SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsables del ambiente


           Por:
  Valentina Silva Osorio
         Octavo c


     Emprendimiento
   Ana Gabriela Barreto


Colegio San José de la Salle
         Medellín
           2012
a. Qué entendiste del cuento, como lo aplicas a la vida
cotidiana.
Entendí que no debemos utilizar las cosas innecesarias
cuando por eso estamos dañando al planeta y no estamos
cuidando nuestros recursos de la manera que se debe. Lo
aplico en la vida cotidiana cuando reutilizo los papeles y no
los malgasto, entiendo que no se pueden hacer daños a la
naturaleza y en vez de cometer ese error ayudo y reflexiono
que no me gustaría que todos siguieran siendo nómadas
como dice en esta lectura.
b. Qué es el desarrollo sostenible y de qué forma tú le
aportas.
El desarrollo sostenible: Se llama desarrollo sostenible aquél
desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las
futuras generaciones. Intuitivamente una actividad
sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo,
cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es
una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no
es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se
conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la
biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las
actividades humanas no son sostenibles a medio y largo
plazo tal y como hoy están planteadas.
Reciclo, no daño la naturaleza, no maltrato los animales yo
voy en contra de todo esto porque a mí no me gustaría que
siguiéramos con este mundo.
c. Formula tres compromisos que puedas llevar a la práctica
como defensor de tu planeta.

    Me comprometo a que cuando vea que alguien
    maltrata la naturaleza o hacer algo contra esto,
    defenderé la naturaleza y no dejare que esto ocurra.
    Cuidare el medio ambiente.
    No contaminare: no tirare basuras, no utilizare
    aerosoles, reutilizare los papeles y hojas etc.
d. ¿Consideraras que es posible mantener un adecuado
bienestar de la población, sin afectar los recursos naturales
para el futuro? Explica tu respuesta.
Claro que sí, pues entre más gente haya contra esto de que
afectemos el medio ambiente, así tomaremos conciencia de
que esto está mal, si todos ayudamos, día a día todo
nuestro medio ambiente estará mejor y no tendremos
daños ni enfermedades.

Más contenido relacionado

DOCX
Aura el ambiente
DOCX
Responsables del ambiente 1
ODT
DOCX
Actividad 11
DOCX
Act. 11 y 12 ecologia
DOCX
Actividad ambiente 8`c
PPT
El Desarrollo Sostenible
PPTX
Reciclaje
Aura el ambiente
Responsables del ambiente 1
Actividad 11
Act. 11 y 12 ecologia
Actividad ambiente 8`c
El Desarrollo Sostenible
Reciclaje

La actualidad más candente (19)

DOCX
Jonathan 3 c
PDF
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
DOCX
Act int modulo 22 contextualización
PPTX
Nestor Chayelle - ¿Qué Es El Consumo Responsable?, Parte II
DOCX
Los nomadas modernos
PPS
El Ciclo De Las Cosas. Senatore Silvia
PPT
Julian y lean reciclando
PDF
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
DOCX
Andrea pérez gómez nomadas
DOCX
Medio ambiente
PPT
Desarrollo sostenible
PPT
Desarrollo sostenible
PPT
Desarrollo sostenible
PPTX
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
PPTX
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL
PDF
Fase 4; contextualizacion. objetivos
PDF
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
PPTX
PPTX
Reciclando el medio ambiente
Jonathan 3 c
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Act int modulo 22 contextualización
Nestor Chayelle - ¿Qué Es El Consumo Responsable?, Parte II
Los nomadas modernos
El Ciclo De Las Cosas. Senatore Silvia
Julian y lean reciclando
Fase 3; contextualizacion. comparo para mejorar
Andrea pérez gómez nomadas
Medio ambiente
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Modulo 22 fase 1 diagnostico copia
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL
Fase 4; contextualizacion. objetivos
Fase1. diagnostico identificacion del proyecto
Reciclando el medio ambiente
Publicidad

Similar a Responsables del ambiente silva octavo c (20)

