Metodología de la investigación.
Las investigaciones son procesos complejos que siguen un orden determinado
secuencialmente y que son encadenados unos de otros, pero como se origina esta
malgama de elementos que conjugan un tema en concreto? La respuesta es muy
simple: UNA IDEA.
La idea es un pensamiento remoto y vago que se origina por diversas fuentes tanto
profundas como banales van desde observar un programa de televisión, hasta leer
un artículo científico, las ideas son las semillas de todo investigación siendo donde
todo empieza, con temas tan vastos y complejos a sencillos pero innovadores, este
mundo fascinante debe contener un estructura para empezar la metamorfosis hacia
una investigación bien detallada, ciertos principios son necesarios por citar algunos
ejemplos:
 Deben integrar al investigador a indagar sobre diversos temas que guarden
relación con la idea en concreto.
 A pesar no ser algo nuevo debe ser novedoso incluso ideas ya revisadas por
anteriores autores pueden tener un trasfondo más profundo si es analizada
desde otras perspectivas.
 De ser llevada a cabo con empeño y esfuerzo estas pueden determinar
teorías o soluciones a posibles problemas que eran ajenos al público, o
presentar nuevos datos o formas de investigar algún determinado hecho.
Siendo que inicialmente las ideas podrían resultar vagas y simples, el estudio de
antecedentes presenta una herramienta de adecuar nuestras ideas a un entorno
adecuado de investigación, por ejemplo: una persona que requiera investigar la
influencia de las horas de sueño en los resultados académicos de un estudiante
deberá revisar lo relacionado al tema como anatomía del cuerpo humano,
funcionamiento del sistema nervioso en horas de descanso, incluso consultar a un
profesional en el ramo que nos dé un panorama más amplio del espectro de
investigación al estudiar un antecedente se forma la idea inicial y podremos
visualizar hacia donde debo orientar mi investigación y los factores a considerar,
así como que otras ciencias requiero para conocer a fondo los planteamientos que
voy a empezar a formular, siendo que incluso al terminarla puedan entenderla
personas que no tenían conocimientos de la misma el estudio de antecedentes
presenta una antesala a lo que está por venir.
Luego de definir la idea a seguir debemos esclarecer el planteamiento del problema
el cual nos da un esquema claro de que vamos a investigar una idea bien
estructurada aun concibe una generalización de un tema pero es el planteamiento
que desprendemos los caminos a seguir, determinamos las variables investigativas
y definimos los objetivos.
Es una parte de cuidado al plantearnos a manera de pregunta debemos ser claros
evitando ambigüedades con un lenguaje que todos entiendan cuestionarse los
factores de investigación ya sea por ejemplo en un estudio que se quiera realizar
de comportamiento humano sabemos que es un tema muy amplio pero nuestro
estudio se va centrar en como explica esta teoría el comportamiento en clases
sociales en especial la clase baja de una X ciudad, es aquí donde encontramos un
planteamiento más claro y especifico del problema que podemos abarcar.
Además de aquí parten los objetivos de la investigación dado que se requiere
buscar soluciones mediante el estudio de algún problema en particular, tales deben
ser medibles, tangibles y susceptibles a herramientas de medición tradicional, debe
evitarse ponerlos en términos abstractos ya que cualidades poco tangibles no
podrían arrojar indicadores que podamos observar para analizar adecuadamente
un problema, la importancia de plantearlos de manera adecuada radica en que son
los medios para entender y argumentar una investigación.
En toda investigación se debe justificar el porqué de la misma, toda idea nace de
motivaciones diferentes pero para una investigación una sustentación de hecho es
más relevante, saber indicar que busca tal iniciativa podría generar mucha
expectación o poca relevancia, existen parámetros para facilitar este trabajo que
bien estructurado logra dar peso:
 Conveniencia
 Relevancia
 Implicaciones practicas
 Valor teórico
 Unidad metodológica.
