SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad tecnológica de puebla
Reporte: simulación de configuraciones básicas
con amplificadores operacionales
Tercer cuatrimestre grupo B
Integrantes:
Isai Martinez Castelán
Ángel Daniel barrios casas
Manuel Montiel Ruiz
Rafael Leonor Mendieta
Oscar A. Taba Abrajam
José Alberto Martinez Bandini
Profesor: Fabián Arturo Corona Hilario
OBJETIVO
Realizar simulaciones en mulitim o proteus de las distintas configuraciones
básicas del amplificador operacional con el fin de verificar su función y aprender
sobra los amplificadores operacionales así como el aprendizaje de multisim y
proteus.
MARCO TEORICO
Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y lineales
de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia
deseada. Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un circuito
electrónico que tiene dos entradas y una salida, como se describe mas
adelante. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un
factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ – V-).
Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos
en sus componentes más genéricos, dispuestos de
modo que en cada momento se puede acceder a los
puntos digamos «vitales» en donde se conectan los
componentes externos cuya función es la de permitir
al usuario modificar la respuesta y transferencia del
dispositivo.
GANANCIA EN LADO ABIERTO
Cuando se aplica una señal a la entrada, la ganancia es el
cociente entre la tensión de salida Vs y la de entrada Ve que tiene el
amplificador operacional cuando no existe ningún lazo de realimentación entre
la salida y alguna de las dos entradas.
GANANCIA EN LADO CERRADO
Como decimos los amplificadores
operacionales prácticos tienen ganancia de
tensión muy alta (típicamente 105
), sin
embargo esta ganancia varía con la
frecuencia.
DESARROLLO DE LA PRACTICA
En esta practica hicimos la simulación de los amplificadores
operacionales en multisim.
1.-Amplificador inversor
Se realizo el circuito en
multisim se conecto el
osciloscopio y se verifico que
había una ganancia en el
voltaje y que la ona de salida
cuando iba hacia arriba la de
entrada iba hacia abajo pero
eso se le llama amplificador
inversor
2.-amplificador no inversor
Se realizo el circuito en multisim
se conecto el osiloscopio y verificamos
que havia una ganancias de voltaje y la
onda de entrada como de salida no
estaban invertidas
3-. Amplificador sumador inversor
Un amplificador sumador es aquel que está
diseñado de tal manera que suma las señales
de entrada aplicadas para generar una salida
única. Es muy simple de construir y la
funcionalidad de este amplificador es simple
de analizar
4.- Amplificador restador
Este amplificador usa ambas entradas
invertida y no invertida con una
ganancia de uno, para producir una
salida igual a la diferencia entre las
entradas. Es un caso especial del
amplificador diferencial.
5.- Amplificador comparador
Un Amplificador Operacional puede
ser utilizado para determinar cuál
de dos señales en sus entradas es
mayor. (se utiliza como
comparador). Basta con que una de
estas señales sea ligeramente
mayor para que cause que la salida
del amplificador operacional sea
máxima, ya sea positiva (+Vsat) o
negativa (-Vsat).
6.- Amplificador derivador
Un derivador es un circuito en el que
la señal de salida es proporcional a la
derivada en el tiempo de la señal de
entrada. En otras palabras: La salida
es proporcional a la velocidad de
variación de la señal de la entrada
7.- amplificador integrador
Un amplificador integrador realiza la
función matemática de la
integración, es decir la señal de
salida es la integral de la señal de
entrada
8.- Amplificador de instrumentacion
El amplificador de instrumentación es un
amplificador diferencial tensión-tensión cuya
ganancia puede establecerse de forma muy
precisa y que ha sido optimizado para que opere
de acuerdo a su propia especificación aún en un
entorno hostil
CONCLUSION
Que un amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el
cual tiene capacidad de manejo de señales normales o definidas por fabricantes.
Que pueden ser manejadas por configuraciones básicas de un amplificador
operacional. Y por medio de Operaciones lógicas básicas.
REPORTE.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Informe amplificador operacional
PDF
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
DOCX
Correcion del i examen ii periodo control
DOCX
Correcion del examen de control 2
PPTX
Amplificador
PPTX
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
DOCX
Amplificador operacional
PDF
Modelo del amplificador operacional real
Informe amplificador operacional
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del examen de control 2
Amplificador
Amplificadores Operacionales-definicion-y-aplicaciones.pptx
Amplificador operacional
Modelo del amplificador operacional real

Similar a REPORTE.pdf (20)

PDF
Instrumentacion, operacionales imp
PPTX
Amplificador simple
DOCX
Correcion del examen de control 2
PDF
Amplificadores operacionales 3
PPTX
Amplificador
PDF
El Amplificador Operacional
PDF
Tema 4-ampli operc
PPTX
Amplificador operacional
PPTX
Amplificador diferencial 10%
DOCX
Trabajo de santiago
PPTX
Practica de laboratorio
PPTX
amplificadores operacionales
PPTX
Amplificador operacional
DOCX
Electronica primer corte
PPTX
Amplificadores operacionales adrian
PPTX
Saia electronica
PPTX
amplificadores operacionales. teoria y calculos
PPT
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Instrumentacion, operacionales imp
Amplificador simple
Correcion del examen de control 2
Amplificadores operacionales 3
Amplificador
El Amplificador Operacional
Tema 4-ampli operc
Amplificador operacional
Amplificador diferencial 10%
Trabajo de santiago
Practica de laboratorio
amplificadores operacionales
Amplificador operacional
Electronica primer corte
Amplificadores operacionales adrian
Saia electronica
amplificadores operacionales. teoria y calculos
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Publicidad

