La Punta -SAPALLANGA IGLESIA  MATRIZ  SAN JACINTO
UBICACIÓN POLÍTICA:  ANEXO  : La punta  DISTRITO   : Sapallanga  PROVINCIA   : Huancayo  DEPARTAMENTO  :  Junín UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ALTITUD   : 3.278 m.s.n.m. ANTECEDENTES ESTUDIO  DE SAPALLANGA – LA PUNTA:
El poblado de la punta se encuentra ubicado al extremo sur  del valle del Mantaro en la micro cuenca del rio chanchas a 8 km de Huancayo en el distrito de Sapallanga, la iglesia san Jacinto está ubicada al frente de la plaza de armas.
IGLESIA  MATRIZ  SAN JACINTO
TRABAJO DE RESTAURACION CON PRUDENCIA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO… (útil a la sociedad) Generación de una mayor concienciación y preocupación por su preservación y protección OBJETIVOS  GENERALES: GENERALIDADES
Mejorar el paisaje urbano del pueblo, que tiene a la plaza principal como espacio de reunión y concentración de la mayoría de pobladores. Así se mejorara la calidad de vida de los pobladores. Fomentar la convivencia armoniosa entre los pobladores dando esperanza y fe en los valores cristianos con la mejora de la iglesia. OBJETIVOS ESPECIFICOS :
La iglesia matriz SAN JACINTO posee un legado histórico catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle …….
FINALIDAD PROCESO DE RESTAURACION……. RESTAURAR CONSERVAR REVELAR :valor estético e histórico Respetando su ESENCIA ANTIGUA
Representa a la única iglesia matriz de La Punta ,además que está ubicada en la plaza principal.  Representa el Centro de reuniones y el bagaje cultural del pueblo. El centro poblado de la punta posee un legado histórico catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle y posee un valor agregado por la historia que guarda, es por esto que este templo amerita su conservación pues posee valores tanto históricos como artísticos. JUSTIFICACION DEL PROYECTO :
VALOR HISTÓRICO Catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle.  Posee características de estilo renacentista. Columnas salomónicas Ornamentación simple.  Abandono al empleo recargado de ornamentos sustituidos por una marcada influencia a lo llano y en que la fachada tiende a ser más simple. VALOR ESTETICO
La iglesia matriz de san Jacinto data de los años 1850 y que en los últimos tiempos vino deteriorándose por muchas causas. Fue una de las primeras construcciones del lugar en la época del renacimiento y una de las más antiguas de nuestro valle. Representa un estilo gótico isabelino  Fue intervenido 2 veces y saqueado hace algunos años, perdiéndose así imágenes de los altares que tenían valor histórico. ANTECEDENTES HISTORICOS :
II.  ANÁLISIS SITUACIONAL DEL PROYECTO: UBICACIÓN: LOCALIZACIÒN: El terreno se ubica en el Parque Principal del Centro Poblado la Punta. a.- Ubicación Política: DISTRITO : Sapallanga PROVINCIA : Huancayo DEPARTAMENTO : Junín   b.-Ubicación Geográfica:   ALTITUD : 3  210 m.s.n.m. ANALISIS SITUACIONAL DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la propuesta de restauración integral a nivel arquitectónico y estructural de la Iglesia Matriz San Jacinto del Centro Poblado la Punta. Que le permita subsistir como parte de nuestra identidad cultural y preservación de nuestra historia   IGLESIA MATRIZ SAN JACINTO  DESCRIPCION DEL PROYECTO CREACION ESTILO RENACENTISTA S.XVI-S.XVII IRA INTERVENCION 1987 2RA INTERVENCION 1954 ACTUALMENTE 2010 ESTADO DE DETERIORO SAQUEADA 2002
    CREACION:  Debido  a las características de la iglesia, tanto en la fachada como en la planta se reconoce su estilo renacentista. Estilo que dominaba Europa cuando se produjo la llegada de los españoles al Perú, siendo de gran influencia los siglos XVI y XVII. Caracterizado por el abandono al empleo recargado de ornamentos sustituidos por una marcada influencia a lo llano y en que la fachada tiende a ser más simple, predominando los arcos tanto en el interior como en el exterior.  PRIMERA INTERVENCIÓN EN 1987:  Cambio de cubierta. SEGUNDA INTERVENCIÓN EN 1954:  Desmontaje de la torre derecha. SAQUEADA: El 2002 esta iglesia fue saqueada perdiéndose 7 imágenes.  ESTADO ACTUAL: este templo actualmente se encuentra en evidente estado de deterioro. por causas climáticas y falta de mantenimiento. Existen asentamientos diferenciales en la cimentación de la torre, desplome en muros, perdida de materiales constructivos por erosión a causa de lluvias, humedad en paramentos, grietas y fisuras en muros, etc.
