no petroleras crecen 1,6 % y las
totales se reducen 26,3 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
14
2. COMERCIO EXTERIOR
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
En 2014 el saldo comercial petrolero se reduce a un nivel inferior a 2012 y el no petrolero reduce su saldo negativo a
un nivel inferior a 2012. En 2015 el saldo comercial petrolero y el saldo comercial total se deterioran notablemente.
REPORTE MACROECONÓMICO
15
2. COMERCIO EXTERIOR
Entre enero-marzo 2014-2015 el saldo de la balanza comercial petrolera se reduce 65,3 %, la no
petrolera aumenta su saldo negativo y el saldo total aumenta su saldo negativo de modo
importante.
Fuente: Banco Central
REPORTE MACROECONÓMICO
16
3. SECTOR EXTERNO
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
La Reserva Internacional continúa su reducción. La deuda externa pública aumenta 157 % entre 2009
y marzo de 2015.
REPORTE MACROECONÓMICO
17
4. SECTOR REAL
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
4. SECTOR REAL
Entre 2007-2014 el promedio del crecimiento es 4,3 %. Con el cambio de base de las cuentas nacionales al año
2007, el crecimiento de algunos años se alteró. La economía se desacelera desde 2014.
REPORTE MACROECONÓMICO
18
4. SECTOR REAL
4.SECTOR REAL
En el cuarto trimestre de 2014 la economía crece 3,5 % en relación a igual período de 2013. Desde el tercer
trimestre de 2013 la economía se desacelera. Hay dudas de las cifras.
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
REPORTE MACROECONÓMICO
19
4.SECTOR REAL
Fuente: Banco Central. Fuente: INEC
La inflación anual tiende a aumentar. Es elevada para
economía dolarizada, es superior a la de EE UU, resta
competitividad.
A septiembre de 2014 se cambia la metodología para medir el
subempleo. El empleo inadecuado es igual al subempleo anterior.
REPORTE MACROECONÓMICO
20
5.SECTOR FISCAL
Fuente: Banco Central. OPF. *Enero. Fuente: Banco Central. OPF. *Enero.
Entre 2006-2014 el gasto público creció 347 % y el PIB aumentó 114 % en valores nominales. En 2014 el gasto de todo
el sector público representó 44,1 % del PIB, el déficit global el 5,2 % del PIB y el déficit primario el 4,2 % del PIB.
REPORTE MACROECONÓMICO
21
5. SECTOR FISCAL
Operaciones Presupuesto del Estado. Enero-Diciembre. 2014
Ingreso efectivo. Gasto devengado. $Millones.
Concepto Inicial Codificado En-Noviembre-14
TOTAL INGRESOS 20.081 20.575 19.852
TOTAL GASTOS 25.045 28.231 27.394
DÉFICIT/SUPERÁVIT -4.964 -7.656 -7.542
Fuente: Ministerio de Finanzas
Entre enero-diciembre de 2014 el presupuesto presenta un déficit de $7.542 millones, 7,5 % del PIB, compatible con
el incremento de la deuda pública en 2014. El déficit es desproporcionado, traerá consecuencias negativas.
REPORTE MACROECONÓMICO
22
5. SECTOR FISCAL
Fuente: Ministerio de Finanzas Fuente: Ministerio de Finanzas
Operaciones del Presupuesto General del Estado. Ingresos
Efectivos. Enero-Diciembre 2014. $Millones.
Concepto Inicial Codi. Anual En-Dic-14
Tributarios 13.940 14.570 14.297
Petroleros 3.104 4.127 3.327
Otros 3.037 1.878 2.228
TOTAL 20.081 20.575 19.852
Los ingresos tributarios disminuyen el ritmo de
crecimiento.
Operaciones del Presupuesto General del Estado. Gastos
Devengados. Enero-Diciembre 2014. $Millones.
Concepto Inicial Codi. Anual En-Dic-14
Gasto Corriente 14.438 15.032 15.379
Sueldos 8.433 8.416 8.359
Bienes y Servicios 2.260 2.696 2.382
Transferencias Ctes. 2.550 2.326 3.071
Intereses 1.007 1.402 1.387
Otros 188 192 180
Gasto Capital 10.607 13.199 12.015
TOTAL GASTOS 25.045 28.231 27.394
En diciembre el gasto se incrementó de modo importante.
