Ministerio de Educación
      Centro Educativo
Monseñor Francisco Beckmann


         Trabajo de:
          Biología


           Tema:
        Respiración


         Profesora:
        Betzy Rubio


        Integrantes:
      Abraham Abrego
         AnyiArizala
        José Green
        José Guerra
Introducción


    Por respiración se entiende generalmente a la
entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida
              de dióxido de carbono. O al
       proceso metabólico de respiración celular,
     indispensable para la vida de los organismos
  aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener
energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación
    y nuestra vida diaria de una manera adecuada.
Respiración
La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo
respira a través del pulmón. Quien captura eloxígeno y quien expulsa el anhídrido
carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen
oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e
indispensable para realizar sus actividades.
La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:

   Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones.
   Intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.
   Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
   Respiración celular.


En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire
con el dióxido de carbono indeseado. En la respiración, también, llevamos consigo
una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con
una serie de filamentos que sirven de filtro para retener aquellos de mayor
tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz.
La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener
ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud.



Inspiracion
La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, específicamente el
oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La
comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea.
Este proceso es realizado con la intervención del diafragma y la ampliación del
tórax con la contribución de los músculos intercostales externos,
esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración
forzada.

Expiración
La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el
cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos eliminando el dióxido
de carbono. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y
disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular,
volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al
dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial
así como el diafragma.
Materiales
     Vasija grande
     Botella de plástico
     Manguera
     Agua
     Probeta graduada




Procedimiento

1. Con la probeta llenar la botella hasta el tope, graduando la
   botella.
2. Después de tener las marcas en la botella se procede a introducir
   la manguera en la boquilla.
3. Llenar la vasija con agua hasta un poco menos de la mitad
4. Luego meter la botella con la boquilla hacia abajo de tal manera
   que el agua de la vasija evite que se salga el agua de la botella
5. Inspira y exhala aire en la boca de la manguera para ver cuánta
   agua sale de la botella y ve contando las marcas para calcular tu
   capacidad pulmonar
6. Luego de haber respirado en estado normal, hay que correr un
   poco, luego de estar un poco agitado, respira nuevamente en la
   manguera a ver la diferencia de tu capacidad pulmonar ahora
   cansado.
7. La capacidad que tenga dependerá de cuánta agua hallas sacado
   a respirar
Capacidad pulmonar

 Las capacidades pulmonares se refieren a los
  distintos volúmenes de aire característicos en
la respiración humana. Un pulmónhumano puede
   almacenar alrededor de 6 litros de aire en su
   interior, pero una cantidad significativamente
   menor es la que se inhala yexhala durante la
                     respiración.


      Una persona en reposo realiza 12
respiraciones por minuto; si en cada entrada
   y salida de aire moviliza 500 ml, en un
minuto movilizará 6000 ml., esto es volumen
             minuto respiratorio.
Anexo




Llenando la botellas con agua usando la probeta




La vasija y la manguera utilizada para el experimento
Graduando la botella




La botella colocada alrevés en la vasija
Realizando la respiración
Conclusión

  Ya hecho los procedimientos, se puedo lograr medir la
  capacidad pulmonar que se tiene cuando los pulmones
      están en reposo y después de actividad física.


      Cabe destacar que si se tiene alguna enfermedad
respiratoria, la capacidad pulmonar puede variar a la de una
 persona sana; pero se puede remediar haciendo ejercicios
   que trabajen los pulmones como la natación, ya que se
aprende a mantener más aire en los pulmones mejorando a
                          los mismo



Bibliografía


                    www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

DOCX
Laboratorio de respiracion (1)
DOCX
Introducción
DOCX
Capacidad pulmonar
DOCX
CAPACIDAD PULMONAR
DOCX
Respiracion (imforme)
PPT
Oxigenoterapia
DOCX
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
PDF
Articulo 26
Laboratorio de respiracion (1)
Introducción
Capacidad pulmonar
CAPACIDAD PULMONAR
Respiracion (imforme)
Oxigenoterapia
Práctica 1. Funcionamiento del Aparato Respiratorio Humano
Articulo 26

La actualidad más candente (15)

PPTX
La respiración
PDF
Ensayo word2
PPTX
Slide sist resp
PPT
Necesidad de oxigenacion
ODP
Intercambio de Gases
DOCX
Qué es la respiración
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Oxigenación
PPTX
Oxigenoterápia
PPT
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
PDF
Proyecto biosfera aparato respiratorio
PPT
Tipos de respiración
PPTX
Medicina alternativa.
PPTX
Toma de oxigeno
PPTX
Fisiología de la respiración
La respiración
Ensayo word2
Slide sist resp
Necesidad de oxigenacion
Intercambio de Gases
Qué es la respiración
Aparato respiratorio
Oxigenación
Oxigenoterápia
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Tipos de respiración
Medicina alternativa.
Toma de oxigeno
Fisiología de la respiración
Publicidad

