SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnológico De Estudios Superiores De Jocotitlán
Integrantes: Mariana Anastasio Martínez – Juan Carlos
Ángeles Orzuna – Jonathan Cruz Cárdenas – Yaneth León
García – Gabriela Itzel Morales Contreras –Laura Segundo
Camacho
Trabajo. Resumen de Capítulo 2: The unforessen succeses
of IPv4
Materia: Redes de Computadoras.
Docente: M. en T. C. Juan Alberto Antonio Velázquez
ISC - 0602
03 de mayo de 2020
2
Contenido
Contenido................................................................................................................ 2
Introducción............................................................................................................. 3
Capítulo 2 IPV4 ....................................................................................................... 4
Simplicidad. ......................................................................................................... 4
Resiliencia. .......................................................................................................... 4
Escalabilidad........................................................................................................ 5
Flexibilidad........................................................................................................... 5
Autoconfiguración................................................................................................ 5
Extensibilidad....................................................................................................... 6
En breve .............................................................................................................. 6
Conclusiones........................................................................................................... 7
Bibliografía .............................................................................................................. 7
3
Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos acerca de aquellas características que
representan al protocolo de internet IPv4 haciendo referencia a este para poder
entender su versión sucesora de la cual se esperan muchas mejoras. Es necesario
analizar dicha versión ya que muchas de estas características tienen relación con
la versión IPv6 y nos ayudaran a entenderlo de mejor manera.
IPv4 es la versión 4 del Protocolo de Internet (IP o Inernet Protocol) y constituye la
primera versión de IP que es implementada de forma extensiva. IPv4 es el principal
protocolo utilizado en el Nivel de Red del Modelo TCP/IP para Internet. Pv4 es un
protocolo orientado hacia datos que se utiliza para comunicación entre redes a
través de interrupciones (switches) de paquetes (por ejemplo, a través de Ethernet)
4
Capítulo 2 IPV4
Antes de hablar sobre cuán bien diseñado IPv6 vale la pena detenerse un poco para
comprender exactamente lo que podemos aprender de los elementos más exitosos
de IPv4. Estos elementos han informado y guiado el diseño de IPv6, por lo que vale
la pena examinar en detalle tanto los principios detrás de las decisiones de diseño
como los resultados de las mismas.
Simplicidad.
Inicialmente, podría pensar que la simplicidad era un principio bastante filosófico o
estético, sin implicaciones prácticas. Quizás sorprendentemente, lo contrario es en
realidad el caso. El deseo de simplicidad surge no solo del deseo humano de crear
lo elegante o lo bello, sino más bien de principios de ingeniería sólidos. Cuanto más
simple es una cosa, más fácil es de entender, más fácil de controlar, más rápido de
operar y más simple de construir. Dicho de esta manera, la simplicidad en el diseño
del protocolo parece un criterio tan obvio, que es difícil ver quién podría argumentar
lo contrario. IPv4 en sí mismo era sustancialmente más simple que su competencia
cuando se creó, siendo principalmente los protocolos OSI algo pesados. En algunas
áreas, IPv6 ha conservado la complejidad, como IP móvil e IPsec. Esta complejidad
es probablemente inevitable si queremos hacer algo sobre los problemas de
movilidad y seguridad.
Resiliencia.
Por resiliencia se entienden dos cosas.
Primero, considere una red promedio. En cualquier momento, puede haber varias
condiciones adversas presentes. Estas condiciones pueden ser ambientales,
inherentes o de alguna otra forma. Independientemente de esto, IPv4 a menudo
puede seguir funcionando. Por ejemplo, la congestión de la red, las líneas
propensas a errores, la sobrecarga de memoria, etc., son todos los problemas que
IPv4 ha podido resolver.
5
En segundo lugar, la especificación para IPv4 está escrita de tal manera que admite
una definición coherente, y puede implementarse en una cantidad finita de tiempo,