Toda investigación trae consigo una serie de consecuencias que es responsabilidad
del investigador analizar así como sus repercusiones en la sociedad, de ser poco
ético bajo sus preceptos o no cree conveniente ejecutarla se debe cuestionar la
viabilidad de la misma.
La construcción de un marco teórico es la acumulación de los puntos de vistas de
investigaciones previas que guardan o no relación con la nuestra, siendo un camino
que guiara nuestra problemática teniendo como principales funciones:
 Reducción de errores cometidos en investigaciones anteriores a las
nuestras.
 Al tener un marco de referencia podemos establecer enfoques sobre el cual
desarrollaremos el problema en base a otros modelos ya probados o
mejorarlos de ser el caso.
 Amplia nuestro esquema de estudio y nos permitirá una investigación más
completa.
 Ayuda en la construcción de hipótesis que deberán ser evaluadas más
adelante.
 Motiva a crear nuevas áreas de investigación.
 Permite interpretar los resultados de manera más crítica al tener un referente
en trabajos anteriores.
Para elaborarlo es necesario dos procedimientos indispensables: la revisión de la
literatura correspondiente y el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.
Revisión de la literatura: se trata de obtener información referente al tema de
investigación en diversas fuentes tales como libros, revistas, artículos científicos,
internet, etc., donde se podría tener abundantes posibilidades una categorización
de las fuentes resulta útil para poder segmentar la información a consultar teniendo
tres grandes categorías:
 Fuentes primarias: brindan información de primera mano estando más
enfocadas al área de investigación de interés, y pueden encontrarse en
libros, monografías, ponencias, testimonios de expertos, y toda fuente que
se relacione directamente con el ámbito de investigación.
 Fuentes secundarias: son publicaciones de algún área en particular siendo
que sea de interés para la investigación o no proporcionan datos que
resultan interesantes o dan información relevante para consultar fuentes
primarias y se encuentran en páginas de internet, revistas, audios, películas,
etc.
Fuentes terciarias: son documentos que comprendían nombres y títulos de revistas
y publicaciones periódicas que resultan de un interés en particular para encontrar
datos que se relacionen con el problema de investigación y pueden ser revistas,
catálogos, base de datos, etc.
Para poder navegar en este mar de información existen importantes
recomendaciones que podrían agilitar el proceso aunque una de las relevantes
cuando no se posee experiencia es acudir directamente algún experto en el ramo
del área de investigación para que nos oriente sobre bibliografía y fuentes donde
podamos empezar:
 Acudir a las fuentes primarias donde se conoce el área de investigación.
 Revisar fuentes terciarias para localizar las secundarias y poder determinar
el lugar donde se puedan obtener información primaria.
 Empleo de motores de búsqueda en internet teniendo especial cuidado en
la sintaxis usada y evitar páginas altamente consultadas, debiendo hacer
una búsqueda más especializada.
Al momento de consultar la literatura se puede dar el caso de confundirse o no
clasificarla de manera adecuada para nuestro interés una adecuada extracción y
recopilación empieza con la recuperación de la bibliografía dado el caso que
podamos sufrir accidentes y se pierda lo avanzado se puede tener un claro
esquema de donde se extrajo las ideas principales, en cualquier caso resulta
indispensable anotar la referencia completa de donde se sacó la información según
el tipo de consulta se tiene:
Libros Titulo y subtitulo, nombres de los
autores, lugar y año de edición,
editorial, país y ciudad.
Capítulos de libros Título y subtitulo, numero de capitulo,
nombre de los autores, editorial, lugar y
año, página de inicio y fin de la
consulta, número de reimpresión.
Artículos de revistas Título y subtitulo, nombre de los
autores, nombre del periódico, pagina,
día y año de publicación.
Videocasete y películas Título y subtitulo, documental firmado,
nombre del productor, institución
productora, lugar y fecha de
reproducción.
