SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE MEDIADORES               UNA     ESTRATEGIA        PARA      SOLUCIONAR
CONFLICTOS


La institución educativa Camilo Torres Restrepo se encuentra ubicada en el
sector nororiental de la comuna 5 en la ciudad de Barrancabermeja
(Santander). Esta institución esta conformada por 9 sedes, en la que la
Escuela José Prudencio Padilla sede I y Eduardo Santos sede J han sido
beneficiadas del programa “Computadores para Educar”.contando con una
población de 127 estudiantes.

La elaboración de este proyecto se hace necesario debido al ambiente escolar
que se vive en la comunidad educativa de la sede I y J ya que el alto índice de
violencia, intolerancia, agresión física y verbal priman frente a otras
problemáticas como el bajo rendimiento académico, teniendo en cuenta que el
momento actual exige formar ciudadanos (as) competentes e íntegros (as) que
desarrollen habilidades para solucionar problemas de forma pacifica y
colaboradora generando una cultura de participación y cooperación
responsable entre los integrantes de la comunidad educativa fortaleciendo la
red de mediación y social del municipio de Barrancabermeja.

Son muchas carencias que en convivencia social, se presentan en estas
comunidades, influenciadas por el contexto socio-cultural (familia
disfuncionales, corrupción política, crisis      económica, etc.) En nuestra
comunidad de Barrancabermeja el contexto, en tanto realidad de la que hace
parte cada institución, influye en la vida escolar y familiar: se vive la pobreza,
marginación, baja calidad de vida, inseguridad entre otros, son algunos de los
aspectos de origen contextual que desencadenan las conductas violentas en
los alumnos y el ciudadano sobre todo el más vulnerable. Esta propuesta nace
como respuesta a la necesidad de solucionar los conflictos que se viven a
diario entre estudiantes y mejorar las relaciones entre docentes.

El proyecto surge porque a pesar de la existencia de avances en cuanto a la
formación para la democracia en el país, para el caso de instituciones como la
nuestra, las acciones son insuficientes en la sede I y J; intolerancia, indisciplina
compulsiva, agresiones físicas verbales entre otras. También a nivel de
comunidad se visiona la falta de sentido de pertenencia y compromiso por parte
de estos para con la comunidad educativa. Es por esto que las estrategias
como:

   •   Mediadores de aula.
   •   Recreo dirigido.
   •   cátedra de mediación y solución de conflictos.
   •   Vinculación de madres y padres de familia.

Son las que se desarrollaran en la sedes, recurriendo también a profesionales
de apoyo que favorezcan este proyecto de reflexión, y de difusión de prácticas
innovadoras.
El modo en que finalmente este tipo de implementación se proyecta sobre la
comunidad es recurriendo a las técnicas de control, resolución de conflictos y
toma de decisiones; programas comunitarios para mejorar las actividades
deportivas y recreativas; elección de mediador y escuelas de familias entre
otras.

    El trabajo de red o de equipo implica superar el aislamiento y crear un
     nuevo modelo organizativo para la sede I y J de la institución.


    Este nuevo modelo debe apropiarse de la tecnología, siempre que se
     conserve el enfoque pedagógico, es decir usar las TIC como
     herramienta para enriquecer los procesos de los grupos, convirtiendo a
     la informática en uno de los eje transversales del currículo. Es necesario
     sistematizar los procesos y proponer nuevas experiencias.

    Lo anterior, nos hace reconocer que nos es posible mantener
     proporciones donde la educación siga siendo el modelo enseñanza –
     aprendizaje, uno enseña y el otro aprende, el uno sabe y el otro ignora.
     La educación contemporánea hace énfasis en generar en los
     estudiantes la autonomía para planear pero no se logra la misma si el
     acto educativo excluye al sujeto como principal actor que igualmente
     puede aportar miradas sobre su proceso de construcción.

Más contenido relacionado

DOCX
Profesion docente
PPTX
Reflexion procesos pedagogicos
DOCX
Formacion
PDF
Los mexicanos que queremos formar
DOCX
Ensayo tic´s para docentes
PPTX
Exposicion panchito
DOCX
La escuela secundaria hoy
DOCX
Melzar
Profesion docente
Reflexion procesos pedagogicos
Formacion
Los mexicanos que queremos formar
Ensayo tic´s para docentes
Exposicion panchito
La escuela secundaria hoy
Melzar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reacción del libro jacques delords
PPTX
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
PDF
257236190 comunidades-de-practica-cop
DOCX
Escuela y comunidad
DOCX
Bases
DOC
Retos del docente del siglo x xl
PPTX
Siete retos de la educación colombiana
PPTX
2 da tarea tic
PDF
FELIZ DÍA DEL MAESTRO
PPTX
Globalización de la educacion
DOCX
educacion lugarizada.docx
PPTX
Trabajo final ovidio y luz 14.2
PDF
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
PPT
EducacióN Y Cambio Social
PPTX
Educación del siglo xxi
DOC
La sociedad del conocimiento y las tics
PPTX
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
PPTX
DOCX
Retos de la educacion colombiana
PPSX
Tecnología educativa trabajo 6
Reacción del libro jacques delords
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
257236190 comunidades-de-practica-cop
Escuela y comunidad
Bases
Retos del docente del siglo x xl
Siete retos de la educación colombiana
2 da tarea tic
FELIZ DÍA DEL MAESTRO
Globalización de la educacion
educacion lugarizada.docx
Trabajo final ovidio y luz 14.2
Ensayo compromiso de la universidad con la formación de nuevas generaciones y...
EducacióN Y Cambio Social
Educación del siglo xxi
La sociedad del conocimiento y las tics
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Retos de la educacion colombiana
Tecnología educativa trabajo 6
Publicidad

