SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA


                                             MAESTRÍA DE DESARROLLO
                                                           EDUCATIVO


                   MODULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN



                      PROFRA. ALEJANDRA SÁNCHEZ GUZMÁN



                                 GRUPO: 10




SEDE: IZTAPALAPA

                                                 MÉXICO D.F. A., 28 DE JUNIO DE 2012.




                                     1
UNIDAD IV



ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN



OBJETIVO:

HACER LA DISTINCIÓN FILOSÓFICA ENTRE LA ESENCIA Y LA EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.



LECTURAS:

      EL HOMBRE; SER EDUCABLE.
      ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUCACIÓN.
      LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.



EL HOMBRE: SER EDUCABLE.

EDUCABILIDAD: Es una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad porque significa la viabilidad del proceso
educativo y la afinación de que la educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esa
cualidad. Del hombre se dice que es sociable, histórico, perfectible y educable.

La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo, por lo que recibe el nombre de formatividad y
perfecciona lo específicamente humano, lo que explica el poder de adquisición y de perfecciones éticas o virtudes.




                                                            2
Cada hombre ha de realizarse por la captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y lugar que le
condicionan.

En términos aristotélicos es la potencia, es la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada es el acto, la
perfección conseguida ya.

En términos sociopolíticos es la base del principio de igualdad de oportunidades así como existencialmente es un grito
interior, una llamada a la responsabilidad personal ante el proyecto vital propio.

El hombre no sólo tiene derecho a realizarse, sino que debe realizarse. La educabilidad por tanto es un poder ser, una
esperanza de acercarse al “deber ser “una auto exigencia de perfección y una insaciable búsqueda de sí mismo.

Las características son:

La educabilidad es personal. Es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la
personalidad y de la homínida.

La educabilidad es intencional. El sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje.

La educabilidad es dinámica. Supone actividad y dotación de potencialidades que gustan pasar al acto.

La educabilidad es necesaria. Sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, de personalización
y de socialización.

Educabilidad Evolutiva. Es la base de toda educación moral que es el fin de la educación sistemática, fácil de conseguir
mediante la “instrucción educativa”.

LA TEORÍA NATURISTA

 Reconoce la existencia del ser hu7mano a desarrollarse espontáneamente, y a este desarrollo humano le llaman
educación. La educabilidad es la capacidad de poder auto dirigir el propio perfeccionamiento, y se erige en las tres
educaciones: LA NATURALEZA, LOS HOMBRES, LAS COSAS.



                                                              3
Según GONZÁLEZ ALVAREZ, La educación es una modificación accidental perfectiva de modalidad cualitativa, o
también “la maduración perfectiva de las facultades del hombre”. El sujeto de la educación es una naturaleza dotada de
libertad. El sujeto de la educabilidad es el ser espiritual del hombre.

MAX SCHELER, menciona que la memoria asociativa la poseen sólo los seres vivos, cuya conducta puede modificarse
lente y continuamente en forma útil a la vida.

La memoria existencial se explica por la temporalidad humana, que abarca el presente, el futuro, para hacer posible el
pensamiento de sí mismo.

El ser del hombre es educable, porque puede comunicarse, en una doble esfera: la del saber y la de la relación personal.
Es un ser cultural, activa y progresivamente.

La comunicabilidad de los saberes es posible gracias a la coincidencia de ambos extremos: maestro-alumno.

La educabilidad es posible, porque el hombre es capaz de aprender, tanto escolar como comportamiento.

LA PERSONALIDAD HUMANA se desarrolla por la herencia y el medio ambiente, que comportan dos procesos
personalizados: la maduración (necesita las condiciones adecuadas al desenvolvimiento natural de la potencialidad con
que el hombre nace) y el aprendizaje (Se efectúa en la experiencia vivencial, donde el hombre descubre el significado, de
las cosas).

LA ESPIRITUALIDAD DEL SER HUMANO

El hombre fue entendido dualmente, como compuesto de alma y cuerpo. El espíritu se somatiza y el cuerpo se
espiritualiza entre ambos se entabla el diálogo de la convergencia y la unidad.