REPORTE MACROECONÓMICO
23
5. SECTOR FISCAL
Fuente: Ministerio de Finanzas Fuente: Ministerio de Finanzas
Entre 2014-2013 los ingresos se reducen 3,1 %. Los gastos aumentan 6,1 %. El déficit crece 41,5 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
24
5. SECTOR FISCAL
Operaciones del Presupuesto General del Estado. Ingresos Efectivos.
En-Dic. 2014. $Millones.
Concepto En-Dic-13 En-Dic-14 % Variación
Tributarios 13.599 14.297 -3,1
Renta 3.848 4.161 8,1
IVA 6.056 6.376 5,3
ICE 744 803 7,9
Arancelarios 1.342 1.314 -2,1
Salida de Divisas 1.225 1.260 2,9
Otros 384 383 0,0
Petroleros 4.533 3.327 -26,6
No tributarios y otros 2.356 2.228 -5,4
TOTAL INGRESOS 20.488 19.852 -3,1
Operaciones del Presupuesto General del Estado. Gastos Devengados. En-
Dic 2014. $Millones.
Concepto En-Dic-13 En-Dic-14 % Variación
Gasto Corriente 14.151 15.379 8,7
Sueldos 7.892 8.359 5,9
Bienes y Servicios 2.011 2.382 18,4
Transferencias Ctes. 2.943 3.071 4,3
Intereses 1.157 1.387 19,9
Otros 148 180 21,6
Gasto Capital 11.667 12.015 3,0
TOTAL GASTOS 25.818 27.394 6,1
Entre 2014-2013, los ingresos tributarios se reducen 3,1 %, los ingresos
petroleros se reducen 26,6 %. El total de ingresos se reduce 3,1 %.
Fuente: Ministerio de Finanzas. Fuente: Ministerio de Finanzas
Entre 2014-2013 el gasto total aumenta 6,1 %, el gasto corriente
se incrementa 8,7 % y el de capital aumenta 3 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
25
6. SECTOR PETROLERO
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
En 2014 la producción aumenta por agresiva explotación de los campos. En 2015 resulta difícil mantener producción.
REPORTE MACROECONÓMICO
26
6.SECTOR PETROLERO
Fuente: Petroecuador Fuente: Petroecuador
Entre enero-marzo 2014-2015 la producción de Petroecuador se reduce 0,2 %, la producción privada aumenta 2,3
% y la total aumenta 0,3 %.
REPORTE MACROECONÓMICO
27
6. SECTOR PETROLERO
Entre enero-marzo 2014-2015 las exportaciones de
petróleo crudo aumentan 11,1 % en millones de barriles y
se reducen 51,3 % en millones de dólares.
El precio del barril de petróleo exportado de enero-
marzo de 2015 es 49,5 % inferior al promedio de
2014.
Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
REPORTE MACROECONÓMICO
28
6. SECTOR PETROLERO
*No considera subsidio a producción interna *No considera subsidio a producción interna
* Gas, gasolina, diesel. * Gas, gasolina, diesel.
Fuente: Petroecuador. Fuente: Petroecuador
En 2014 el subsidio a los derivados importados fue casi
cuatro veces el de 2006. Con la reducción de los precios
del petróleo los subsidios serán menores.
Entre enero-marzo 2014-2015 el subsidio a los derivados importados se
reduce 47,4 % por reducción de precios de derivados y menores
importaciones.

Más contenido relacionado

PDF
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
DOCX
ANÁLISIS DE COYUNTURA COLOMBIA
PDF
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
PPT
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
PDF
Notiplastic enero 2015
PDF
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
PDF
Boletín de prensa área macroeconomía coyuntura 2014 dic
PDF
I trim-2014
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
ANÁLISIS DE COYUNTURA COLOMBIA
Sólo Argentina sufre estancamiento de la economía
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Notiplastic enero 2015
BOLETIN No 14 IPoM sept 2016
Boletín de prensa área macroeconomía coyuntura 2014 dic
I trim-2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
PPTX
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
PPTX
Presentación del Ministro de Economía en Beni
PPTX
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
PDF
Informe economia ecuador_junio_2016
PDF
Balance fiscal en nicaragua 2014
PDF
Icer antioquia 2015
PDF
El NOA creció el 2,7% en el último trimestre de 2013.
