Mv: Raquel Hernández
Hatillo; Septiembre 2013
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
FISIOLOGICOS DEFISIOLOGICOS DE SISTEMASSISTEMAS
EXCITABLESEXCITABLES
CEREBRO
MEDULA ESPINAL
simpáticosimpático parasimpáticoparasimpático
Músculo
estriado
Músculo
estriado
El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico
(nervios y ganglios)(nervios y ganglios)
Sistema Nervioso Autonómico Sistema Nervioso SomáticoSistema Nervioso Autonómico Sistema Nervioso Somático
entéricoentérico
El sistema nervioso central
(tractos)
Neuronas
motoras
autonómicas
Neuronas
sensitivas
autonómicas
Receptores
Sensitivos
autonómicos
Neuronas
motoras
Somáticas
(eferentes)
Neuronas
sensitivas
Somáticas
(aferentes)
Receptores
sensitivos
Es una subdivisión del sistema nervioso periférico (SNP) y consta de ganglios y nervios periféricos.
Está activado por centros localizados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.
Fibras amielinizadas, excitan e inhibe, los neurotransmisores son Ach, NA ,Adrenalina.
Sistema Nervioso AutonómicoSistema Nervioso Autonómico
Ganglios parasimpáticos
Ganglios simpáticos
N. pre ganglionar
N. postganglionar
Sistema parasimpático colinérgico
Sistema simpático adrenérgico
• Catabólico
• Toráco-lumbar
• Estrés
• Respuesta difusa
• Adrenérgico
• Pre ganglionar corta
• Anabólico
• Cráneo-sacro
• Reposo
• Localizada
• Colinérgico
• Postganglionar corta
Ach
Ach
Ach
Na
Sistema Nervioso SomáticoSistema Nervioso Somático
 Es una subdivisión del sistema nervioso periférico (SNP), consta de una sola neurona que hace
sinapsis en el músculo esquelético.
 Inicia en la corteza cerebral, es voluntario y consciente.
 Las fibras mielinizadas , solo excita, un solo neurotransmisor y un receptor.
Sistema nervioso somático
Ach
N
Músc. esquelético
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
Está formado por miles de millones de neuronas interconectadas
Las neuronas están rodeadas, sostenidas y alimentadas por células gliales.
 Son células no excitables.
 Proporcionan sostén, aislamiento a los
Neuronas.
 Poseen potencial de membrana.
 Son capaces de multiplicarse, carecen de axón.
Son altamente especializadas, de larga vida, no
se multiplican, tienen elevado nivel de
metabolismo.
Son células excitables con capacidad para
generar impulsos nerviosos.
• Es una propiedad exclusiva de las células
nerviosa y musculares.
• La excitabilidad de las células nerviosas ocurre
en dos estados: REPOSO Y ACCION
• Permite establecer la relación del organismo
con el medio externo y el interno, y son
captados por células especializadas llamadas
receptores.
• Es el estado cuando aun no ha ocurrido el
estimulo.
• Este potencial es la diferencia eléctrica entre
las cargas negativas del interior (citosol) y las
cargas positivas fuera de la membrana
cercana al liquido extracelular.
+ - + - + - + - + + + + + + + + - + - + -
+ - + - + - +´+ - - - - - - - - - + - + - + -
+ - + - ++ - - + - + - + - + - - + - + -
+ - + - + - - - + - + - + - + - + - + - + -
+ - + - + - - - + - + - + - + - + - + - - +
+ - + - + - - - + - + - + - + - + - + - + -
+ - + - + + - - + - + - + - + - + - + - + -
+ - + - + - + -+ - + - + - + - + - + - + -
+ - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + -
+ - + - + - + - + - + - + - + - + - - - + +
+ - + - + - + - + - + - + - + + + + + + +
EXCITABILIDAD NERVIOSA
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
• La fibra nerviosa tiene la capacidad para propagar activamente un
impulso.
• Potencial de membrana potencial de reposo de la membrana
plasmática de la célula y sus prolongaciones.
• Potencial de acción la fibra nerviosa es capaz de convertir estímulos
mecánicos y químicos en energía eléctrica.
Fisiología del impulso nervioso
Es el resultado de tres determinantes:
1. La bomba de sodio- potasio: la cual transporta tres
iones de Na+ hacia el exterior e introduce dos
iones de K+
POTENCIAL EN REPOSO
2. La permeabilidad diferencial de la membrana
para la difusión de los iones.
.
3. Los aniones intracelulares no pueden atravesar la membrana.
POTENCIAL DE MEMBRANA
La célula en reposo se encuentra eléctricamente polarizada, cuando se
reduce la diferencia de cargas a ambos lados de la membrana, haciéndose su
potencial de membrana menos negativo, se dice que sufre una
despolarización.
POTENCIAL DE ACCIÓN
• Un estimulo suficientemente grande (estimulo umbral), despolariza el potencial
de reposo y provoca que el nervio produzca un potencial de acción.
• Este potencial de acción se convierte en un impulso nervioso, que es una onda
de cambio eléctrico ó despolarización que se mueve a lo largo de la membrana
de la fibra nerviosa.
POTENCIAL DE ACCIÓN
• Estimulo umbral
• Potencial despolarizante
• Repolarización
• Hiperpolarización
PLACA MOTORA
Excitabilidad muscular
Proteínas contráctilesProteínas contráctiles
Resumen 3
GRACIAS …