El espíritu presta al cuerpo el hábito, la inmaterialidad, los ideales, la interioridad, la relación trascendente. Lo que hace
del hombre un hombre es un principio que se opone a toda vida en general. Los griegos lo llamarón “razón”.




                                                               4
El espíritu es la explicación suprema de la educabilidad porque para poder ser educado es condición primordial el no
“estar listo de antemano” ni estar determinado o fijado.

Sin embargo JASPERS Fundamenta la educabilidad en el ser-sí-mismo y éste se autorrealiza en la reflexión,
interiorizándose, autodescubriendose y autoencontrándose porque por la reflexión se pone frente a las cosas e incluso
llaga a hacer objeto de su pensamiento al mismo ser pensante.

El hombre es un ser con y en medio de los otros, manera maravillosa de ejercer su posibilidad de apertura, más rica que
la manifestación en los procesos cognoscitivos. La capacidad de convivir es la explicación de las tareas educativas
socializadoras carentes de sentido.

EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN.

Hablar de Temporalidad es la vivencia que el hombre tiene de la contingencia del ritmo cambiante de los seres
perecederos y los problemas que son inherentes a esta caducidad, es una cuestión de Antropología y no de filosofía
natural.

La temporalidad: es luminosidad y presagio de la suprema autorrealización del hombre, es un cambio hacia la madurez
que se marchita pronto.

Temporalidad Agustiana: El hombre es “un alma racional que usa del cuerpo mortal y terreno, en consonancia con su
teoría del “utí et frui” .

La Temporalidad Futura y Educación: Según Spranger habla de 3 actitudes del hombre frente al futuro. La necesidad

 Que es la actitud del hombre frente al futuro. La necesidad que es la actitud del hombre a los acontecimientos futuros
regidos por leyes naturales; tales como naturaleza, destino, fatalidad y causalidad.

El deber o situación de la conciencia moral, cual acepta una normatividad de imperativo categórico (Kant) o de origen
extramundano (doctrina cristiana).




                                                            5
LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2000, El profesor ha de estar adornado de las cualidades siguientes: ser ingenieros de la
información, capaces de elaborar nuevos métodos de autoaprendizaje, ser consejero del aprendizaje, libre e
independienete de controles de inspecciones, dotado de la capacidad para la empatía y la comunicación, abierto a todas
las innovaciones científicas y pedagógicas para integrarlas inmediatamente en su tarea.

El curriculum destaca el aprendizaje de las matemáticas pura y aplicada, la experimentación y la observación en las
ciencias, las funciones instrumentales y comunicativas de la lengua materna, la adquisición de idiomas extranjeros vicos,
la formación social, la educación dinámica y la expresión plástica.

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

El hombre es algo que se da en el ser humano pero que antes no poseía y que teniéndolo lo puede perder. El hombre es
un ser completo con educación o sin ella, pero en cambio no podemos pensar en la educación como algo realizado,
prescindiendo del hombre, como algo que subsistiera.

La esencia de la Educación se halla enteramente radicada en la esencia del hombre. Es la forma de ser, pero de forma
accidental.(esta no se desprende, pues el sujeto funciona como género y el accidente como diferencia).

La educación es aquella modificación (diferencia especifica) por la que el hombre es perfeccionado (genero).

La existencia de la educación es la misma que la del hombre portador de ella y la esencia lo es también dependiente de
la esencia humana, por eso la educación nunca puede concebirse como un ser que existe en sí, porque es la misma
existencia humana la que actualiza a la existencia y a la esencia de la educación.

La educación es una modificación accidental del ser sustancial del hombre, la esencia de la educación consiste en las
modificaciones perfectas adquiridas por el hombre en su desarrollo, los modos de tener un haber son: inherente,
posesión, relación y yuxtaposición.




                                                            6
La educación la constituyen los hábitos, el hábito es la cualidad difícilmente movible por la cual el sujeto se dispone bien
o mal en el ser o el actuar. La formación de los hábitos incluye: la comprensión, la repetición sistemática y la intensidad
con la que se ejecutan los actos.

LOS HÁBITOS Y EL APRENDIZAJE. La tarea del instructor consiste en explicar, profundizar y sistematizar por medio de
explicaciones y del ejemplo, las acciones que hay que aprender, los fines y el carácter de los ejercicios que debe realizar.
Como resultado, el aprendizaje debe fijar en la memoria, los fines, las condiciones y las reglas de ejecución de la tarea
por realizar, tan firmemente, que puedan ser recordadas por sí mismas durante la ejecución.