  Proyecto original: Originalmente la configuración del templo es de una sola nave al estilo gótico isabelino, con techo de par y nudillo, posee nártex al ingreso y dos torres (campanarios).Por las características de la fachada y distribución de la planta se reconoce el estilo renacentista. DOCUMENTACION NAVE NARTEX TORRE DERECHA TORRE IZQUIERDA SACRISTIA
    Primera intervención en 1987: Esta iglesia fue intervenida en la parte de la cubierta, pues ésta se hallaba en total deterioro por erosión a causa de las lluvias. Se utilizo en la nueva cubierta teja artesanal troja.      Segunda intervención en 1954: Como antecedente de la municipalidad del distrito de Sapallanga se desmonto los cuerpos superiores de la torre derecha por su mal estado debido a un asentamiento diferencial en los cimientos, lamentablemente el estado actual de esta torre sigue siendo muy vulnerable por la presencia casi inmediata de las lluvias .
    PLANTA     CORTE PLANIMETRIA
    ELEVACIONES   ORIGINAL   ACTUAL
ANALISIS ESTATIGRAFICO Permite acceder a gran cantidad de información, no solo de la capa superficial, sino además de las capas inferiores 1.1 FASES CONSTRUCTIVAS  PROCESO HISTORICO CONSTRUCTIVO CIMENTACION MATERIAL CONSTRUCTIVO MADERA PIEDRA TEJA ADOBE
Una estructura arquitectónica antigua se convierte por la “estratificación” del material constructivo, en un importante documento histórico. Estas transformaciones se producen por una sucesión continua de acciones constructivas: Sustracción de material (demoliciones o colapso) Adición del mismo (reconstrucción). Estas acciones se realizan: Siguiendo el orden que impone la estática del edificio. Las tradiciones artesanas de los oficios de la construcción. De forma accidental por causas naturales. ANALISIS ESTATIGRAFICO
ANALISIS ESTATIGRAFICO DE LA PUNTA El estado actual de la iglesia refleja claramente la acción de múltiples agentes que han alterado el material constructivo, como ejemplo citamos los sgts: INCLINACION DE LA TORRE, por acción del peso de la propia torre, esta se ha ido inclinando hacia la misa iglesia. DESCARCAJO DE LA FACHADA, el material del empastado de la fachada ha ido desprendiéndose regularmente . CORROSION POR LAS LLUVIAS, esto ha  modificado principalmente la estética de la construcción en forma negativa.
El resultado de estas acciones constructivas o destructivas, producidas por causas naturales o artificiales, voluntarias o involuntarias, con aportación de material o sustracción del mismo lo consideramos como una unidad estratigráfica. Las unidades estratigráficas detectadas en la construcción son: Corrosión por humedad Aparición de hongos producto de la humedad Resquebrajamiento de las paredes Deterioro de la madera por la presencia de insectos. Desarrollo de especies vegetales (paja, musgo, plantas silvestres, etc.) Erosión de las paredes por la presencia de goteras en la lluvia. Deterioro estético por la presencia del polvo ,arácnidos, etc. UNIDADES ESTATIGRAFICAS RESQUEBRAJAMIENTO HUMEDAD
1850 1987 1800 1954 2002 1900 2010 1870 ABANDONO 1900 1913 1980 1960 1920 1958 2005 2008 2005 2009 ABANDONO DIAGRAMA ESTATIGRAFICO DE LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION POR LOS MISMOS POBLADORES 1º INTERVENCION SAQUEO 2º INTERVENCION ESTADO DE DETERIORO
PATOLOGIAS
Temperatura  humedad  ventilación iluminación  Clima  Templado –frio Con periodos lluviosos (octubre y marzo máx. En enero y marzo) Estación seca (julio y septiembre Vientos de sureste a  noreste  Promedio anual de 13  °C  máx. ,Y min. De 10°C ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE Posee 4 ventanas ,  que no brindan la suficiente iluminación Promedio anual de 13  °C  máx. ,Y min. De 10°C
PRINCIPALES FACTORES DE DETERIORO DE LA IGLESIA FILTRACIONES DE AGUA BIODETERIORO Y VANDALISMO
BIODETERIORO FISICO MECANICO
ESTETICO
TORRE  I TORRE  II LADO LATERAL  IZQUIERDO LADO LATERAL DERECHO ALTAR  Y SACRISTIA CUBIERTA SOTOCORO ESTADO ACTUAL: IDENTIFICACIO  Y DESCRIPCIÒN DE ELEMENTOS
TORRE  I PATOLOGIAS 1 2 3 5 4
1 se puede observarse el crecimiento de diferentes organismos biológicos que pudieran afectar sensiblemente la estabilidad de la roca estructural. BIODETERIORO DE LA PIEDRA
