Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Reproducción Celular
Carol Alejandra Uzcategui
Profesora: Xiomara Rodríguez
Genética y Conducta
Junio, 2015
Célula es la unidad funcional de todo
ser vivo
contiene el material genético, el
cual permite la continuidad de las
especies en el tiempo.
Importancia
Es el período de tiempo desde que una célula
nace hasta que se reproduce y dura
aproximadamente 24 horas.
Ciclo Celular
El ciclo celular consta de
diferentes fases en cada
una de las cuales la célula
desarrolla funciones
específicas.
Consta de dos fases
principales: interfase y
mitosis.
La mitosis es parte del ciclo
celular de división que
experimenta toda célula para
multiplicarse, e implica la
participación del núcleo
asegurando que cada célula
generada reciba una copia de
cada cromosoma de la célula
progenitora.
Fases de la mitosis
Interfase
Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o
división del núcleo célula. Durante esta
fase, sucede la duplicación del número de
cromosomas(ADN).
La finalidad de esta duplicación es entregar
a cada célula nueva formada la misma
cantidad de material genético que posee la
célula original.
Terminada la interfase, empieza la división
celular.
Se divide en tres períodos: G1, S y G2
Profase
• Las hebras de ADN se
condensan y van adquiriendo
una forma determinada
llamada cromosoma.
• Desaparecen el involucro
nuclear y el nucléolo.
• Los centríolos se ubican en
puntos opuestos en la célula y
comienzan a formar unos
finos filamentos llamados
huso mitótico.
Metafase
•Las fibras del huso mitótico
se unen a cada centrómero
de los cromosomas.
•Estos se ordenan en el
plano ecuatorial de la
célula, cada uno unido a su
duplicado.
Anafase
•Los pares de cromosomas se
separan en los centrómeros y
se mueven a lados opuestos
de la célula.
•El movimiento es el
resultado de una combinación
del movimiento del
centrómero a lo largo de los
microtúbulos del huso y la
interacción física de los
microtúbulos polares.
Telofase
•Las cromátidas llegan a los
polos opuestos de la célula y
se forman así las nuevas
membranas alrededor de los
núcleos hijos.
•Los cromosomas se
dispersan y ya no son visibles
al microscopio óptico
La meiosis
Es el proceso de división celular mediante el cual se
obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas.
Se produce en dos etapas
principales: meiosis I y
meiosis II
La división meiótica es un proceso previo y necesario para
que pueda tener lugar la reproducción sexual, y mantener
el número de cromosomas constante. La meiosis reduce el
número de cromosomas de 2n a n.
Meiosis I
•Se evidencian los cromosomas, cada uno de ellos
formados por dos cromatidas.
• Estos cromosomas, mitad de ellos de origen materna y la
otra mitad de origen paterno, después de haber sufrido
algunos procesos durante la profase, se disponen en zona
ecuatorial de la célula.
•Aquí no se dividen en las dos cromatidas, pero se unen a
las fibras del huso mitótico para poder migrar a los dos
polos.
•A final de la primera división meiótica, se han producido
dos células y cada una de ellas con la mitad de los
cromosomas homólogos.
Fases:
Profase I: Se divide en cinco fases:
•Leptoteno: los cromosomas individuales comienzan a
condensar en filamentos largos dentro del núcleo.
•Zigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean entre sí
formando lo que se conoce como complejo bivalente. En este
apareamiento se forma el complejo sinaptonémico.
•Paquiteno: se produce el entrecruzamiento cromosómico en
el cual las cromátidas homólogas del complejo sinaptonémico
intercambian material genético. Esta recombinación es un
punto clave de generación de variabilidad genética.
•Diploteno: Es posible observar los lugares del cromosoma
donde se ha producido la recombinación, unas estructuras
en forma de X llamadas quiasmas. Cada quiasma se origina
en un sitio de entrecruzamiento.
•·Diacinesis: Constituye el final de la profase I y viene
marcado por la rotura de la membrana nuclear.
Metafase I: los cromosomas se sitúan en el ecuador de la
célula y se asocian al huso acromático.
Anafase I: Se produce la separación de cromosomas
completos, un homólogo hacia cada polo de la célula. El
número de cromosomas maternos y paternos que vaya a cada
polo varía al azar en cada meiosis, otro punto de variabilidad
genética.
Telofase I: Se forma una nueva membrana nuclear y los
cromosomas se descompactan. Se forman dos células hijas
haploides.
La segunda división comienza sin que la preceda una
duplicación del ADN y es prácticamente igual a una mitosis:
los n cromosomas se ubican en el plano ecuatorial, en la
metafase II, y sus cromátidas se separan, en la anafase II,
migrando hacia polos opuesto se restituyen los nucléolos y
las cariotecas, y se dividen las células en dos células hijas. De
este modo resultan, a partir de la célula de origen, cuatro
células con un número n de cromosomas hijos cada una y
una cantidad de ADN igual a c.
Reproducción celular t3
Mitosis Meiosis
Tipo Células Ocurre células
haploides(n) y células
diploides(2n)
Ocurre en Células diploides(2n)
división Se divide sólo 1 vez Se divide 2 veces
Sinapsis No hay sinapsis
cromosómica en
profase.
Sí, en profase I sucede la sinapsis
entre cromosomas homólogos y el
entrecruzamiento entre cromátidas
no hermanas que da lugar a la
recombinación génica.
Placa Ecuatorial En la placa ecuatorial
de la metafase se
encuentra cromátidas
hermanas alineadas y
unidas por el
centrómero.
En metafase I se hallan cromosomas
homólogos unidos por los quiasmas.
Diferencias
Mitosis Meiosis
Las células hijas poseen
los mismos cromosomas
que la célula madre.
Las células hijas poseen la
mitad de los cromosomas
y diferentes genes que la
célula madre.
Anafase En anafase se rompen los
centrómeros y se separan
cromátidas hermanas.
En Anafase I se rompen
los quiasmas y se separan
los pares de cromosomas
homólogos.
Células hijas
producidas
Produce 2 células hijas
idénticas entre si.
Produce 4 células hijas
diferentes entre sí.
Diferencias

