SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación
CURSO 4M A - (2014)
PROFESOR(A)
MARÍA MAGDALENA ZÚÑIGA
WINEZ
FECHA INICIO 10-03-2014
FECHA TERMINO 14-11-2014
HORAS PEDAGOGICAS 92
Nombre Planificación
Plan Anual Cuarto 2014
Unidad :
Unidad 1:Ser y existir
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 2.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de
distintas fuentes para evaluar su validez.
B) 4.4 Narrar y describir hechos, procesos y secuencias de acciones.
C) 4.5 Exponer ideas, enfatizando las más importantes, y dando ejemplos para
aclararlas.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
B) 5.6 Leer comprensivamente obras que aborden el sentido de la existencia del ser
humano.
C) 5.7 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la soledad.
D) 5.8 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la incomunicación.
E) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
F) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para
esos fines, apoyándose en marcas textuales.
G) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos,
apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la
realidad.
H) 10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se
manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y
elementos formales.
Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma
manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde
variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o
sentimientos.
B) 12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analítica y
crítica.
C) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y
cohesivos, según contenido, propósito y audiencia.
D) 14.5 Escribir autobiografías ajustadas a propósitos y requerimientos del nivel.
E) 15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y
expresiones de acuerdo con propósito, contenido y audiencia.
F) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y
cohesión.
G) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
Unidad 2: Horizontes y perspectivas
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 1.5 Pronunciar discursos, cuidando la adecuación, pertinencia y validez de estos.
B) 3.4 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos paraverbales para influir
en los interlocutores.
C) 4.2 Producir oralmente textos no literarios con un vocabulario variado, pertinente
y preciso.
D) 4.3 Incorporar con flexibilidad recursos de coherencia en textos orales literarios y
no literarios.
E) 4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que
refuten posibles puntos de vista contrarios
F) 4.7 Interpelar directamente o a través de preguntas retóricas a los interlocutores.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.4 Leer comprensivamente ensayos.
B) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
C) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
D) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos,
contraargumentos y refutaciones.
E) 6.2 Identificar la validez de los textos leídos, apoyándose en marcas textuales.
F) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para
esos fines, apoyándose en marcas textuales.
G) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para
identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y
contradicciones.
H) 8.1 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que incorporan
pluralidad de voces y puntos de vista e indeterminación de los hablantes, reconociendo
su función en la construcción del sentido de la obra.
I) 10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se
manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y
elementos formales.
o Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y
cohesivos, según contenido, propósito y audiencia.
B) 14.3 Escribir un currículo ajustado a propósitos y requerimientos del nivel.
C) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y
cohesión.
D) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
E) 17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición.
Unidad 3: Voces de Latinoamérica
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 1.4 Participar activamente en foros cuidando la adecuación, pertinencia y validez
de los discurso
B) 3.5 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos no verbales para influir en
los interlocutores.
C) 4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que
refuten posibles puntos de vista contrarios.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
B) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
C) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos,
contraargumentos y refutaciones.
D) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose
en marcas textuales.
E) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para
esos fines, apoyándose en marcas textuales.
F) 8.4 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan
fragmentación de los discursos, enumeración caótica y corriente de la conciencia,
reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra.
o Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 14.1 Escribir artículos editoriales ajustados a propósitos y requerimientos del
nivel.
B) 15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y
expresiones de acuerdo con propósito, contenido y audiencia.
C) 16.1 Utilizar de manera flexible y creativa oraciones simples y compuestas.
D) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
E) 18 Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar,
reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visión de mundo.
Unidad 4:Lugares sin límites
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 1.3. Participar activamente en paneles cuidando la adecuación, pertinencia y
validez de los discursos
B) 3.1. Reconocer argumentaciones orales formadas por tesis, argumentos,
contraargumentos y refutación.
C) 4.6. Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que
refuten posibles puntos de vista contrarios.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.5. Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
B) 5.9. Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
C) 6.1. Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos,
contraargumentos y refutaciones.
D) 6.3. Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose
en marcas textuales.
E) 7.1. Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para
identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y
contradicciones.
F) 8.2. Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan
transgresiones del tiempo y del espacio, reconociendo su función en la construcción
del sentido de la obra.
G) 9.1. Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos,
apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la
realidad.
H) 11. Reflexionar y comentar críticamente sobre los mensajes de los medios de
comunicación que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e
incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social.
o Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 12.2. Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma
manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde
variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o
sentimientos.
B) 14.2. Escribir formularios ajustados a propósitos y requerimientos del nivel.
C) 17.1. Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
D) 17.2. Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición.
E) 18. Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar,
reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visión de mundo.
Unidad 5: Nuevos lenguajes
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 1.2 Participar activamente en mesas redondas cuidando la adecuación, pertinencia
y validez de los discursos.
B) 2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que
se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y
refutaciones.
C) 4.5 Exponer ideas, enfatizando las más importantes, y dando ejemplos para
aclararlas.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.1 Leer comprensivamente obras literarias narrativas.
B) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
C) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
D) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos,
contraargumentos y refutaciones.
E) 6.2 Identificar la validez de los textos leídos, apoyándose en marcas textuales.
F) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose
en marcas textuales.
G) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para
esos fines, apoyándose en marcas textuales.
H) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para
identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y
contradicciones.
I) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos,
apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la
realidad.
J) 10 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se
manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y
elementos formales.
K) Reflexionar y comentar críticamente sobre los mensajes de los medios de
comunicación que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e
incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social.
o Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 12.1 Escribir de manera individual y colectiva textos de intención literaria en
forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten
desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o
sentimientos.
B) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma
manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde
variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o
sentimientos.
C) 12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analítica y
crítica.
D) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y
cohesivos, según contenido, propósito y audiencia.
E) 12.5 Usar en los escritos citas y referencias a otros textos cohesivos según
contenido, propósito y audiencia.
F) 13 Escribir textos en los que se plantee una opinión o afirmación con diversos
argumentos que sustenten ese punto de vista y contraargumentos que cuestionen la
validez de los argumentos contrarios.
G) 14.4 Escribir manifiestos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel.
H) 15.2 Explorar algunos usos estilísticos según el texto escrito que se produce.
I) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
Unidad 6: Mil maneras de comunicarnos
Eje :
o Comunicación Oral
Aprendizaje Esperado :
A) 1.1 Participar activamente en debates cuidando la adecuación, pertinencia y
validez de los discursos.
B) 2.1 Evaluar los argumentos propios en situaciones comunicativas orales en las que
se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y
refutación.
C) 2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que
se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y
refutación.
D) 2.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de
distintas fuentes para evaluar su validez.
E) 3.3 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos verbales para influir en los
interlocutores.
o Lectura
Aprendizaje Esperado :
A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas.
B) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en
los textos leídos.
C) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos,
contraargumentos y refutaciones.
D) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose
en marcas textuales.
E) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para
esos fines, apoyándose en marcas textuales.
F) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para
identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y
contradicciones.
G) 8.3 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan mezcla de
géneros, reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra.
H) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos,
apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la
realidad.
I) 10. Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se
manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y
elementos formales.
o Escritura
Aprendizaje Esperado :
A) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma
manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde
variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o
sentimientos.
B) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y
cohesivos, según contenido, propósito y audiencia.
C) 14.6 Producir presentaciones multimediales en que se investiguen temas de
actualidad, ajustadas a propósitos y requerimientos del nivel.
D) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y
cohesión.
E) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión,
reescritura, edición).
F) 17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición.
G) 17.3 Incluir en sus escritos elementos audiovisuales y multimediales.
Actitudes :
Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno
Respetar y valorar la ideas distintas de las propias
Autoestima y confianza en sí mismo
Respetar y valorar la ideas distintas de las propias (?) reconociendo el diálogo como forma
permanente de humanización
Valorar la vida en sociedad
Valorar el carácter único de cada persona
Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona
Capacidad de conocer la realidad
Buscar y acceder a información
Habilidades :
Habilidades de análisis, interpretación y síntesis
Habilidades comunicativas