2 RESQUEBRAJAMIENTO INCLINACION DE LA TORRE
3 HUMEDAD
4 BIODETERIORO Y RESQUEBRAJAMIENTO
5 Crecimiento de diferentes organismos biológicos que afectan sensiblemente la estabilidad de la roca estructural.
TORRE  II 2 1
BIODETERIORO FISICO Y MECANICO EROSION REGRESIVA 1 2
Presencia  de elementos que dañan la imagen de la iglesia. BIODETERIORO ESTETICO DETERIORO DEL PISO
ATRIO
DETERIORO  Y DESGASTE DE LOS DETALLES EN LOS MUROS Madera desgastada en la puerta principal de ingreso ,  (puerta insegura ). Agujeros alrededor de la puerta  Resquebrajamiento por humedad en la parte superior del ingreso. El revestimiento se ve deteriorado y se va desmoronando poco a poco.
SOTOCORO
Filtraciones de agua en la parte superior . Madera infectada con parásitos  y hongos microscópicos debido a la humedad del lugar y a que la zona es poco ventilada. No hay acceso hacia el sotacoro. Solo mediante una escalera de madera  hecha de eucalipto. Deterioro del piso lo cual provoco la caída de algunos tablones de madera.
LADO LATERAL 1 PATOLOGIAS 1 3 VISTA EXTERIOR VISTA INTERIOR 2 1 2
1 2 Rompimiento de una de las estructuras que soporta el muro lo cual debilita la construcción . Crecimiento de vegetación en la parte inferior del muro lo cual perjudica hasta los cimientos de la estructura. 3 En la parte del vano presenta oxido y rajaduras. VISTA EXTERIOR
VISTA INTERIOR Deterioro a causa de las goteras desprendimiento  de pintura y empastado. 1 2 Resquebrajamiento.
LADO LATERAL 2 PATOLOGIAS VISTA EXTERIOR VISTA INTERIOR 2 3 1 1 LADO LATERAL 1
VISTA EXTERIOR 1 3 2 Presenta crecimiento de vegetación y desmoronamiento del muro .
ALTAR  Y SACRISTIA 1 2 3 4
BIODETERIORO DE LA MADERA BIODETERIORO DEL  RECUBRIMIENTO BIODETERIORO DEL MURO La madera del retablo como la de las barandas se encuentran en estado de descomposición por la presencia de insectos. Se observa que el material de recubrimiento (yeso), se encuentra resquebrajado por la presencia de la humedad. El muro detrás del retablo presenta discontinuidad en el plano vertical, viéndose esto como un hueco en el altar . 1 2 3
CUBIERTA PATOLOGIAS 1 Cobertura  deteriorada de teja artesanal roja a  causa de las condiciones climáticas ( lluvias permanentes). En la Nave el mal estado de  la cobertura  deja pasar la lluvia “goteras”, que perjudica  el buen estado de los elementos interiores.
2 En partes de la cubierta de la sacristía se utiliza calamina como reemplazo de la teja deteriorada. La estructura de la cubierta  es inestable  y en algunas partes poco rígida.
 

Más contenido relacionado

PDF
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
PDF
Composicion III centro nacional de natacion - pekin - water cube - isabel m...
PDF
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
PDF
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
PPT
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
PPTX
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
PDF
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
PDF
Rm 188 2021-vivienda
Manual de-estructuras -modulo-i-parte-1
Composicion III centro nacional de natacion - pekin - water cube - isabel m...