Trabajos presentados en eventos. Título y subtitulo, nombre de los
autores, asociación y tipo de evento,
mes y año, lugar donde se efectuó y
patrocinador.
Entrevistas a expertos Nombre del entrevistado, nombre del
entrevistador, fecha, medio de difusión,
tema, titulo, dirección, lugar, y forma de
disponibilidad.
Sitio WEB Nombre del sitio, autor, año, lugar de
ser posible, fecha de consulta,
localidad, nombre del productor y
distribuidor de ser una base de datos.
Las teorías han tenido una connotación importante en el ámbito de investigación
pese a esto se tiene una generalización infravalorada de su alcance e influencia
dejando así relegado a la teoría como funcional si solo es aplicable en la vida real,
pero saber distinguir entre inoperatividad y aplicación es fundamental no todas las
teorías aplican para todos los ámbitos, en un concepto más específico entendemos
por teoría al conjunto de proposiciones relacionadas que ayudan a explicar hechos
y fenómenos de nuestro entorno.
De este modo una teoría nos sirve para explicar el porqué, como y cuando ocurre
un fenómeno además de sistematizar su conocimiento para poder realizar
inferencias sobre su comportamiento en el pasado, presente y futuro inmediato y
dependiendo de la complejidad del mismo se pueden emplear varias teorías para
poder producir tales resultados.
La construcción adecuada de una teoría tienen aplicaciones muy útiles en la
realidad pese a ser un tema complejo se tienen parámetros que direccionan la
fabricación de las mismas:
Capacidad de descripción, explicación
y predicción
Debe ser capaz de describir o explicar
el fenómeno sus características,
componentes así como definir las
condiciones y contexto en que se
presenta y como se manifiesta
apoyándose en evidencia empírica.
Consistencia lógica Las composiciones que la integren
deben estar relacionadas y no caer en
contradicciones.
Perspectiva Debe explicar mayor cantidad de
fenómenos y tener más aplicaciones.
Innovación Capacidad para generar nuevas
interrogantes y descubrimientos
permitiendo un avance en las ciencias.
Sencillez Se desea que la teoría explique
fenómenos empleando modelos fáciles
de comprender sin omitir proposiciones
que fundamenten su validez.
Atentamente:
José Luis Alcívar Pérez.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen metodologia de la investigacion
DOCX
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
DOCX
Metodologia de la investigacion
DOCX
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
DOCX
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
DOCX
Foro1 proyecto integrador
DOCX
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
PPT
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Foro proyecto integrador II Jakeline Bejarano
Metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Foro 1.-proyecto-integrador-ii.jenny-paola-bautista-laica
Foro1 proyecto integrador
Proyecto integrador de mercadotecnia ii
Enfoques cuantitativo-y-cualitativo-en-la-investigacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura de una Investigación
PPTX
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
PPTX
La necesidad de conocer los antecedentes.
PPTX
La investigación científica
PPT
Enfoques cuantitativo cualitativo
PDF
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
PPTX
Clasificación de la Investigación científica
PDF
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
PDF
Investigación Pura
PDF
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
PPTX
Enfoques de investigación
PPTX
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
PDF
Metodologia de la investigacion
PPT
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
PPTX
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
PPT
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
PPTX
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
PDF
Planteamiento del problema de Investigacion
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Método cientifico y tipos de investigacion
Estructura de una Investigación
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA.
La necesidad de conocer los antecedentes.