Similar a Respiracion (20)

DOCX
Respiracion (imforme de laboratorio)
DOCX
Respiracion de bio
DOCX
Respiracion (imforme)
DOCX
Respiracion (imforme)
PPTX
Relación entre respiración y la nutrición
DOCX
Respiracion (imforme)
DOCX
Respiracion (imforme)
DOCX
Respiracion (imforme)
PPTX
Respiración
PPTX
Respiración
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
DOCX
Respiracion
Respiracion (imforme de laboratorio)
Respiracion de bio
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
Relación entre respiración y la nutrición
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
Respiración
Respiración
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Respiracion
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Respiracion

  • 1. Ministerio de Educación Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann Trabajo de: Biología Tema: Respiración Profesora: Betzy Rubio Integrantes: Abraham Abrego AnyiArizala José Green José Guerra
  • 2. Introducción Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera adecuada.
  • 3. Respiración La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura eloxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades. La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:  Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones.  Intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.  Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.  Respiración celular. En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de carbono indeseado. En la respiración, también, llevamos consigo una gran cantidad de elementos contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de filamentos que sirven de filtro para retener aquellos de mayor tamaño. De ahí, que se recomienda realizar el proceso de respiración por la nariz. La boca no cuenta con estos filtros y desde luego no está preparada para retener ese tipo de partículas nocivas para nuestra salud. Inspiracion La inspiración o inhalación es el proceso por el cual entra aire, específicamente el oxígeno desde un medio exterior hacia el interior de un organismo (pulmones). La comunicación de los pulmones con el exterior se realiza por medio de la tráquea. Este proceso es realizado con la intervención del diafragma y la ampliación del tórax con la contribución de los músculos intercostales externos, esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos en la respiración forzada. Expiración La exhalación o espiración es el fenómeno opuesto a la inspiración, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de éstos eliminando el dióxido de carbono. Es una fase pasiva de la respiración, porque el tórax se retrae y disminuyen todos sus diámetros, sin intervención de la contracción muscular, volviendo a recobrar el tórax su forma primitiva. Los músculos puestos en juego, al dilatarse el tórax, se relajan en esta fase; las costillas vuelven a su posición inicial así como el diafragma.
  • 4. Materiales Vasija grande Botella de plástico Manguera Agua Probeta graduada Procedimiento 1. Con la probeta llenar la botella hasta el tope, graduando la botella. 2. Después de tener las marcas en la botella se procede a introducir la manguera en la boquilla. 3. Llenar la vasija con agua hasta un poco menos de la mitad 4. Luego meter la botella con la boquilla hacia abajo de tal manera que el agua de la vasija evite que se salga el agua de la botella 5. Inspira y exhala aire en la boca de la manguera para ver cuánta agua sale de la botella y ve contando las marcas para calcular tu capacidad pulmonar 6. Luego de haber respirado en estado normal, hay que correr un poco, luego de estar un poco agitado, respira nuevamente en la manguera a ver la diferencia de tu capacidad pulmonar ahora cansado. 7. La capacidad que tenga dependerá de cuánta agua hallas sacado a respirar
  • 5. Capacidad pulmonar Las capacidades pulmonares se refieren a los distintos volúmenes de aire característicos en la respiración humana. Un pulmónhumano puede almacenar alrededor de 6 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala yexhala durante la respiración. Una persona en reposo realiza 12 respiraciones por minuto; si en cada entrada y salida de aire moviliza 500 ml, en un minuto movilizará 6000 ml., esto es volumen minuto respiratorio.
  • 6. Anexo Llenando la botellas con agua usando la probeta La vasija y la manguera utilizada para el experimento
  • 7. Graduando la botella La botella colocada alrevés en la vasija
  • 9. Conclusión Ya hecho los procedimientos, se puedo lograr medir la capacidad pulmonar que se tiene cuando los pulmones están en reposo y después de actividad física. Cabe destacar que si se tiene alguna enfermedad respiratoria, la capacidad pulmonar puede variar a la de una persona sana; pero se puede remediar haciendo ejercicios que trabajen los pulmones como la natación, ya que se aprende a mantener más aire en los pulmones mejorando a los mismo Bibliografía www.wikipedia.com