SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE LECTURA
NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: El Podcasat como herramienta de comunicación
empresarial. Virginia Aguayo López.
FECHA DE ENTREGA: 8 de junio del 2020
NOMBRE DE ALUMNO(A): Ángel Castillo Méndez
MATERIA Y GRUPO: Lenguaje Sonoro. Sección 003
¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura?
En el capítulo cinco el autor enlista lo
¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al plasmar sus
ideas endicha lectura?
Dar a conocer el concepto de podcast, además de enlistar los diferentes tipos que
existen y cuáles son las características de cada uno de ellos
¿Qué términos o conceptos se definen?
Podcast temático: son contenidos sonoros que se encuentran en internet. En ellos se
habla acerca de cualquier tema y por lo general no se necesita de una gran producción,
pues cualquiera puede hacer uno. En la actualidad ya es muy común que creadores de
estos contenidos, organicen sus programas por capítulos y les adjunten imágenes fijas.
Son del agrado de la población ya que es una forma atractiva de distribuir información
por internet; entre las temáticas más populares se encuentran los de cocina donde
además de hablar de recetas de cocina también transmite información de carácter
gastronómico y alimentario, críticas a restaurantes, entre otros. También encontraremos
los podcast de Comedia; cuando una sola persona habla se le llama monólogo mientras
que si es un grupo se le denomina sketch.
Por otro lado tenemos a las Criticas de Cine: donde los locutores desglosan o analizan
diferentes obras desde una perspectiva artística o las técnicas que utilizan los directores.
También se encuentran los de:
Deportes: en ellos se habla acerca de las novedades que hay en los equipos. O las
puntuaciones que resultaron de un partido. Aunque también éstos son caracterizados
por ser patrocinados por empresas para que hablen más acerca de jugadores o lo que
se les requiera.
Diario persona. Digamos que es un blog con la modalidad que es hablado.
Informativos: transmitir información acerca de cualquier tema, puede ser en ámbito
político, medioambiental, entre otros.
Entre otros se encuentran los de legislación, participativos, periódicos hablados,
audiolibros, sexología, teatro, tecnologías, televisión que como lo dicen en su
nombre, hablan acerca de esos temas.
Podcast Didácticos: Estos son utilizados como materiales de enseñanza o aprendizaje,
se aprovecha la disponibilidad de que pueden estar disponibles todo el tiempo en
internet, por lo que se convierte en un recurso práctico para adquirir aprendizajes en
cualquier momento. Existen propuestas que indican que estos pueden ser llevados a
cabo por capítulos en los cuales cada uno describirá diferentes conceptos conforme a
las clases que se estén tomando en la escuela, y así los alumnos puedan escucharlos en
sus casas. Ésta misma propuesta expone que los alumnos podrían generar sus propios
podcast, siendo de esta forma la retroalimentación.
Podcast político: una forma muy útil de comunicación para los políticos, cuyo propósito
es alcanzar una mayor cercanía con los electores.
Aunque en estos también se encuentran los analistas que hacen comentarios acerca de
cómo están siendo llevados a cabo algunas campañas políticas o también acerca de las
decisiones que toman algunos gobernantes.
El formato del podcast: para dar contenidos de calidada los oyentes se ha configurado
un sistema cuya función es servir de guía para seguir produciendo podcast.
Se puede dividir en capítulos, añadir imágenes, agregar enlaces, para así ampliar el
panorama de los oyentes.
El podcast en la radio: a partir del 2004 en España, las radiodifusoras comenzaron a
efectuar pruebas para realizar sus propios programas de podcast, al darse cuenta que a
través de esta vía es mucho más fácil y eficaz la comunicación con los oyentes ya que
pueden escucharlos en el momento que ellos quieran, además de tener un mayor
número de alcance de oyentes de todas partes del mundo.
Formato del podcast enriquecido: éstos nos ayudan a mejorar la calidadde nuestros
podcast, además de ser utilizados para darle forma y estructura.
