SlideShare una empresa de Scribd logo
Representación en número de
complemento
En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo
habitual, precediéndolos con un signo "−". Sin embargo, en una computadora, hay
varias formas de representar el signo de un número. Este artículo trata cuatro métodos
de extender el sistema binario para representar números con signo: signo y magnitud,
complemento a uno, complemento a dos y exceso N.
Para la mayoría de usos, las computadoras modernas utilizan típicamente la
representación en complemento a dos, aunque pueden usarse otras en algunas
circunstancias
Signo y Magnitud
Un primer enfoque al problema de representar el signo de un número podría consistir en
asignar un bit para representar el signo, poner ese bit (a menudo el bit más significativo)
a 0 para un número positivo, y a 1 para un número negativo. Los bits restantes en el
número indican la magnitud (o el valor absoluto). Por lo tanto en un byte con solamente
7 bits (aparte del bit de signo) la magnitud puede tomar valores desde 01111111(+127)a
0 (0), y de aquí a 11111111 (-127). Así se puede representar números desde. Una
consecuencia de esta representación es que hay dos maneras de representar 0, 00000000
(0) y 10000000 (-0). De este modo 43 decimal codificado en un [byte] de ocho bits es
10101011. Este enfoque es directamente comparable a la forma habitual de demostrar el
signo (colocando "+" o "-" al lado de la magnitud del número). Algunas de las primeras
computadoras binarias ( la IBM 7090) utilizaron esta representación, quizás por su
relación obvia con la práctica habitual
Complemento a uno
Como alternativa para representar números negativos puede usarse un sistema conocido
como complemento a uno. La forma del complemento a uno de un número binario es un
NOT bit a bit aplicado al número – Recordemos que el complemento a uno de un
número positivo no sufre ningún cambio ( C1(2)= 00000010 C1(-2)= 11111101). Como
en la representación de signo-y-magnitud, el complemento a uno tendrá dos
representaciones del 0: 00000000 (+0) y 11111111 (-0). Como ejemplo, el
complemento a uno de 0101011 (43) se convierten en 1010100 (-43). El rango para la
representación en complemento a uno con 8 bits es -127 a +127 (en base 10). Para
sumar dos números representados en este sistema, uno hace una suma binaria
convencional, pero es necesario sumar el último acarreo obtenido al resultado de la
suma. Para ver porqué esto es necesario, consideramos el caso de la suma de -1
(11111110) a +2 (00000010). ¡La adición binaria solamente da a 00000000, que no es la
respuesta correcta! Solamente cuando se suma el acarreo al resultado obtenemos el
resultado correcto (00000001).
Este sistema numérico de representación era común en computadoras más antiguas; el
PDP-1 y la serie de UNIVAC 1100/2200, entre muchas otras, utilizaron la aritmética en
complemento a uno. (Una observación de terminología: El sistema es conocido como
“complemento a uno” porque la negación de x se forma restando x a una cadena larga
de unos. La aritmética del complemento a dos, por otra parte, forma la negación de x
