SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Resumen
Convertir progresivamente el sistema educativo
nacional en un sistema inclusivo, flexible, pertinente y
sensible que identifique, atienda y elimine las BAP que
se presentan dentro del sistema educativo y en el
entorno, para favorecer el acceso avance,
permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de
los estudios de las NNAJ.
Es el eje alrededor del cual ha de
estructurarse todo el sistema educativo,
no sólo es un tema transversal.
Promueve una forma de convivencia
basada en el valor de la diversidad, a
través de la eliminación de estereotipos,
prejuicios, segregación, exclusión o cualquier
otra práctica discriminatoria.
Está diseñada para acoger a comunidades
educativas inherentemente diversas y
atender las diferentes expresiones de esa
diversidad, no sólo las más visibles.
Autonomía
progresiva
Equidad en
educación
Inclusión
Corresponsabilidad Diversidad
Interés superior
de las NNA
Excelencia en
educación
Inclusión
educativa
.Interseccionalidad
Igualdad
sustantiva
Interculturalidad
Flexibilidad
curricular
Armonización
legislativa
Planeación
participativa
Diagnósticos con información
nominal y georreferenciada
Gasto equitativo
para la inclusión
Formación
docente
Proyecto escolar
para la inclusión
Entornos
Inclusivos
Participación y
cambio cultural
Estrategias de evaluación
para la educación inclusiva
Estructura programática y
presupuestal.
Gobernanza
6. Estrategias de
comunicación y
vinculación a favor
de la inclusión
intersectorial.
1. Armonización
legislativa y
normativa
2. Desarrollo de
modelos de atención
con enfoque inclusivo.
3. Formación de
los agentes
educativos
4. Sistema integral de
información para la
educación inclusiva.
5. Centros educativos
accesibles para el
aprendizaje y la
participación.
Las Barreras para el Aprendizaje y la Participación
(BAP) que se agrupan bajo tres grandes categorías:
ESTRUCTURALES
Son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión
y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la
misma organización política, social o económica
NORMATIVAS
Derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones
administrativas, políticas, principios o programas que impiden,
omiten, invisibilizan o desprotegen el derecho a la educación.
DIDÁCTICAS
Son aquellas acciones de enseñanza y evaluación que no
corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando y
que desarrollan bajas expectativas académicas.
• Falta de acceso por razones de proximidad escolar
• Condiciones socioeconómicas
• Exclusión o discriminación social
y culturalmente normalizada
• Priorización en la agenda
pública de problemáticas
distintas a la educación
• Infraestructura deficiente
• Ausencia de trabajo colaborativo y
coordinación entre la escuela, la
familia y el Gobierno
• Establecimiento de currículos homogéneos e
inflexibles
Ejemplos de
• Ausencia de una perspectiva de inclusión
en las leyes educativas vigentes
• Contradicciones entre leyes respecto a la
educación de las personas y culturas diferentes.
• Prevalencia de una visión
sectorial que no visualiza
la coordinación con otros
sectores fundamentales
• Existencia de programas o subsistemas
educativos creados para atender a
determinados grupos vulnerados
• Establecimiento de normas y/o políticas que
dificultan o entorpecen el pleno derecho a la
educación y a la participación de NNAJ
Ejemplos de
• Actitudes de rechazo, segregación o exclusión
• Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar
• Uso de recursos y materiales
didácticos homogéneos
• Estrategias de enseñanza que
no consideran la diversidad
• Planeaciones docentes que no
atienden características y/o
condiciones diversas del grupo
Ejemplos de
• Prácticas pedagógicas no incluyentes
• Rutinas de trabajo y distribución de los espacios
y mobiliario que no consideran la diversidad
• Barreras en la comunicación y falta de docentes
especializados de acuerdo con las necesidades
específicas de NNAJ
La inclusión debe impregnar todos
los ámbitos escolares, desde la
planeación hasta la gestión,
permeando así todas las decisiones
tanto en el ámbito pedagógico
como en el de recursos
Remiten a la necesidad de
contar con comunidades escolares
seguras, acogedoras,
colaboradoras, así como a la de
crear ambientes de aprendizaje
en los que se acepte y valore a
todos los miembros
Se refiere al desarrollo de
actividades que reflejen culturas
y políticas inclusivas. Para
lograrlo, las actividades de
aprendizaje se deben planificar de
forma tal que tengan en cuenta
la diversidad de los
Accesibilidad
Diseño Universal
para el
Aprendizaje
Acciones necesarias para
revertir la discriminación y
acelerar o lograr la igualdad.