LAS CAPACIDADES O FACULTADES. Son las fuerzas psíquicas de la personalidad donde procede la actividad en
múltiples formas y son de naturaleza espiritual como el entendimiento y la voluntad. Las capacidades solo se despiertan
y desarrollan mediante el conocimiento, los hábitos y habilidades para determinar actividad, actúan con más éxito.

Para el desarrollo de las capacidades se requiere la asimilación y utilización creadora de los conocimientos, los hábitos y
habilidades elaboradas en el curso de la práctica.

LAS ACTITUDES. Son los estados mentales y emociones mediante los cuales el sujeto se adapta ante situaciones
dadas.

LAS HABILIDADES Son la destreza para ejecutar una actividad, se adquiere mediante el ejercicio de las actividades
propias y es fundamental para una adecuada educación.

La habilidad, el hábito y las actitudes van encaminados al desarrollo de las capacidades, Podemos decir que la esencia
de la educación va a consistir en las modificaciones perfectivas adquiridas por el ser humano mediante el desarrollo de
las capacidades, la formación de los hábitos adquiridos y de las habilidades y actitudes empleadas correctamente.




..



                                                              7

Más contenido relacionado

DOCX
Reporte capitulo iv
DOCX
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
PDF
La educabilidad
DOCX
Unidad ii pedagogia
PPTX
Filosofía y educación
PPTX
Educabilidad
PPTX
Reporte capitulo iv
PRUEBA DE ENSAYO DE FILOSOFÍA
La educabilidad
Unidad ii pedagogia
Filosofía y educación
Educabilidad

La actualidad más candente (19)

PPT
Principales filosóficos de la educación
PPTX
Educabilidad
DOCX
Educabilidad
PPT
Tema 1 educabilidad
PDF
Educabilidad
PPT
Psicología educacional disciplina estratégica
DOCX
Articulo marco teorico
PPTX
Psicología educativa
PPTX
Principios fundamentales de la educación
PPTX
4 la escuela nueva
PPTX
El proceso de formación de lo humano
PDF
El Humanismo Teoría Educación
PDF
El ser humano, protagonista de la educación
DOCX
Psicologia educativa
PDF
Conceptos de educación
PPTX
Teorias del aprendizaje humanista
PPTX
Walter valencia 1.3.educabilidad
DOCX
Desarrollo de educatividad y educabilidad
DOCX
Pedagogia
Principales filosóficos de la educación
Educabilidad
Educabilidad
Tema 1 educabilidad
Educabilidad
Psicología educacional disciplina estratégica
Articulo marco teorico
Psicología educativa
Principios fundamentales de la educación
4 la escuela nueva
El proceso de formación de lo humano
El Humanismo Teoría Educación
El ser humano, protagonista de la educación
Psicologia educativa
Conceptos de educación
Teorias del aprendizaje humanista
Walter valencia 1.3.educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Pedagogia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
PPTX
PDF
Windermere brochure
PDF
Fsln10 intro
KEY
Yum unternehmenspräsentation
PPT
Planta de Cerveza Grassau es referencia mundial de Caspary Gmb H
PPT
Aparatos de alumbrado
PDF
Exito 10 pasos
PDF
Curriculum fmsp v.2011a
PPTX
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
DOC
La Práctica de la Sanación Integral Alterna (Libre de Fármacos y de Codepende...
PPSX
Los derechos de las niñas y los niños
PDF
Esf bundesprogramm perspektive wiedereinstieg
PPTX
Mapa conceptual postgrado
PPT
Fantoche Geschichte
 
