2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 1º IMF - BIMBO Y REPOSTERÍA MARTÍNEZ
1. OBJETIVO
El objetivo de este primer caso práctico es realizar el análisis estratégico de la
empresa proporcionada y proponer la estrategia o estrategias viables para ella en las
condiciones que describe el caso para la posterior evaluación de los conocimientos del
alumno.
2. RESUMEN
En este proyecto se presenta un análisis empresarial de la empresa del sector
alimentario BIMBO, empresa con años de tradición y fundada en 1945 en la Ciudad de
Méjico.
3. ANALISIS
Es necesario realizar un análisis exhaustivo de la empresa para posteriormente
poder establecer la estrategia de forma efectiva; los factores o entornos a analizar son
los que aparecen a continuación:
- Análisis del entorno económico, político, social y tecnológico relevantes.
- Análisis del sector de actividad.
- Análisis interno de la empresa.
- DAFO.
- Propuesta estratégica.
3.1. Análisis del Entorno. Análisis Externo
Para poder analizar el entorno se pueden observar unas cuantas clasificaciones.
De todas ellas nosotros vamos a utilizar la clasificación de Navas y Guerras (2004),
basada en Mintzberg (1993) y Porter (1980), en la que se estudia el entorno como un
"conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al
funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer
tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa.
Para poder analizar el entorno se estudiará este como un "conjunto de factores
que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo
de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como
desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa.
Esta clasificación estudia dos tipos de entorno: Entorno general y entorno
específico.
3.1.1. Entorno General
En este apartado del trabajo vamos a centrarnos en hablar de todos aquellos
factores externos que influyen en la empresa y más en concreto sobre sus resultados. Lo
que determina la importancia de estos factores es la incapacidad que manifiesta la
empresa para controlar los mismos, es por ello por lo que deben de estar presentes
siempre a la hora de elaborar la estrategia de la empresa.
Una herramienta muy utilizada para analizar todos y cada uno de los factores
externos que influyen en la empresa es el análisis PEST, en el cual es necesario tener en
cuenta los siguientes factores: Factores político-legales, Factores Económicos, Factores
Socio-Culturales, Factores Tecnológicos.
Dado que le información facilitada para analizar este caso, en lo referente a
entorno político-legal, económico, socio-cultural y tecnológico, se proporciona de
manera cronológica, dividiendo así en años, desde su origen hasta el año 2000, los
acontecimientos importantes ocurridos en la empresa; el análisis de los mencionados
factores también se va a realizar dividiendo la historia de la empresa, a nivel nacional
(España); entre dos rangos históricos: la primera desde 1964 hasta 1996; y la segunda a
partir de 1996.
(BORRAR: de manera cronológica y atendiendo a los años, épocas y
acontecimientos descritos y de manera conjunta; y no definiendo cada factor de manera
independiente)
3.1.1.1. Factores Económicos
El análisis de los factores económicos es necesario para tener conocimiento
sobre el sistema económico en el que se desenvuelve la empresa y como puede influir
en ella. Para ello habrá que estudiar los factores económicos más determinantes a nivel
nacional (España).
- Desde 1964 hasta 1996: la España donde se encuentra Bimbo,
comprendida dentro de rango histórico es una España que comprende
inicialmente una etapa con una economía aun pobre, ya que arrastra los
problemas económicos de épocas anteriores pero con una gran
proyección de desarrollo económico, lo cual se refleja desde la mitad de
este rango histórico y su inserción en la Unión Europea, con las ventajas
económicas en ayudas y mercado que esto le aporta también a Bimbo
grandes expectativas de futuro y progresión.
- A partir de 1996: Económicamente España es un país poderoso, entra a
formar parte de los principales países de la Unión Europea y pasa por una
etapa de estabilidad económica.
3.1.1.2. Factores Políticos
El marco político donde se encuentra Bimbo es principalmente el de España; por
lo tanto se ve afectada por la estabilidad política de este país en la que se encuentra.
Dentro de la estabilidad política de un país podemos incluir factores como el
riesgo de golpe militar, rebeliones, terrorismo político, guerra civil, conflictos armados,
etc. (fuente: Best Business Service).