La investigación científica
Enfoques cuantitativo cualitativo
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Clasificación de la Investigación científica
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Investigación Pura
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Enfoques de investigación
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Metodologia de la investigacion
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Planteamiento del problema de Investigacion
Metodologia de la investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
Publicidad

Similar a RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION (20)

PPTX
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
PPTX
Cualitativa
PPTX
Cualitativa
PPTX
Metodologia diapositivas
DOCX
Preparacion proyecto de investigación
DOCX
Trabajo yadira
DOCX
trabajo de investigacion para insituto.docx
PPTX
Marco teórico, justificació e hipótesis.pptx
DOC
Guiaproyecto
DOCX
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
DOCX
Seminario de tesis
DOC
DOC
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
DOC
Guiaproyecto
PDF
Guia Proyecto de Investigación
PPT
Elaboracion marco teorico
PDF
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
PDF
PPTX
Construccion de un proyecto
PPT
Marco teorico
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Cualitativa
Cualitativa
Metodologia diapositivas
Preparacion proyecto de investigación
Trabajo yadira
trabajo de investigacion para insituto.docx
Marco teórico, justificació e hipótesis.pptx
Guiaproyecto
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Seminario de tesis
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guiaproyecto
Guia Proyecto de Investigación
Elaboracion marco teorico
04marcoalcancehipotesis-140818181743-phpapp02.pdf
Construccion de un proyecto
Marco teorico
Publicidad

Más de Jose Alcvr (15)

DOCX
Ensayo academico marketing digital
DOCX
Trabajo interactivo markt. social
DOCX
Trabajo grupal
DOCX
Foro bsc
DOCX
Foro de canales
DOCX
Propuesta para informe de canales de distribucion
DOCX
Foro canales
DOCX
Foro II Geomarketing.
DOCX
G2.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
DOCX
Trabajo de proyecto ii
DOCX
Modelo de evaluacion del desempeño
DOCX
G1.alcivar.perez.jose.gestion.precios
DOCX
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
DOCX
G1.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
PPTX
Presentacion de geomarketing
Ensayo academico marketing digital
Trabajo interactivo markt. social
Trabajo grupal
Foro bsc
Foro de canales
Propuesta para informe de canales de distribucion
Foro canales
Foro II Geomarketing.
G2.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
Trabajo de proyecto ii
Modelo de evaluacion del desempeño
G1.alcivar.perez.jose.gestion.precios
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
G1.grupo.2.proyecto ingrador.merc.
Presentacion de geomarketing

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

RESUMEN DE LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION

  • 1. Metodología de la investigación. Las investigaciones son procesos complejos que siguen un orden determinado secuencialmente y que son encadenados unos de otros, pero como se origina esta malgama de elementos que conjugan un tema en concreto? La respuesta es muy simple: UNA IDEA. La idea es un pensamiento remoto y vago que se origina por diversas fuentes tanto profundas como banales van desde observar un programa de televisión, hasta leer un artículo científico, las ideas son las semillas de todo investigación siendo donde todo empieza, con temas tan vastos y complejos a sencillos pero innovadores, este mundo fascinante debe contener un estructura para empezar la metamorfosis hacia una investigación bien detallada, ciertos principios son necesarios por citar algunos ejemplos:  Deben integrar al investigador a indagar sobre diversos temas que guarden relación con la idea en concreto.  A pesar no ser algo nuevo debe ser novedoso incluso ideas ya revisadas por anteriores autores pueden tener un trasfondo más profundo si es analizada desde otras perspectivas.  De ser llevada a cabo con empeño y esfuerzo estas pueden determinar teorías o soluciones a posibles problemas que eran ajenos al público, o presentar nuevos datos o formas de investigar algún determinado hecho. Siendo que inicialmente las ideas podrían resultar vagas y simples, el estudio de antecedentes presenta una herramienta de adecuar nuestras ideas a un entorno adecuado de investigación, por ejemplo: una persona que requiera investigar la influencia de las horas de sueño en los resultados académicos de un estudiante deberá revisar lo relacionado al tema como anatomía del cuerpo humano, funcionamiento del sistema nervioso en horas de descanso, incluso consultar a un profesional en el ramo que nos dé un panorama más amplio del espectro de investigación al estudiar un antecedente se forma la idea inicial y podremos visualizar hacia donde debo orientar mi investigación y los factores a considerar, así como que otras ciencias requiero para conocer a fondo los planteamientos que voy a empezar a formular, siendo que incluso al terminarla puedan entenderla