Más contenido relacionado

DOC
Refuerzo en ccl
PPTX
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
PPTX
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
DOCX
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
DOCX
Tutoria 3
PDF
El mercadillo de nuestro barrio”
PDF
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
DOCX
Ta3.4 defi indicaeva
Refuerzo en ccl
Ppt comunicacic3b3n-directoresugel-01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Tutoria 3
El mercadillo de nuestro barrio”
Enseñanza de la reflexión gramatical en el segundo ciclo de la escuela primaria
Ta3.4 defi indicaeva

La actualidad más candente (19)

DOC
Reporte programaterceromedio
PDF
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
PPTX
Sector 10 Estatal RIEB 2009
DOC
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
DOCX
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
PPTX
Plan de estudio (1)
DOC
Criterios de promocion lengua castellana
PPT
2014 taller especialización 1
DOC
8vo lenguaje
DOC
Programación de aula[1]
PDF
La lectura oral.pdfcomparte programa aprender
DOC
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
DOCX
Plan de área grado tercero lenguaje
PDF
Sugerencias metodologicas i
PDF
Marta martí gil ud
PDF
Enseñanza de la gramática 2 2 (3).pdf aportes caneloneseste
DOC
Planificacion6 (1)
PPTX
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
Reporte programaterceromedio
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PLAN DE AREA DE CASTELLANO 6ª
Esquema de proyecto de aprendizaje rode 2014 (3)
Plan de estudio (1)
Criterios de promocion lengua castellana
2014 taller especialización 1
8vo lenguaje
Programación de aula[1]
La lectura oral.pdfcomparte programa aprender
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Plan de área grado tercero lenguaje
Sugerencias metodologicas i
Marta martí gil ud
Enseñanza de la gramática 2 2 (3).pdf aportes caneloneseste
Planificacion6 (1)
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
Publicidad