PPT
Ept ii trim avance empresa
PDF
Studienberatung für IT Systems Engineering JGW Papenburg 2008
PPTX
Coso de charlie y la fabrica de chocolate
DOCUMENTO POLÍTICO DEL CEF-URUS-UMSS PARA EL XIV CONES SANTA CRUZ 2014
Windermere brochure
Fsln10 intro
Yum unternehmenspräsentation
Planta de Cerveza Grassau es referencia mundial de Caspary Gmb H
Aparatos de alumbrado
Exito 10 pasos
Curriculum fmsp v.2011a
Montañas, fuerza de la naturaleza y terremotos
La Práctica de la Sanación Integral Alterna (Libre de Fármacos y de Codepende...
Los derechos de las niñas y los niños
Esf bundesprogramm perspektive wiedereinstieg
Mapa conceptual postgrado
Fantoche Geschichte
 
Ept ii trim avance empresa
Studienberatung für IT Systems Engineering JGW Papenburg 2008
Coso de charlie y la fabrica de chocolate
Publicidad

Similar a Resumen iv capítulo 27 06- 2012 (20)

PPTX
Esencia y existencia de la educación
DOCX
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
DOC
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
PPTX
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
PPTX
Educabilidad trabajo de los alumnos
PDF
martinez.pdf el aprender condicion del hombre
DOCX
Tipos de pedagogía
PDF
Educabilidad/Filosofía de la Educación
DOCX
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
PPTX
La Andragogia como metodo de enseñanza
PPT
Misión educativa y formación de hábitos
PDF
LA EDUCACION andragogíCA PARA LA VIDA DEL ADULTO
PPT
Tema 1 saez
PPTX
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
PDF
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
PDF
ipalma-2-rpp1-111-126-la-naturaleza-humana.pdf
PPTX
La andragogia
PDF
Anibal leon-1.pdf
PDF
La educabilidad
PPT
Crecimiento personal ppt._ 2
Esencia y existencia de la educación
Capitulo iv esencia y existencia de la educación
Unidad IV esencia y existencia de la educacion
unidad IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.
Educabilidad trabajo de los alumnos
martinez.pdf el aprender condicion del hombre
Tipos de pedagogía
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
La Andragogia como metodo de enseñanza
Misión educativa y formación de hábitos
LA EDUCACION andragogíCA PARA LA VIDA DEL ADULTO
Tema 1 saez
Concepto de educación, perspectivas del concepto de educación, clases de educ...
Pedagogía Para el Encuentro (Óscar López Doria)
ipalma-2-rpp1-111-126-la-naturaleza-humana.pdf
La andragogia
Anibal leon-1.pdf
La educabilidad
Crecimiento personal ppt._ 2

Más de Alejandra Sanchez Guzman (6)

PPT
Una nueva educación para el siglo xxi
DOC
Ensayo filosofia
DOCX
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
DOCX
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
DOCX
El metodo 13 06-2012
DOCX
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)
Una nueva educación para el siglo xxi
Ensayo filosofia
Comentarios a cerca de los carteles de mis compañeros
Glosario de conceptos filosóficos. 06 03-2012.
El metodo 13 06-2012
Resumen capitulo 3 ( 21 06-2012)

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Resumen iv capítulo 27 06- 2012