Actividades que aumentan la
capacidad de una escuela para
dar respuesta a la diversidad
Modificaciones a infraestructura,
equipamiento, currículo,
materiales didácticos o la
organización de la jornada
Creación de productos y
entornos diseñados de modo
que puedan ser utilizables por
todas las personas
Requerimiento básico para
evitar el aislamiento, la
exclusión, la discriminación y la
segregación de las personas
Ajustes
razonables
Medidas
específicas
Uso de
apoyos
Multiplicidad de formas de pensamiento,
sentimiento y cultura
Principios y prácticas que tratan de lograr una educación
cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos, que hace
justicia a la diversidad de las condiciones de aprendizaje
Aquella que comparten los integrantes de la
comunidad educativa en el proceso de enseñanza
para lograr la inclusión de todos los alumnos
Factores que dificultan o limitan el pleno
acceso a los derechos, y en especial al
derecho a la educación y a las oportunidades
de aprendizaje
Que los NNA puedan ejercer y exigir sus derechos
gradualmente, de acuerdo con la evolución de sus
facultades cognitivas, edad y madurez.
Autonomía
progresiva
Barreras para el
Aprendizaje y la
Participación (BAP)
Corresponsabilidad
Diversidad
Educación
inclusiva
Equidad
educativa
Distribución justa de servicios educativos de calidad que
satisfagan las necesidades particulares de quienes lo reciben
Construcción de relaciones equitativas entre
personas, comunidades, países y culturas.
Conjunto de medidas y ajustes razonables que no han
podido ser incluidos o permanecer en el Sistema Educativo.
Valor, actitud y práctica de aprecio y
respeto por la diversidad.
Acceso al mismo trato y oportunidades para el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos y las libertades fundamentales
Igualdad
sustantiva
Inclusión
Inclusión
educativa
Interculturalidad
Interseccionalidad
Condición de exclusión y atención, que
prevalece en el ámbito educativo, pero que
se combina e interactúa con otras condiciones
y situaciones de vulnerabilidad
Posición o estado de una persona o grupo que, por
diferentes factores o la combinación de ellos,
enfrentan situaciones de riesgo o discriminación
Situación de
vulnerabilidad
Flexibilidad
curricular
Es el principio de diseño curricular que incluye elementos
susceptibles de cambio, ajuste o variación dentro del currículo
nacional, para justarse a las necesidades de la población.

Más contenido relacionado

DOCX
RUTINAS pictogramas niños, niñas horario visual
PDF
Servicios de educación especial en NEM.pdf
PDF
Mi cuaderno de estimulación del lenguaje (2).pdf
DOCX
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
PDF
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
PDF
Cuaderno de actividades 2-3 AÑOS AÑO 2024 EDAD ESCOLARpdf
PDF
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
PDF
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
RUTINAS pictogramas niños, niñas horario visual
Servicios de educación especial en NEM.pdf
Mi cuaderno de estimulación del lenguaje (2).pdf
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PARA ALUMNOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZA...
