SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
RESEÑA DESCRIPTIVA
SEIS SOMBREROSPARA PENSAR
EDWARD DE BONO
INTEGRANTES:
ILIA CANO ANTONIO
ZULEIMA PEREZ IBAÑEZ
ARLET TENORIO MARTINEZ
21 DE NOVIEMBRE DE 2010
RESEÑA DESCRIPTIVA
2
A comienzo de los años 80's, el Doctor Bono inventó el método de los Seis Sombreros
de pensamiento. Estos representan seis maneras de pensar y promueve mayor
intercambio de ideas entre más personas. En el mundo del Doctor Bono se "separa el
ego del desempeño". El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el
pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de
otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo. Brindan una formalidad y una
convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de
los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a
conocer estas reglas. Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la
cultura del pensamiento. Los seis sombreros para pensar contienen cinco valores: El
primer valor de los seis "sombreros para pensar" es el de la representación de un papel
definido. Los sombreros nos permiten pensar y decir cosas que de otro modo no
podríamos pensar ni decir sin arriesgar el ego. Disfrazamos de payasos nos autoriza a
actuar como tales. El segundo valor es el de dirigir la atención. Si pretendemos que
nuestro pensamiento no sólo sea reactivo, debemos hallar un modo de dirigir la
atención a un aspecto después de otro. El tercer valor es el de la conveniencia. El
simbolismo de los seis distintos sombreros ofrece un modo conveniente de pedir a
alguien (incluso a ti mismo) que cambie de modo. Puedes pedir a alguien que sea o que
deje de ser negativo. El cuarto valor es la posible base en química cerebral, estoy
dispuesto a sostener argumentos que en cierto modo van más allá del estado actual del
conocimiento, ya que las exigencias teóricas de los sistemas auto-organizados justifican
tal extrapolación. El quinto valor surge de establecer las reglas del juego. La gente es
muy buena para aprender las reglas del juego. Uno de los medios más eficaces para
enseñar a los niños es el aprendizaje de las reglas del Juego. Por esta razón, a ellos les
gusta tanto usar computadoras. Los seis sombreros para pensar establecen ciertas
reglas para el "Juego" de pensar. Y pienso en un juego de pensamiento en particular: el
de trazar mapas como opuesto—o distinto— al de discutir.
Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro,
amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero.
RESEÑA DESCRIPTIVA
3
Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de
hechos objetivos y de cifras.
Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el
punto de vista emocional.
Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos
negativos — por qué algo no se puede hacer.
Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y
cubre la esperanza y el pensamiento positivo.
Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El
sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas.
Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de
todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del
pensamiento. También del uso de los otros sombreros.
Como conclusión tenemos que el mayor enemigo del pensamiento es la complejidad,
porque conduce a la confusión. Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más
grato y eficaz. El concepto de los seis sombreros para pensar es muy sencillo. Su
utilización también es muy sencilla, tiene dos propósitos centrales:
El primero es simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa
después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica,
la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por
separado.
El segundo propósito central de los seis sombreros para pensar es permitir una
variación en el pensamiento. A una persona que en el transcurso de una reunión se ha
mostrado continuamente negativa, se le puede pedir que se quite el "sombrero negro".
Esto le indica a la persona que está siendo persistentemente negativa. También se
puede pedir a esta persona que se ponga "el sombrero amarillo". Este es un pedido
directo de que sea positiva. De este modo, los seis sombreros proporcionan un lenguaje
que, sin ser ofensivo, es preciso. Lo más importante es que este lenguaje no amenaza
el ego o la personalidad del sujeto. Se convierte en actuación o incluso en un juego.

Más contenido relacionado

DOCX
Crítica corto de raíz
PPT
Augusto dos Anjos 2.0
DOCX
Reseña descriptiva de los libros
DOC
La ReseñA Descriptiva
DOC
Inv
PDF
Reseña
DOC
Reseña
DOC
Inv
Crítica corto de raíz
Augusto dos Anjos 2.0
Reseña descriptiva de los libros
La ReseñA Descriptiva
Inv
Reseña
Reseña
Inv

Similar a Reseña descriptiva (20)

PPT
6 sombreros 2
DOC
Seis sombreros para pensar – edward de bono
DOCX
Los seis sombreros para pensar
DOCX
Los seis sombreros para pensar
PPTX
6 sombreros ppt
RTF
Seis sombreros para pensar.
PDF
Ensayo seis sombreros de bono
PPTX
Los seis sombreros para pensar[1]
PPTX
Los seis sombreros_para_pensar[1]
DOCX
Los seis sombreros para pensar
PDF
Técnica 6 sombreros
PDF
¿Qué-es-la-técnica-“Seis-sombreros-para-pensar”.pdf
PDF
¿Qué-es-la-técnica-“Seis-sombreros-para-pensar”.pdf
PDF
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensar
PDF
6 sombreros para_pensar
PDF
6 sombreros para_pensar
PDF
6 sombreros para_pensar
DOCX
Los seis sobreros para pensar
DOCX
¿Qué son los seis sombreros?
DOCX
Los 6 sombreros
6 sombreros 2
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Los seis sombreros para pensar
Los seis sombreros para pensar
6 sombreros ppt
Seis sombreros para pensar.
Ensayo seis sombreros de bono
Los seis sombreros para pensar[1]
Los seis sombreros_para_pensar[1]
Los seis sombreros para pensar
Técnica 6 sombreros
¿Qué-es-la-técnica-“Seis-sombreros-para-pensar”.pdf
¿Qué-es-la-técnica-“Seis-sombreros-para-pensar”.pdf
Lectura 7. resumen seis sombreros para pensar
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
6 sombreros para_pensar
Los seis sobreros para pensar
¿Qué son los seis sombreros?
Los 6 sombreros
Publicidad