PPTX
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
PDF
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
PDF
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
PDF
boletín economico 10
PDF
Reporte industrias extractivas Bolivia
PDF
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
DOC
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
DOC
Wttprs207 1 s
PDF
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
PDF
ICASFE correspondiente a abril de 2014
PDF
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
PDF
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
Balance Fiscal a septiembre 2015 (Tercer trimestre)
Presentación del Ministro de Economía en Beni
Alvaro Troya - MCPE - Coyuntura Económica
Informe economia ecuador_junio_2016
Balance fiscal en nicaragua 2014
Icer antioquia 2015
El NOA creció el 2,7% en el último trimestre de 2013.
Presentación Memoria de la Economía Boliviana 2014
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
boletín economico 10
Reporte industrias extractivas Bolivia
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Wttprs207 1 s
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
ICASFE correspondiente a abril de 2014
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Lecciones del presupuesto 2015 para la formulación y aprobación del presupues...
Publicidad

Similar a Reporte Macroeconómico (20)

PPTX
Análisis del macroentorno
PDF
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
PDF
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
PDF
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
PDF
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
PDF
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
PDF
Perspectivas Económicas de Venezuela 2009
PDF
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
PDF
Informe económico 2009
PDF
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
PDF
Panorama económico de la Argentina
PPTX
Presupuesto General del Estado 2016
PDF
1 Presentación - Julio Velarde_240926_194528.pdf
PPT
Introduccion a la_economia
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
PDF
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
PDF
Argentina, un país aislado del mundo
PDF
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
PDF
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
PDF
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
Análisis del macroentorno
El panorama económico durante mayo de la #Argentina
Diagnóstico de la Situación Macro-Económica de Venezuela
Cuentas nacionales de primer trimestre 2014
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Perspectivas Económicas de Venezuela 2009
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Informe económico 2009
#Presentación Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de 2014
Panorama económico de la Argentina
Presupuesto General del Estado 2016
1 Presentación - Julio Velarde_240926_194528.pdf
Introduccion a la_economia
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Argentina, un país aislado del mundo
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
INFORME ECONOMICO DE VENEZUELA 2012. BCV
Publicidad

Más de Colegio de Economistas del Guayas (11)

PPT
PPTX
Tercera orienctación
PPTX
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
PPTX
Flujo de efectivo presupuesto de caja
PPTX
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
PPTX
Análisis de tamaño común y análisis de índice
PPTX
Sistema de evaluación
Tercera orienctación
Unidad 1 ELEMENTOS CLAVE DEL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR....
Flujo de efectivo presupuesto de caja
Flujo de efectivo presupuesto de caja.
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Sistema de evaluación

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Reporte Macroeconómico

  • 1. Q fin MAYO 2015 REPORTE MACROECONÓMICO No.74 BSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL Eco. Jaime Carrera
  • 2. REPORTE MACROECONÓMICO 2 CONTENIDO 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Saldo en Caja del Tesoro Nacional Saldo en Caja del IESS Captaciones Panorama Financiero Captaciones Panorama Financiero Cuasidinero Crédito al Sector Privado Oferta Monetaria 2. COMERCIO EXTERIOR Importaciones FOB Importaciones por uso y destino económico Exportaciones FOB Balanza Comercial 3. SECTOR EXTERNO Reserva Internacional de Libre Disponibilidad Deuda Externa Pública y Privada 4. SECTOR REAL Tasa de Variación del PIB Tasa de variación de inflación Desocupación y Subocupación 5. SECTOR FISCAL Operaciones del SPNF Operaciones del Presupuesto Cod. En-Dic. 2014 Ingresos Presupuesto Codificado En- Dic. 2014. Gastos Presupuesto Codificado En- Dic. 2014. Operaciones del Presupuesto En- Dic. 2014. Ingresos, Gastos Presupuesto En- Dic. 2014. 6. SECTOR PETROLERO Producción de Petróleo Crudo Exportación Crudo Subsidio a derivados importados 3 3 3 4 5 6 7 8 8 10 12 14 16 16 16 17 17 19 19 20 20 21 22 22 23 24 25 26 27 28
  • 3. REPORTE MACROECONÓMICO 3 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central Al 30 de abril de 2015 los saldos del Tesoro fueron de apenas $245 millones, el fisco tiene dificultades de liquidez. En abril de 2015 la liquidez del IESS se redujo ligeramente.
