SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS
MANEJO AGROECOLÓGICO
MAESTRÍA EN CIENCIAS EN
MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
PRESENTA:
MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ
JUNIO, 2016.
RESISTENCIA HORIZONTAL
Todas las plantas tienen un cierto nivel de resistencia no específica, pero no siempre
la misma, que es eficaz contra un cierto número de sus patógenos. Este tipo de
resistencia a veces se denomina como resistencia no específica, general,
cuantitativa, de planta adulta, de campo o durable, pero se conoce más comúnmente
como resistencia horizontal.
La resistencia horizontal está bajo el control de muchos genes, de ahí el nombre de
resistencia poligénica. Cada uno de estos genes por separado es ineficaz para
contrarrestar el efecto del patógeno y puede tener una función menor en la
resistencia total de la planta (resistencia de genes menores).
La resistencia horizontal que muestra una variedad vegetal ante todas las razas de
un patógeno puede ser algo mayor (o menor) que la mostrada por otras variedades
ante ese mismo patógeno, pero las diferencias por lo común son pequeñas e
insuficientes para poder distinguir las variedades según su nivel de resistencia
horizontal (resistencia no diferencial).
Además la resistencia horizontal es afectada por diferentes condiciones ambientales,
bajo las cuales también puede variar.
En general, la resistencia horizontal no evita que las plantas sean infectadas, sino
que retarda el desarrollo de cada uno de los lugares de infección en la planta y por
lo tanto retrasa la propagación de la enfermedad y el desarrollo de las epifitias en
el campo.
RESISTENCIA VERTICAL
Muchas variedades vegetales son bastante resistentes a algunas razas de un
patógeno pero, en cambio son susceptibles a otras razas del mismo. En otras
palabras, dependiendo de la raza del patógeno utilizada para infectar a una variedad
vegetal, ésta puede ser resistente a una raza del patógeno y susceptible a otra.
Este tipo de resistencia, en el que existe interacción diferencial entre el genotipo del
patógeno y el del huésped, se denomina como resistencia específica, cualitativa o
diferencial, pero se conoce con más frecuencia como resistencia vertical.
La resistencia vertical suele estar controlada por uno o pocos genes (por ello se
denomina resistencia oligogénica). Estos genes suelen tener un efecto importante
sobre la interacción con el patógeno (se les denomina genes mayores).
En general, la resistencia vertical inhibe el desarrollo inicial del patógeno que llega
al campo proveniente de plantas huéspedes que no tienen los genes mayores
necesarios. La resistencia vertical inhibe el desarrollo de epifitias al limitar el inóculo
inicial.
En general, las variedades con resistencia vertical (oligogénica) muestran resistencia
completa a un patógeno específico en la mayoría de las condiciones ambientales,
pero una o varias mutaciones que ocurran en el patógeno pueden originar una nueva
raza que entonces puede infectar a la variedad anteriormente resistente.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion de plagas curso
PPT
Cultivo de maní final
PPT
Seminario botrytis cinerea
DOCX
Familias de virus fitopatógenos
PPTX
Bacterias fitopatogenas
PDF
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
PPTX
Micoteca 2020 ii
PPTX
Sintomas y signos causados por hongos
Evaluacion de plagas curso
Cultivo de maní final
Seminario botrytis cinerea
Familias de virus fitopatógenos
Bacterias fitopatogenas
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Micoteca 2020 ii
Sintomas y signos causados por hongos

La actualidad más candente (20)

PDF
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
PPTX
Cultivo de pepino
PPT
enfermedades en Palma aceitera
PDF
Patometria incidencia y severidad
PPTX
Control cultural de plagas
PPT
Cultivo de la granadilla
PDF
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
PDF
Evaluacion de plagas curso
PPTX
Cultivo del banano 1
PPT
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PPTX
Enfermedades del soya
PPTX
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
PDF
Plagas de cacao
PPTX
Enfermedades en cacao
PDF
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
PDF
Manual De Plagas De Soya
PPT
Cultivo de la arveja ii
PDF
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
Cultivo de pepino
enfermedades en Palma aceitera
Patometria incidencia y severidad
Control cultural de plagas
Cultivo de la granadilla
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Evaluacion de plagas curso
Cultivo del banano 1
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Enfermedades del soya
Patologia vegetal (epifitiologia e interaccion hospedero patogeno)
Plagas de cacao
Enfermedades en cacao
Taxonomía y morfología Carmenta v.1 (2).pdf
Manual De Plagas De Soya
Cultivo de la arveja ii
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Artikel Waterzuiveraars H2O
PPTX
PPTX
PPT
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
PPTX
Repartición Espacial de las Poblaciones.
PDF
Les produits dérivés sources d'information sur les marchés
DOCX
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
PDF
Réseaux sociaux et web 2.0 quelle stratégie pour votre site e-commerce ?
PPSX
Congrès ABF 2016 - PNB - Prêt Numérique en Bibliothèques
PDF
Método kumon (3)
PDF
Poradnik m ii b
PDF
Marketing channel middlemen
PDF
Channel Power & Conflict and Channel Dynamics
PPT
Шкільний булінг
Artikel Waterzuiveraars H2O
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Repartición Espacial de las Poblaciones.
Les produits dérivés sources d'information sur les marchés
Las Relaciones entre la Biodiversidad y el Control Biológico en Agroecosistemas.
Réseaux sociaux et web 2.0 quelle stratégie pour votre site e-commerce ?
Congrès ABF 2016 - PNB - Prêt Numérique en Bibliothèques
Método kumon (3)
Poradnik m ii b
Marketing channel middlemen
Channel Power & Conflict and Channel Dynamics
Шкільний булінг
Publicidad