El sistema político español se caracteriza por ser un sistema de partidos. Es muy
importante para un país como España, no sólo ser políticamente estable sino también
transmitir esta imagen al resto del mundo. Puesto que el desarrollo durante el que se
desarrolla la actividad empresarial de Bimbo engloba distintos años casi 35 años (desde
1964 hasta 1996); España ha sido gobernada por varios partidos políticos tanto de la
derecha como de la izquierda; siendo el partido popular el partido gobernante en la
última etapa del 2000. Actualmente España está gobernada por el partido popular, un
partido político de centro derecha cuya cabeza visible o líder es mariano Rajoy.
La distintas situaciones ocurridas en España en el periodo comprendido desde
1964 hasta 1996; como por ejemplo tanto las situaciones de bonanza vividas en el país
con la aplicación de medidas de derroche en todas las Administraciones Públicas
Autónomas, especialmente en las Comunidades; así como por otro lado las situaciones
de crisis que hizo necesarias una serie de medidas tomadas para el desarrollo del pais y
cuyos principios son los siguientes: La reducción o inversion del gasto público y la
austeridad o derroche y el rigor en la gestión económica; medidas de racionalización y
ahorro, del sistema del Bienestar, la flexibilidad y competitividad de la economía; para
estimular el crecimiento y la creación de empleo y el apoyo a las pequeñas y medianas
empresas y a los emprendedores como motores del despegue de la económica.
Por tanto, dentro de este apartado podemos observar que se da una gran
importancia a los aspectos ideológicos así como a los distintos partidos políticos más
relevantes dentro del territorio español, esto es así porque podemos encontrar diferentes
tratamientos hacia el sector empresarial dependiendo de si gobierna un partido de una
ideología o de otra, así pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha
tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los
indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa
(aunque no es una norma general ya que la situación económica y financiera del país va
a condicionar en gran medida las políticas de un determinado gobierno)
En cuanto a la legislación referente al sector vitivinícola podemos decir en primer
lugar que el derecho tardó mucho en abordar el sector vitivinícola, solo cuando se
empezó a ver que el exceso en el consumo de vino podía provocar daños en la salud del
ser humano. En ese momento es cuando las leyes hicieron acto de presencia, primero
prohibiendo, después fomentando y luego regulando la producción, la comercialización
y el consumo.
3.1.1.3. Factores Socio-Culturales
3.1.1.4. Factores Tecnológicos
3.1.2. Entorno Específico
Como entorno especifico podemos hacer referencia a todos aquellos factores que
afectan a las empresas o negocios de un determinado sector de actividad. En resumen
podemos decir que el entorno específico es un conjunto de variables que afectan a las
empresas de un sector que compiten entre sí por conseguir una mayor cuota de mercado.
Para adentrarnos de forma específica en el análisis de este entorno vamos a
utilizar dos herramientas de gran calado en la economía empresarial: El análisis de las 5
fuerzas de Porter y el análisis DAFO.
3.1.2.1. Análisis de las 5 fuerzas de PORTER
3.1.2.2. Análisis DAFO
3.2. Análisis Externo

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
DOC
Tema 5 Los dominios climáticos de España
PDF
Interés simple y compuesto
PDF
Principales problemas medioambientales en España.
KEY
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
PPTX
Politica monetaria
PPT
Análisis de Rentabiilidad
Ejercicios resueltos conversion_de_tasas
Tema 5 Los dominios climáticos de España
Interés simple y compuesto
Principales problemas medioambientales en España.
Marketing Audit / Auditoría de Marketing - I
Politica monetaria
Análisis de Rentabiilidad

Destacado (14)

DOCX
Analisis pest cajeme
PDF
PDF
Plan de marketing
DOCX
Codigos amadeus
PPT
Informe de expansion decathlon
PDF
Strategic Analysis for Amadeus
PPTX
5 fuerzas de porter bimbo
DOCX
Bimbo listo foda
PPTX
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
PPTX
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
PDF
Caso de exito bodegas torres
PDF
Amadeus 2010 results_spanish
PPT
Imss Planeacion Estrategica.
PDF
Trabajo amadeus
Analisis pest cajeme
Plan de marketing
Codigos amadeus
Informe de expansion decathlon
Strategic Analysis for Amadeus
5 fuerzas de porter bimbo
Bimbo listo foda
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
Presentacion para Clase de Estrategias y Relaciones Públicas, Caso Iberia
Caso de exito bodegas torres
Amadeus 2010 results_spanish
Imss Planeacion Estrategica.