Más de Zuleima (20)

PDF
Equipo iii
PPTX
Expo taller invii
PDF
Escaner
DOCX
Justificación
DOCX
Proyecto cbta (1)
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
DOCX
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
PDF
Telecomunicaciones
DOCX
Ingeniería de requisitos
DOCX
Ingeniería de requisitos
DOCX
Ingenieria de requisitos
PDF
Ensayo telecomunicaciones franco
PDF
Etapas del Desarrollo Software
DOCX
Mapa conceptua ing_soft.
DOCX
Introduccion
DOC
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
DOC
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
DOC
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
PPTX
Codigo de etica 5[1]
Equipo iii
Expo taller invii
Escaner
Justificación
Proyecto cbta (1)
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Ensayo telecomunicaciones itzayana_perez_ibañez
Telecomunicaciones
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Ingenieria de requisitos
Ensayo telecomunicaciones franco
Etapas del Desarrollo Software
Mapa conceptua ing_soft.
Introduccion
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Harry potter y_las_reliquias_de_la_muerte
Codigo de etica 5[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Reseña descriptiva

  • 1. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION RESEÑA DESCRIPTIVA SEIS SOMBREROSPARA PENSAR EDWARD DE BONO INTEGRANTES: ILIA CANO ANTONIO ZULEIMA PEREZ IBAÑEZ ARLET TENORIO MARTINEZ 21 DE NOVIEMBRE DE 2010
  • 2. RESEÑA DESCRIPTIVA 2 A comienzo de los años 80's, el Doctor Bono inventó el método de los Seis Sombreros de pensamiento. Estos representan seis maneras de pensar y promueve mayor intercambio de ideas entre más personas. En el mundo del Doctor Bono se "separa el ego del desempeño". El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo. Brindan una formalidad y una convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas. Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la cultura del pensamiento. Los seis sombreros para pensar contienen cinco valores: El primer valor de los seis "sombreros para pensar" es el de la representación de un papel definido. Los sombreros nos permiten pensar y decir cosas que de otro modo no podríamos pensar ni decir sin arriesgar el ego. Disfrazamos de payasos nos autoriza a actuar como tales. El segundo valor es el de dirigir la atención. Si pretendemos que nuestro pensamiento no sólo sea reactivo, debemos hallar un modo de dirigir la atención a un aspecto después de otro. El tercer valor es el de la conveniencia. El simbolismo de los seis distintos sombreros ofrece un modo conveniente de pedir a alguien (incluso a ti mismo) que cambie de modo. Puedes pedir a alguien que sea o que deje de ser negativo. El cuarto valor es la posible base en química cerebral, estoy dispuesto a sostener argumentos que en cierto modo van más allá del estado actual del conocimiento, ya que las exigencias teóricas de los sistemas auto-organizados justifican tal extrapolación. El quinto valor surge de establecer las reglas del juego. La gente es muy buena para aprender las reglas del juego. Uno de los medios más eficaces para enseñar a los niños es el aprendizaje de las reglas del Juego. Por esta razón, a ellos les gusta tanto usar computadoras. Los seis sombreros para pensar establecen ciertas reglas para el "Juego" de pensar. Y pienso en un juego de pensamiento en particular: el de trazar mapas como opuesto—o distinto— al de discutir. Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero.
  • 3. RESEÑA DESCRIPTIVA 3 Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras. Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional. Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer. Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y el pensamiento positivo. Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas. Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros. Como conclusión tenemos que el mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión. Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz. El concepto de los seis sombreros para pensar es muy sencillo. Su utilización también es muy sencilla, tiene dos propósitos centrales: El primero es simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. El segundo propósito central de los seis sombreros para pensar es permitir una variación en el pensamiento. A una persona que en el transcurso de una reunión se ha mostrado continuamente negativa, se le puede pedir que se quite el "sombrero negro". Esto le indica a la persona que está siendo persistentemente negativa. También se puede pedir a esta persona que se ponga "el sombrero amarillo". Este es un pedido directo de que sea positiva. De este modo, los seis sombreros proporcionan un lenguaje que, sin ser ofensivo, es preciso. Lo más importante es que este lenguaje no amenaza el ego o la personalidad del sujeto. Se convierte en actuación o incluso en un juego.