SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTAS PRIMER TOQUE


    1. DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDOS: Iván Molés Gumbau

CIUDAD: Vila-real

EDAD: 29 años

CLUB: Villarreal C.F.

CARGO ACTUAL: 1r Entrenador alevín B y ayudante en el Cadete A

FORMACIÓN:

            •    Maestro especialidad educación física.

            •    Técnico superior en actividades físicas y deportivas (TAFAD).

            •    Nivel-1 y cursando nivel-2 de entrenador.

TRAYECTORIA:

Mi trayectoria como jugador siempre ha sido a nivel aficionado y amateur, pasando 5 años en
el Atlético Vila de Villarreal (desde infantil de 1r año hasta Juvenil de 1º), 2 años en el Alquerias
(en etapa juvenil) y aproximadamente 5-6 años jugando en categoría amateur con el Esportiu
Villarreal.

A nivel de entrenador:

    •   5 años en el Esportiu Villarreal, entrenando el benjamín B y el benjamín A. Además
        estuve durante 3 de estos años como coordinador de la escuela de iniciación de dicho
        club.

    •   2 años en el C.D. Onda donde el 1º entrené al alevín B y el 2º al alevín A. Durante estos
        dos años también ejercí como coordinador de la escuela de iniciación de dicho club y
        de la etapa de alevines.

    •   2 años en el Villarreal C.F. donde empecé con el alevín D la temporada pasada y acabe
        los últimos 3 meses con el alevín B. Este año llevo a cargo el alevín B y estoy de
        ayudante en el cadete A de este mismo club.

    •   Llevó colaborando en la realización de campus, con la empresa “Primer Toque” desde
        hace 6 años aproximadamente.
2. ¿DE DÓNDE VIENE TU AFICIÓN AL FÚTBOL? ¿CÓMO EMPIEZAS A ENTRENAR/EN EL
   CLUB?

   Mi afición por el fútbol viene de familia, ya que de muy pequeño, desde hace más de
   25 años, tanto mis padres como mis abuelos, me llevaban al fútbol todos los domingos
   y veía desde infantiles, al 1r equipo del Villarreal.

   Empecé a entrenar después de acabar el módulo de técnico de actividades deportivas
   ya que estuve haciendo prácticas en el club donde jugaba, Esportiu Villarreal, con 18
   años. A partir de ahí he ido aprendiendo muchísimo de todo lo que he vivido y de
   todas las personas con las que he compartido afición.

3. ¿CÓMO ENTIENDES LA FORMACIÓN DEL JÓVEN FUTBOLISTA?

   Pienso que la formación de un jóven futbolista debe ir enfocada principalmente a la
   educación en la competición. Desgraciadamente la vida es competición y cualquier
   situación de juego lleva intrínseco el componente de la competitividad. No pienso que
   se deba dar mayor importancia a un resultado con jóvenes, pero si somos realistas
   todos queremos ser siempre los mejores. Lo importante de esta formación es que
   estos jugadores aprendan a ganar y a perder, extrayendo conclusiones siempre
   positivas para el futuro desarrollo.
   Además de lo dicho, por supuesto el fútbol debe ser un medio, a través del cual se
   aprendan conceptos técnicos y tácticos de este deporte y además nos enseñe hábitos
   que debemos poner en práctica en nuestra vida diaria.



4. ¿NOS PUEDES DECIR CUÁL ES LA IDEA DE JUEGO QUE TRATAS DE ENSEÑAR A TUS
   JUGADORES?

   Pienso que en el fútbol de hoy en día, un equipo debe intentar conseguir dos cosas:
       • Posesión de balón.
       • Velocidad en las acciones.
   Mantener la posesión te permite ser un equipo muy fuerte defensivamente, ya que la
   mayor parte del tiempo tienes tú el balón y por otro lado, la velocidad te crea las
   situaciones ofensivas necesarias para poder conseguir goles.
   Intento buscar un equilibrio defensivo y que exista mucha velocidad en todas las
   acciones de mis jugadores como: crear espacios, buscar líneas de pase, finalizaciones,
   transiciones, etc…

5. ¿CÓMO VES EL ESTADO DEL FÚTBOL BASE EN LA ACTUALIDAD EN TU COMUNIDAD
   AUTÓNOMA?

   Pienso que cada vez está más profesionalizado y la gente se preocupa por tener una
   formación adecuada. Aún así hecho de menos la falta de entrenadores o educadores
   en las etapas de iniciación que se comprometan y que estén bien formados.
Respecto al nivel conseguido por nuestra comunidad pienso que es bastante elevado
        aunque realmente estamos lejos de otras comunidades por falta de estructuras
        sólidas.