Más contenido relacionado

PPTX
Division Celular
PPTX
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
PPTX
División mitótica y meiótica
PPT
Ciclo Celular
PPT
Diapositivas
PPTX
Mitosis
PPT
Meiosis
PPTX
Reproduccion celular
Division Celular
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División mitótica y meiótica
Ciclo Celular
Diapositivas
Mitosis
Meiosis
Reproduccion celular

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Meiosis
PPT
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
PPT
PPTX
División celular
PPTX
biologia
PPTX
La mitosis
PPT
Division celular
PPT
Ciclo Celular
DOC
Meiosis I
PPT
03. la división celular
PPT
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
PPTX
05 clase meiosis
PPT
Meiosis
PPT
Mitosis y meiosis
PPT
Presentación meiosis 1
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPTX
DIVICION CELULAR
PDF
Mitosis y meiosis
PPT
Ciclo Celular
Meiosis
Teoría Cromosomica de la Herencia - Mitosis y Meiosis
División celular
biologia
La mitosis
Division celular
Ciclo Celular
Meiosis I
03. la división celular
REPRODUCCIÓN CELULAR/ DIVISIÒN CELULAR/ MITOSIS/ MEIOSIS
05 clase meiosis
Meiosis
Mitosis y meiosis
Presentación meiosis 1
Mitosis y Meiosis
DIVICION CELULAR
Mitosis y meiosis
Ciclo Celular
Publicidad

Similar a Reproducción celular t3 (20)

PPTX
Mitosis y meiosis
PPTX
Reproducción celular
PPTX
Tarea 3 genetica
PPTX
Endrina reproduccion celular
PPT
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPTX
Mitosis y miosis
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
Mitosis- meiosis
PPT
Meiosis
PDF
Reproducción celular genética y conducta uny
DOCX
Biologia mitosis y meiosis
DOCX
Meiosis. embriologia
PPT
Ciclo celular
PPTX
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
PDF
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
PPTX
Tarea3 leomyrrojas
PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PPTX
Ciclo celular mitosis meiosis
PDF
Ciclo celular mitosis meiosis
Mitosis y meiosis
Reproducción celular
Tarea 3 genetica
Endrina reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Mitosis y Meiosis
Mitosis y miosis
Reproduccion celular
Mitosis- meiosis
Meiosis
Reproducción celular genética y conducta uny
Biologia mitosis y meiosis
Meiosis. embriologia
Ciclo celular
Ciclo Celular Mitosis y Meiosis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
Tarea3 leomyrrojas
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
Ciclo celular mitosis meiosis
Publicidad

Más de Carol Uzcategui (8)

PDF
Psicologia Salud
PPTX
Caroluzcateguifisit7
PPTX
Elsueñotarea4 fisiologia
PPTX
Ira fisiologia
PPTX
Caroluzcateguit3fisiologia
PPTX
Tarea1 constructmapamentalcarol uzcategui2
PPTX
Procesosmentales
PPTX
Agentes Teratógenos
Psicologia Salud
Caroluzcateguifisit7
Elsueñotarea4 fisiologia
Ira fisiologia
Caroluzcateguit3fisiologia
Tarea1 constructmapamentalcarol uzcategui2
Procesosmentales
Agentes Teratógenos