Similar a Reporte programacuarto2014 (20)

PDF
Com4 programacion anual
DOCX
JEC SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO BGU.docx
DOCX
Com1 programacion anual
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOC
LITERATURA 2do. BGU.doc
PDF
COM-4-Programacion-Anual.pdf
DOC
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
DOCX
PLAN ANUAL LENGUA Y L DECIMO 22- - copia.docx
DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
DOCX
PCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docx
DOCX
Planificación 5to
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
DOCX
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
DOC
11. primero de bach p.c.a
DOC
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
DOCX
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
DOC
PLANIFICACIÓN ANUAL Segundo medio 2016.doc
DOC
LL 2do. DCD U 2.doc
DOC
Planificación curricular anual de lengua y literatura
Com4 programacion anual
JEC SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL SEGUNDO BGU.docx
Com1 programacion anual
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
LITERATURA 2do. BGU.doc
COM-4-Programacion-Anual.pdf
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLAN ANUAL LENGUA Y L DECIMO 22- - copia.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
PCA 5to LENGUA Y LITERATURA.docx
Planificación 5to
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
11. primero de bach p.c.a
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
1RO_PROGRAMACIÓN ANUAL
PLANIFICACIÓN ANUAL Segundo medio 2016.doc
LL 2do. DCD U 2.doc
Planificación curricular anual de lengua y literatura
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Reporte programacuarto2014