  • 2. personas que no tenían conocimientos de la misma el estudio de antecedentes presenta una antesala a lo que está por venir. Luego de definir la idea a seguir debemos esclarecer el planteamiento del problema el cual nos da un esquema claro de que vamos a investigar una idea bien estructurada aun concibe una generalización de un tema pero es el planteamiento que desprendemos los caminos a seguir, determinamos las variables investigativas y definimos los objetivos. Es una parte de cuidado al plantearnos a manera de pregunta debemos ser claros evitando ambigüedades con un lenguaje que todos entiendan cuestionarse los factores de investigación ya sea por ejemplo en un estudio que se quiera realizar de comportamiento humano sabemos que es un tema muy amplio pero nuestro estudio se va centrar en como explica esta teoría el comportamiento en clases sociales en especial la clase baja de una X ciudad, es aquí donde encontramos un planteamiento más claro y especifico del problema que podemos abarcar. Además de aquí parten los objetivos de la investigación dado que se requiere buscar soluciones mediante el estudio de algún problema en particular, tales deben ser medibles, tangibles y susceptibles a herramientas de medición tradicional, debe evitarse ponerlos en términos abstractos ya que cualidades poco tangibles no podrían arrojar indicadores que podamos observar para analizar adecuadamente un problema, la importancia de plantearlos de manera adecuada radica en que son los medios para entender y argumentar una investigación. En toda investigación se debe justificar el porqué de la misma, toda idea nace de motivaciones diferentes pero para una investigación una sustentación de hecho es más relevante, saber indicar que busca tal iniciativa podría generar mucha expectación o poca relevancia, existen parámetros para facilitar este trabajo que bien estructurado logra dar peso:  Conveniencia  Relevancia  Implicaciones practicas  Valor teórico  Unidad metodológica.
  • 3. Toda investigación trae consigo una serie de consecuencias que es responsabilidad del investigador analizar así como sus repercusiones en la sociedad, de ser poco ético bajo sus preceptos o no cree conveniente ejecutarla se debe cuestionar la viabilidad de la misma. La construcción de un marco teórico es la acumulación de los puntos de vistas de investigaciones previas que guardan o no relación con la nuestra, siendo un camino que guiara nuestra problemática teniendo como principales funciones:  Reducción de errores cometidos en investigaciones anteriores a las nuestras.  Al tener un marco de referencia podemos establecer enfoques sobre el cual desarrollaremos el problema en base a otros modelos ya probados o mejorarlos de ser el caso.  Amplia nuestro esquema de estudio y nos permitirá una investigación más completa.  Ayuda en la construcción de hipótesis que deberán ser evaluadas más adelante.  Motiva a crear nuevas áreas de investigación.  Permite interpretar los resultados de manera más crítica al tener un referente en trabajos anteriores. Para elaborarlo es necesario dos procedimientos indispensables: la revisión de la literatura correspondiente y el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia. Revisión de la literatura: se trata de obtener información referente al tema de investigación en diversas fuentes tales como libros, revistas, artículos científicos, internet, etc., donde se podría tener abundantes posibilidades una categorización de las fuentes resulta útil para poder segmentar la información a consultar teniendo tres grandes categorías:  Fuentes primarias: brindan información de primera mano estando más enfocadas al área de investigación de interés, y pueden encontrarse en libros, monografías, ponencias, testimonios de expertos, y toda fuente que se relacione directamente con el ámbito de investigación.