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Reproducción celular t3

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Reproducción Celular Carol Alejandra Uzcategui Profesora: Xiomara Rodríguez Genética y Conducta Junio, 2015
  • 2. Célula es la unidad funcional de todo ser vivo contiene el material genético, el cual permite la continuidad de las especies en el tiempo. Importancia Es el período de tiempo desde que una célula nace hasta que se reproduce y dura aproximadamente 24 horas. Ciclo Celular
  • 3. El ciclo celular consta de diferentes fases en cada una de las cuales la célula desarrolla funciones específicas. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
  • 4. La mitosis es parte del ciclo celular de división que experimenta toda célula para multiplicarse, e implica la participación del núcleo asegurando que cada célula generada reciba una copia de cada cromosoma de la célula progenitora.
  • 5. Fases de la mitosis Interfase Es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo célula. Durante esta fase, sucede la duplicación del número de cromosomas(ADN). La finalidad de esta duplicación es entregar a cada célula nueva formada la misma cantidad de material genético que posee la célula original. Terminada la interfase, empieza la división celular. Se divide en tres períodos: G1, S y G2
  • 6. Profase • Las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determinada llamada cromosoma. • Desaparecen el involucro nuclear y el nucléolo. • Los centríolos se ubican en puntos opuestos en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos llamados huso mitótico.
  • 7. Metafase •Las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas. •Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado.
  • 8. Anafase •Los pares de cromosomas se separan en los centrómeros y se mueven a lados opuestos de la célula. •El movimiento es el resultado de una combinación del movimiento del centrómero a lo largo de los microtúbulos del huso y la interacción física de los microtúbulos polares.
  • 9. Telofase •Las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula y se forman así las nuevas membranas alrededor de los núcleos hijos. •Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles al microscopio óptico
  • 10. La meiosis Es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas. Se produce en dos etapas principales: meiosis I y meiosis II La división meiótica es un proceso previo y necesario para que pueda tener lugar la reproducción sexual, y mantener el número de cromosomas constante. La meiosis reduce el número de cromosomas de 2n a n.
  • 11. Meiosis I •Se evidencian los cromosomas, cada uno de ellos formados por dos cromatidas. • Estos cromosomas, mitad de ellos de origen materna y la otra mitad de origen paterno, después de haber sufrido algunos procesos durante la profase, se disponen en zona ecuatorial de la célula. •Aquí no se dividen en las dos cromatidas, pero se unen a las fibras del huso mitótico para poder migrar a los dos polos. •A final de la primera división meiótica, se han producido dos células y cada una de ellas con la mitad de los cromosomas homólogos.
  • 12. Fases: Profase I: Se divide en cinco fases: •Leptoteno: los cromosomas individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro del núcleo. •Zigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean entre sí formando lo que se conoce como complejo bivalente. En este apareamiento se forma el complejo sinaptonémico. •Paquiteno: se produce el entrecruzamiento cromosómico en el cual las cromátidas homólogas del complejo sinaptonémico intercambian material genético. Esta recombinación es un punto clave de generación de variabilidad genética.
  • 13. •Diploteno: Es posible observar los lugares del cromosoma donde se ha producido la recombinación, unas estructuras en forma de X llamadas quiasmas. Cada quiasma se origina en un sitio de entrecruzamiento. •·Diacinesis: Constituye el final de la profase I y viene marcado por la rotura de la membrana nuclear. Metafase I: los cromosomas se sitúan en el ecuador de la célula y se asocian al huso acromático. Anafase I: Se produce la separación de cromosomas completos, un homólogo hacia cada polo de la célula. El número de cromosomas maternos y paternos que vaya a cada polo varía al azar en cada meiosis, otro punto de variabilidad genética.
  • 14. Telofase I: Se forma una nueva membrana nuclear y los cromosomas se descompactan. Se forman dos células hijas haploides. La segunda división comienza sin que la preceda una duplicación del ADN y es prácticamente igual a una mitosis: los n cromosomas se ubican en el plano ecuatorial, en la metafase II, y sus cromátidas se separan, en la anafase II, migrando hacia polos opuesto se restituyen los nucléolos y las cariotecas, y se dividen las células en dos células hijas. De este modo resultan, a partir de la célula de origen, cuatro células con un número n de cromosomas hijos cada una y una cantidad de ADN igual a c.
  • 16. Mitosis Meiosis Tipo Células Ocurre células haploides(n) y células diploides(2n) Ocurre en Células diploides(2n) división Se divide sólo 1 vez Se divide 2 veces Sinapsis No hay sinapsis cromosómica en profase. Sí, en profase I sucede la sinapsis entre cromosomas homólogos y el entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas que da lugar a la recombinación génica. Placa Ecuatorial En la placa ecuatorial de la metafase se encuentra cromátidas hermanas alineadas y unidas por el centrómero. En metafase I se hallan cromosomas homólogos unidos por los quiasmas. Diferencias
  • 17. Mitosis Meiosis Las células hijas poseen los mismos cromosomas que la célula madre. Las células hijas poseen la mitad de los cromosomas y diferentes genes que la célula madre. Anafase En anafase se rompen los centrómeros y se separan cromátidas hermanas. En Anafase I se rompen los quiasmas y se separan los pares de cromosomas homólogos. Células hijas producidas Produce 2 células hijas idénticas entre si. Produce 4 células hijas diferentes entre sí. Diferencias