  • 1. ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación CURSO 4M A - (2014) PROFESOR(A) MARÍA MAGDALENA ZÚÑIGA WINEZ FECHA INICIO 10-03-2014 FECHA TERMINO 14-11-2014 HORAS PEDAGOGICAS 92 Nombre Planificación Plan Anual Cuarto 2014 Unidad : Unidad 1:Ser y existir Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado : A) 2.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de distintas fuentes para evaluar su validez. B) 4.4 Narrar y describir hechos, procesos y secuencias de acciones. C) 4.5 Exponer ideas, enfatizando las más importantes, y dando ejemplos para aclararlas. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. B) 5.6 Leer comprensivamente obras que aborden el sentido de la existencia del ser humano. C) 5.7 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la soledad. D) 5.8 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la incomunicación. E) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. F) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyándose en marcas textuales. G) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad. H) 10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y elementos formales. Escritura
  • 2. Aprendizaje Esperado : A) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos. B) 12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analítica y crítica. C) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, según contenido, propósito y audiencia. D) 14.5 Escribir autobiografías ajustadas a propósitos y requerimientos del nivel. E) 15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y expresiones de acuerdo con propósito, contenido y audiencia. F) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y cohesión. G) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). Unidad 2: Horizontes y perspectivas Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado : A) 1.5 Pronunciar discursos, cuidando la adecuación, pertinencia y validez de estos. B) 3.4 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos paraverbales para influir en los interlocutores. C) 4.2 Producir oralmente textos no literarios con un vocabulario variado, pertinente y preciso. D) 4.3 Incorporar con flexibilidad recursos de coherencia en textos orales literarios y no literarios. E) 4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios F) 4.7 Interpelar directamente o a través de preguntas retóricas a los interlocutores. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.4 Leer comprensivamente ensayos. B) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. C) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. D) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. E) 6.2 Identificar la validez de los textos leídos, apoyándose en marcas textuales. F) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyándose en marcas textuales.
  • 3. G) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y contradicciones. H) 8.1 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que incorporan pluralidad de voces y puntos de vista e indeterminación de los hablantes, reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra. I) 10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y elementos formales. o Escritura Aprendizaje Esperado : A) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, según contenido, propósito y audiencia. B) 14.3 Escribir un currículo ajustado a propósitos y requerimientos del nivel. C) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y cohesión. D) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). E) 17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición. Unidad 3: Voces de Latinoamérica Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado : A) 1.4 Participar activamente en foros cuidando la adecuación, pertinencia y validez de los discurso B) 3.5 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos no verbales para influir en los interlocutores. C) 4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. B) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. C) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. D) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose en marcas textuales. E) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyándose en marcas textuales.
  • 4. F) 8.4 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan fragmentación de los discursos, enumeración caótica y corriente de la conciencia, reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra. o Escritura Aprendizaje Esperado : A) 14.1 Escribir artículos editoriales ajustados a propósitos y requerimientos del nivel. B) 15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y expresiones de acuerdo con propósito, contenido y audiencia. C) 16.1 Utilizar de manera flexible y creativa oraciones simples y compuestas. D) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). E) 18 Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar, reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visión de mundo. Unidad 4:Lugares sin límites Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado : A) 1.3. Participar activamente en paneles cuidando la adecuación, pertinencia y validez de los discursos B) 3.1. Reconocer argumentaciones orales formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutación. C) 4.6. Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.5. Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. B) 5.9. Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. C) 6.1. Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. D) 6.3. Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose en marcas textuales. E) 7.1. Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y contradicciones. F) 8.2. Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan transgresiones del tiempo y del espacio, reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra.
  • 5. G) 9.1. Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad. H) 11. Reflexionar y comentar críticamente sobre los mensajes de los medios de comunicación que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social. o Escritura Aprendizaje Esperado : A) 12.2. Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos. B) 14.2. Escribir formularios ajustados a propósitos y requerimientos del nivel. C) 17.1. Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). D) 17.2. Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición. E) 18. Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar, reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visión de mundo. Unidad 5: Nuevos lenguajes Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado : A) 1.2 Participar activamente en mesas redondas cuidando la adecuación, pertinencia y validez de los discursos. B) 2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. C) 4.5 Exponer ideas, enfatizando las más importantes, y dando ejemplos para aclararlas. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.1 Leer comprensivamente obras literarias narrativas. B) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. C) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. D) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. E) 6.2 Identificar la validez de los textos leídos, apoyándose en marcas textuales. F) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose en marcas textuales.
  • 6. G) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyándose en marcas textuales. H) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y contradicciones. I) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad. J) 10 Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y elementos formales. K) Reflexionar y comentar críticamente sobre los mensajes de los medios de comunicación que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social. o Escritura Aprendizaje Esperado : A) 12.1 Escribir de manera individual y colectiva textos de intención literaria en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos. B) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos. C) 12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analítica y crítica. D) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, según contenido, propósito y audiencia. E) 12.5 Usar en los escritos citas y referencias a otros textos cohesivos según contenido, propósito y audiencia. F) 13 Escribir textos en los que se plantee una opinión o afirmación con diversos argumentos que sustenten ese punto de vista y contraargumentos que cuestionen la validez de los argumentos contrarios. G) 14.4 Escribir manifiestos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel. H) 15.2 Explorar algunos usos estilísticos según el texto escrito que se produce. I) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). Unidad 6: Mil maneras de comunicarnos Eje : o Comunicación Oral Aprendizaje Esperado :
  • 7. A) 1.1 Participar activamente en debates cuidando la adecuación, pertinencia y validez de los discursos. B) 2.1 Evaluar los argumentos propios en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutación. C) 2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutación. D) 2.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de distintas fuentes para evaluar su validez. E) 3.3 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos verbales para influir en los interlocutores. o Lectura Aprendizaje Esperado : A) 5.5 Vincular las obras leídas con diversas manifestaciones artísticas. B) 5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos leídos. C) 6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones. D) 6.3 Identificar el propósito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyándose en marcas textuales. E) 6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyándose en marcas textuales. F) 7.1 Aplicar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus énfasis, matices, ambigüedades y contradicciones. G) 8.3 Identificar y analizar obras literarias contemporáneas que presentan mezcla de géneros, reconociendo su función en la construcción del sentido de la obra. H) 9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos leídos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad. I) 10. Reflexionar sobre las diversas posiciones estéticas e ideológicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temáticos, estructuras y elementos formales. o Escritura Aprendizaje Esperado : A) 12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos. B) 12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, según contenido, propósito y audiencia.
  • 8. C) 14.6 Producir presentaciones multimediales en que se investiguen temas de actualidad, ajustadas a propósitos y requerimientos del nivel. D) 16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingüísticos de coherencia y cohesión. E) 17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura, edición). F) 17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseño y edición. G) 17.3 Incluir en sus escritos elementos audiovisuales y multimediales. Actitudes : Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno Respetar y valorar la ideas distintas de las propias Autoestima y confianza en sí mismo Respetar y valorar la ideas distintas de las propias (?) reconociendo el diálogo como forma permanente de humanización Valorar la vida en sociedad Valorar el carácter único de cada persona Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona Capacidad de conocer la realidad Buscar y acceder a información Habilidades : Habilidades de análisis, interpretación y síntesis Habilidades comunicativas