  • 4.  Fuentes secundarias: son publicaciones de algún área en particular siendo que sea de interés para la investigación o no proporcionan datos que resultan interesantes o dan información relevante para consultar fuentes primarias y se encuentran en páginas de internet, revistas, audios, películas, etc. Fuentes terciarias: son documentos que comprendían nombres y títulos de revistas y publicaciones periódicas que resultan de un interés en particular para encontrar datos que se relacionen con el problema de investigación y pueden ser revistas, catálogos, base de datos, etc. Para poder navegar en este mar de información existen importantes recomendaciones que podrían agilitar el proceso aunque una de las relevantes cuando no se posee experiencia es acudir directamente algún experto en el ramo del área de investigación para que nos oriente sobre bibliografía y fuentes donde podamos empezar:  Acudir a las fuentes primarias donde se conoce el área de investigación.  Revisar fuentes terciarias para localizar las secundarias y poder determinar el lugar donde se puedan obtener información primaria.  Empleo de motores de búsqueda en internet teniendo especial cuidado en la sintaxis usada y evitar páginas altamente consultadas, debiendo hacer una búsqueda más especializada. Al momento de consultar la literatura se puede dar el caso de confundirse o no clasificarla de manera adecuada para nuestro interés una adecuada extracción y recopilación empieza con la recuperación de la bibliografía dado el caso que podamos sufrir accidentes y se pierda lo avanzado se puede tener un claro esquema de donde se extrajo las ideas principales, en cualquier caso resulta indispensable anotar la referencia completa de donde se sacó la información según el tipo de consulta se tiene: Libros Titulo y subtitulo, nombres de los autores, lugar y año de edición, editorial, país y ciudad.
  • 5. Capítulos de libros Título y subtitulo, numero de capitulo, nombre de los autores, editorial, lugar y año, página de inicio y fin de la consulta, número de reimpresión. Artículos de revistas Título y subtitulo, nombre de los autores, nombre del periódico, pagina, día y año de publicación. Videocasete y películas Título y subtitulo, documental firmado, nombre del productor, institución productora, lugar y fecha de reproducción. Trabajos presentados en eventos. Título y subtitulo, nombre de los autores, asociación y tipo de evento, mes y año, lugar donde se efectuó y patrocinador. Entrevistas a expertos Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha, medio de difusión, tema, titulo, dirección, lugar, y forma de disponibilidad. Sitio WEB Nombre del sitio, autor, año, lugar de ser posible, fecha de consulta, localidad, nombre del productor y distribuidor de ser una base de datos. Las teorías han tenido una connotación importante en el ámbito de investigación pese a esto se tiene una generalización infravalorada de su alcance e influencia dejando así relegado a la teoría como funcional si solo es aplicable en la vida real, pero saber distinguir entre inoperatividad y aplicación es fundamental no todas las teorías aplican para todos los ámbitos, en un concepto más específico entendemos por teoría al conjunto de proposiciones relacionadas que ayudan a explicar hechos y fenómenos de nuestro entorno. De este modo una teoría nos sirve para explicar el porqué, como y cuando ocurre un fenómeno además de sistematizar su conocimiento para poder realizar
  • 6. inferencias sobre su comportamiento en el pasado, presente y futuro inmediato y dependiendo de la complejidad del mismo se pueden emplear varias teorías para poder producir tales resultados. La construcción adecuada de una teoría tienen aplicaciones muy útiles en la realidad pese a ser un tema complejo se tienen parámetros que direccionan la fabricación de las mismas: Capacidad de descripción, explicación y predicción Debe ser capaz de describir o explicar el fenómeno sus características, componentes así como definir las condiciones y contexto en que se presenta y como se manifiesta apoyándose en evidencia empírica. Consistencia lógica Las composiciones que la integren deben estar relacionadas y no caer en contradicciones. Perspectiva Debe explicar mayor cantidad de fenómenos y tener más aplicaciones. Innovación Capacidad para generar nuevas interrogantes y descubrimientos permitiendo un avance en las ciencias. Sencillez Se desea que la teoría explique fenómenos empleando modelos fáciles de comprender sin omitir proposiciones que fundamenten su validez. Atentamente: José Luis Alcívar Pérez.