Libro " Lo Simple de Habitar" Casa Modulo\ Vivienda Social Sustentable\ Vivie...
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
Rm 188 2021-vivienda

La actualidad más candente (20)

PPT
Centro Pompidou
PDF
Guia disenos arquitectonicos
DOCX
Detalles y cortes de estructuras de concreto armado
PPTX
Parque Caballero
PDF
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
PDF
30 detalles constructivos verdes
PPTX
Cheonggyecheon villanueva santiago
PPTX
Ludwig Mies Van Der Rohe Crown hall, llinois Institute of Technology
PDF
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
DOC
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
PDF
Guia para el analisis de un edificio
PDF
Sullana: Sin miedo al agua.
PPTX
Casa de la cascada, Frank Lloyd Wrigth
PDF
TORRE MAYOR Earthquake resistant building
PDF
Caixa Forum Madrid
PPTX
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
PPTX
Sistemas estructurales
PPT
Analisis Urbano
PDF
Edificio gherkin
Centro Pompidou
Guia disenos arquitectonicos
Detalles y cortes de estructuras de concreto armado
Parque Caballero
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
30 detalles constructivos verdes
Cheonggyecheon villanueva santiago
Ludwig Mies Van Der Rohe Crown hall, llinois Institute of Technology
Obras Municipales en Santa Cruz de La Sierra 2006-2019
Indice para el trabajo especial de grado de Arquitectura (Tesis)
Guia para el analisis de un edificio
Sullana: Sin miedo al agua.
Casa de la cascada, Frank Lloyd Wrigth
TORRE MAYOR Earthquake resistant building
Caixa Forum Madrid
La urbanismo moderno, la ciudad industrial, haussman
Sistemas estructurales
Analisis Urbano
Edificio gherkin
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Restauración. investigación 1
PPSX
Marcos Tallados - Estilo Colonial
PDF
Proyecto clases restauración de muebles
PPT
Estilos decorativos
PPSX
Historia del mueble antiguo I
PPT
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
PPTX
Historia del mueble
PPTX
Proceso de diseño interior
PPS
Muebles Estilos
PPTX
Todo sobre la madera.
PPTX
Mapa punto, linea. plano
PPT
Historia del mueble.historia la silla
Restauración. investigación 1
Marcos Tallados - Estilo Colonial
Proyecto clases restauración de muebles
Estilos decorativos
Historia del mueble antiguo I
Historia del Mobiliario Clara Gutierrez
Historia del mueble
Proceso de diseño interior
Muebles Estilos
Todo sobre la madera.
Mapa punto, linea. plano
Historia del mueble.historia la silla
Publicidad

Similar a Restauracion lapunta f (20)

PPS
Restauración de monumentos diapositivas
PDF
Revistas.pdf fliping
PPTX
EUA 1 2009-3 #3
PDF
Avance anexo patrimonio
PDF
Diagnosis de conservacion Region Piura
PPTX
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
PDF
Revistas 18 de abril del 2012
PPT
Estructuras iglesias norte 1
PPTX
CC1_PPT_GRUPO N°03 IGLESIA DE SANTA FE.pptx
PDF
Parroquia San Juan Bosco Valparaíso
PPT
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
PPTX
San Vicente de Paúl
PPTX
MONTE ALBÁN Zona Arqueológica. Arquitectura.
PPTX
Patrimonio Arquitectónico de Ambato
DOCX
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
PDF
Isabel nuñez
PDF
Isabel nuñez
PPTX
Iglesia san francisco
PPS
Restauracindemonumentosdipo 100623170823-phpapp01
PPT
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...
Restauración de monumentos diapositivas
Revistas.pdf fliping
EUA 1 2009-3 #3
Avance anexo patrimonio
Diagnosis de conservacion Region Piura
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Revistas 18 de abril del 2012
Estructuras iglesias norte 1
CC1_PPT_GRUPO N°03 IGLESIA DE SANTA FE.pptx
Parroquia San Juan Bosco Valparaíso
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
San Vicente de Paúl
MONTE ALBÁN Zona Arqueológica. Arquitectura.
Patrimonio Arquitectónico de Ambato
Cuando el exceso de cuidado resulta perjudicial: El caso de la Iglesia San Ma...
Isabel nuñez
Isabel nuñez
Iglesia san francisco
Restauracindemonumentosdipo 100623170823-phpapp01
Estrategias proyectuales para re-construcción de la vivienda en poblados patr...

