SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Primer GradoNoemyCambroneroYamileth Molina Flor Heydi Chaves
La guía es una orientación clara de qué tipo de trabajo se espera que realice con sus estudiantes, el maestro y el profesor de informática y cuáles metas de aprendizaje deben lograr ellos como resultado de su participación en el desarrollo del proyecto, así como los instrumentos de evaluación que le permitirán valorar el nivel de logro de esas metas de aprendizaje. Dividido en tres momentos: el punto de partida, el desarrollo y el punto de llegada.Dosificado cada momento por lecciones.También incluye materiales necesarios para el proceso.¿En qué consiste esta guía?
¿En qué consiste el proyecto que deben desarrollar los estudiantes?Deben elaborar una comunidad animada en la cual se muestren los sitios importantes y los servidores públicos (con sus labores), también hacer referencia a señales de tránsito. En una segunda parte del proyecto deben representar lo que les gustaría o debería existir para mejorar su comunidad.Se solicita que incorporen sonidos y grabaciones, principalmente en los servidores de la comunidad.Animar los escenarios y personajes.
El eje temático busca apoyar los siguientes contenidos curriculares: § La orientación mediante el uso de los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) § La ubicación de la comunidad y referencias de la escuela que tiene el estudiante § Las características físicas de la comunidad y de la escuela como espacios geográficos § Las características socioeconómicas del distrito de mi escuela: ocupaciones, servicios públicos y privados, medios de transporte y diversidad étnica § La educación vial: señales de tránsito, reglamentación, prevención e información presentes en la comunidad donde se ubica la escuela Este eje temático se enmarca en el tema transversal “El desarrollo humano sostenible”.¿Cuáles son los contenidos curriculares?
¿Cuál es la pregunta orientadora, qué pretende y cuál es su función en este proyecto?“Mi comunidad: ¿cómo es y qué le falta para par ser mejor?”Guiar la investigación hacia lo que existe en la comunidad, instituciones públicas y privadas y también a las que no existen y serían beneficiosas para dicha comunidad.La función es que se identifiquen con su comunidad, que la conozcan, identifiquen aspectos positivos y negativos de la misma.
¿Identifique los productos que propone la guía que realicen los estudiantes, y anote las dudas que genera al respecto?Primer producto: Representación en Micromundos de ¿cómo es mi comunidad?Segundo producto: Representación en Micromundos de ¿cómo quiero que sea mi comunidad?.
¿Cuáles herramientas digitales se utilizan en la construcción de los productos que propone esta guía?Micromundos: centro de dibujo, centro de figuras, grabadora, animación simple y otras.
¿En qué consiste la evaluación que propone esta guía?Se valoran los desempeños, en dos cortes valorativos y los productos por separado (primera y segunda representación.
¿Según  su criterio cuales son los elementos claves de la guía, aquellos que son esenciales para desarrollarla? La pregunta orientadora.Los roles de cada participante (estudiantes, maestro, profesor informática).La valoración de desempeños y productos.Aunque el tiempo no es “real”, dosifica el proceso a través del curso lectivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen GuíA Primer Grado
PPTX
Resumen Guía Primer Grado
PPT
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial j.v.giraldo
PPT
Resumen de Aula Virtual 2.0-3D
DOCX
Ensayo de tics
PPTX
Comunidad virtual de aprendizaje
Resumen GuíA Primer Grado
Resumen Guía Primer Grado
Cómo debe ser el acompañamiento tutorial j.v.giraldo
Resumen de Aula Virtual 2.0-3D
Ensayo de tics
Comunidad virtual de aprendizaje

La actualidad más candente (9)

DOCX
Maria teresa zambranograjales_actividad2
PDF
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
PPS
Presentacion gbi
PPTX
Charla inaugural
PPTX
Red social
DOCX
proyecto irina
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Mapa mental AVA
Maria teresa zambranograjales_actividad2
Utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa
Presentacion gbi
Charla inaugural
Red social
proyecto irina
Presentación1
Presentación1
Mapa mental AVA
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Sponsorship+package
DOCX
Blake Employment Reference
PPTX
Grecia julio 2011
PPTX
Desenvolvimento de projetos
ODP
Spot desigualdad (ind3)
PPTX
PLAN DE COMPENSACION DE LIVE LIFE 360 EN ESPANOL
PDF
Coloquio cumplicidades bairro, apresentação Nuno Pires Soares
PDF
Proporción nn Procesos Productivos
PDF
1658 amec beazer updated human health risk assessment koppers appendices 5 ...
Sponsorship+package
Blake Employment Reference
Grecia julio 2011
Desenvolvimento de projetos
Spot desigualdad (ind3)
PLAN DE COMPENSACION DE LIVE LIFE 360 EN ESPANOL
Coloquio cumplicidades bairro, apresentação Nuno Pires Soares
Proporción nn Procesos Productivos
1658 amec beazer updated human health risk assessment koppers appendices 5 ...
Publicidad