restando la potencia de dos que utiliza un bit más en la representación (Siguiendo con el
ejemplo de 8 bits el número a restar sería 100000000).
Complemento a dos
Valores con números de 8 bits
Valor del complemento a dos Valor sin signo
00000000 0 0
00000001 1 1
... ... ...
01111110 126 126
01111111 127 127
10000000 −128 128
10000001 −127 129
10000010 −126 130
... ... ...
11111110 −2 254
11111111 −1 255
Los problemas de las múltiples representaciones del 0 y la necesidad del acarreo de
salida, se evitan con un sistema llamado Complemento a dos. En el complemento a dos,
los números negativos se representan mediante el patrón de bits que es un bit mayor (sin
signo) que el complemento a uno del valor positivo. En el complemento a dos, hay un
solo cero (00000000). Para negar un número (negativo o positivo) invertimos todos los
bits y añadimos un 1 al resultado. La suma de un par de números enteros en
complemento a dos es la misma que la suma de un par de números sin signo (excepto
para la detección de desbordamiento si se usa). Por ejemplo, la suma en complemento a
dos de 127 y –128 da el mismo patrón de bits que la suma sin signo del 127 y 128, tal y
como se puede ver en la tabla de abajo. El valor -8, representado en binario con cuatro
bits (1000) es un caso especial, ya que su complemento a dos es el mismo, es necesario
cinco bits para su representación (01000).
Una forma fácil de implementar el complemento a dos es la siguiente:
Ejemplo 1 Ejemplo 2
1. Empezando desde la derecha encontramos el primer '1' 0101001 0101100
2. Hacemos un NOT a todos los bits que quedan por la izquierda 1010111 1010100
Tabla de comparación
La tabla siguiente compara la representación de los enteros entre 8 y -8 (incluidos)
usando 4 bits.
Representación de enteros de 4 bits
Decimal Entero positivo Signo y magnitud Complemento a 1 Complemento a 2 BCD- exceso 8
+8 1000 n/a n/a n/a 1111
+7 0111 0111 0111 0111 1110
+6 0110 0110 0110 0110 1101
+5 0101 0101 0101 0101 1100
+4 0100 0100 0100 0100 1011
+3 0011 0011 0011 0011 0011
+2 0010 0010 0010 0010 1001
+1 0001 0001 0001 0001 1000
(+)0 0000 0000 0000 0000 0111
(−)0 n/a 1000 1111 n/a n/a
−1 n/a 1001 1110 1111 0110
−2 n/a 1010 1101 1110 0101
−3 n/a 1011 1100 1101 0100
−4 n/a 1100 1011 1100 0011
−5 n/a 1101 1010 1011 0010
−6 n/a 1110 1001 1010 0001
−7 n/a 1111 1000 1001 0000
−8 n/a n/a n/a 1000 n/a
EJERCICIOS
COMPLEMENTOS DE LA BASE MENOS A1 DE UN
NÚMERO
77 77 13
63 36 1
14 (1)13 14
99
63
36 complemento de 9 de 63
82 82 61
20 79 1
62 (1)61 62
99
20
79 complemento de 9 de 20
512 512 381
130 869 1
382 (1)381 382
999
130
869 complemento de 9 de 13
CALCULO DE COMPLEMENTO A1 DE UN NÚMERO
BINARIO
Restar: 1 0 0 0 1 1 1 - 1 0 0 1 0
1 0 0 0 1 1 1
0 0 1 0 0 1 0
0 1 1 0 1 0 1
1 0 0 0 1 1 1
1 1 0 1 1 0 1
(1)0 1 1 0 1 0 0
(1)0 1 1 0 1 0 0
1
0 1 1 0 1 0 1
Elaborado por:
Daniela Mazamba
Andrea Martínez
El Carmen 07 de Mayo del 2009
1 0 0 0 1 1 1
0 0 1 0 0 1 0
0 1 1 0 1 0 1
1 0 0 0 1 1 1
1 1 0 1 1 0 1
(1)0 1 1 0 1 0 0
(1)0 1 1 0 1 0 0
1
0 1 1 0 1 0 1
Elaborado por:
Daniela Mazamba
Andrea Martínez
El Carmen 07 de Mayo del 2009