    6. ¿CUÁL ES TU PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL MUNDO DEL FÚTBOL?

        Pienso que va a seguir siendo un deporte de masas debido a las facilidades que
        podemos encontrar en toda nuestra región para practicarlo. Espero que la gente que
        envuelve este deporte empiece a tener comportamientos adecuados dentro de los
        terrenos de juego y sean capaces de educar a nuestros jóvenes jugadores.

        A nivel profesional todos aquellos clubes que han invertido mucho dinero supongo que
        tendrán problemas económicos y por ello todos debemos cuidar nuestras canteras y
        valorar los jugadores que tenemos. Siempre he pensado que no por ser de más lejos,
        un jugador es mejor.

        Trabajar con jóvenes futbolistas es un privilegio y debemos valorar lo que tenemos
        entre nuestras manos. Estos jóvenes no son máquinas que cuando se rompen, se
        arreglan en el taller sino que son nuestro futuro deportivo, son nuestra perspectiva de
        futuro que una vez esté creada ya nunca se podrá cambiar.

MI TAREA FAVORITA:




OBJETIVO: Buscar el máximo realismo posible con una acción de partido. Defensas buscan finalizar
desde fuera del área, después de analizar el movimiento de los delanteros y haberse incorporado al
ataque. Los atacantes deben realizar caídas en banda y apoyos por dentro para ayudar en el inicio de
juego y también pueden ejercer la presión sobre los defensas del equipo contrario. MC debe dar
equilibrio y no perder nunca su posición.

Nº JUGADORES: 6-7 jugadores.

MATERIAL: Balones, conos, petos y porterias pequeñas.

INCIDIR: Velocidad en todas las acciones.
EVITAR: Espacios libres en defensa. Ser monótonos y previsibles en ataque.

DESCRIPCIÓN: Posesión reducida orientada con finalizaciones 3x3. Los atacantes tienen que marcar en
una de las tres porterías pequeñas desde campo contrario con un máximo de 3 toques y defensores solo
pueden marcar desde su campo a portería grande. 3 toques máximo.

VARIANTES:

Podemos marcar unos carriles laterales vacíos que se pueden aprovechar para la incorporación
de los laterales y buscar las incorporaciones de los jugadores de banda para provocar
situaciones de centro y remate.

Más contenido relacionado

PDF
Respuestas primer toque pablo manzanet
PDF
Respuestas primer toque jordi masnou
DOC
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
DOC
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
DOCX
Argumentacion
PPTX
Nuestro Blog En El Proyecto Horizonte
PPT
Una causa: http://www.tenisparalavida.org/
Respuestas primer toque pablo manzanet
Respuestas primer toque jordi masnou
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Entrevista a un jugador de ue engordany (1)
Argumentacion
Nuestro Blog En El Proyecto Horizonte
Una causa: http://www.tenisparalavida.org/

Similar a Respuestas primer toque_ivan moles (20)

PDF
Entrevista primer toque david martinez
PDF
Respuestas primer toque_toni sanchez
PDF
Respuestas primer toque_toni sanchez
PDF
Valero fraile
DOCX
Respuestas primer toque javi ramos
PDF
Santi nuero direccion deportiva
PDF
Respuestas primer toque emilio isierte
DOCX
Respuestas primer toque cristian sanchis
DOCX
Respuestas primer toque_luis cubedo
DOCX
Respuestas primer toque_luis cubedo
DOCX
Respuestas primer toque_entrenador ismael perez
DOCX
Respuestas primer toque_luis cubedo jr
DOCX
Respuestas primer toque_luis cubedo jr
DOC
Respuestas primer toque alberto feliu
DOC
Respuestas primer toque alberto feliu
PDF
Jornadas técnicas[1]
PDF
Respuestas primer toque josep broca
DOCX
Hoy entrevistamos a daniel guerrero castañer
PPTX
Expresión corporal
PPTX
Cuerpo técnico Campus RAX 2012
Entrevista primer toque david martinez
Respuestas primer toque_toni sanchez
Respuestas primer toque_toni sanchez
Valero fraile
Respuestas primer toque javi ramos
Santi nuero direccion deportiva
Respuestas primer toque emilio isierte
Respuestas primer toque cristian sanchis
Respuestas primer toque_luis cubedo
Respuestas primer toque_luis cubedo
Respuestas primer toque_entrenador ismael perez
Respuestas primer toque_luis cubedo jr
Respuestas primer toque_luis cubedo jr
Respuestas primer toque alberto feliu
Respuestas primer toque alberto feliu
Jornadas técnicas[1]
Respuestas primer toque josep broca
Hoy entrevistamos a daniel guerrero castañer
Expresión corporal
Cuerpo técnico Campus RAX 2012
Publicidad