  • 4. REPORTE MACROECONÓMICO 4 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO *Bancos, cooperativas, mutualistas etc. Fuente: Banco Central. Las captaciones del sistema financiero entre marzo 2015-2014 reflejan un importante decrecimiento, se comienzan a sentir los efectos de la reducción de los precios del petróleo.
  • 5. REPORTE MACROECONÓMICO 5 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Captaciones Panorama Financiero $Millones Porcentaje Concepto Mar-14 Mar-15 Variación Depósitos a la Vista 10.177 11.002 8,1 Cuasidinero Panor. Financiero 19.140 21.317 11,4 Cuasidinero Bancos Privados 13.623 15.227 11,8 Cuasidinero Cooperativas 3.497 4.058 16,0 Cuasidinero Soc. financieras 863 832 -3,6 Cuasidinero Mutualistas 541 587 8,5 Fuente: Banco Central Entre Marzo 2014/2015, los depósitos a la vista reducen su ritmo de crecimiento de modo importante.
  • 6. REPORTE MACROECONÓMICO 6 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Crédito al Sector Privado $Millones Porcentaje Concepto Mar-14 Mar-15 Variación Panorama Financiero 26.836 29.841 11,2 Bancos Privados 18.346 20.818 13,4 BNF 1.146 1.139 -0,6 Sociedades Financieras 1.472 1.505 2,2 Cooperativas 3.633 4.213 15,9 CFN 1.471 1.469 -0,1 Fuente: Banco Central Entre marzo 2014/2015 el crédito de la banca privada se reduce levemente.
  • 7. REPORTE MACROECONÓMICO 7 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Fuente: Banco Central Entre marzo 2014/2013 y marzo 2015/2014 la Oferta Monetaria y la Liquidez Total de la economía, observan un ritmo de crecimiento menor a años anteriores.
  • 8. REPORTE MACROECONÓMICO 8 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central Entre enero-marzo de 2015 las importaciones no petroleras mantienen su elevado nivel. Restricciones impuestas por el Gobierno no dieron resultado por aumento del gasto público. .
  • 9. REPORTE MACROECONÓMICO 9 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central Entre enero-marzo 2014-2015 las importaciones petroleras disminuyen 33,2 % y las no petroleras aumentan 3,9 %. Las totales disminuyen 6,1 %.
  • 10. REPORTE MACROECONÓMICO 10 2. COMERCIO EXTERIOR 2.585 5.230 5.232 1.185 3.469 7.829 8.080 1.873 2.829 6.778 6.648 1.612 2006 2013 2014 Ene-Mar-15 2006 2013 2014 Ene-Mar-15 2006 2013 2014 Ene-Mar-15 Bienes de Consumo Materias Primas Bienes de Capital Importaciones FOB por uso o destino económico. $Millones. Fuente: Banco Central En 2014 las importaciones de bienes de consumo duplican las de 2006, las de materias primas más que duplican las de 2006, las de bienes de capital fueron el 134 % más que 2006. En 2015 importaciones aumentan a pesar de restricciones.
  • 11. REPORTE MACROECONÓMICO 11 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central 1.110 1.185 1.795 1.873 1.588 1.612 Ene-Mar-14 Ene-Mar-15 Ene-Mar-14 Ene-Mar-15 Ene-Mar-14 Ene-Mar-15 Bienes de Consumo Materias Primas Bienes de Capital Importaciones FOB por uso o destino económico. $Millones. Entre enero-marzo 2014/2015 la importación de bienes de consumo aumenta 6,8 %, de materias primas se incrementa 4,3 % y de bienes de capital aumenta 1,5 %.
