CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA
                                      RESUMEN CAPITULO III
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La arquitectura nació de la necesidad de refugio para el hombre y pronto se convirtió en expresión
fundamental de su capacidad tecnológica y de sus objetivos espirituales y sociales. La historia de la
arquitectura documenta el ingenio humano, en su sentido de la armonía y en sus valores; es una
profunda reflexión acerca de las complejas motivaciones de los individuos y las sociedades.
Pero lamentablemente nos encontramos con el hecho de que nuestra contribución parece ser más
la erosión de dichos espacios debida al tráfico y la codicia de algunos. El espacio público se
restringe por la abrumadora presencia de cuerpos de seguridad, la imposición de pago para
acceder a instituciones culturales, el declive de tantos seres vivos públicos y el predominio del
automóvil que produce el espacio público a estrechos pasos.
La vida moderna está cambiando mucho más deprisa que los edificios que le sirven de escenario;
así, un edificio industrial se puede convertir en un edificio de oficinas en cinco años y en una
universidad en diez. De este modo, los edificios que resulten susceptibles de modificaciones
tendrán una vida útil más prolongada y serán más eficientes en el uso de sus recursos. No
obstante, proyectar esa flexibilidad de uso supone que la arquitectura, inevitablemente, se aleja
de las formas fijas y perfectas, es necesario ofrecer flexibilidad e investigar sobre nuevas formas
capaces de expresar belleza dentro de su función.
Por el contrario, la historia nos enseña que incluso nuestros mejores edificios se pueden
modernizar para responder a las nuevas necesidades, creando un diálogo entre lo antiguo y lo
nuevo, cuando mejor sea el edificio, mayor es la necesidad de una respuesta de alta calidad,
calidad tanto conceptual como de ejecución.
En Gran Bretaña, muchas ciudades muestran lo mejor de ellas mediante el contraste entre lo
medieval, lo georgiano y lo gótico. Existen algunos conjuntos extraordinarios, como el
King´sCollege de Cambridge, donde la espléndida capilla gótica, que antes se erigía sola sobre el
Prad, aparece hoy contrapuesta a edificios clásicos, testimonios orgullosos que se sobreponen
durante épocas diferentes.
Otro ejemplo que se puede recalcar en este capitulo es la propuesta del arquitecto e ingeniero
ShigeruBan que desarrolló un proyecto de alojamiento de emergencia, en Kobe, Japón, sirviéndose
de materiales y técnicas productivas convencionales. El sistema de carga para muros, cubiertas y
forjados utiliza tubos de cartón a base de capas de papel reciclado. Con este sistema se puede
construir una casa para cuatro personas en seis horas. Desde la exitosa utilización de este material
tanto para viviendas como para una iglesia de barrio en Kobe, el Alto Comisariado para los
Refugiados de las Naciones Unidas han promovido una mayor investigación para su uso en campos
de refugiados, donde sólo cabe transportar una maquina básica para producir los tubos in situ de
cartón a partir de materiales de desarrollo del lugar.
                                                     JOSE LUIS CRUZ VIVAS

Más contenido relacionado

PDF
Novedades en la arquitectura
PPTX
Megaestructuras
PPTX
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
PDF
Practica prefesional ii Elsa Caceres
DOCX
El baby: Intervención Arquitectónica
PDF
50 cosas que hay que saber sobre arquitectura
PPTX
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
DOCX
Mis principiuos de_arquitectura_rolando_mendoza_analisis_hist
Novedades en la arquitectura
Megaestructuras
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
Practica prefesional ii Elsa Caceres
El baby: Intervención Arquitectónica
50 cosas que hay que saber sobre arquitectura
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
Mis principiuos de_arquitectura_rolando_mendoza_analisis_hist

La actualidad más candente (8)

PDF
Cosas que debemos saber de arquitectura - Anyamar De Los Santos Farias
PPTX
Presentacion ensayo arq moderna
PPTX
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
PDF
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS
PPS
Ox ciudad brasil
PPTX
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
PPTX
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
PDF
El futuro de la arquitectura en 100 edificios anyamar de los santos farias
Cosas que debemos saber de arquitectura - Anyamar De Los Santos Farias
Presentacion ensayo arq moderna
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS
Ox ciudad brasil
El futuro de la arquitectura en 100 edificios
50 cosas que debemos saber sobre arquitectura
El futuro de la arquitectura en 100 edificios anyamar de los santos farias
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Army Officer Caps
DOCX
bijender (1)
PDF
Curso cys 217 relatoria, expresión oral y escrita
PDF
hdyka.pdf
PPTX
Autoradio dvd gps kia avec ecran tactile &
PDF
Trinity Kings World Leadership: Governing Authorities---Stewards of Public Life
DOCX
Ejemplos para tesis de ingeniería civil
PPTX
PPT
Destinations
PDF
K & A letter 022415
DOCX
Mohd Alamgir Updated
PDF
kzalh.pdf
DOCX
Tortuga gigante el solitario george
PDF
wpexy.pdf
Army Officer Caps
bijender (1)
Curso cys 217 relatoria, expresión oral y escrita
hdyka.pdf
Autoradio dvd gps kia avec ecran tactile &
Trinity Kings World Leadership: Governing Authorities---Stewards of Public Life
Ejemplos para tesis de ingeniería civil
Destinations
K & A letter 022415
Mohd Alamgir Updated
kzalh.pdf
Tortuga gigante el solitario george
wpexy.pdf
Publicidad

Similar a Resumen capitulo iii (20)