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO MODULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PROFRA. ALEJANDRA SÁNCHEZ GUZMÁN GRUPO: 10 SEDE: IZTAPALAPA MÉXICO D.F. A., 28 DE JUNIO DE 2012. 1
  • 2. UNIDAD IV ESENCIA Y EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN OBJETIVO: HACER LA DISTINCIÓN FILOSÓFICA ENTRE LA ESENCIA Y LA EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN. LECTURAS: EL HOMBRE; SER EDUCABLE. ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUCACIÓN. LOS SIETE SABERES PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO. EL HOMBRE: SER EDUCABLE. EDUCABILIDAD: Es una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad porque significa la viabilidad del proceso educativo y la afinación de que la educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esa cualidad. Del hombre se dice que es sociable, histórico, perfectible y educable. La educabilidad es la condición primordial del proceso educativo, por lo que recibe el nombre de formatividad y perfecciona lo específicamente humano, lo que explica el poder de adquisición y de perfecciones éticas o virtudes. 2
  • 3. Cada hombre ha de realizarse por la captación y vivencia de los valores predominantes en el momento y lugar que le condicionan. En términos aristotélicos es la potencia, es la radicalidad, el poder ser educado; y la educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya. En términos sociopolíticos es la base del principio de igualdad de oportunidades así como existencialmente es un grito interior, una llamada a la responsabilidad personal ante el proyecto vital propio. El hombre no sólo tiene derecho a realizarse, sino que debe realizarse. La educabilidad por tanto es un poder ser, una esperanza de acercarse al “deber ser “una auto exigencia de perfección y una insaciable búsqueda de sí mismo. Las características son: La educabilidad es personal. Es una exigencia individual inalienable e irrenunciable que surge del manantial de la personalidad y de la homínida. La educabilidad es intencional. El sujeto es dueño de sí mismo y dirige el sesgo y el viaje. La educabilidad es dinámica. Supone actividad y dotación de potencialidades que gustan pasar al acto. La educabilidad es necesaria. Sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de autorrealización, de personalización y de socialización. Educabilidad Evolutiva. Es la base de toda educación moral que es el fin de la educación sistemática, fácil de conseguir mediante la “instrucción educativa”. LA TEORÍA NATURISTA Reconoce la existencia del ser hu7mano a desarrollarse espontáneamente, y a este desarrollo humano le llaman educación. La educabilidad es la capacidad de poder auto dirigir el propio perfeccionamiento, y se erige en las tres educaciones: LA NATURALEZA, LOS HOMBRES, LAS COSAS. 3
  • 4. Según GONZÁLEZ ALVAREZ, La educación es una modificación accidental perfectiva de modalidad cualitativa, o también “la maduración perfectiva de las facultades del hombre”. El sujeto de la educación es una naturaleza dotada de libertad. El sujeto de la educabilidad es el ser espiritual del hombre. MAX SCHELER, menciona que la memoria asociativa la poseen sólo los seres vivos, cuya conducta puede modificarse lente y continuamente en forma útil a la vida. La memoria existencial se explica por la temporalidad humana, que abarca el presente, el futuro, para hacer posible el pensamiento de sí mismo. El ser del hombre es educable, porque puede comunicarse, en una doble esfera: la del saber y la de la relación personal. Es un ser cultural, activa y progresivamente. La comunicabilidad de los saberes es posible gracias a la coincidencia de ambos extremos: maestro-alumno. La educabilidad es posible, porque el hombre es capaz de aprender, tanto escolar como comportamiento. LA PERSONALIDAD HUMANA se desarrolla por la herencia y el medio ambiente, que comportan dos procesos personalizados: la maduración (necesita las condiciones adecuadas al desenvolvimiento natural de la potencialidad con que el hombre nace) y el aprendizaje (Se efectúa en la experiencia vivencial, donde el hombre descubre el significado, de las cosas). LA ESPIRITUALIDAD DEL SER HUMANO El hombre fue entendido dualmente, como compuesto de alma y cuerpo. El espíritu se somatiza y el cuerpo se espiritualiza entre ambos se entabla el diálogo de la convergencia y la unidad. El espíritu presta al cuerpo el hábito, la inmaterialidad, los ideales, la interioridad, la relación trascendente. Lo que hace del hombre un hombre es un principio que se opone a toda vida en general. Los griegos lo llamarón “razón”. 4