Más contenido relacionado

PPT
Sinapsis e impulso nervioso
PPTX
Impulso nervioso 2013 clase 2
PPTX
Mecanismo de contracciónmuscular
PPT
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
PPTX
Transmisión nerviosa
PPTX
Transmision neuromuscular y acoplamiento excitacion contracción - semana 2
PPTX
Iiiº medio impulso nervioso 2012
PPT
Impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
Impulso nervioso 2013 clase 2
Mecanismo de contracciónmuscular
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Transmisión nerviosa
Transmision neuromuscular y acoplamiento excitacion contracción - semana 2
Iiiº medio impulso nervioso 2012
Impulso nervioso

La actualidad más candente (19)

PPT
Impulso nervioso1
PPT
Placa Motora (UNEFM)
PPT
Transmisión del impulso nervioso
PPT
Nuevo placa motora
PPT
54047 anexo1 impulso
PPTX
Contraccion del musculo esqueletico
PPT
Power Sinapsis
PPTX
Potencial de accion e impulso nervioso
DOCX
Placa neuromotora.daniel.sixtos
PPT
PPTX
Impulso nervioso
PDF
fisiologia_sistema_nervioso.pdf
PPT
Potencial de accion
PPT
Placa motora
PPT
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
PPT
Conduccion del impulso nervioso
PPT
Impulso nervioso
PPT
Músculo Liso
Impulso nervioso1
Placa Motora (UNEFM)
Transmisión del impulso nervioso
Nuevo placa motora
54047 anexo1 impulso
Contraccion del musculo esqueletico
Power Sinapsis
Potencial de accion e impulso nervioso
Placa neuromotora.daniel.sixtos
Impulso nervioso
fisiologia_sistema_nervioso.pdf
Potencial de accion
Placa motora
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
Conduccion del impulso nervioso
Impulso nervioso
Músculo Liso
Publicidad

Similar a Resumen 3 (20)

PPT
potencial de accion
PPTX
neuronas y glia.pptx estructura tipos segun terminacion
PPTX
ANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
PPTX
Fisiologia del sistema nervioso neurona
PPTX
Fisiologia del sistema nervioso neurona
PDF
SISTEMA NERVIOSO BASICO DEL SER HUMANO .
PPT
Clase numero 2 fisiologia de la neurona.ppt
PPTX
03 FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS EXCITABLES.pptx
PPT
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
PPT
3. neurona y neurofisiologia.
PPTX
Neuronas
PPT
Sistema nervioso
PPT
Sinapsis 1
PPT
Sinapsis 1
PPT
Sinapsis 1
PPTX
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
DOCX
Taller neurona
PPTX
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
PPTX
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
PPT
Sistema Nervioso
potencial de accion
neuronas y glia.pptx estructura tipos segun terminacion
ANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Fisiologia del sistema nervioso neurona
Fisiologia del sistema nervioso neurona
SISTEMA NERVIOSO BASICO DEL SER HUMANO .
Clase numero 2 fisiologia de la neurona.ppt
03 FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS EXCITABLES.pptx
6.5 Nervios, Hormonas y Homeostasis (2010) + P.ppt
3. neurona y neurofisiologia.
Neuronas
Sistema nervioso
Sinapsis 1
Sinapsis 1
Sinapsis 1
Clase 2_Impulso Nervioso.pptx
Taller neurona
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
Elementos sobre estructura y funcionalidad del SN.pptx
Sistema Nervioso
Publicidad

Último (20)

PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Infección de transmisión sexual clase.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….