Más contenido relacionado

PPTX
Complemento a las bases
PDF
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
PPTX
Complemento a 1
PPTX
Curso de Básico de Excel 2013 - Parte I
PDF
ejercicios-resueltos-en-pascal
PPTX
Sistema Hexadecimal
DOCX
Conversión Entre Sistemas de Numeración
PPT
Representacion Interna De La Informacion
Complemento a las bases
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Complemento a 1
Curso de Básico de Excel 2013 - Parte I
ejercicios-resueltos-en-pascal
Sistema Hexadecimal
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Representacion Interna De La Informacion

Similar a Representacion en numeros de complementos (20)

PPT
Representacion Interna De La Informacion
PPT
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
PPTX
Sistemas Numericos
PPTX
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
PDF
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
PPT
Sistemas De NumeracióN
PPT
Complementos
PPT
Primera unidad numeros binarios
PDF
Electronica digital 4º eso
PDF
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
PDF
Logica computacional
PPT
PPSX
Sistemas numericos22
PPTX
Sistemas de numeracion
PPT
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
PPTX
El mundo digital adopta el sistema de representación binario.
PPTX
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
PPS
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
DOCX
Conversión entre los sistemas numéricos
Representacion Interna De La Informacion
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
Sistemas Numericos
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
U12 circuitoscombinacionales ejemplos
Sistemas De NumeracióN
Complementos
Primera unidad numeros binarios
Electronica digital 4º eso
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Logica computacional
Sistemas numericos22
Sistemas de numeracion
Sistemas Numéricos y Códigos Digitales
El mundo digital adopta el sistema de representación binario.
Presentacion aritmetica binaria del sistema binario
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Conversión entre los sistemas numéricos
Publicidad

Más de jimmynarutoshippuuden (16)

PPTX
Firma Digital
PDF
Instructivofirmaelectronica Open Office3 1
PPTX
Firma Digital y Comercio Electrónico
PPTX
Extranet e Intranet
DOCX
En Que Se Diferencia Ubuntu De Windows
PPT
Tipo de Impresoras
PPT
Configuracion del Bios
DOCX
Configuracion del bios
DOCX
Sistema Binario
DOC
Sistema Claudio
DOCX
Organizac[1]..
DOC
Sistema Binario
PPT
Transaccion Electronica
DOC
Comercio Electronico en El Ecuador
DOC
Desventajas Y Ventajas Del Comercio Electronico
Firma Digital
Instructivofirmaelectronica Open Office3 1
Firma Digital y Comercio Electrónico
Extranet e Intranet
En Que Se Diferencia Ubuntu De Windows
Tipo de Impresoras
Configuracion del Bios
Configuracion del bios
Sistema Binario
Sistema Claudio
Organizac[1]..
Sistema Binario
Transaccion Electronica
Comercio Electronico en El Ecuador
Desventajas Y Ventajas Del Comercio Electronico
Publicidad

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Representacion en numeros de complementos