DOCX
Resumen arquitectura sostenible
PDF
flexibilidad en la educación moderna y arquitectura
PPTX
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
DOCX
14 tendencias arquitectónicas que definirán la próxima década
PDF
1705 biela 7.65 nº20
PPTX
Materiales Ecologicos
PDF
100 edificios futuros
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
PPTX
Brutalismo
PPTX
Historia iv
PPT
Clase Proyectos ContemporáNeos
PDF
1.carlos riera. ciudad curitiba
PDF
Revista
DOCX
Cap 3 rogers
PPT
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
PPTX
Avances tecnologicos en arq.e ingeneria actual.edwin carvalho
DOCX
Cap 3 rogers
PDF
Presentacion (diapositivas) la influencia de la globalizacion en arquitectura
PDF
Avances tecnológicos de la arquitectura e ingeniería en la actualidad
PPTX
Historia de la arquitectura
Resumen arquitectura sostenible
flexibilidad en la educación moderna y arquitectura
ANALISIS REFERENTE (2).pptx
14 tendencias arquitectónicas que definirán la próxima década
1705 biela 7.65 nº20
Materiales Ecologicos
100 edificios futuros
Ciudades para un pequeño planeta cap 3
Brutalismo
Historia iv
Clase Proyectos ContemporáNeos
1.carlos riera. ciudad curitiba
Revista
Cap 3 rogers
Clase Proyectos Contemporneos 1226276613684495 9
Avances tecnologicos en arq.e ingeneria actual.edwin carvalho
Cap 3 rogers
Presentacion (diapositivas) la influencia de la globalizacion en arquitectura
Avances tecnológicos de la arquitectura e ingeniería en la actualidad
Historia de la arquitectura

Más de JOSE LUIS CRUZ VIVAS (20)

DOCX
La estrategia de la ilusion
DOCX
Resumen capitulo iv
DOCX
Una verdad incomoda
DOCX
DOCX
Crisis financiera
DOCX
Norman foster
DOCX
Propuestas para una ciudad
DOCX
Metodologia de la investigacion cap v
DOCX
Metodologia de la investigacion cap iv
DOCX
Metodologia de la investigacion cap iii
DOCX
Metodologia de la investigacion cap ii
DOCX
Metodologia de la investigacion cap i
DOCX
Ciudad bajo estatuto
DOCX
Un buen año
DOCX
Resumen capitulo ii a
DOCX
Resumen capitulo i a
DOCX
Resumen capitulo ii
DOCX
Resumen capitulo i
La estrategia de la ilusion
Resumen capitulo iv
Una verdad incomoda
Crisis financiera
Norman foster
Propuestas para una ciudad
Metodologia de la investigacion cap v
Metodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap iii
Metodologia de la investigacion cap ii
Metodologia de la investigacion cap i
Ciudad bajo estatuto
Un buen año
Resumen capitulo ii a
Resumen capitulo i a
Resumen capitulo ii
Resumen capitulo i

Resumen capitulo iii

  • 1. CIUDADES PARA UN PEQUEÑO PLANETA RESUMEN CAPITULO III ARQUITECTURA SOSTENIBLE La arquitectura nació de la necesidad de refugio para el hombre y pronto se convirtió en expresión fundamental de su capacidad tecnológica y de sus objetivos espirituales y sociales. La historia de la arquitectura documenta el ingenio humano, en su sentido de la armonía y en sus valores; es una profunda reflexión acerca de las complejas motivaciones de los individuos y las sociedades. Pero lamentablemente nos encontramos con el hecho de que nuestra contribución parece ser más la erosión de dichos espacios debida al tráfico y la codicia de algunos. El espacio público se restringe por la abrumadora presencia de cuerpos de seguridad, la imposición de pago para acceder a instituciones culturales, el declive de tantos seres vivos públicos y el predominio del automóvil que produce el espacio público a estrechos pasos. La vida moderna está cambiando mucho más deprisa que los edificios que le sirven de escenario; así, un edificio industrial se puede convertir en un edificio de oficinas en cinco años y en una universidad en diez. De este modo, los edificios que resulten susceptibles de modificaciones tendrán una vida útil más prolongada y serán más eficientes en el uso de sus recursos. No obstante, proyectar esa flexibilidad de uso supone que la arquitectura, inevitablemente, se aleja de las formas fijas y perfectas, es necesario ofrecer flexibilidad e investigar sobre nuevas formas capaces de expresar belleza dentro de su función. Por el contrario, la historia nos enseña que incluso nuestros mejores edificios se pueden modernizar para responder a las nuevas necesidades, creando un diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, cuando mejor sea el edificio, mayor es la necesidad de una respuesta de alta calidad, calidad tanto conceptual como de ejecución. En Gran Bretaña, muchas ciudades muestran lo mejor de ellas mediante el contraste entre lo medieval, lo georgiano y lo gótico. Existen algunos conjuntos extraordinarios, como el King´sCollege de Cambridge, donde la espléndida capilla gótica, que antes se erigía sola sobre el Prad, aparece hoy contrapuesta a edificios clásicos, testimonios orgullosos que se sobreponen durante épocas diferentes. Otro ejemplo que se puede recalcar en este capitulo es la propuesta del arquitecto e ingeniero ShigeruBan que desarrolló un proyecto de alojamiento de emergencia, en Kobe, Japón, sirviéndose de materiales y técnicas productivas convencionales. El sistema de carga para muros, cubiertas y forjados utiliza tubos de cartón a base de capas de papel reciclado. Con este sistema se puede construir una casa para cuatro personas en seis horas. Desde la exitosa utilización de este material tanto para viviendas como para una iglesia de barrio en Kobe, el Alto Comisariado para los Refugiados de las Naciones Unidas han promovido una mayor investigación para su uso en campos de refugiados, donde sólo cabe transportar una maquina básica para producir los tubos in situ de cartón a partir de materiales de desarrollo del lugar. JOSE LUIS CRUZ VIVAS