Resumen 3

  • 1. Mv: Raquel Hernández Hatillo; Septiembre 2013 FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS FISIOLOGICOS DEFISIOLOGICOS DE SISTEMASSISTEMAS EXCITABLESEXCITABLES
  • 2. CEREBRO MEDULA ESPINAL simpáticosimpático parasimpáticoparasimpático Músculo estriado Músculo estriado El sistema nervioso periféricoEl sistema nervioso periférico (nervios y ganglios)(nervios y ganglios) Sistema Nervioso Autonómico Sistema Nervioso SomáticoSistema Nervioso Autonómico Sistema Nervioso Somático entéricoentérico El sistema nervioso central (tractos) Neuronas motoras autonómicas Neuronas sensitivas autonómicas Receptores Sensitivos autonómicos Neuronas motoras Somáticas (eferentes) Neuronas sensitivas Somáticas (aferentes) Receptores sensitivos
  • 3. Es una subdivisión del sistema nervioso periférico (SNP) y consta de ganglios y nervios periféricos. Está activado por centros localizados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. Fibras amielinizadas, excitan e inhibe, los neurotransmisores son Ach, NA ,Adrenalina. Sistema Nervioso AutonómicoSistema Nervioso Autonómico Ganglios parasimpáticos Ganglios simpáticos N. pre ganglionar N. postganglionar Sistema parasimpático colinérgico Sistema simpático adrenérgico • Catabólico • Toráco-lumbar • Estrés • Respuesta difusa • Adrenérgico • Pre ganglionar corta • Anabólico • Cráneo-sacro • Reposo • Localizada • Colinérgico • Postganglionar corta Ach Ach Ach Na
  • 4. Sistema Nervioso SomáticoSistema Nervioso Somático  Es una subdivisión del sistema nervioso periférico (SNP), consta de una sola neurona que hace sinapsis en el músculo esquelético.  Inicia en la corteza cerebral, es voluntario y consciente.  Las fibras mielinizadas , solo excita, un solo neurotransmisor y un receptor. Sistema nervioso somático Ach N Músc. esquelético
  • 5. EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO Está formado por miles de millones de neuronas interconectadas Las neuronas están rodeadas, sostenidas y alimentadas por células gliales.  Son células no excitables.  Proporcionan sostén, aislamiento a los Neuronas.  Poseen potencial de membrana.  Son capaces de multiplicarse, carecen de axón. Son altamente especializadas, de larga vida, no se multiplican, tienen elevado nivel de metabolismo. Son células excitables con capacidad para generar impulsos nerviosos.
  • 6. • Es una propiedad exclusiva de las células nerviosa y musculares. • La excitabilidad de las células nerviosas ocurre en dos estados: REPOSO Y ACCION • Permite establecer la relación del organismo con el medio externo y el interno, y son captados por células especializadas llamadas receptores. • Es el estado cuando aun no ha ocurrido el estimulo. • Este potencial es la diferencia eléctrica entre las cargas negativas del interior (citosol) y las cargas positivas fuera de la membrana cercana al liquido extracelular. + - + - + - + - + + + + + + + + - + - + - + - + - + - +´+ - - - - - - - - - + - + - + - + - + - ++ - - + - + - + - + - - + - + - + - + - + - - - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - - - + - + - + - + - + - + - - + + - + - + - - - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + + - - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + -+ - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - + - - - + + + - + - + - + - + - + - + - + + + + + + + EXCITABILIDAD NERVIOSA POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
  • 7. • La fibra nerviosa tiene la capacidad para propagar activamente un impulso. • Potencial de membrana potencial de reposo de la membrana plasmática de la célula y sus prolongaciones. • Potencial de acción la fibra nerviosa es capaz de convertir estímulos mecánicos y químicos en energía eléctrica. Fisiología del impulso nervioso
  • 8. Es el resultado de tres determinantes: 1. La bomba de sodio- potasio: la cual transporta tres iones de Na+ hacia el exterior e introduce dos iones de K+ POTENCIAL EN REPOSO 2. La permeabilidad diferencial de la membrana para la difusión de los iones. . 3. Los aniones intracelulares no pueden atravesar la membrana.
  • 9. POTENCIAL DE MEMBRANA La célula en reposo se encuentra eléctricamente polarizada, cuando se reduce la diferencia de cargas a ambos lados de la membrana, haciéndose su potencial de membrana menos negativo, se dice que sufre una despolarización. POTENCIAL DE ACCIÓN • Un estimulo suficientemente grande (estimulo umbral), despolariza el potencial de reposo y provoca que el nervio produzca un potencial de acción. • Este potencial de acción se convierte en un impulso nervioso, que es una onda de cambio eléctrico ó despolarización que se mueve a lo largo de la membrana de la fibra nerviosa.
  • 10. POTENCIAL DE ACCIÓN • Estimulo umbral • Potencial despolarizante • Repolarización • Hiperpolarización