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Cuaderno de actividades 2-3 AÑOS AÑO 2024 EDAD ESCOLARpdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENEI.pptx
PPTX
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
PPT
Ley 26150 educacion sexual integral
PPTX
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
PDF
Cuadro sinóptico sobre la nueva escuela mexicana
PDF
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
PDF
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
PPTX
Proyecto Educativo Institucional
PPSX
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
DOCX
Guía de adecuaciones curriculares
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DOCX
guia de observacion.docx
PDF
Metodologías activas
PDF
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
PPS
PDF
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
PDF
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Adaptacion curricular 1
PPT
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ENEI.pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
Ley 26150 educacion sexual integral
Análisis del sistema educativo nacional mexicano
Cuadro sinóptico sobre la nueva escuela mexicana
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
Proyecto Educativo Institucional
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Guía de adecuaciones curriculares
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
guia de observacion.docx
Metodologías activas
Orientaciones generales de los servicios educacion especial de veracruz
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
EL ROL DE DOCENTE ESPECIALISTA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Adaptacion curricular 1
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Publicidad

Similar a RESUMEN ENEI.pdf (20)

PPTX
Actualización USAER.pptx
PDF
Diseño Universal de Aprendizaje para saber más sobre estudiantes con necesid...
PPTX
BAP CTE narciso bassols.pptx
PPTX
Inclusión y Decreto 83.pptx
PPTX
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
PPTX
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
PPTX
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
PPTX
A.A Integradora de Aprendizaje Licenciatura en Pedagogía
PDF
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PDF
AJUSTE RAZONABLE.pdf
PPTX
Educación inclusiva
PDF
Unidad 1 - Educación Inclusiva y diversidad en el aula.pptx.pdf
PPT
Interculturalidad e inclusividad
DOCX
Bitacora inclusion con calidad
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Educacion inclusiva
PDF
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
PDF
educación inclusiva.pdf
PPTX
matpresentacinpiarydua20231002-231005121332-a6b614fd.pptx
PDF
Educación inclusiva CNE.. revista pdf
Actualización USAER.pptx
Diseño Universal de Aprendizaje para saber más sobre estudiantes con necesid...
BAP CTE narciso bassols.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
Adecuaciones curriculares mide_sevilla
A.A Integradora de Aprendizaje Licenciatura en Pedagogía
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
AJUSTE RAZONABLE.pdf
Educación inclusiva
Unidad 1 - Educación Inclusiva y diversidad en el aula.pptx.pdf
Interculturalidad e inclusividad
Bitacora inclusion con calidad
Presentación.pptx
Educacion inclusiva
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
educación inclusiva.pdf
matpresentacinpiarydua20231002-231005121332-a6b614fd.pptx
Educación inclusiva CNE.. revista pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Control de calidad en productos de frutas
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

RESUMEN ENEI.pdf

  • 2. Convertir progresivamente el sistema educativo nacional en un sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible que identifique, atienda y elimine las BAP que se presentan dentro del sistema educativo y en el entorno, para favorecer el acceso avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de las NNAJ.
  • 3. Es el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el sistema educativo, no sólo es un tema transversal. Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad, a través de la eliminación de estereotipos, prejuicios, segregación, exclusión o cualquier otra práctica discriminatoria. Está diseñada para acoger a comunidades educativas inherentemente diversas y atender las diferentes expresiones de esa diversidad, no sólo las más visibles.
  • 4. Autonomía progresiva Equidad en educación Inclusión Corresponsabilidad Diversidad Interés superior de las NNA Excelencia en educación Inclusión educativa .Interseccionalidad Igualdad sustantiva Interculturalidad Flexibilidad curricular
  • 5. Armonización legislativa Planeación participativa Diagnósticos con información nominal y georreferenciada Gasto equitativo para la inclusión Formación docente Proyecto escolar para la inclusión Entornos Inclusivos Participación y cambio cultural Estrategias de evaluación para la educación inclusiva Estructura programática y presupuestal. Gobernanza
  • 6. 6. Estrategias de comunicación y vinculación a favor de la inclusión intersectorial. 1. Armonización legislativa y normativa 2. Desarrollo de modelos de atención con enfoque inclusivo. 3. Formación de los agentes educativos 4. Sistema integral de información para la educación inclusiva. 5. Centros educativos accesibles para el aprendizaje y la participación.