  • 12. REPORTE MACROECONÓMICO 12 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central En 2014 las exportaciones petroleras se reducen a un nivel inferior a 2012. Se refleja el impacto de la reducción de los precios del petróleo. En 2015 exportaciones petroleras se reducen notablemente.
  • 13. REPORTE MACROECONÓMICO 13 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central Entre enero-marzo 2014/2015 las exportaciones petroleras se reducen 50,3 %, las no petroleras crecen 1,6 % y las totales se reducen 26,3 %.
  • 14. REPORTE MACROECONÓMICO 14 2. COMERCIO EXTERIOR Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central En 2014 el saldo comercial petrolero se reduce a un nivel inferior a 2012 y el no petrolero reduce su saldo negativo a un nivel inferior a 2012. En 2015 el saldo comercial petrolero y el saldo comercial total se deterioran notablemente.
  • 15. REPORTE MACROECONÓMICO 15 2. COMERCIO EXTERIOR Entre enero-marzo 2014-2015 el saldo de la balanza comercial petrolera se reduce 65,3 %, la no petrolera aumenta su saldo negativo y el saldo total aumenta su saldo negativo de modo importante. Fuente: Banco Central
  • 16. REPORTE MACROECONÓMICO 16 3. SECTOR EXTERNO Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central La Reserva Internacional continúa su reducción. La deuda externa pública aumenta 157 % entre 2009 y marzo de 2015.
  • 17. REPORTE MACROECONÓMICO 17 4. SECTOR REAL Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central 4. SECTOR REAL Entre 2007-2014 el promedio del crecimiento es 4,3 %. Con el cambio de base de las cuentas nacionales al año 2007, el crecimiento de algunos años se alteró. La economía se desacelera desde 2014.
  • 18. REPORTE MACROECONÓMICO 18 4. SECTOR REAL 4.SECTOR REAL En el cuarto trimestre de 2014 la economía crece 3,5 % en relación a igual período de 2013. Desde el tercer trimestre de 2013 la economía se desacelera. Hay dudas de las cifras. Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
  • 19. REPORTE MACROECONÓMICO 19 4.SECTOR REAL Fuente: Banco Central. Fuente: INEC La inflación anual tiende a aumentar. Es elevada para economía dolarizada, es superior a la de EE UU, resta competitividad. A septiembre de 2014 se cambia la metodología para medir el subempleo. El empleo inadecuado es igual al subempleo anterior.
  • 20. REPORTE MACROECONÓMICO 20 5.SECTOR FISCAL Fuente: Banco Central. OPF. *Enero. Fuente: Banco Central. OPF. *Enero. Entre 2006-2014 el gasto público creció 347 % y el PIB aumentó 114 % en valores nominales. En 2014 el gasto de todo el sector público representó 44,1 % del PIB, el déficit global el 5,2 % del PIB y el déficit primario el 4,2 % del PIB.
  • 21. REPORTE MACROECONÓMICO 21 5. SECTOR FISCAL Operaciones Presupuesto del Estado. Enero-Diciembre. 2014 Ingreso efectivo. Gasto devengado. $Millones. Concepto Inicial Codificado En-Noviembre-14 TOTAL INGRESOS 20.081 20.575 19.852 TOTAL GASTOS 25.045 28.231 27.394 DÉFICIT/SUPERÁVIT -4.964 -7.656 -7.542 Fuente: Ministerio de Finanzas Entre enero-diciembre de 2014 el presupuesto presenta un déficit de $7.542 millones, 7,5 % del PIB, compatible con el incremento de la deuda pública en 2014. El déficit es desproporcionado, traerá consecuencias negativas.