Trabajo amadeus
Publicidad

Similar a Resolución caso práctico 1º imf prueba 1 (20)

ODP
Analisis del entorno general
DOCX
Analisis pestel
DOC
PPTX
análisis político económico tecnológico y legal
DOCX
Entorno empresarial
PPTX
ADMINISTRACION GERENCIAL.pptx
PPTX
MACRO ENTORNO EMPRESARIAL
PPT
Derecho En Negocios Internacionales
PPTX
Análisis del Entorno Externo - sistemas-
PDF
MATRIZ PESTEL.pdf
DOCX
Análisis PEST
DOCX
Microentorno del-mercaado
DOCX
Analisis pest
PPT
Fase 2 factores externos
DOC
GLOSARIO
PPTX
Analisis estrategico del entorno
PPTX
Universidad de panama_charla_agri_ent_eco
PDF
Administración Estratégica
PDF
Tema 4 alumnos
Analisis del entorno general
Analisis pestel
análisis político económico tecnológico y legal
Entorno empresarial
ADMINISTRACION GERENCIAL.pptx
MACRO ENTORNO EMPRESARIAL
Derecho En Negocios Internacionales
Análisis del Entorno Externo - sistemas-
MATRIZ PESTEL.pdf
Análisis PEST
Microentorno del-mercaado
Analisis pest
Fase 2 factores externos
GLOSARIO
Analisis estrategico del entorno
Universidad de panama_charla_agri_ent_eco
Administración Estratégica
Tema 4 alumnos
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Resolución caso práctico 1º imf prueba 1

  • 1. RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 1º IMF - BIMBO Y REPOSTERÍA MARTÍNEZ 1. OBJETIVO El objetivo de este primer caso práctico es realizar el análisis estratégico de la empresa proporcionada y proponer la estrategia o estrategias viables para ella en las condiciones que describe el caso para la posterior evaluación de los conocimientos del alumno. 2. RESUMEN En este proyecto se presenta un análisis empresarial de la empresa del sector alimentario BIMBO, empresa con años de tradición y fundada en 1945 en la Ciudad de Méjico. 3. ANALISIS Es necesario realizar un análisis exhaustivo de la empresa para posteriormente poder establecer la estrategia de forma efectiva; los factores o entornos a analizar son los que aparecen a continuación: - Análisis del entorno económico, político, social y tecnológico relevantes. - Análisis del sector de actividad. - Análisis interno de la empresa. - DAFO. - Propuesta estratégica. 3.1. Análisis del Entorno. Análisis Externo Para poder analizar el entorno se pueden observar unas cuantas clasificaciones. De todas ellas nosotros vamos a utilizar la clasificación de Navas y Guerras (2004), basada en Mintzberg (1993) y Porter (1980), en la que se estudia el entorno como un "conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa. Para poder analizar el entorno se estudiará este como un "conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa. Esta clasificación estudia dos tipos de entorno: Entorno general y entorno específico. 3.1.1. Entorno General En este apartado del trabajo vamos a centrarnos en hablar de todos aquellos factores externos que influyen en la empresa y más en concreto sobre sus resultados. Lo que determina la importancia de estos factores es la incapacidad que manifiesta la
  • 2. empresa para controlar los mismos, es por ello por lo que deben de estar presentes siempre a la hora de elaborar la estrategia de la empresa. Una herramienta muy utilizada para analizar todos y cada uno de los factores externos que influyen en la empresa es el análisis PEST, en el cual es necesario tener en cuenta los siguientes factores: Factores político-legales, Factores Económicos, Factores Socio-Culturales, Factores Tecnológicos. Dado que le información facilitada para analizar este caso, en lo referente a entorno político-legal, económico, socio-cultural y tecnológico, se proporciona de manera cronológica, dividiendo así en años, desde su origen hasta el año 2000, los acontecimientos importantes ocurridos en la empresa; el análisis de los mencionados factores también se va a realizar dividiendo la historia de la empresa, a nivel nacional (España); entre dos rangos históricos: la primera desde 1964 hasta 1996; y la segunda a partir de 1996. (BORRAR: de manera cronológica y atendiendo a los años, épocas y acontecimientos descritos y de manera conjunta; y no definiendo cada factor de manera independiente) 3.1.1.1. Factores Económicos El análisis de los factores económicos es necesario para tener conocimiento sobre el sistema económico en el que se desenvuelve la empresa y como puede influir en ella. Para ello habrá que estudiar los factores económicos más determinantes a nivel nacional (España). - Desde 1964 hasta 1996: la España donde se encuentra Bimbo, comprendida dentro de rango histórico es una España que comprende inicialmente una etapa con una economía aun pobre, ya que arrastra los problemas económicos de épocas anteriores pero con una gran proyección de desarrollo económico, lo cual se refleja desde la mitad de este rango histórico y su inserción en la Unión Europea, con las ventajas económicas en ayudas y mercado que esto le aporta también a Bimbo grandes expectativas de futuro y progresión. - A partir de 1996: Económicamente España es un país poderoso, entra a formar parte de los principales países de la Unión Europea y pasa por una etapa de estabilidad económica. 3.1.1.2. Factores Políticos El marco político donde se encuentra Bimbo es principalmente el de España; por lo tanto se ve afectada por la estabilidad política de este país en la que se encuentra.