Similar a Resumen Primer Grado (20)

DOCX
Diana patricia echavarria lopera
PPT
Planificación
PPT
Planificacion
PDF
Plantilla del paln de unidad
PDF
Presentacion para proyecto
PDF
4. guía diseño curso_2a. parte
PPTX
Las guias estructura_y_su_importancia
DOCX
Formato gestor de proyecto g 7 c
DOCX
Formato gestor de proyecto g 7 c
RTF
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
PDF
GUIA DE EMPRENDIMIENTO TERCER AÑO DE BACHILLERATO
PDF
GUIA DE EMPRENDIMEINTO TERCERO DE BACHILLERATO
PPTX
Didacticas de las tic´s en el aula
DOCX
Guia de la_elaboracion_de_una_weblesson
DOCX
Plan maestro guía de proyecto.1docx
PDF
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
DOCX
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
PDF
Planificacion francisca
DOCX
Autoevaluacion indicadores proyecto
PDF
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Diana patricia echavarria lopera
Planificación
Planificacion
Plantilla del paln de unidad
Presentacion para proyecto
4. guía diseño curso_2a. parte
Las guias estructura_y_su_importancia
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
Guía Didáctica Selección de buenos recursos
GUIA DE EMPRENDIMIENTO TERCER AÑO DE BACHILLERATO
GUIA DE EMPRENDIMEINTO TERCERO DE BACHILLERATO
Didacticas de las tic´s en el aula
Guia de la_elaboracion_de_una_weblesson
Plan maestro guía de proyecto.1docx
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
Planificacion francisca
Autoevaluacion indicadores proyecto
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)

Resumen Primer Grado

  • 2. La guía es una orientación clara de qué tipo de trabajo se espera que realice con sus estudiantes, el maestro y el profesor de informática y cuáles metas de aprendizaje deben lograr ellos como resultado de su participación en el desarrollo del proyecto, así como los instrumentos de evaluación que le permitirán valorar el nivel de logro de esas metas de aprendizaje. Dividido en tres momentos: el punto de partida, el desarrollo y el punto de llegada.Dosificado cada momento por lecciones.También incluye materiales necesarios para el proceso.¿En qué consiste esta guía?
  • 3. ¿En qué consiste el proyecto que deben desarrollar los estudiantes?Deben elaborar una comunidad animada en la cual se muestren los sitios importantes y los servidores públicos (con sus labores), también hacer referencia a señales de tránsito. En una segunda parte del proyecto deben representar lo que les gustaría o debería existir para mejorar su comunidad.Se solicita que incorporen sonidos y grabaciones, principalmente en los servidores de la comunidad.Animar los escenarios y personajes.
  • 4. El eje temático busca apoyar los siguientes contenidos curriculares: § La orientación mediante el uso de los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) § La ubicación de la comunidad y referencias de la escuela que tiene el estudiante § Las características físicas de la comunidad y de la escuela como espacios geográficos § Las características socioeconómicas del distrito de mi escuela: ocupaciones, servicios públicos y privados, medios de transporte y diversidad étnica § La educación vial: señales de tránsito, reglamentación, prevención e información presentes en la comunidad donde se ubica la escuela Este eje temático se enmarca en el tema transversal “El desarrollo humano sostenible”.¿Cuáles son los contenidos curriculares?
  • 5. ¿Cuál es la pregunta orientadora, qué pretende y cuál es su función en este proyecto?“Mi comunidad: ¿cómo es y qué le falta para par ser mejor?”Guiar la investigación hacia lo que existe en la comunidad, instituciones públicas y privadas y también a las que no existen y serían beneficiosas para dicha comunidad.La función es que se identifiquen con su comunidad, que la conozcan, identifiquen aspectos positivos y negativos de la misma.
  • 6. ¿Identifique los productos que propone la guía que realicen los estudiantes, y anote las dudas que genera al respecto?Primer producto: Representación en Micromundos de ¿cómo es mi comunidad?Segundo producto: Representación en Micromundos de ¿cómo quiero que sea mi comunidad?.
  • 7. ¿Cuáles herramientas digitales se utilizan en la construcción de los productos que propone esta guía?Micromundos: centro de dibujo, centro de figuras, grabadora, animación simple y otras.
  • 8. ¿En qué consiste la evaluación que propone esta guía?Se valoran los desempeños, en dos cortes valorativos y los productos por separado (primera y segunda representación.
  • 9. ¿Según su criterio cuales son los elementos claves de la guía, aquellos que son esenciales para desarrollarla? La pregunta orientadora.Los roles de cada participante (estudiantes, maestro, profesor informática).La valoración de desempeños y productos.Aunque el tiempo no es “real”, dosifica el proceso a través del curso lectivo.