  • 22. REPORTE MACROECONÓMICO 22 5. SECTOR FISCAL Fuente: Ministerio de Finanzas Fuente: Ministerio de Finanzas Operaciones del Presupuesto General del Estado. Ingresos Efectivos. Enero-Diciembre 2014. $Millones. Concepto Inicial Codi. Anual En-Dic-14 Tributarios 13.940 14.570 14.297 Petroleros 3.104 4.127 3.327 Otros 3.037 1.878 2.228 TOTAL 20.081 20.575 19.852 Los ingresos tributarios disminuyen el ritmo de crecimiento. Operaciones del Presupuesto General del Estado. Gastos Devengados. Enero-Diciembre 2014. $Millones. Concepto Inicial Codi. Anual En-Dic-14 Gasto Corriente 14.438 15.032 15.379 Sueldos 8.433 8.416 8.359 Bienes y Servicios 2.260 2.696 2.382 Transferencias Ctes. 2.550 2.326 3.071 Intereses 1.007 1.402 1.387 Otros 188 192 180 Gasto Capital 10.607 13.199 12.015 TOTAL GASTOS 25.045 28.231 27.394 En diciembre el gasto se incrementó de modo importante.
  • 23. REPORTE MACROECONÓMICO 23 5. SECTOR FISCAL Fuente: Ministerio de Finanzas Fuente: Ministerio de Finanzas Entre 2014-2013 los ingresos se reducen 3,1 %. Los gastos aumentan 6,1 %. El déficit crece 41,5 %.
  • 24. REPORTE MACROECONÓMICO 24 5. SECTOR FISCAL Operaciones del Presupuesto General del Estado. Ingresos Efectivos. En-Dic. 2014. $Millones. Concepto En-Dic-13 En-Dic-14 % Variación Tributarios 13.599 14.297 -3,1 Renta 3.848 4.161 8,1 IVA 6.056 6.376 5,3 ICE 744 803 7,9 Arancelarios 1.342 1.314 -2,1 Salida de Divisas 1.225 1.260 2,9 Otros 384 383 0,0 Petroleros 4.533 3.327 -26,6 No tributarios y otros 2.356 2.228 -5,4 TOTAL INGRESOS 20.488 19.852 -3,1 Operaciones del Presupuesto General del Estado. Gastos Devengados. En- Dic 2014. $Millones. Concepto En-Dic-13 En-Dic-14 % Variación Gasto Corriente 14.151 15.379 8,7 Sueldos 7.892 8.359 5,9 Bienes y Servicios 2.011 2.382 18,4 Transferencias Ctes. 2.943 3.071 4,3 Intereses 1.157 1.387 19,9 Otros 148 180 21,6 Gasto Capital 11.667 12.015 3,0 TOTAL GASTOS 25.818 27.394 6,1 Entre 2014-2013, los ingresos tributarios se reducen 3,1 %, los ingresos petroleros se reducen 26,6 %. El total de ingresos se reduce 3,1 %. Fuente: Ministerio de Finanzas. Fuente: Ministerio de Finanzas Entre 2014-2013 el gasto total aumenta 6,1 %, el gasto corriente se incrementa 8,7 % y el de capital aumenta 3 %.
  • 25. REPORTE MACROECONÓMICO 25 6. SECTOR PETROLERO Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central En 2014 la producción aumenta por agresiva explotación de los campos. En 2015 resulta difícil mantener producción.
  • 26. REPORTE MACROECONÓMICO 26 6.SECTOR PETROLERO Fuente: Petroecuador Fuente: Petroecuador Entre enero-marzo 2014-2015 la producción de Petroecuador se reduce 0,2 %, la producción privada aumenta 2,3 % y la total aumenta 0,3 %.
  • 27. REPORTE MACROECONÓMICO 27 6. SECTOR PETROLERO Entre enero-marzo 2014-2015 las exportaciones de petróleo crudo aumentan 11,1 % en millones de barriles y se reducen 51,3 % en millones de dólares. El precio del barril de petróleo exportado de enero- marzo de 2015 es 49,5 % inferior al promedio de 2014. Fuente: Banco Central Fuente: Banco Central
  • 28. REPORTE MACROECONÓMICO 28 6. SECTOR PETROLERO *No considera subsidio a producción interna *No considera subsidio a producción interna * Gas, gasolina, diesel. * Gas, gasolina, diesel. Fuente: Petroecuador. Fuente: Petroecuador En 2014 el subsidio a los derivados importados fue casi cuatro veces el de 2006. Con la reducción de los precios del petróleo los subsidios serán menores. Entre enero-marzo 2014-2015 el subsidio a los derivados importados se reduce 47,4 % por reducción de precios de derivados y menores importaciones.