por un número finito de personas, por una cantidad finita de dinero.
Escalabilidad.
IPv4 se ha ampliado para admitir todo Internet, por sorprendente o evidente que
pueda ser esa afirmación, sigue siendo una observación útil. IPv4 definitivamente
ha tenido dificultades crecientes, pero Internet funciona notablemente bien para una
red global administrada por cientos de miles de organizaciones en cooperación. Hay
pocas cosas que funcionan tan bien internacionalmente.
Administrativamente, el hecho de que las redes IPv4 puedan ser administradas
independientemente por las organizaciones, con cooperación a lo largo de las
fronteras de la red, significa que se reduce el problema de que una administración
central se convierta en el cuello de botella para el crecimiento. De hecho, esto ha
resultado en que Internet se haya dividido en muchos dominios de enrutamiento
distintos, llamados Sistemas Autónomos.
Flexibilidad.
Dentro de la flexibilidad le permite tener una mejor eficacia para la resolución de los
problemas que se lleguen a presentar con la capacidad para adaptarse a las
diversas circunstancias o para acomodar las soluciones de las distintas situaciones
o necesidades. Se menciona que CIDR aumentó el rendimiento de una parte
determinada del espacio de direcciones, NAT redujo la demanda de espacio de
direcciones y BGP evolucionó para adaptarse a las necesidades de la comunidad
de enrutamiento. Es muy importante tomar en cuenta la flexibilidad dentro del
trabajo a realizar.
Autoconfiguración
La autoconfiguración automática era altamente una necesidad para que las
personas menos expertas en tecnología estuvieran en línea. Ya que para la
6
reconfiguración de un host puede ser complicado si tiene la misma dirección IP
durante mucho tiempo, porque tiene una dirección puede aparecer gradualmente
en más y más archivos de configuración, olvidados hasta ese momento crucial .En
los cuales hay dos protocolos para poder realizar esta configuración DHCP para
redes corporativas y PPP para acceso telefónico DHCP ayuda a centralizar los
detalles de configuración de IP para las redes, lo que permite a los usuarios finales
"enchufar y usar" sin tener que llamar al desafortunado administrador de red para
averiguar su configuración de DNS. PPP, y sus primos PPPoE y PPPoA.
Finalmente, el objetivo de IPv6 es mejorar aún más la autoconfiguración:
proporcionar redes grandes con personal de soporte limitado debería ser posible
con IPv6.
Extensibilidad
Dentro del diseño de IPv4 significa que ha sido posible crear aplicaciones como el
inicio de sesión remoto, la Web y el intercambio de archivos punto a punto sin volver
repetidamente al tablero de dibujo. Hace referencia a la noción de "capas" de red,
originadas en el modelo de 7 capas OSI que es parcialmente responsable de esto
y es un testimonio de buena ingeniería que hay tan pocas dependencias ocultas
entre los niveles que IPv6 también preserva con la razón para que por la que se ha
extendido y empujado en direcciones inusuales.
En breve
Cabe mencionar que IPv4 es lo suficientemente simple como para que las personas
puedan entenderlo e implementarlo. Ya que es flexible y resistente que ha sido
posible aplicarlo en áreas a las que no se tenía contemplado y poder realizar
cambios sin dañarlo.
7
Conclusiones
En conclusión, internet ofrece la posibilidad de que cualquier persona pueda
compartir infinidad de información, intercambiar ideas, investigar y crear, pero para
llegar a este punto en el que todos podemos tener acceso a esta enorme red,
tuvieron que pasar varios años y la tecnología tuvo que evolucionar, esta evolución
continuará con el cambio de IPv4 a IPv6 es fundamental para nuestra sociedad
entender esta evolución y los medios existentes para realizarla.
El Protocolo de Internet versión 4 fue diseñado para ser asignados a unos cuanto
4.3 millones de direcciones. Al principio de Internet lo que fue considerado como un
espacio de direcciones mucho más amplio para el que no había nada de qué
preocuparse.
El repentino crecimiento de usuarios de internet y su uso generalizado ha
incrementado exponencialmente el número de dispositivos que es real y única IP
para poder comunicarse. Gradualmente, el IPS es requerido por casi cada equipo
digital que se hicieron para facilitar la vida, tales como teléfonos móviles, coches y
otros dispositivos electrónicos. El número de dispositivos (aparte de los
ordenadores/routers) aumento de la demanda de direcciones IP adicionales, que no
se han examinado anteriormente.
Bibliografía
[1] N. R. Murphy y D. Malone, IPv6 Network Administration, United States of
America: O’Reilly Media, 2005.