Similar a Resumen proyecto (20)

PPT
Proyecto de Aula
PPT
Guia Proyecto De Aula Cenith
DOC
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
DOCX
Proyecto fc 2013
PPTX
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
PPTX
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
PPTX
Paso 4. trabajo final
PPTX
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
DOCX
Estrategias de mediación pedagógicas
PPT
Trabajo final
DOCX
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
DOC
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
PPTX
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
DOC
Tabla contenido estudiantes
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
PDF
Taller escuelafamilia
DOCX
Informe final
DOCX
Informe final
PDF
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pdf
PPTX
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Proyecto de Aula
Guia Proyecto De Aula Cenith
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Proyecto fc 2013
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
Paso 4. trabajo final
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Estrategias de mediación pedagógicas
Trabajo final
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Correcciones proyecto de resolucion de problemas
Plantilla presentación proyecto tita mediacion escolar
Tabla contenido estudiantes
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Taller escuelafamilia
Informe final
Informe final
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pdf
Propuesta de solución en calidad, equidad e inclusión
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Resumen proyecto

  • 1. RED DE MEDIADORES UNA ESTRATEGIA PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS La institución educativa Camilo Torres Restrepo se encuentra ubicada en el sector nororiental de la comuna 5 en la ciudad de Barrancabermeja (Santander). Esta institución esta conformada por 9 sedes, en la que la Escuela José Prudencio Padilla sede I y Eduardo Santos sede J han sido beneficiadas del programa “Computadores para Educar”.contando con una población de 127 estudiantes. La elaboración de este proyecto se hace necesario debido al ambiente escolar que se vive en la comunidad educativa de la sede I y J ya que el alto índice de violencia, intolerancia, agresión física y verbal priman frente a otras problemáticas como el bajo rendimiento académico, teniendo en cuenta que el momento actual exige formar ciudadanos (as) competentes e íntegros (as) que desarrollen habilidades para solucionar problemas de forma pacifica y colaboradora generando una cultura de participación y cooperación responsable entre los integrantes de la comunidad educativa fortaleciendo la red de mediación y social del municipio de Barrancabermeja. Son muchas carencias que en convivencia social, se presentan en estas comunidades, influenciadas por el contexto socio-cultural (familia disfuncionales, corrupción política, crisis económica, etc.) En nuestra comunidad de Barrancabermeja el contexto, en tanto realidad de la que hace parte cada institución, influye en la vida escolar y familiar: se vive la pobreza, marginación, baja calidad de vida, inseguridad entre otros, son algunos de los aspectos de origen contextual que desencadenan las conductas violentas en los alumnos y el ciudadano sobre todo el más vulnerable. Esta propuesta nace como respuesta a la necesidad de solucionar los conflictos que se viven a diario entre estudiantes y mejorar las relaciones entre docentes. El proyecto surge porque a pesar de la existencia de avances en cuanto a la formación para la democracia en el país, para el caso de instituciones como la nuestra, las acciones son insuficientes en la sede I y J; intolerancia, indisciplina compulsiva, agresiones físicas verbales entre otras. También a nivel de comunidad se visiona la falta de sentido de pertenencia y compromiso por parte de estos para con la comunidad educativa. Es por esto que las estrategias como: • Mediadores de aula. • Recreo dirigido. • cátedra de mediación y solución de conflictos. • Vinculación de madres y padres de familia. Son las que se desarrollaran en la sedes, recurriendo también a profesionales de apoyo que favorezcan este proyecto de reflexión, y de difusión de prácticas innovadoras.
  • 2. El modo en que finalmente este tipo de implementación se proyecta sobre la comunidad es recurriendo a las técnicas de control, resolución de conflictos y toma de decisiones; programas comunitarios para mejorar las actividades deportivas y recreativas; elección de mediador y escuelas de familias entre otras.  El trabajo de red o de equipo implica superar el aislamiento y crear un nuevo modelo organizativo para la sede I y J de la institución.  Este nuevo modelo debe apropiarse de la tecnología, siempre que se conserve el enfoque pedagógico, es decir usar las TIC como herramienta para enriquecer los procesos de los grupos, convirtiendo a la informática en uno de los eje transversales del currículo. Es necesario sistematizar los procesos y proponer nuevas experiencias.  Lo anterior, nos hace reconocer que nos es posible mantener proporciones donde la educación siga siendo el modelo enseñanza – aprendizaje, uno enseña y el otro aprende, el uno sabe y el otro ignora. La educación contemporánea hace énfasis en generar en los estudiantes la autonomía para planear pero no se logra la misma si el acto educativo excluye al sujeto como principal actor que igualmente puede aportar miradas sobre su proceso de construcción.