  • 3. Dentro de la estabilidad política de un país podemos incluir factores como el riesgo de golpe militar, rebeliones, terrorismo político, guerra civil, conflictos armados, etc. (fuente: Best Business Service). El sistema político español se caracteriza por ser un sistema de partidos. Es muy importante para un país como España, no sólo ser políticamente estable sino también transmitir esta imagen al resto del mundo. Puesto que el desarrollo durante el que se desarrolla la actividad empresarial de Bimbo engloba distintos años casi 35 años (desde 1964 hasta 1996); España ha sido gobernada por varios partidos políticos tanto de la derecha como de la izquierda; siendo el partido popular el partido gobernante en la última etapa del 2000. Actualmente España está gobernada por el partido popular, un partido político de centro derecha cuya cabeza visible o líder es mariano Rajoy. La distintas situaciones ocurridas en España en el periodo comprendido desde 1964 hasta 1996; como por ejemplo tanto las situaciones de bonanza vividas en el país con la aplicación de medidas de derroche en todas las Administraciones Públicas Autónomas, especialmente en las Comunidades; así como por otro lado las situaciones de crisis que hizo necesarias una serie de medidas tomadas para el desarrollo del pais y cuyos principios son los siguientes: La reducción o inversion del gasto público y la austeridad o derroche y el rigor en la gestión económica; medidas de racionalización y ahorro, del sistema del Bienestar, la flexibilidad y competitividad de la economía; para estimular el crecimiento y la creación de empleo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores como motores del despegue de la económica. Por tanto, dentro de este apartado podemos observar que se da una gran importancia a los aspectos ideológicos así como a los distintos partidos políticos más relevantes dentro del territorio español, esto es así porque podemos encontrar diferentes tratamientos hacia el sector empresarial dependiendo de si gobierna un partido de una ideología o de otra, así pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa (aunque no es una norma general ya que la situación económica y financiera del país va a condicionar en gran medida las políticas de un determinado gobierno) En cuanto a la legislación referente al sector vitivinícola podemos decir en primer lugar que el derecho tardó mucho en abordar el sector vitivinícola, solo cuando se empezó a ver que el exceso en el consumo de vino podía provocar daños en la salud del ser humano. En ese momento es cuando las leyes hicieron acto de presencia, primero prohibiendo, después fomentando y luego regulando la producción, la comercialización y el consumo. 3.1.1.3. Factores Socio-Culturales 3.1.1.4. Factores Tecnológicos 3.1.2. Entorno Específico Como entorno especifico podemos hacer referencia a todos aquellos factores que afectan a las empresas o negocios de un determinado sector de actividad. En resumen
  • 4. podemos decir que el entorno específico es un conjunto de variables que afectan a las empresas de un sector que compiten entre sí por conseguir una mayor cuota de mercado. Para adentrarnos de forma específica en el análisis de este entorno vamos a utilizar dos herramientas de gran calado en la economía empresarial: El análisis de las 5 fuerzas de Porter y el análisis DAFO. 3.1.2.1. Análisis de las 5 fuerzas de PORTER 3.1.2.2. Análisis DAFO 3.2. Análisis Externo