DOCX
Responsables del ambiente
PDF
Trabajo de emprendimiento ambiente
DOCX
Recursos Sostenibles
DOCX
Cuento laura isabel gomez
DOCX
DOCX
Cuento los nómadas modernos
DOCX
Respnsables del ambiente 2da parte juan camilo
DOCX
Cuentos nomadas modernos
DOCX
Responsables del ambiente 8520
PDF
Actividad ambiente
DOCX
Alejandro botero garcía 8c
DOCX
Responsables con el ambiente 2
DOCX
El cuento de los nomadas
PDF
DOCX
Actividad
PDF
Actividad responsables del medio ambiente..
PDF
Actividad de los recursos1
DOCX
Desarrollo sostenible 8°a
PPT
Desarrollo sostenible
DOCX
Responsables del ambiente 23 de mayo
Responsables del ambiente
Trabajo de emprendimiento ambiente
Recursos Sostenibles
Cuento laura isabel gomez
Cuento los nómadas modernos
Respnsables del ambiente 2da parte juan camilo
Cuentos nomadas modernos
Responsables del ambiente 8520
Actividad ambiente
Alejandro botero garcía 8c
Responsables con el ambiente 2
El cuento de los nomadas
Actividad
Actividad responsables del medio ambiente..
Actividad de los recursos1
Desarrollo sostenible 8°a
Desarrollo sostenible
Responsables del ambiente 23 de mayo
Publicidad

Más de ValentinaSilvaO (14)

PPTX
Valentina silva pda
PPTX
Proyecto
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Medio ambiente
PPTX
Paradigma
DOCX
Inventario de mis sueños valentina silva
DOCX
Conceptos de contabilidad
DOCX
Valentina silva precio valor y calidad
PPTX
Emprendimiento valentina silva
DOCX
Valentinasilvaosorio android
PPTX
Precio valor y calidad
DOCX
Valentinasilvaosorio android
PPTX
Precio valor y calidad
PPTX
Emprendimientovalentinasilva 120217074851-phpapp01
Valentina silva pda
Proyecto
Trabajo en equipo
Medio ambiente
Paradigma
Inventario de mis sueños valentina silva
Conceptos de contabilidad
Valentina silva precio valor y calidad
Emprendimiento valentina silva
Valentinasilvaosorio android
Precio valor y calidad
Valentinasilvaosorio android
Precio valor y calidad
Emprendimientovalentinasilva 120217074851-phpapp01

Responsables del ambiente silva octavo c

  • 1. Responsables del ambiente Por: Valentina Silva Osorio Octavo c Emprendimiento Ana Gabriela Barreto Colegio San José de la Salle Medellín 2012
  • 2. a. Qué entendiste del cuento, como lo aplicas a la vida cotidiana. Entendí que no debemos utilizar las cosas innecesarias cuando por eso estamos dañando al planeta y no estamos cuidando nuestros recursos de la manera que se debe. Lo aplico en la vida cotidiana cuando reutilizo los papeles y no los malgasto, entiendo que no se pueden hacer daños a la naturaleza y en vez de cometer ese error ayudo y reflexiono que no me gustaría que todos siguieran siendo nómadas como dice en esta lectura. b. Qué es el desarrollo sostenible y de qué forma tú le aportas. El desarrollo sostenible: Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
  • 3. Reciclo, no daño la naturaleza, no maltrato los animales yo voy en contra de todo esto porque a mí no me gustaría que siguiéramos con este mundo. c. Formula tres compromisos que puedas llevar a la práctica como defensor de tu planeta. Me comprometo a que cuando vea que alguien maltrata la naturaleza o hacer algo contra esto, defenderé la naturaleza y no dejare que esto ocurra. Cuidare el medio ambiente. No contaminare: no tirare basuras, no utilizare aerosoles, reutilizare los papeles y hojas etc. d. ¿Consideraras que es posible mantener un adecuado bienestar de la población, sin afectar los recursos naturales para el futuro? Explica tu respuesta. Claro que sí, pues entre más gente haya contra esto de que afectemos el medio ambiente, así tomaremos conciencia de que esto está mal, si todos ayudamos, día a día todo nuestro medio ambiente estará mejor y no tendremos daños ni enfermedades.