Para comenzar tenemos los marcadores de capítulos que sirven para dividir los
episodios y así los oyentes puedan localizar una parte específica. Un podcast con
imágenes y enlaces a otras páginas de internet es más llamativo para el oyente, cuando
cumples con estos requisitos, estás haciendo un podcast enriquecido, adquirió este
término ya que mejora la experiencia del oyente, dándole recursos visuales y
proporcionarle enlaces a otras páginas para obtener mayor información.
Formatos: en este apartado se habla acerca de las modalidades de audios, pues esto
también es importante ya que existen diferentes tamaños de archivos dependiendo el
formato del audio.
MP3: es de fácil manipulación, por esta razón es el predominante en las plataformas de
internet para canciones y música, pues no ocupa mucho espacio de almacenamiento.
OGG Vorbis: es un formato de comprensión gratis, que reduce el tamaño de un archivo
sin restarle calidad.
Wave / RIFF: es una forma de almacenar sonidos en forma de onda digitalizada, varia la
calidad del sonido, pues al comprimirlos quedan afectados.
Videopodcast: es la publicación de contenidos audiovisuales en forma de pequeños
videos de clips. De mayor popularidad en la plataforma de Youtube, de este modo el
oyente puede escoger a qué autores se quiere suscribir. El videopodcasting tiene un
origen inspirado en el vlogging que consiste en la galería de fotos y videos en orden
cronológico. En este formato el autor puede permitir a los usuarios añadir comentarios
en el video. Este tipo de contenidos requiere una mayor producción ya que el formato
es más ‘pesado’ a comparación de los audios.
MARKETING: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PODCAST.
Estudios y ventajas del internet
Los podcast se sustentan principalmente vía internet, un medio importante porque hasta
al menos en el 2014 una suma de 3000 millones de personas la usaban y estaba en
aumento y como no, si con ella puedes mandar mensajes a cualquier parte del mundo,
utilizar redes sociales, descargar música y contenidos, jugar online, usar una infinidad de
softwares entre muchas otras cosas más, es por ello que países europeos y estados
unidos han alcanzados cifras inigualables con respecto al uso de ella, superando incluso
el alcance que algún día la televisión tuvo. De esta manera es que michas empresas han
tenido que evolucionar y adaptarse para poder seguir publicitando sus productos,
trasladarse a las nuevas plataformas, que además también pueden llegar a tener un
mayor impacto y alcance para los consumidores, ya que, hasta al menos en la
actualidad, se pueden especializar determinados anuncios publicitarios para
determinado grupo de personas.
Rentabilidady efectividad del medio:
La publicidad digital ha permitido el crecimiento de 5,3% al mercado. De este modo
podemos comprobar la premisa acerca de que en internet la publicidad crece rápido,
esto sin lugar a duda también se le atribuye al alto crecimiento del uso del automóvil,
pues gracias al desarrollo de la tecnología éstos ahora cuentan con internet, donde los
consumidores pueden aprovechar los contenidos en internet, como lo son los podcast,
vídeos en Youtube, juegos online, entre muchas otras cosas más.
Citas interesantes (señalar la página):
“Por tanto,la innovación tecnológica junto con el continuo deseo de los
consumidores de la fusión de los medios de comunicación presenta una gran
oportunidad para los anunciantes.Es importante para las marcas adaptarse al
cambio, a la movilidad que ofrece internet, y utilizar esto para dar forma a sus
estrategias de marketing.” (pp. 132)
“Frente al streaming, o retransmisión de sonido mediante internet, el
podcasting ofrece independencia,movilidad y libertad de horario. Es decir, se
puede oír en cualquier dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato
elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la red, y
en cualquier momento, ya que está grabado.Los podcast son una especie de
radio multidireccional por la cual el usuario se puede mover con plena libertad,
sin barreras temporales y sin más limitación de contenidos que la que ofrece la propia red.” (pp. 139)
“En cuanto a la previsión de inversión en marketing y web movil, uno de los
apartados esenciales para la obtención de tráfico y para el aumento de las
ventas es la estrategia de marketing online que implemente un e-commerce.