  • 7. Las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que se agrupan bajo tres grandes categorías: ESTRUCTURALES Son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la misma organización política, social o económica NORMATIVAS Derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen el derecho a la educación. DIDÁCTICAS Son aquellas acciones de enseñanza y evaluación que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando y que desarrollan bajas expectativas académicas.
  • 8. • Falta de acceso por razones de proximidad escolar • Condiciones socioeconómicas • Exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada • Priorización en la agenda pública de problemáticas distintas a la educación • Infraestructura deficiente • Ausencia de trabajo colaborativo y coordinación entre la escuela, la familia y el Gobierno • Establecimiento de currículos homogéneos e inflexibles Ejemplos de
  • 9. • Ausencia de una perspectiva de inclusión en las leyes educativas vigentes • Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes. • Prevalencia de una visión sectorial que no visualiza la coordinación con otros sectores fundamentales • Existencia de programas o subsistemas educativos creados para atender a determinados grupos vulnerados • Establecimiento de normas y/o políticas que dificultan o entorpecen el pleno derecho a la educación y a la participación de NNAJ Ejemplos de
  • 10. • Actitudes de rechazo, segregación o exclusión • Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar • Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos • Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad • Planeaciones docentes que no atienden características y/o condiciones diversas del grupo Ejemplos de • Prácticas pedagógicas no incluyentes • Rutinas de trabajo y distribución de los espacios y mobiliario que no consideran la diversidad • Barreras en la comunicación y falta de docentes especializados de acuerdo con las necesidades específicas de NNAJ
  • 11. La inclusión debe impregnar todos los ámbitos escolares, desde la planeación hasta la gestión, permeando así todas las decisiones tanto en el ámbito pedagógico como en el de recursos Remiten a la necesidad de contar con comunidades escolares seguras, acogedoras, colaboradoras, así como a la de crear ambientes de aprendizaje en los que se acepte y valore a todos los miembros Se refiere al desarrollo de actividades que reflejen culturas y políticas inclusivas. Para lograrlo, las actividades de aprendizaje se deben planificar de forma tal que tengan en cuenta la diversidad de los
  • 12. Accesibilidad Diseño Universal para el Aprendizaje Acciones necesarias para revertir la discriminación y acelerar o lograr la igualdad. Actividades que aumentan la capacidad de una escuela para dar respuesta a la diversidad Modificaciones a infraestructura, equipamiento, currículo, materiales didácticos o la organización de la jornada Creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas Requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la discriminación y la segregación de las personas Ajustes razonables Medidas específicas Uso de apoyos
  • 13. Multiplicidad de formas de pensamiento, sentimiento y cultura Principios y prácticas que tratan de lograr una educación cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos, que hace justicia a la diversidad de las condiciones de aprendizaje Aquella que comparten los integrantes de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza para lograr la inclusión de todos los alumnos Factores que dificultan o limitan el pleno acceso a los derechos, y en especial al derecho a la educación y a las oportunidades de aprendizaje Que los NNA puedan ejercer y exigir sus derechos gradualmente, de acuerdo con la evolución de sus facultades cognitivas, edad y madurez. Autonomía progresiva Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) Corresponsabilidad Diversidad Educación inclusiva Equidad educativa Distribución justa de servicios educativos de calidad que satisfagan las necesidades particulares de quienes lo reciben
  • 14. Construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas. Conjunto de medidas y ajustes razonables que no han podido ser incluidos o permanecer en el Sistema Educativo. Valor, actitud y práctica de aprecio y respeto por la diversidad. Acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales Igualdad sustantiva Inclusión Inclusión educativa Interculturalidad Interseccionalidad Condición de exclusión y atención, que prevalece en el ámbito educativo, pero que se combina e interactúa con otras condiciones y situaciones de vulnerabilidad Posición o estado de una persona o grupo que, por diferentes factores o la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación Situación de vulnerabilidad Flexibilidad curricular Es el principio de diseño curricular que incluye elementos susceptibles de cambio, ajuste o variación dentro del currículo nacional, para justarse a las necesidades de la población.