Similar a Resistencia Vertical y Horizontal. (20)

PDF
Unidad 9 parte 1
PPT
Enfermedades
PPTX
Patologia vegetal
PPTX
EPIDEMIAS, COMPONENTES Y FACTORES FITO.pptx
PDF
Resistencia a insecticidas
PDF
Pepinos para Ganar - Enza Zaden
PDF
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
PPT
Presentacion Afidos 2009 22 9 9
PPTX
Resistencia
PDF
Biotecnologia vegetal
PDF
Resistencia_farmacos.pdf
PPT
81. & 82. vih sida
PDF
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Fitopatologia tema 1
PDF
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
PPTX
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
PPTX
vacunacion adolescente
PPTX
Presentación vacunación adolescente Colombia
Unidad 9 parte 1
Enfermedades
Patologia vegetal
EPIDEMIAS, COMPONENTES Y FACTORES FITO.pptx
Resistencia a insecticidas
Pepinos para Ganar - Enza Zaden
La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plan...
Presentacion Afidos 2009 22 9 9
Resistencia
Biotecnologia vegetal
Resistencia_farmacos.pdf
81. & 82. vih sida
Dzul balam plantilla cartel_ti_i_2020
Proyecto de aula
Proyecto de aula
Fitopatologia tema 1
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
vacunacion adolescente
Presentación vacunación adolescente Colombia

Más de Marcelo Santiago Hernández (20)

PPTX
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
PPTX
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
PPTX
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
DOCX
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
PPTX
PPTX
Election Night 2020 All Results.
PPTX
2020 Election Night On MSH WorldWide.
PPTX
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
PPTX
Brand New On SlideShre.
PPTX
Midterms 2018: Major Projections.
PPTX
La Agroecología y su Impacto Social.
PPTX
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
PPTX
Manejo Agroecologico de Plagas.
PPTX
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
PPTX
1.2M Thanks for your visit.
PPTX
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
PPTX
Control Biologico de Insectos-Plaga.
PPTX
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
PPTX
Control Biológico de Plagas.
PPTX
Buenas Prácticas Agricolas.
Porra del Instituto Politécnico Nacional.
Himno del Instituto Politécnico Nacional.
Decálogo del Instituto Politécnico Nacional.
Top 3: The Best Universities in Mexico City.
Election Night 2020 All Results.
2020 Election Night On MSH WorldWide.
2020 Projections for Caucuses and Primaries.
Brand New On SlideShre.
Midterms 2018: Major Projections.
La Agroecología y su Impacto Social.
El Cultivo del Sorgo y su Importancia Agropecuaria.
Manejo Agroecologico de Plagas.
Congrats! 100 Uploads, Thanks.
1.2M Thanks for your visit.
Producción de hongos entomopatógenos en condiciones de laboratorio.
Control Biologico de Insectos-Plaga.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Control Biológico de Plagas.
Buenas Prácticas Agricolas.

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Resistencia Vertical y Horizontal.

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS MANEJO AGROECOLÓGICO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PRESENTA: MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ JUNIO, 2016.
  • 2. RESISTENCIA HORIZONTAL Todas las plantas tienen un cierto nivel de resistencia no específica, pero no siempre la misma, que es eficaz contra un cierto número de sus patógenos. Este tipo de resistencia a veces se denomina como resistencia no específica, general, cuantitativa, de planta adulta, de campo o durable, pero se conoce más comúnmente como resistencia horizontal. La resistencia horizontal está bajo el control de muchos genes, de ahí el nombre de resistencia poligénica. Cada uno de estos genes por separado es ineficaz para contrarrestar el efecto del patógeno y puede tener una función menor en la resistencia total de la planta (resistencia de genes menores). La resistencia horizontal que muestra una variedad vegetal ante todas las razas de un patógeno puede ser algo mayor (o menor) que la mostrada por otras variedades ante ese mismo patógeno, pero las diferencias por lo común son pequeñas e insuficientes para poder distinguir las variedades según su nivel de resistencia horizontal (resistencia no diferencial). Además la resistencia horizontal es afectada por diferentes condiciones ambientales, bajo las cuales también puede variar. En general, la resistencia horizontal no evita que las plantas sean infectadas, sino que retarda el desarrollo de cada uno de los lugares de infección en la planta y por lo tanto retrasa la propagación de la enfermedad y el desarrollo de las epifitias en el campo. RESISTENCIA VERTICAL Muchas variedades vegetales son bastante resistentes a algunas razas de un patógeno pero, en cambio son susceptibles a otras razas del mismo. En otras palabras, dependiendo de la raza del patógeno utilizada para infectar a una variedad vegetal, ésta puede ser resistente a una raza del patógeno y susceptible a otra. Este tipo de resistencia, en el que existe interacción diferencial entre el genotipo del patógeno y el del huésped, se denomina como resistencia específica, cualitativa o diferencial, pero se conoce con más frecuencia como resistencia vertical. La resistencia vertical suele estar controlada por uno o pocos genes (por ello se denomina resistencia oligogénica). Estos genes suelen tener un efecto importante sobre la interacción con el patógeno (se les denomina genes mayores).
  • 3. En general, la resistencia vertical inhibe el desarrollo inicial del patógeno que llega al campo proveniente de plantas huéspedes que no tienen los genes mayores necesarios. La resistencia vertical inhibe el desarrollo de epifitias al limitar el inóculo inicial. En general, las variedades con resistencia vertical (oligogénica) muestran resistencia completa a un patógeno específico en la mayoría de las condiciones ambientales, pero una o varias mutaciones que ocurran en el patógeno pueden originar una nueva raza que entonces puede infectar a la variedad anteriormente resistente.