Para afrontar el crecimiento previsto y la internacionalización de sus procesos
de venta,será necesario que implementen también el apartado de marketing
online, que les permita aumentar tráfico y ventas finales. Es en este apartado
donde el sistema no termina de funcionar, más bien al contrario, aunque
continúan siendo más los negocios online (53%) que apuestan pormejorar su
estrategia de marketing que los que no, frente al 72% que estaban dispuestos a
hacerlo en el informe de previsiones para 2014.” (pp. 168)
¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor?
Considero que el autor tuvo esta incógnita en el momento que el mundo del internet
comenzó a revolucionar, y ahora la gente comenzaba a apostar por contenidos
audiovisuales que había en ellas, dejando atrás los medios tradicionales con los que
habían crecido, como la radio y la televisión.
Considero que al autor le surgió la idea de investigar más acerca de cuál podría ser el
futuro que le depara a los contenidos de audio.
Además pienso que le llamó la atención buscar cuales eran las cifras de las personas que
consumen estos contenidos.
Preguntas que origina el texto:
¿qué es un podcast?
¿para qué nos sirven los podcasts?
¿Cuáles son los tipos de podcasts que existe? ¿Cómo se clasifican?
¿Dónde los puedo escuchar?
¿en qué formatos de audio los puedo encontrar?
¿Cómo es que surgieron?
¿Cuál es su impacto en las personas?
¿Cuál es el futuro para los podcasts?
Resumen de lectura:
Los podcast son contenidos auditivos que se encuentran en internet, todos tienen un fin
establecido, es decir, existen diferentes clasificaciones, y estas se dividen según qué es lo
que estés buscando, por ejemplo hay de entretenimiento, entre los cueles se encuentran
los de deportes, comedia, libros, novelas; Por otro lado también existen los que tienen
fines educativos, pues muchos autores establecen que con la ayuda de los podcast yel
internet, podrían generarse aprendizajes efectivos, por lo que los estudiantes no
tendrían que salir de sus casas para tomar clases, de este modo los profesores sería
quienes creen los contenidos. Por otro lado, encontremos los que tienen un fin de lucro,
por ejemplo: los políticos y religiosos.
Literalmente cualquier persona con un micrófono, internet y cualquier tema, podría crear
su propio podcast, pues al ser contenidos que se encuentran en internet y al no estar
mediados por algún establecimiento, puedes hacer lo que tú quieras, obvio el éxito
dependerá de la calidadque pongas en tu trabajo y que los temas que trates en él sean
de interés para tus oyentes.
Si bien es muy evidente que con el avance y las nuevas tecnologías que el internet trajo,
ahora cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a él, también cabe destacar que
las personas tuvimos que evolucionar para no quedar atrás, al igual que las empresas
tuvieron que adaptarse a los nuevos medios para transmitir sus anuncios, solo que esta
vez de forma digitalizada.
Algo de lo que las empresas de marketing se han aprovechado es que en los podcasts
no hay algún intermediario por lo que a la hora de anunciarse es que pueden ser un
poco más libres con los contenidos que generan, pero no solo ellos, sino los mismos
creadores son quienes tienen la libertad de tocar cualquier tema del que quieran sin
nadie que les diga algo, claro, la sociedad es las que decide qué consumir, a quién hacer
famoso así como también, utilizan la cultura de la cancelación a las personas que hacen
o dicen cosas que no son ‘políticamente correcto’, en lo personal no me gusta para nada
ese término, pero sí me gusta la cultura de cancelación porque de esta manera dejamos
de darle importancia a personas podridas que no generan nada bueno a la sociedad.
De cualquier forma, el podcasting es una manera en la que las personas pueden
expresarse y todos podemos adquirir información valiosa acerca cualquier tema,
informarnos acerca de las noticias más relevantes que ocurren en el mundo o
simplemente entretenernos.