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Restauracion lapunta f

  • 1. La Punta -SAPALLANGA IGLESIA MATRIZ SAN JACINTO
  • 2. UBICACIÓN POLÍTICA: ANEXO : La punta DISTRITO : Sapallanga PROVINCIA : Huancayo DEPARTAMENTO : Junín UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ALTITUD : 3.278 m.s.n.m. ANTECEDENTES ESTUDIO DE SAPALLANGA – LA PUNTA:
  • 3. El poblado de la punta se encuentra ubicado al extremo sur del valle del Mantaro en la micro cuenca del rio chanchas a 8 km de Huancayo en el distrito de Sapallanga, la iglesia san Jacinto está ubicada al frente de la plaza de armas.
  • 4. IGLESIA MATRIZ SAN JACINTO
  • 5. TRABAJO DE RESTAURACION CON PRUDENCIA CONSERVACION Y MANTENIMIENTO… (útil a la sociedad) Generación de una mayor concienciación y preocupación por su preservación y protección OBJETIVOS GENERALES: GENERALIDADES
  • 6. Mejorar el paisaje urbano del pueblo, que tiene a la plaza principal como espacio de reunión y concentración de la mayoría de pobladores. Así se mejorara la calidad de vida de los pobladores. Fomentar la convivencia armoniosa entre los pobladores dando esperanza y fe en los valores cristianos con la mejora de la iglesia. OBJETIVOS ESPECIFICOS :
  • 7. La iglesia matriz SAN JACINTO posee un legado histórico catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle …….
  • 8. FINALIDAD PROCESO DE RESTAURACION……. RESTAURAR CONSERVAR REVELAR :valor estético e histórico Respetando su ESENCIA ANTIGUA
  • 9. Representa a la única iglesia matriz de La Punta ,además que está ubicada en la plaza principal. Representa el Centro de reuniones y el bagaje cultural del pueblo. El centro poblado de la punta posee un legado histórico catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle y posee un valor agregado por la historia que guarda, es por esto que este templo amerita su conservación pues posee valores tanto históricos como artísticos. JUSTIFICACION DEL PROYECTO :
  • 10. VALOR HISTÓRICO Catalogado como patrimonio cultural, esta es una de las iglesias más antiguas de nuestro valle. Posee características de estilo renacentista. Columnas salomónicas Ornamentación simple. Abandono al empleo recargado de ornamentos sustituidos por una marcada influencia a lo llano y en que la fachada tiende a ser más simple. VALOR ESTETICO
  • 11. La iglesia matriz de san Jacinto data de los años 1850 y que en los últimos tiempos vino deteriorándose por muchas causas. Fue una de las primeras construcciones del lugar en la época del renacimiento y una de las más antiguas de nuestro valle. Representa un estilo gótico isabelino Fue intervenido 2 veces y saqueado hace algunos años, perdiéndose así imágenes de los altares que tenían valor histórico. ANTECEDENTES HISTORICOS :
  • 12. II. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL PROYECTO: UBICACIÓN: LOCALIZACIÒN: El terreno se ubica en el Parque Principal del Centro Poblado la Punta. a.- Ubicación Política: DISTRITO : Sapallanga PROVINCIA : Huancayo DEPARTAMENTO : Junín   b.-Ubicación Geográfica:   ALTITUD : 3 210 m.s.n.m. ANALISIS SITUACIONAL DEL PROYECTO
  • 13. El proyecto consiste en la propuesta de restauración integral a nivel arquitectónico y estructural de la Iglesia Matriz San Jacinto del Centro Poblado la Punta. Que le permita subsistir como parte de nuestra identidad cultural y preservación de nuestra historia   IGLESIA MATRIZ SAN JACINTO DESCRIPCION DEL PROYECTO CREACION ESTILO RENACENTISTA S.XVI-S.XVII IRA INTERVENCION 1987 2RA INTERVENCION 1954 ACTUALMENTE 2010 ESTADO DE DETERIORO SAQUEADA 2002
  • 14.   CREACION: Debido a las características de la iglesia, tanto en la fachada como en la planta se reconoce su estilo renacentista. Estilo que dominaba Europa cuando se produjo la llegada de los españoles al Perú, siendo de gran influencia los siglos XVI y XVII. Caracterizado por el abandono al empleo recargado de ornamentos sustituidos por una marcada influencia a lo llano y en que la fachada tiende a ser más simple, predominando los arcos tanto en el interior como en el exterior. PRIMERA INTERVENCIÓN EN 1987: Cambio de cubierta. SEGUNDA INTERVENCIÓN EN 1954: Desmontaje de la torre derecha. SAQUEADA: El 2002 esta iglesia fue saqueada perdiéndose 7 imágenes. ESTADO ACTUAL: este templo actualmente se encuentra en evidente estado de deterioro. por causas climáticas y falta de mantenimiento. Existen asentamientos diferenciales en la cimentación de la torre, desplome en muros, perdida de materiales constructivos por erosión a causa de lluvias, humedad en paramentos, grietas y fisuras en muros, etc.
