Eva Nicole Macías Gómez
                                              Lic. En Mercadotecnia internacional
                                                                        Aula A20
                                                            11 de febrero de 2013


Guía para presentaciones orales

                                                                                     1
Esta lectura trata sobre aquellas herramientas que necesitamos para realizar una
presentación oral de calidad. La autora trata de explicarnos de forma breve pero
concisa todos aquellos pasos que nos pueden ayudar para poder tener una
presentación oral de calidad.


Considero que este artículo está dividido en 12 partes: La primera nos da una
introducción sobre el tema (párrafo 1-2). La segunda parte nos explica cómo
debemos planear nuestra presentación por medio de 4 sencillos pasos (párrafo 3).
La tercera parte nos explica cómo debemos abordar el análisis de la situación en
diferentes pasos (párrafo 4-20). En la cuarta explica todo lo relacionado con el
mensaje que tratamos de dar (párrafo 21-23). En la quinta hablamos sobre la
organización o estructura que le debemos de dar a nuestra presentación (párrafo
24-33). La sexta parte nos habla sobre los apoyos visuales que debemos incluir en
nuestra presentación (párrafo 34-37). La séptima parte nos trata el tema de la
realización de la presentación (párrafo 38). La octava parte es donde hablamos
sobre la comunicación verbal y la no verbal (párrafo 39-41). La novena parte trata
de cómo promovemos la participación del público durante la presentación (párrafo
42-44). La decima parte trata de explicarnos el control de nerviosismo que
debemos tener durante nuestra presentación (párrafo 45-48). En la onceava parte
nos explica cómo podemos tener el manejo de preguntas durante la exposición
(párrafo 49-52).   Finalmente debemos tener un conocimiento sobre la evaluación
de nuestra presentación (párrafo 53-55).
Las ideas principales que yo identifique son las siguientes:
   1. En la presentación debemos tener en cuenta que debemos llevar a cabo un
      análisis de situación, tener un mensaje, organizar una estructura y tener
      apoyos visuales (página 1, párrafo 3).
   2. Debemos analizar los cuatro elementos que definen una situación: el tema,
      el objetivo, análisis de audiencia y el expositor (Página 1, párrafo 4).
   3. Los mensajes que utilizamos deben ser minimalistas: frases cortas,
                                                                                   2
      sencillas, para que se graben en la mente de la audiencia. (página 2,
      párrafo 2).
   4. La estructura debe estar ordenada de tal manera que se pueda entender
      fácilmente el contenido (página 2, párrafo 4).
   5. Los apoyos visuales deben ser fáciles de comprender (página 3, párrafo 5).
   6. La realización de la presentación debemos cuidar cuatro aspectos:
      comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público,
      controlar el nerviosismo y el manejo de preguntas (página 3, párrafo 2).
   7. Debemos realizar una evaluación de los resultados que obtuvimos sobre la
      presentación (página 6. Párrafo 2)




En mi opinión personal, este artículo se me hace muy interesante ya que toca
puntos que muchas veces no tomamos en cuenta durante una exposición.
Personalmente disfruto mucho este tipo de lecturas ya que me dan nuevas ideas
y conceptos sobre lo que debe de llevar una exposición para realizarla de manera
completa y eficiente.

Robles    gloria    (primavera    2003)    “Guía       para     presentaciones
orales ” recuperado el 7 de febrero de 2013

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/Presentaciones OralesG
u%25EDa.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen 2 corregido
DOCX
Reseña
DOCX
Resumen guia de presentaciones orales
DOCX
Guia para presentaciones orales.resumen
DOCX
Take homemid cmd
PPTX
Educacion en video
PDF
Agend anov22
PDF
CEF Aval Pedro Sánchez Pérez Castejón
Resumen 2 corregido
Reseña
Resumen guia de presentaciones orales
Guia para presentaciones orales.resumen
Take homemid cmd
Educacion en video
Agend anov22
CEF Aval Pedro Sánchez Pérez Castejón

Destacado (12)

DOC
Dap an de thi hk ii k.11(2013 2014)
PDF
Bricks / Architecture ouverte et collaborative
DOCX
Calendario semanal de trabajo del profesor emilio vergne vélez, del 23 al 25 ...
PDF
Yu_Zeng_Certificate_of_Attendance_on_The_Sheffield_Teaching_Assistant_Programme
PDF
SL_13_AD_TD_AbuDabi_V4
PPTX
Canvas. [downloaded with 1st browser] (1).pptx grupo
PDF
The grumpy muffin
PDF
BENDOR Resume
DOCX
Ficha documental
DOCX
Document sans titre
PDF
doc14959020140818161805
PDF
Flinders park apc_stackstonebrochure
Dap an de thi hk ii k.11(2013 2014)
Bricks / Architecture ouverte et collaborative
Calendario semanal de trabajo del profesor emilio vergne vélez, del 23 al 25 ...
Yu_Zeng_Certificate_of_Attendance_on_The_Sheffield_Teaching_Assistant_Programme
SL_13_AD_TD_AbuDabi_V4
Canvas. [downloaded with 1st browser] (1).pptx grupo
The grumpy muffin
BENDOR Resume
Ficha documental
Document sans titre
doc14959020140818161805
Flinders park apc_stackstonebrochure
Publicidad

Similar a Resumen 2 (20)