La llegada de los famosos ‘Smartphones’ fueron de gran impacto para todos en general,
tantos gobiernos, empresas, pero sobretodo en los usuarios, pues somos nosotros
quienes creamos redes con ellos y mantenemos activo el mundo de la internet,
transmitiendo mensajes, creando contenidos nuevos día con día, consumiendo videos,
fotos, videojuegos. Debemos constatar que todo esto es posible gracias a la banda
ancha móvil y a las conexiones de fibra óptica que nos permiten una eficaz estancia
mientras navegamos, esto nos brinda rapidez a la hora de comunicarnos vía tecnológica.
Debemos agradecer a la tecnología que nos brinda los recursos necesarios para estar
conectados con nuestros contactos sin importar la distancia, pero además de ello,
también se genera riqueza a los países y a las empresas privadas que
El crecimiento del podcast:
Con la proliferación de móviles celulares, ahora los usuarios son más susceptibles a
poder tener acceso a contenidos audiovisuales en formato MP3, De este modo se
incrementó el consumo de podcast en un 68% y se pronostica que el 32% de esa cifra lo
consume en sus casas.
Muchos especialistas acusan que el éxito de los podcast se debe a que la gente estaba
acostumbrada a consumir audios a través de sus dispositivos, además lo fácil que son de
digerir y al menos en iTunes los podemos encontrar de forma gratuita, además por la
practicidad, ya que pueden ser escuchados en cualquier momento del día a diferencia
de si queremos escuchar un programa de radios, tenemos que sintonizarlo a esa hora, y
a veces no podemos y es un poco molesto ya que en la radio los anuncios comerciales
son un poco más forzados.
Lo que más tienen al tanto a los especialistas y empresas, es en buscar un método en el
cuál, ellos puedan medir el impacto, para saber si es negativo o positivo sobre los
oyentes del podcast.
No queda más que esperar a ver qué es lo que pasa con el futuro del podcast, ya que
como bien sabemos, todo está en un constante cambio y evolución, es por ello, que, por
ejemplo, nelflix y youtube ya sustituyeron a la televisión, se pronostica que lo mismo
pase entre los podcasts y la radio, y nosotros como consumidores lo que debemos
hacer es aprender a adaptarnos a lo que venga.

Más contenido relacionado

PPTX
El podcast como herramienta de comunicación empresarial
PDF
Reporte: “El podcast como herramienta de comunicación empresarial”
PDF
Reporte de lectura
PDF
Reporte de lectura
PDF
Evento de Marketing Digital, I Digitalks Mexico, palestra de Camila Velloso
PPTX
Conversacion en la red
PDF
El podcast como_herramienta_de_comunicacion
PPTX
Crisis en la web
El podcast como herramienta de comunicación empresarial
Reporte: “El podcast como herramienta de comunicación empresarial”
Reporte de lectura
Reporte de lectura
Evento de Marketing Digital, I Digitalks Mexico, palestra de Camila Velloso
Conversacion en la red
El podcast como_herramienta_de_comunicacion
Crisis en la web

La actualidad más candente (17)

PDF
Reporte de lectura
PPTX
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial, Capitulo 5 y 6
PPTX
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6
PDF
proa Anacrusa
PPTX
Tipos de redes sociales
PPTX
Comunicacion interactiva
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Comunicación digital
PDF
La revolución horizontal
PPT
Publicidad on line
PDF
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
PDF
Estudio audio online 2015 de iab (versión reducida)
PDF
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
PPSX
Materiales Audiovisuales Maria Jose Leonardo
PPT
«(WOM) 2.0 El poder de la comunicación 2.0”
PPT
Modulo Marketing en Redes Sociales-Clase N2- Prof. Alejandro S. - Fecha: 2-06...