  • 1. Representación en número de complemento En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo "−". Sin embargo, en una computadora, hay varias formas de representar el signo de un número. Este artículo trata cuatro métodos de extender el sistema binario para representar números con signo: signo y magnitud, complemento a uno, complemento a dos y exceso N. Para la mayoría de usos, las computadoras modernas utilizan típicamente la representación en complemento a dos, aunque pueden usarse otras en algunas circunstancias Signo y Magnitud Un primer enfoque al problema de representar el signo de un número podría consistir en asignar un bit para representar el signo, poner ese bit (a menudo el bit más significativo) a 0 para un número positivo, y a 1 para un número negativo. Los bits restantes en el número indican la magnitud (o el valor absoluto). Por lo tanto en un byte con solamente 7 bits (aparte del bit de signo) la magnitud puede tomar valores desde 01111111(+127)a 0 (0), y de aquí a 11111111 (-127). Así se puede representar números desde. Una consecuencia de esta representación es que hay dos maneras de representar 0, 00000000 (0) y 10000000 (-0). De este modo 43 decimal codificado en un [byte] de ocho bits es 10101011. Este enfoque es directamente comparable a la forma habitual de demostrar el signo (colocando "+" o "-" al lado de la magnitud del número). Algunas de las primeras computadoras binarias ( la IBM 7090) utilizaron esta representación, quizás por su relación obvia con la práctica habitual Complemento a uno Como alternativa para representar números negativos puede usarse un sistema conocido como complemento a uno. La forma del complemento a uno de un número binario es un NOT bit a bit aplicado al número – Recordemos que el complemento a uno de un número positivo no sufre ningún cambio ( C1(2)= 00000010 C1(-2)= 11111101). Como en la representación de signo-y-magnitud, el complemento a uno tendrá dos representaciones del 0: 00000000 (+0) y 11111111 (-0). Como ejemplo, el complemento a uno de 0101011 (43) se convierten en 1010100 (-43). El rango para la representación en complemento a uno con 8 bits es -127 a +127 (en base 10). Para sumar dos números representados en este sistema, uno hace una suma binaria convencional, pero es necesario sumar el último acarreo obtenido al resultado de la suma. Para ver porqué esto es necesario, consideramos el caso de la suma de -1 (11111110) a +2 (00000010). ¡La adición binaria solamente da a 00000000, que no es la respuesta correcta! Solamente cuando se suma el acarreo al resultado obtenemos el resultado correcto (00000001). Este sistema numérico de representación era común en computadoras más antiguas; el PDP-1 y la serie de UNIVAC 1100/2200, entre muchas otras, utilizaron la aritmética en complemento a uno. (Una observación de terminología: El sistema es conocido como
  • 2. “complemento a uno” porque la negación de x se forma restando x a una cadena larga de unos. La aritmética del complemento a dos, por otra parte, forma la negación de x restando la potencia de dos que utiliza un bit más en la representación (Siguiendo con el ejemplo de 8 bits el número a restar sería 100000000). Complemento a dos Valores con números de 8 bits Valor del complemento a dos Valor sin signo 00000000 0 0 00000001 1 1 ... ... ... 01111110 126 126 01111111 127 127 10000000 −128 128 10000001 −127 129 10000010 −126 130 ... ... ... 11111110 −2 254 11111111 −1 255 Los problemas de las múltiples representaciones del 0 y la necesidad del acarreo de salida, se evitan con un sistema llamado Complemento a dos. En el complemento a dos, los números negativos se representan mediante el patrón de bits que es un bit mayor (sin signo) que el complemento a uno del valor positivo. En el complemento a dos, hay un solo cero (00000000). Para negar un número (negativo o positivo) invertimos todos los bits y añadimos un 1 al resultado. La suma de un par de números enteros en complemento a dos es la misma que la suma de un par de números sin signo (excepto para la detección de desbordamiento si se usa). Por ejemplo, la suma en complemento a dos de 127 y –128 da el mismo patrón de bits que la suma sin signo del 127 y 128, tal y como se puede ver en la tabla de abajo. El valor -8, representado en binario con cuatro bits (1000) es un caso especial, ya que su complemento a dos es el mismo, es necesario cinco bits para su representación (01000). Una forma fácil de implementar el complemento a dos es la siguiente: Ejemplo 1 Ejemplo 2 1. Empezando desde la derecha encontramos el primer '1' 0101001 0101100
  • 3. 2. Hacemos un NOT a todos los bits que quedan por la izquierda 1010111 1010100 Tabla de comparación La tabla siguiente compara la representación de los enteros entre 8 y -8 (incluidos) usando 4 bits. Representación de enteros de 4 bits Decimal Entero positivo Signo y magnitud Complemento a 1 Complemento a 2 BCD- exceso 8 +8 1000 n/a n/a n/a 1111 +7 0111 0111 0111 0111 1110 +6 0110 0110 0110 0110 1101 +5 0101 0101 0101 0101 1100 +4 0100 0100 0100 0100 1011 +3 0011 0011 0011 0011 0011 +2 0010 0010 0010 0010 1001 +1 0001 0001 0001 0001 1000 (+)0 0000 0000 0000 0000 0111 (−)0 n/a 1000 1111 n/a n/a −1 n/a 1001 1110 1111 0110 −2 n/a 1010 1101 1110 0101 −3 n/a 1011 1100 1101 0100 −4 n/a 1100 1011 1100 0011 −5 n/a 1101 1010 1011 0010 −6 n/a 1110 1001 1010 0001 −7 n/a 1111 1000 1001 0000 −8 n/a n/a n/a 1000 n/a EJERCICIOS COMPLEMENTOS DE LA BASE MENOS A1 DE UN NÚMERO 77 77 13
  • 4. 63 36 1 14 (1)13 14 99 63 36 complemento de 9 de 63 82 82 61 20 79 1 62 (1)61 62 99 20 79 complemento de 9 de 20 512 512 381 130 869 1 382 (1)381 382 999 130 869 complemento de 9 de 13 CALCULO DE COMPLEMENTO A1 DE UN NÚMERO BINARIO Restar: 1 0 0 0 1 1 1 - 1 0 0 1 0
  • 5. 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 (1)0 1 1 0 1 0 0 (1)0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 Elaborado por: Daniela Mazamba Andrea Martínez El Carmen 07 de Mayo del 2009
  • 6. 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 (1)0 1 1 0 1 0 0 (1)0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 Elaborado por: Daniela Mazamba Andrea Martínez El Carmen 07 de Mayo del 2009