Más de GilbertoJuarez5 (16)

DOCX
JSXUHSDJSA.docx
DOCX
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
PDF
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
PDF
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
DOCX
estadistica 1.docx
DOCX
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
DOCX
ajuas.docx
PDF
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
DOCX
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
PDF
ACGIVIDAD 36.pdf
PDF
ACTIVIDAD 3.pdf
PDF
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
PDF
ACTIVIDAD 5.pdf
PDF
ACTIVIDAD 7.pdf
PDF
ACTIVIDAD 6.pdf
PDF
ACTIVIDAD 4.pdf
JSXUHSDJSA.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.docx
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760.pdf
Probabilidad_y_Estadistica_Teoria_y_760 (1).pdf
estadistica 1.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
ajuas.docx
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.docx
ACGIVIDAD 36.pdf
ACTIVIDAD 3.pdf
PLAN DE PROTECCION CIVIL G.C.J.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 7.pdf
ACTIVIDAD 6.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Acido Base.pptx m
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
diapositvas de trauma de torax.descripcion
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

REPORTE.pdf

  • 1. Universidad tecnológica de puebla Reporte: simulación de configuraciones básicas con amplificadores operacionales Tercer cuatrimestre grupo B Integrantes: Isai Martinez Castelán Ángel Daniel barrios casas Manuel Montiel Ruiz Rafael Leonor Mendieta Oscar A. Taba Abrajam José Alberto Martinez Bandini Profesor: Fabián Arturo Corona Hilario
  • 2. OBJETIVO Realizar simulaciones en mulitim o proteus de las distintas configuraciones básicas del amplificador operacional con el fin de verificar su función y aprender sobra los amplificadores operacionales así como el aprendizaje de multisim y proteus. MARCO TEORICO Los amplificadores operacionales son, dispositivos compactos activos y lineales de alta ganancia, diseñados para proporcionar la función de transferencia deseada. Un amplificador operacional (A.O.) está compuesto por un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida, como se describe mas adelante. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ – V-). Estos dispositivos se caracterizan por ser construidos en sus componentes más genéricos, dispuestos de modo que en cada momento se puede acceder a los puntos digamos «vitales» en donde se conectan los componentes externos cuya función es la de permitir al usuario modificar la respuesta y transferencia del dispositivo. GANANCIA EN LADO ABIERTO Cuando se aplica una señal a la entrada, la ganancia es el cociente entre la tensión de salida Vs y la de entrada Ve que tiene el amplificador operacional cuando no existe ningún lazo de realimentación entre la salida y alguna de las dos entradas.
  • 3. GANANCIA EN LADO CERRADO Como decimos los amplificadores operacionales prácticos tienen ganancia de tensión muy alta (típicamente 105 ), sin embargo esta ganancia varía con la frecuencia. DESARROLLO DE LA PRACTICA En esta practica hicimos la simulación de los amplificadores operacionales en multisim. 1.-Amplificador inversor Se realizo el circuito en multisim se conecto el osciloscopio y se verifico que había una ganancia en el voltaje y que la ona de salida cuando iba hacia arriba la de entrada iba hacia abajo pero eso se le llama amplificador inversor 2.-amplificador no inversor Se realizo el circuito en multisim se conecto el osiloscopio y verificamos que havia una ganancias de voltaje y la onda de entrada como de salida no estaban invertidas
  • 4. 3-. Amplificador sumador inversor Un amplificador sumador es aquel que está diseñado de tal manera que suma las señales de entrada aplicadas para generar una salida única. Es muy simple de construir y la funcionalidad de este amplificador es simple de analizar 4.- Amplificador restador Este amplificador usa ambas entradas invertida y no invertida con una ganancia de uno, para producir una salida igual a la diferencia entre las entradas. Es un caso especial del amplificador diferencial. 5.- Amplificador comparador Un Amplificador Operacional puede ser utilizado para determinar cuál de dos señales en sus entradas es mayor. (se utiliza como comparador). Basta con que una de estas señales sea ligeramente mayor para que cause que la salida del amplificador operacional sea máxima, ya sea positiva (+Vsat) o negativa (-Vsat).
  • 5. 6.- Amplificador derivador Un derivador es un circuito en el que la señal de salida es proporcional a la derivada en el tiempo de la señal de entrada. En otras palabras: La salida es proporcional a la velocidad de variación de la señal de la entrada 7.- amplificador integrador Un amplificador integrador realiza la función matemática de la integración, es decir la señal de salida es la integral de la señal de entrada 8.- Amplificador de instrumentacion El amplificador de instrumentación es un amplificador diferencial tensión-tensión cuya ganancia puede establecerse de forma muy precisa y que ha sido optimizado para que opere de acuerdo a su propia especificación aún en un entorno hostil CONCLUSION Que un amplificador operacional es un dispositivo lineal de propósito general el cual tiene capacidad de manejo de señales normales o definidas por fabricantes. Que pueden ser manejadas por configuraciones básicas de un amplificador operacional. Y por medio de Operaciones lógicas básicas.