Reporte de lectura
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial, Capitulo 5 y 6
El Podcast como herramienta de Comunicación Empresarial” Capitulo 5 y 6
proa Anacrusa
Tipos de redes sociales
Comunicacion interactiva
Comunicación interactiva
Comunicación digital
La revolución horizontal
Publicidad on line
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
Estudio audio online 2015 de iab (versión reducida)
Guías Google para periodistas 2012 - 2. Herramientas y pautas para coberturas...
Materiales Audiovisuales Maria Jose Leonardo
«(WOM) 2.0 El poder de la comunicación 2.0”
Modulo Marketing en Redes Sociales-Clase N2- Prof. Alejandro S. - Fecha: 2-06...
Publicidad

Similar a Reporte: Tabajo final (20)

DOCX
Reporte de lectura de los capítulos 5 y 6 del libro “El Podcast como herrami...
PDF
Trabajo final lenguaje sonoro amhy 003
PDF
Reporte de lectura
DOCX
REPORTE DE LECTURA
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
PPTX
Podcast
PDF
PDF
Presentacion Podcasting Con Texto Grande4329
PPTX
Podcast
PPT
Podcast
PPTX
PPTX
Podcast
PPTX
Podcast (1)
PPTX
Power point aurelio l.s
PPTX
T.p integrador taller 5 b 2020 facundo.pdf 2)
PPTX
T.p integrador taller 5 b 2020 facundo.pdf 2)
PPT
Podcasting
Reporte de lectura de los capítulos 5 y 6 del libro “El Podcast como herrami...
Trabajo final lenguaje sonoro amhy 003
Reporte de lectura
REPORTE DE LECTURA
Trabajo colaborativo
Podcast
Presentacion Podcasting Con Texto Grande4329
Podcast
Podcast
Podcast
Podcast (1)
Power point aurelio l.s
T.p integrador taller 5 b 2020 facundo.pdf 2)
T.p integrador taller 5 b 2020 facundo.pdf 2)
Podcasting
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Reporte: Tabajo final

  • 1. REPORTE DE LECTURA NOMBRE DE LIBRO Y AUTOR: El Podcasat como herramienta de comunicación empresarial. Virginia Aguayo López. FECHA DE ENTREGA: 8 de junio del 2020 NOMBRE DE ALUMNO(A): Ángel Castillo Méndez MATERIA Y GRUPO: Lenguaje Sonoro. Sección 003 ¿Cuál es el tema, idea o mensaje central de la lectura? En el capítulo cinco el autor enlista lo ¿Qué objetivo(s) pretende la lectura? o ¿qué crees que intenta el autor al plasmar sus ideas endicha lectura? Dar a conocer el concepto de podcast, además de enlistar los diferentes tipos que existen y cuáles son las características de cada uno de ellos ¿Qué términos o conceptos se definen? Podcast temático: son contenidos sonoros que se encuentran en internet. En ellos se habla acerca de cualquier tema y por lo general no se necesita de una gran producción, pues cualquiera puede hacer uno. En la actualidad ya es muy común que creadores de estos contenidos, organicen sus programas por capítulos y les adjunten imágenes fijas. Son del agrado de la población ya que es una forma atractiva de distribuir información por internet; entre las temáticas más populares se encuentran los de cocina donde además de hablar de recetas de cocina también transmite información de carácter gastronómico y alimentario, críticas a restaurantes, entre otros. También encontraremos los podcast de Comedia; cuando una sola persona habla se le llama monólogo mientras que si es un grupo se le denomina sketch. Por otro lado tenemos a las Criticas de Cine: donde los locutores desglosan o analizan diferentes obras desde una perspectiva artística o las técnicas que utilizan los directores. También se encuentran los de: Deportes: en ellos se habla acerca de las novedades que hay en los equipos. O las puntuaciones que resultaron de un partido. Aunque también éstos son caracterizados por ser patrocinados por empresas para que hablen más acerca de jugadores o lo que se les requiera. Diario persona. Digamos que es un blog con la modalidad que es hablado. Informativos: transmitir información acerca de cualquier tema, puede ser en