  • 5. El espíritu es la explicación suprema de la educabilidad porque para poder ser educado es condición primordial el no “estar listo de antemano” ni estar determinado o fijado. Sin embargo JASPERS Fundamenta la educabilidad en el ser-sí-mismo y éste se autorrealiza en la reflexión, interiorizándose, autodescubriendose y autoencontrándose porque por la reflexión se pone frente a las cosas e incluso llaga a hacer objeto de su pensamiento al mismo ser pensante. El hombre es un ser con y en medio de los otros, manera maravillosa de ejercer su posibilidad de apertura, más rica que la manifestación en los procesos cognoscitivos. La capacidad de convivir es la explicación de las tareas educativas socializadoras carentes de sentido. EL SER TEMPORAL DEL HOMBRE Y LA EDUCACIÓN. Hablar de Temporalidad es la vivencia que el hombre tiene de la contingencia del ritmo cambiante de los seres perecederos y los problemas que son inherentes a esta caducidad, es una cuestión de Antropología y no de filosofía natural. La temporalidad: es luminosidad y presagio de la suprema autorrealización del hombre, es un cambio hacia la madurez que se marchita pronto. Temporalidad Agustiana: El hombre es “un alma racional que usa del cuerpo mortal y terreno, en consonancia con su teoría del “utí et frui” . La Temporalidad Futura y Educación: Según Spranger habla de 3 actitudes del hombre frente al futuro. La necesidad Que es la actitud del hombre frente al futuro. La necesidad que es la actitud del hombre a los acontecimientos futuros regidos por leyes naturales; tales como naturaleza, destino, fatalidad y causalidad. El deber o situación de la conciencia moral, cual acepta una normatividad de imperativo categórico (Kant) o de origen extramundano (doctrina cristiana). 5
  • 6. LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2000, El profesor ha de estar adornado de las cualidades siguientes: ser ingenieros de la información, capaces de elaborar nuevos métodos de autoaprendizaje, ser consejero del aprendizaje, libre e independienete de controles de inspecciones, dotado de la capacidad para la empatía y la comunicación, abierto a todas las innovaciones científicas y pedagógicas para integrarlas inmediatamente en su tarea. El curriculum destaca el aprendizaje de las matemáticas pura y aplicada, la experimentación y la observación en las ciencias, las funciones instrumentales y comunicativas de la lengua materna, la adquisición de idiomas extranjeros vicos, la formación social, la educación dinámica y la expresión plástica. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN El hombre es algo que se da en el ser humano pero que antes no poseía y que teniéndolo lo puede perder. El hombre es un ser completo con educación o sin ella, pero en cambio no podemos pensar en la educación como algo realizado, prescindiendo del hombre, como algo que subsistiera. La esencia de la Educación se halla enteramente radicada en la esencia del hombre. Es la forma de ser, pero de forma accidental.(esta no se desprende, pues el sujeto funciona como género y el accidente como diferencia). La educación es aquella modificación (diferencia especifica) por la que el hombre es perfeccionado (genero). La existencia de la educación es la misma que la del hombre portador de ella y la esencia lo es también dependiente de la esencia humana, por eso la educación nunca puede concebirse como un ser que existe en sí, porque es la misma existencia humana la que actualiza a la existencia y a la esencia de la educación. La educación es una modificación accidental del ser sustancial del hombre, la esencia de la educación consiste en las modificaciones perfectas adquiridas por el hombre en su desarrollo, los modos de tener un haber son: inherente, posesión, relación y yuxtaposición. 6
  • 7. La educación la constituyen los hábitos, el hábito es la cualidad difícilmente movible por la cual el sujeto se dispone bien o mal en el ser o el actuar. La formación de los hábitos incluye: la comprensión, la repetición sistemática y la intensidad con la que se ejecutan los actos. LOS HÁBITOS Y EL APRENDIZAJE. La tarea del instructor consiste en explicar, profundizar y sistematizar por medio de explicaciones y del ejemplo, las acciones que hay que aprender, los fines y el carácter de los ejercicios que debe realizar. Como resultado, el aprendizaje debe fijar en la memoria, los fines, las condiciones y las reglas de ejecución de la tarea por realizar, tan firmemente, que puedan ser recordadas por sí mismas durante la ejecución. LAS CAPACIDADES O FACULTADES. Son las fuerzas psíquicas de la personalidad donde procede la actividad en múltiples formas y son de naturaleza espiritual como el entendimiento y la voluntad. Las capacidades solo se despiertan y desarrollan mediante el conocimiento, los hábitos y habilidades para determinar actividad, actúan con más éxito. Para el desarrollo de las capacidades se requiere la asimilación y utilización creadora de los conocimientos, los hábitos y habilidades elaboradas en el curso de la práctica. LAS ACTITUDES. Son los estados mentales y emociones mediante los cuales el sujeto se adapta ante situaciones dadas. LAS HABILIDADES Son la destreza para ejecutar una actividad, se adquiere mediante el ejercicio de las actividades propias y es fundamental para una adecuada educación. La habilidad, el hábito y las actitudes van encaminados al desarrollo de las capacidades, Podemos decir que la esencia de la educación va a consistir en las modificaciones perfectivas adquiridas por el ser humano mediante el desarrollo de las capacidades, la formación de los hábitos adquiridos y de las habilidades y actitudes empleadas correctamente. .. 7