DOCX
Resumen de guia para p.o
DOCX
Guia para presentaciones orales
DOCX
Resumen de guia para presentaciones orales
DOCX
Reseña
DOCX
Reseña
DOCX
Reseña
DOCX
Resumen 2
DOCX
Resumen de guia de presentaciones orales
DOCX
Resumen de la guía para presentaciones orales
DOCX
Resumen Guia de presentaciones orales
DOCX
Resumen guia de presentaciones orales
DOCX
Resumen 2 nucleo
DOCX
Resumen guia de presentaciones orales
DOCX
Resumen presentaciones orales
DOCX
Guía para presentaciones orales
DOCX
Como hacer una presentacion oral
DOCX
Resumen i presentacion oral (mery)
DOCX
Resumen (2)
DOCX
Resumen 2 de nucleo
DOCX
Resumen de guia para p.o
Guia para presentaciones orales
Resumen de guia para presentaciones orales
Reseña
Reseña
Reseña
Resumen 2
Resumen de guia de presentaciones orales
Resumen de la guía para presentaciones orales
Resumen Guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen 2 nucleo
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen presentaciones orales
Guía para presentaciones orales
Como hacer una presentacion oral
Resumen i presentacion oral (mery)
Resumen (2)
Resumen 2 de nucleo
Publicidad

Más de Nicole Macias (20)

PDF
Soundmkt
DOCX
Trabajo final nucleo
DOCX
Protocolo de investigacion
DOCX
Protocolodeinvestigacion
PPTX
Presentación del protocolo de investigación
PPTX
Mapa nucleo
PPTX
Marketing industrial
PPTX
DOCX
Reseña
DOCX
Protocolo
DOCX
Protocolo word
DOCX
Reseña
DOCX
Protocolo word
DOCX
Confiar en un extraño
DOCX
Presentaciones orales
PPTX
desde el más allá hasta el más acá
DOCX
Desde el más allá hasta el más acá
PDF
Mapas Conceptuales
DOCX
Reseña Ciber plagio y Plagio académico
DOCX
Mapas mentales
Soundmkt
Trabajo final nucleo
Protocolo de investigacion
Protocolodeinvestigacion
Presentación del protocolo de investigación
Mapa nucleo
Marketing industrial
Reseña
Protocolo
Protocolo word
Reseña
Protocolo word
Confiar en un extraño
Presentaciones orales
desde el más allá hasta el más acá
Desde el más allá hasta el más acá
Mapas Conceptuales
Reseña Ciber plagio y Plagio académico
Mapas mentales

Resumen 2

  • 1. Eva Nicole Macías Gómez Lic. En Mercadotecnia internacional Aula A20 11 de febrero de 2013 Guía para presentaciones orales 1 Esta lectura trata sobre aquellas herramientas que necesitamos para realizar una presentación oral de calidad. La autora trata de explicarnos de forma breve pero concisa todos aquellos pasos que nos pueden ayudar para poder tener una presentación oral de calidad. Considero que este artículo está dividido en 12 partes: La primera nos da una introducción sobre el tema (párrafo 1-2). La segunda parte nos explica cómo debemos planear nuestra presentación por medio de 4 sencillos pasos (párrafo 3). La tercera parte nos explica cómo debemos abordar el análisis de la situación en diferentes pasos (párrafo 4-20). En la cuarta explica todo lo relacionado con el mensaje que tratamos de dar (párrafo 21-23). En la quinta hablamos sobre la organización o estructura que le debemos de dar a nuestra presentación (párrafo 24-33). La sexta parte nos habla sobre los apoyos visuales que debemos incluir en nuestra presentación (párrafo 34-37). La séptima parte nos trata el tema de la realización de la presentación (párrafo 38). La octava parte es donde hablamos sobre la comunicación verbal y la no verbal (párrafo 39-41). La novena parte trata de cómo promovemos la participación del público durante la presentación (párrafo 42-44). La decima parte trata de explicarnos el control de nerviosismo que debemos tener durante nuestra presentación (párrafo 45-48). En la onceava parte nos explica cómo podemos tener el manejo de preguntas durante la exposición (párrafo 49-52). Finalmente debemos tener un conocimiento sobre la evaluación de nuestra presentación (párrafo 53-55).
  • 2. Las ideas principales que yo identifique son las siguientes: 1. En la presentación debemos tener en cuenta que debemos llevar a cabo un análisis de situación, tener un mensaje, organizar una estructura y tener apoyos visuales (página 1, párrafo 3). 2. Debemos analizar los cuatro elementos que definen una situación: el tema, el objetivo, análisis de audiencia y el expositor (Página 1, párrafo 4). 3. Los mensajes que utilizamos deben ser minimalistas: frases cortas, 2 sencillas, para que se graben en la mente de la audiencia. (página 2, párrafo 2). 4. La estructura debe estar ordenada de tal manera que se pueda entender fácilmente el contenido (página 2, párrafo 4). 5. Los apoyos visuales deben ser fáciles de comprender (página 3, párrafo 5). 6. La realización de la presentación debemos cuidar cuatro aspectos: comunicación verbal y no verbal, promover la participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de preguntas (página 3, párrafo 2). 7. Debemos realizar una evaluación de los resultados que obtuvimos sobre la presentación (página 6. Párrafo 2) En mi opinión personal, este artículo se me hace muy interesante ya que toca puntos que muchas veces no tomamos en cuenta durante una exposición. Personalmente disfruto mucho este tipo de lecturas ya que me dan nuevas ideas y conceptos sobre lo que debe de llevar una exposición para realizarla de manera completa y eficiente. Robles gloria (primavera 2003) “Guía para presentaciones orales ” recuperado el 7 de febrero de 2013 http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/Presentaciones OralesG u%25EDa.pdf