ámbito político, medioambiental, entre otros. Entre otros se encuentran los de legislación, participativos, periódicos hablados, audiolibros, sexología, teatro, tecnologías, televisión que como lo dicen en su nombre, hablan acerca de esos temas. Podcast Didácticos: Estos son utilizados como materiales de enseñanza o aprendizaje, se aprovecha la disponibilidad de que pueden estar disponibles todo el tiempo en internet, por lo que se convierte en un recurso práctico para adquirir aprendizajes en cualquier momento. Existen propuestas que indican que estos pueden ser llevados a cabo por capítulos en los cuales cada uno describirá diferentes conceptos conforme a las clases que se estén tomando en la escuela, y así los alumnos puedan escucharlos en sus casas. Ésta misma propuesta expone que los alumnos podrían generar sus propios podcast, siendo de esta forma la retroalimentación. Podcast político: una forma muy útil de comunicación para los políticos, cuyo propósito
  • 2. es alcanzar una mayor cercanía con los electores. Aunque en estos también se encuentran los analistas que hacen comentarios acerca de cómo están siendo llevados a cabo algunas campañas políticas o también acerca de las decisiones que toman algunos gobernantes. El formato del podcast: para dar contenidos de calidada los oyentes se ha configurado un sistema cuya función es servir de guía para seguir produciendo podcast. Se puede dividir en capítulos, añadir imágenes, agregar enlaces, para así ampliar el panorama de los oyentes. El podcast en la radio: a partir del 2004 en España, las radiodifusoras comenzaron a efectuar pruebas para realizar sus propios programas de podcast, al darse cuenta que a través de esta vía es mucho más fácil y eficaz la comunicación con los oyentes ya que pueden escucharlos en el momento que ellos quieran, además de tener un mayor número de alcance de oyentes de todas partes del mundo. Formato del podcast enriquecido: éstos nos ayudan a mejorar la calidadde nuestros podcast, además de ser utilizados para darle forma y estructura. Para comenzar tenemos los marcadores de capítulos que sirven para dividir los episodios y así los oyentes puedan localizar una parte específica. Un podcast con imágenes y enlaces a otras páginas de internet es más llamativo para el oyente, cuando cumples con estos requisitos, estás haciendo un podcast enriquecido, adquirió este término ya que mejora la experiencia del oyente, dándole recursos visuales y proporcionarle enlaces a otras páginas para obtener mayor información. Formatos: en este apartado se habla acerca de las modalidades de audios, pues esto también es importante ya que existen diferentes tamaños de archivos dependiendo el formato del audio. MP3: es de fácil manipulación, por esta razón es el predominante en las plataformas de internet para canciones y música, pues no ocupa mucho espacio de almacenamiento. OGG Vorbis: es un formato de comprensión gratis, que reduce el tamaño de un archivo sin restarle calidad. Wave / RIFF: es una forma de almacenar sonidos en forma de onda digitalizada, varia la calidad del sonido, pues al comprimirlos quedan afectados. Videopodcast: es la publicación de contenidos audiovisuales en forma de pequeños videos de clips. De mayor popularidad en la plataforma de Youtube, de este modo el oyente puede escoger a qué autores se quiere suscribir. El videopodcasting tiene un origen inspirado en el vlogging que consiste en la galería de fotos y videos en orden cronológico. En este formato el autor puede permitir a los usuarios añadir comentarios en el video. Este tipo de contenidos requiere una mayor producción ya que el formato es más ‘pesado’ a comparación de los audios. MARKETING: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PODCAST. Estudios y ventajas del internet Los podcast se sustentan principalmente vía internet, un medio importante porque hasta al menos en el 2014 una suma de 3000 millones de personas la usaban y estaba en aumento y como no, si con ella puedes mandar mensajes a cualquier parte del mundo, utilizar redes sociales, descargar música y contenidos, jugar online, usar una infinidad de softwares entre muchas otras cosas más, es por ello que países europeos y estados