  • 15.   Proyecto original: Originalmente la configuración del templo es de una sola nave al estilo gótico isabelino, con techo de par y nudillo, posee nártex al ingreso y dos torres (campanarios).Por las características de la fachada y distribución de la planta se reconoce el estilo renacentista. DOCUMENTACION NAVE NARTEX TORRE DERECHA TORRE IZQUIERDA SACRISTIA
  • 16.   Primera intervención en 1987: Esta iglesia fue intervenida en la parte de la cubierta, pues ésta se hallaba en total deterioro por erosión a causa de las lluvias. Se utilizo en la nueva cubierta teja artesanal troja.   Segunda intervención en 1954: Como antecedente de la municipalidad del distrito de Sapallanga se desmonto los cuerpos superiores de la torre derecha por su mal estado debido a un asentamiento diferencial en los cimientos, lamentablemente el estado actual de esta torre sigue siendo muy vulnerable por la presencia casi inmediata de las lluvias .
  • 17.   PLANTA   CORTE PLANIMETRIA
  • 18.   ELEVACIONES   ORIGINAL   ACTUAL
  • 19. ANALISIS ESTATIGRAFICO Permite acceder a gran cantidad de información, no solo de la capa superficial, sino además de las capas inferiores 1.1 FASES CONSTRUCTIVAS PROCESO HISTORICO CONSTRUCTIVO CIMENTACION MATERIAL CONSTRUCTIVO MADERA PIEDRA TEJA ADOBE
  • 20. Una estructura arquitectónica antigua se convierte por la “estratificación” del material constructivo, en un importante documento histórico. Estas transformaciones se producen por una sucesión continua de acciones constructivas: Sustracción de material (demoliciones o colapso) Adición del mismo (reconstrucción). Estas acciones se realizan: Siguiendo el orden que impone la estática del edificio. Las tradiciones artesanas de los oficios de la construcción. De forma accidental por causas naturales. ANALISIS ESTATIGRAFICO
  • 21. ANALISIS ESTATIGRAFICO DE LA PUNTA El estado actual de la iglesia refleja claramente la acción de múltiples agentes que han alterado el material constructivo, como ejemplo citamos los sgts: INCLINACION DE LA TORRE, por acción del peso de la propia torre, esta se ha ido inclinando hacia la misa iglesia. DESCARCAJO DE LA FACHADA, el material del empastado de la fachada ha ido desprendiéndose regularmente . CORROSION POR LAS LLUVIAS, esto ha modificado principalmente la estética de la construcción en forma negativa.