Más de Jordi Masnou (20)

PDF
DOSIER TORNEO PRIMER TOQUE 2024.pdf
PDF
Memoria 14º TPT 2022.pdf
PDF
Dossier Torneo Primer Toque 2023.pdf
PDF
Resultados finales completo.pdf
PDF
RESULTADOS SÁBADO.pdf
PDF
RESULTADOS VIERNES
PDF
Folleto torneo primer toque 2022
PDF
Dossier 14º Torneo Primer Toque Castellón Mediterráneo
PDF
Memoriatorneo primer toque
PDF
Dossier laurus cup
PDF
Calendario 2019 edi
PDF
Calendario 2019 inf-2
PDF
Calendario 2019 prebenjamin
PDF
Calendario2019 benjamin 2
PDF
Calendario2019 alevin 2
PDF
Calendario2019 alevin 1
PDF
Calendario 2019 inf-1
PDF
Calendario2019 benjamin 1
PDF
Dossier informativo Torneo Primer Toque 2019
PDF
Memoria 12º Torneo Primer Toque 2018
DOSIER TORNEO PRIMER TOQUE 2024.pdf
Memoria 14º TPT 2022.pdf
Dossier Torneo Primer Toque 2023.pdf
Resultados finales completo.pdf
RESULTADOS SÁBADO.pdf
RESULTADOS VIERNES
Folleto torneo primer toque 2022
Dossier 14º Torneo Primer Toque Castellón Mediterráneo
Memoriatorneo primer toque
Dossier laurus cup
Calendario 2019 edi
Calendario 2019 inf-2
Calendario 2019 prebenjamin
Calendario2019 benjamin 2
Calendario2019 alevin 2
Calendario2019 alevin 1
Calendario 2019 inf-1
Calendario2019 benjamin 1
Dossier informativo Torneo Primer Toque 2019
Memoria 12º Torneo Primer Toque 2018
Publicidad