  • 3. unidos han alcanzados cifras inigualables con respecto al uso de ella, superando incluso el alcance que algún día la televisión tuvo. De esta manera es que michas empresas han tenido que evolucionar y adaptarse para poder seguir publicitando sus productos, trasladarse a las nuevas plataformas, que además también pueden llegar a tener un mayor impacto y alcance para los consumidores, ya que, hasta al menos en la actualidad, se pueden especializar determinados anuncios publicitarios para determinado grupo de personas. Rentabilidady efectividad del medio: La publicidad digital ha permitido el crecimiento de 5,3% al mercado. De este modo podemos comprobar la premisa acerca de que en internet la publicidad crece rápido, esto sin lugar a duda también se le atribuye al alto crecimiento del uso del automóvil, pues gracias al desarrollo de la tecnología éstos ahora cuentan con internet, donde los consumidores pueden aprovechar los contenidos en internet, como lo son los podcast, vídeos en Youtube, juegos online, entre muchas otras cosas más. Citas interesantes (señalar la página): “Por tanto,la innovación tecnológica junto con el continuo deseo de los consumidores de la fusión de los medios de comunicación presenta una gran oportunidad para los anunciantes.Es importante para las marcas adaptarse al cambio, a la movilidad que ofrece internet, y utilizar esto para dar forma a sus estrategias de marketing.” (pp. 132) “Frente al streaming, o retransmisión de sonido mediante internet, el podcasting ofrece independencia,movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oír en cualquier dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la red, y en cualquier momento, ya que está grabado.Los podcast son una especie de radio multidireccional por la cual el usuario se puede mover con plena libertad, sin barreras temporales y sin más limitación de contenidos que la que ofrece la propia red.” (pp. 139) “En cuanto a la previsión de inversión en marketing y web movil, uno de los apartados esenciales para la obtención de tráfico y para el aumento de las ventas es la estrategia de marketing online que implemente un e-commerce. Para afrontar el crecimiento previsto y la internacionalización de sus procesos de venta,será necesario que implementen también el apartado de marketing online, que les permita aumentar tráfico y ventas finales. Es en este apartado donde el sistema no termina de funcionar, más bien al contrario, aunque continúan siendo más los negocios online (53%) que apuestan pormejorar su estrategia de marketing que los que no, frente al 72% que estaban dispuestos a hacerlo en el informe de previsiones para 2014.” (pp. 168) ¿Cuándo y en qué lugar se puede aplicar lo sugerido por el autor? Considero que el autor tuvo esta incógnita en el momento que el mundo del internet comenzó a revolucionar, y ahora la gente comenzaba a apostar por contenidos audiovisuales que había en ellas, dejando atrás los medios tradicionales con los que habían crecido, como la radio y la televisión. Considero que al autor le surgió la idea de investigar más acerca de cuál podría ser el futuro que le depara a los contenidos de audio. Además pienso que le llamó la atención buscar cuales eran las cifras de las personas que consumen estos contenidos. Preguntas que origina el texto: ¿qué es un podcast?