Más contenido relacionado

PPTX
Las redes de computadoras
PDF
Ariel prieto
PDF
ORIGEN Y EVOLUCION
PDF
El futuro de internet
PDF
INVESTIGACION INTERNET
DOCX
Redes de Computador
PDF
Osmel mul
DOCX
Multiusuario jimmy calva
Las redes de computadoras
Ariel prieto
ORIGEN Y EVOLUCION
El futuro de internet
INVESTIGACION INTERNET
Redes de Computador
Osmel mul
Multiusuario jimmy calva

La actualidad más candente (15)

DOCX
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
DOCX
Recopilacion final icas
PPTX
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
DOCX
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
DOCX
Modelo osi i tcp
DOCX
U2 practica 8
PPTX
temas del 3.6 al 3.10
DOCX
Caso 1 tic J A Navarro
PDF
Herramientas telematicas 1
DOCX
Modelo osi i tcp
PDF
marquez
DOCX
Redes informaticas
PDF
monografia sobre redes lan
PDF
005 teoria de-redes
09 celis liseth cuestionario evaluativo redes 25 04-20
Recopilacion final icas
INOVACION DE TELECOMUNICACIONES Y TENDENCIAS
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
Modelo osi i tcp
U2 practica 8
temas del 3.6 al 3.10
Caso 1 tic J A Navarro
Herramientas telematicas 1
Modelo osi i tcp
marquez
Redes informaticas
monografia sobre redes lan
005 teoria de-redes
Publicidad

Similar a Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4 (20)

DOC
DOCX
Definición IPv6
PDF
Universidad galileo.paquetes de software I.
PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
DOCX
Migracion ipv4 ipv6
PPT
Trabajo IPv6
DOCX
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
DOC
I pv6
PDF
materialnformacion1___9263531af17a2e2___.pdf
PDF
restructura de redes CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS ACTIVOS PARA SERVICIOS DE ...
PPT
IPV6 - IPV4
PPTX
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
PDF
Investigación IPv4.pdf
PPTX
PDF
DOCX
Qué son direcciones ip
DOCX
RESUMEN LIBRO IPv6 NETWORK ADMINISTRATION
Definición IPv6
Universidad galileo.paquetes de software I.
PROTOCOLO IPV6.ppt
Migracion ipv4 ipv6
Trabajo IPv6
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
I pv6
materialnformacion1___9263531af17a2e2___.pdf
restructura de redes CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS ACTIVOS PARA SERVICIOS DE ...
IPV6 - IPV4
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
Investigación IPv4.pdf
Qué son direcciones ip
RESUMEN LIBRO IPv6 NETWORK ADMINISTRATION
Publicidad

Último (20)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
presentación sobre Programación SQL.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Informática e inteligencia artificial (2).pptx

Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4

  • 1. 1 Tecnológico De Estudios Superiores De Jocotitlán Integrantes: Mariana Anastasio Martínez – Juan Carlos Ángeles Orzuna – Jonathan Cruz Cárdenas – Yaneth León García – Gabriela Itzel Morales Contreras –Laura Segundo Camacho Trabajo. Resumen de Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4 Materia: Redes de Computadoras. Docente: M. en T. C. Juan Alberto Antonio Velázquez ISC - 0602 03 de mayo de 2020
  • 2. 2 Contenido Contenido................................................................................................................ 2 Introducción............................................................................................................. 3 Capítulo 2 IPV4 ....................................................................................................... 4 Simplicidad. ......................................................................................................... 4 Resiliencia. .......................................................................................................... 4 Escalabilidad........................................................................................................ 5 Flexibilidad........................................................................................................... 5 Autoconfiguración................................................................................................ 5 Extensibilidad....................................................................................................... 6 En breve .............................................................................................................. 6 Conclusiones........................................................................................................... 7 Bibliografía .............................................................................................................. 7
  • 3. 3 Introducción En el siguiente trabajo hablaremos acerca de aquellas características que representan al protocolo de internet IPv4 haciendo referencia a este para poder entender su versión sucesora de la cual se esperan muchas mejoras. Es necesario analizar dicha versión ya que muchas de estas características tienen relación con la versión IPv6 y nos ayudaran a entenderlo de mejor manera. IPv4 es la versión 4 del Protocolo de Internet (IP o Inernet Protocol) y constituye la primera versión de IP que es implementada de forma extensiva. IPv4 es el principal protocolo utilizado en el Nivel de Red del Modelo TCP/IP para Internet. Pv4 es un protocolo orientado hacia datos que se utiliza para comunicación entre redes a través de interrupciones (switches) de paquetes (por ejemplo, a través de Ethernet)
  • 4. 4 Capítulo 2 IPV4 Antes de hablar sobre cuán bien diseñado IPv6 vale la pena detenerse un poco para comprender exactamente lo que podemos aprender de los elementos más exitosos de IPv4. Estos elementos han informado y guiado el diseño de IPv6, por lo que vale la pena examinar en detalle tanto los principios detrás de las decisiones de diseño como los resultados de las mismas. Simplicidad. Inicialmente, podría pensar que la simplicidad era un principio bastante filosófico o estético, sin implicaciones prácticas. Quizás sorprendentemente, lo contrario es en realidad el caso. El deseo de simplicidad surge no solo del deseo humano de crear lo elegante o lo bello, sino más bien de principios de ingeniería sólidos. Cuanto más simple es una cosa, más fácil es de entender, más fácil de controlar, más rápido de operar y más simple de construir. Dicho de esta manera, la simplicidad en el diseño del protocolo parece un criterio tan obvio, que es difícil ver quién podría argumentar lo contrario. IPv4 en sí mismo era sustancialmente más simple que su competencia cuando se creó, siendo principalmente los protocolos OSI algo pesados. En algunas áreas, IPv6 ha conservado la complejidad, como IP móvil e IPsec. Esta complejidad es probablemente inevitable si queremos hacer algo sobre los problemas de movilidad y seguridad. Resiliencia. Por resiliencia se entienden dos cosas. Primero, considere una red promedio. En cualquier momento, puede haber varias condiciones adversas presentes. Estas condiciones pueden ser ambientales, inherentes o de alguna otra forma. Independientemente de esto, IPv4 a menudo puede seguir funcionando. Por ejemplo, la congestión de la red, las líneas propensas a errores, la sobrecarga de memoria, etc., son todos los problemas que IPv4 ha podido resolver.