Respuestas primer toque_ivan moles

  • 1. RESPUESTAS PRIMER TOQUE 1. DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS: Iván Molés Gumbau CIUDAD: Vila-real EDAD: 29 años CLUB: Villarreal C.F. CARGO ACTUAL: 1r Entrenador alevín B y ayudante en el Cadete A FORMACIÓN: • Maestro especialidad educación física. • Técnico superior en actividades físicas y deportivas (TAFAD). • Nivel-1 y cursando nivel-2 de entrenador. TRAYECTORIA: Mi trayectoria como jugador siempre ha sido a nivel aficionado y amateur, pasando 5 años en el Atlético Vila de Villarreal (desde infantil de 1r año hasta Juvenil de 1º), 2 años en el Alquerias (en etapa juvenil) y aproximadamente 5-6 años jugando en categoría amateur con el Esportiu Villarreal. A nivel de entrenador: • 5 años en el Esportiu Villarreal, entrenando el benjamín B y el benjamín A. Además estuve durante 3 de estos años como coordinador de la escuela de iniciación de dicho club. • 2 años en el C.D. Onda donde el 1º entrené al alevín B y el 2º al alevín A. Durante estos dos años también ejercí como coordinador de la escuela de iniciación de dicho club y de la etapa de alevines. • 2 años en el Villarreal C.F. donde empecé con el alevín D la temporada pasada y acabe los últimos 3 meses con el alevín B. Este año llevo a cargo el alevín B y estoy de ayudante en el cadete A de este mismo club. • Llevó colaborando en la realización de campus, con la empresa “Primer Toque” desde hace 6 años aproximadamente.
  • 2. 2. ¿DE DÓNDE VIENE TU AFICIÓN AL FÚTBOL? ¿CÓMO EMPIEZAS A ENTRENAR/EN EL CLUB? Mi afición por el fútbol viene de familia, ya que de muy pequeño, desde hace más de 25 años, tanto mis padres como mis abuelos, me llevaban al fútbol todos los domingos y veía desde infantiles, al 1r equipo del Villarreal. Empecé a entrenar después de acabar el módulo de técnico de actividades deportivas ya que estuve haciendo prácticas en el club donde jugaba, Esportiu Villarreal, con 18 años. A partir de ahí he ido aprendiendo muchísimo de todo lo que he vivido y de todas las personas con las que he compartido afición. 3. ¿CÓMO ENTIENDES LA FORMACIÓN DEL JÓVEN FUTBOLISTA? Pienso que la formación de un jóven futbolista debe ir enfocada principalmente a la educación en la competición. Desgraciadamente la vida es competición y cualquier situación de juego lleva intrínseco el componente de la competitividad. No pienso que se deba dar mayor importancia a un resultado con jóvenes, pero si somos realistas todos queremos ser siempre los mejores. Lo importante de esta formación es que estos jugadores aprendan a ganar y a perder, extrayendo conclusiones siempre positivas para el futuro desarrollo. Además de lo dicho, por supuesto el fútbol debe ser un medio, a través del cual se aprendan conceptos técnicos y tácticos de este deporte y además nos enseñe hábitos que debemos poner en práctica en nuestra vida diaria. 4. ¿NOS PUEDES DECIR CUÁL ES LA IDEA DE JUEGO QUE TRATAS DE ENSEÑAR A TUS JUGADORES? Pienso que en el fútbol de hoy en día, un equipo debe intentar conseguir dos cosas: • Posesión de balón. • Velocidad en las acciones. Mantener la posesión te permite ser un equipo muy fuerte defensivamente, ya que la mayor parte del tiempo tienes tú el balón y por otro lado, la velocidad te crea las situaciones ofensivas necesarias para poder conseguir goles. Intento buscar un equilibrio defensivo y que exista mucha velocidad en todas las acciones de mis jugadores como: crear espacios, buscar líneas de pase, finalizaciones, transiciones, etc… 5. ¿CÓMO VES EL ESTADO DEL FÚTBOL BASE EN LA ACTUALIDAD EN TU COMUNIDAD AUTÓNOMA? Pienso que cada vez está más profesionalizado y la gente se preocupa por tener una formación adecuada. Aún así hecho de menos la falta de entrenadores o educadores en las etapas de iniciación que se comprometan y que estén bien formados.
  • 3. Respecto al nivel conseguido por nuestra comunidad pienso que es bastante elevado aunque realmente estamos lejos de otras comunidades por falta de estructuras sólidas. 6. ¿CUÁL ES TU PERSPECTIVA DE FUTURO EN EL MUNDO DEL FÚTBOL? Pienso que va a seguir siendo un deporte de masas debido a las facilidades que podemos encontrar en toda nuestra región para practicarlo. Espero que la gente que envuelve este deporte empiece a tener comportamientos adecuados dentro de los terrenos de juego y sean capaces de educar a nuestros jóvenes jugadores. A nivel profesional todos aquellos clubes que han invertido mucho dinero supongo que tendrán problemas económicos y por ello todos debemos cuidar nuestras canteras y valorar los jugadores que tenemos. Siempre he pensado que no por ser de más lejos, un jugador es mejor. Trabajar con jóvenes futbolistas es un privilegio y debemos valorar lo que tenemos entre nuestras manos. Estos jóvenes no son máquinas que cuando se rompen, se arreglan en el taller sino que son nuestro futuro deportivo, son nuestra perspectiva de futuro que una vez esté creada ya nunca se podrá cambiar. MI TAREA FAVORITA: OBJETIVO: Buscar el máximo realismo posible con una acción de partido. Defensas buscan finalizar desde fuera del área, después de analizar el movimiento de los delanteros y haberse incorporado al ataque. Los atacantes deben realizar caídas en banda y apoyos por dentro para ayudar en el inicio de juego y también pueden ejercer la presión sobre los defensas del equipo contrario. MC debe dar equilibrio y no perder nunca su posición. Nº JUGADORES: 6-7 jugadores. MATERIAL: Balones, conos, petos y porterias pequeñas. INCIDIR: Velocidad en todas las acciones.
  • 4. EVITAR: Espacios libres en defensa. Ser monótonos y previsibles en ataque. DESCRIPCIÓN: Posesión reducida orientada con finalizaciones 3x3. Los atacantes tienen que marcar en una de las tres porterías pequeñas desde campo contrario con un máximo de 3 toques y defensores solo pueden marcar desde su campo a portería grande. 3 toques máximo. VARIANTES: Podemos marcar unos carriles laterales vacíos que se pueden aprovechar para la incorporación de los laterales y buscar las incorporaciones de los jugadores de banda para provocar situaciones de centro y remate.