  • 4. ¿para qué nos sirven los podcasts? ¿Cuáles son los tipos de podcasts que existe? ¿Cómo se clasifican? ¿Dónde los puedo escuchar? ¿en qué formatos de audio los puedo encontrar? ¿Cómo es que surgieron? ¿Cuál es su impacto en las personas? ¿Cuál es el futuro para los podcasts? Resumen de lectura: Los podcast son contenidos auditivos que se encuentran en internet, todos tienen un fin establecido, es decir, existen diferentes clasificaciones, y estas se dividen según qué es lo que estés buscando, por ejemplo hay de entretenimiento, entre los cueles se encuentran los de deportes, comedia, libros, novelas; Por otro lado también existen los que tienen fines educativos, pues muchos autores establecen que con la ayuda de los podcast yel internet, podrían generarse aprendizajes efectivos, por lo que los estudiantes no tendrían que salir de sus casas para tomar clases, de este modo los profesores sería quienes creen los contenidos. Por otro lado, encontremos los que tienen un fin de lucro, por ejemplo: los políticos y religiosos. Literalmente cualquier persona con un micrófono, internet y cualquier tema, podría crear su propio podcast, pues al ser contenidos que se encuentran en internet y al no estar mediados por algún establecimiento, puedes hacer lo que tú quieras, obvio el éxito dependerá de la calidadque pongas en tu trabajo y que los temas que trates en él sean de interés para tus oyentes. Si bien es muy evidente que con el avance y las nuevas tecnologías que el internet trajo, ahora cualquier persona tiene la posibilidad de acceder a él, también cabe destacar que las personas tuvimos que evolucionar para no quedar atrás, al igual que las empresas tuvieron que adaptarse a los nuevos medios para transmitir sus anuncios, solo que esta vez de forma digitalizada. Algo de lo que las empresas de marketing se han aprovechado es que en los podcasts no hay algún intermediario por lo que a la hora de anunciarse es que pueden ser un poco más libres con los contenidos que generan, pero no solo ellos, sino los mismos creadores son quienes tienen la libertad de tocar cualquier tema del que quieran sin nadie que les diga algo, claro, la sociedad es las que decide qué consumir, a quién hacer famoso así como también, utilizan la cultura de la cancelación a las personas que hacen o dicen cosas que no son ‘políticamente correcto’, en lo personal no me gusta para nada ese término, pero sí me gusta la cultura de cancelación porque de esta manera dejamos de darle importancia a personas podridas que no generan nada bueno a la sociedad. De cualquier forma, el podcasting es una manera en la que las personas pueden expresarse y todos podemos adquirir información valiosa acerca cualquier tema, informarnos acerca de las noticias más relevantes que ocurren en el mundo o simplemente entretenernos. La llegada de los famosos ‘Smartphones’ fueron de gran impacto para todos en general, tantos gobiernos, empresas, pero sobretodo en los usuarios, pues somos nosotros quienes creamos redes con ellos y mantenemos activo el mundo de la internet, transmitiendo mensajes, creando contenidos nuevos día con día, consumiendo videos, fotos, videojuegos. Debemos constatar que todo esto es posible gracias a la banda ancha móvil y a las conexiones de fibra óptica que nos permiten una eficaz estancia
  • 5. mientras navegamos, esto nos brinda rapidez a la hora de comunicarnos vía tecnológica. Debemos agradecer a la tecnología que nos brinda los recursos necesarios para estar conectados con nuestros contactos sin importar la distancia, pero además de ello, también se genera riqueza a los países y a las empresas privadas que El crecimiento del podcast: Con la proliferación de móviles celulares, ahora los usuarios son más susceptibles a poder tener acceso a contenidos audiovisuales en formato MP3, De este modo se incrementó el consumo de podcast en un 68% y se pronostica que el 32% de esa cifra lo consume en sus casas. Muchos especialistas acusan que el éxito de los podcast se debe a que la gente estaba acostumbrada a consumir audios a través de sus dispositivos, además lo fácil que son de digerir y al menos en iTunes los podemos encontrar de forma gratuita, además por la practicidad, ya que pueden ser escuchados en cualquier momento del día a diferencia de si queremos escuchar un programa de radios, tenemos que sintonizarlo a esa hora, y a veces no podemos y es un poco molesto ya que en la radio los anuncios comerciales son un poco más forzados. Lo que más tienen al tanto a los especialistas y empresas, es en buscar un método en el cuál, ellos puedan medir el impacto, para saber si es negativo o positivo sobre los oyentes del podcast. No queda más que esperar a ver qué es lo que pasa con el futuro del podcast, ya que como bien sabemos, todo está en un constante cambio y evolución, es por ello, que, por ejemplo, nelflix y youtube ya sustituyeron a la televisión, se pronostica que lo mismo pase entre los podcasts y la radio, y nosotros como consumidores lo que debemos hacer es aprender a adaptarnos a lo que venga.