  • 5. 5 En segundo lugar, la especificación para IPv4 está escrita de tal manera que admite una definición coherente, y puede implementarse en una cantidad finita de tiempo, por un número finito de personas, por una cantidad finita de dinero. Escalabilidad. IPv4 se ha ampliado para admitir todo Internet, por sorprendente o evidente que pueda ser esa afirmación, sigue siendo una observación útil. IPv4 definitivamente ha tenido dificultades crecientes, pero Internet funciona notablemente bien para una red global administrada por cientos de miles de organizaciones en cooperación. Hay pocas cosas que funcionan tan bien internacionalmente. Administrativamente, el hecho de que las redes IPv4 puedan ser administradas independientemente por las organizaciones, con cooperación a lo largo de las fronteras de la red, significa que se reduce el problema de que una administración central se convierta en el cuello de botella para el crecimiento. De hecho, esto ha resultado en que Internet se haya dividido en muchos dominios de enrutamiento distintos, llamados Sistemas Autónomos. Flexibilidad. Dentro de la flexibilidad le permite tener una mejor eficacia para la resolución de los problemas que se lleguen a presentar con la capacidad para adaptarse a las diversas circunstancias o para acomodar las soluciones de las distintas situaciones o necesidades. Se menciona que CIDR aumentó el rendimiento de una parte determinada del espacio de direcciones, NAT redujo la demanda de espacio de direcciones y BGP evolucionó para adaptarse a las necesidades de la comunidad de enrutamiento. Es muy importante tomar en cuenta la flexibilidad dentro del trabajo a realizar. Autoconfiguración La autoconfiguración automática era altamente una necesidad para que las personas menos expertas en tecnología estuvieran en línea. Ya que para la
  • 6. 6 reconfiguración de un host puede ser complicado si tiene la misma dirección IP durante mucho tiempo, porque tiene una dirección puede aparecer gradualmente en más y más archivos de configuración, olvidados hasta ese momento crucial .En los cuales hay dos protocolos para poder realizar esta configuración DHCP para redes corporativas y PPP para acceso telefónico DHCP ayuda a centralizar los detalles de configuración de IP para las redes, lo que permite a los usuarios finales "enchufar y usar" sin tener que llamar al desafortunado administrador de red para averiguar su configuración de DNS. PPP, y sus primos PPPoE y PPPoA. Finalmente, el objetivo de IPv6 es mejorar aún más la autoconfiguración: proporcionar redes grandes con personal de soporte limitado debería ser posible con IPv6. Extensibilidad Dentro del diseño de IPv4 significa que ha sido posible crear aplicaciones como el inicio de sesión remoto, la Web y el intercambio de archivos punto a punto sin volver repetidamente al tablero de dibujo. Hace referencia a la noción de "capas" de red, originadas en el modelo de 7 capas OSI que es parcialmente responsable de esto y es un testimonio de buena ingeniería que hay tan pocas dependencias ocultas entre los niveles que IPv6 también preserva con la razón para que por la que se ha extendido y empujado en direcciones inusuales. En breve Cabe mencionar que IPv4 es lo suficientemente simple como para que las personas puedan entenderlo e implementarlo. Ya que es flexible y resistente que ha sido posible aplicarlo en áreas a las que no se tenía contemplado y poder realizar cambios sin dañarlo.
  • 7. 7 Conclusiones En conclusión, internet ofrece la posibilidad de que cualquier persona pueda compartir infinidad de información, intercambiar ideas, investigar y crear, pero para llegar a este punto en el que todos podemos tener acceso a esta enorme red, tuvieron que pasar varios años y la tecnología tuvo que evolucionar, esta evolución continuará con el cambio de IPv4 a IPv6 es fundamental para nuestra sociedad entender esta evolución y los medios existentes para realizarla. El Protocolo de Internet versión 4 fue diseñado para ser asignados a unos cuanto 4.3 millones de direcciones. Al principio de Internet lo que fue considerado como un espacio de direcciones mucho más amplio para el que no había nada de qué preocuparse. El repentino crecimiento de usuarios de internet y su uso generalizado ha incrementado exponencialmente el número de dispositivos que es real y única IP para poder comunicarse. Gradualmente, el IPS es requerido por casi cada equipo digital que se hicieron para facilitar la vida, tales como teléfonos móviles, coches y otros dispositivos electrónicos. El número de dispositivos (aparte de los ordenadores/routers) aumento de la demanda de direcciones IP adicionales, que no se han examinado anteriormente. Bibliografía [1] N. R. Murphy y D. Malone, IPv6 Network Administration, United States of America: O’Reilly Media, 2005.