  • 22. El resultado de estas acciones constructivas o destructivas, producidas por causas naturales o artificiales, voluntarias o involuntarias, con aportación de material o sustracción del mismo lo consideramos como una unidad estratigráfica. Las unidades estratigráficas detectadas en la construcción son: Corrosión por humedad Aparición de hongos producto de la humedad Resquebrajamiento de las paredes Deterioro de la madera por la presencia de insectos. Desarrollo de especies vegetales (paja, musgo, plantas silvestres, etc.) Erosión de las paredes por la presencia de goteras en la lluvia. Deterioro estético por la presencia del polvo ,arácnidos, etc. UNIDADES ESTATIGRAFICAS RESQUEBRAJAMIENTO HUMEDAD
  • 23. 1850 1987 1800 1954 2002 1900 2010 1870 ABANDONO 1900 1913 1980 1960 1920 1958 2005 2008 2005 2009 ABANDONO DIAGRAMA ESTATIGRAFICO DE LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION POR LOS MISMOS POBLADORES 1º INTERVENCION SAQUEO 2º INTERVENCION ESTADO DE DETERIORO
  • 25. Temperatura humedad ventilación iluminación Clima Templado –frio Con periodos lluviosos (octubre y marzo máx. En enero y marzo) Estación seca (julio y septiembre Vientos de sureste a noreste Promedio anual de 13 °C máx. ,Y min. De 10°C ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE Posee 4 ventanas , que no brindan la suficiente iluminación Promedio anual de 13 °C máx. ,Y min. De 10°C
  • 26. PRINCIPALES FACTORES DE DETERIORO DE LA IGLESIA FILTRACIONES DE AGUA BIODETERIORO Y VANDALISMO
  • 29. TORRE I TORRE II LADO LATERAL IZQUIERDO LADO LATERAL DERECHO ALTAR Y SACRISTIA CUBIERTA SOTOCORO ESTADO ACTUAL: IDENTIFICACIO Y DESCRIPCIÒN DE ELEMENTOS
  • 30. TORRE I PATOLOGIAS 1 2 3 5 4
  • 31. 1 se puede observarse el crecimiento de diferentes organismos biológicos que pudieran afectar sensiblemente la estabilidad de la roca estructural. BIODETERIORO DE LA PIEDRA
  • 34. 4 BIODETERIORO Y RESQUEBRAJAMIENTO
  • 35. 5 Crecimiento de diferentes organismos biológicos que afectan sensiblemente la estabilidad de la roca estructural.
  • 36. TORRE II 2 1
  • 37. BIODETERIORO FISICO Y MECANICO EROSION REGRESIVA 1 2
  • 38. Presencia de elementos que dañan la imagen de la iglesia. BIODETERIORO ESTETICO DETERIORO DEL PISO
  • 39. ATRIO
  • 40. DETERIORO Y DESGASTE DE LOS DETALLES EN LOS MUROS Madera desgastada en la puerta principal de ingreso , (puerta insegura ). Agujeros alrededor de la puerta Resquebrajamiento por humedad en la parte superior del ingreso. El revestimiento se ve deteriorado y se va desmoronando poco a poco.
  • 42. Filtraciones de agua en la parte superior . Madera infectada con parásitos y hongos microscópicos debido a la humedad del lugar y a que la zona es poco ventilada. No hay acceso hacia el sotacoro. Solo mediante una escalera de madera hecha de eucalipto. Deterioro del piso lo cual provoco la caída de algunos tablones de madera.
  • 43. LADO LATERAL 1 PATOLOGIAS 1 3 VISTA EXTERIOR VISTA INTERIOR 2 1 2
  • 44. 1 2 Rompimiento de una de las estructuras que soporta el muro lo cual debilita la construcción . Crecimiento de vegetación en la parte inferior del muro lo cual perjudica hasta los cimientos de la estructura. 3 En la parte del vano presenta oxido y rajaduras. VISTA EXTERIOR
  • 45. VISTA INTERIOR Deterioro a causa de las goteras desprendimiento de pintura y empastado. 1 2 Resquebrajamiento.
  • 46. LADO LATERAL 2 PATOLOGIAS VISTA EXTERIOR VISTA INTERIOR 2 3 1 1 LADO LATERAL 1
  • 47. VISTA EXTERIOR 1 3 2 Presenta crecimiento de vegetación y desmoronamiento del muro .
  • 48. ALTAR Y SACRISTIA 1 2 3 4
  • 49. BIODETERIORO DE LA MADERA BIODETERIORO DEL RECUBRIMIENTO BIODETERIORO DEL MURO La madera del retablo como la de las barandas se encuentran en estado de descomposición por la presencia de insectos. Se observa que el material de recubrimiento (yeso), se encuentra resquebrajado por la presencia de la humedad. El muro detrás del retablo presenta discontinuidad en el plano vertical, viéndose esto como un hueco en el altar . 1 2 3
  • 50. CUBIERTA PATOLOGIAS 1 Cobertura deteriorada de teja artesanal roja a causa de las condiciones climáticas ( lluvias permanentes). En la Nave el mal estado de la cobertura deja pasar la lluvia “goteras”, que perjudica el buen estado de los elementos interiores.
  • 51. 2 En partes de la cubierta de la sacristía se utiliza calamina como reemplazo de la teja deteriorada. La estructura de la cubierta es inestable y en algunas partes poco rígida.
  • 52.