TALLER ATLAS.ti
    Herramienta informática para
    el análisis cualitativo de datos


                            Sesión 3

•   Pasos iniciales
•   Dónde guardar los archivos
•   Cómo ingresar al programa
•   Crear Unidad Hermenéutica
•   Asignar documentos primarios
•   Administrador documentos
•   Problemas visualización de documentos

    UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
                  2012


      Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Objetivos


 • Saber donde ubicar los archivos de trabajo (datos, información, etc)
 para poder trabajar con el programa

 • Conocer dos de lo componentes principales del programa: Unidad
 Hermenéutica y Documentos Primarios.

 • Identificar los pasos necesarios para crear una Unidad Hermenéutica.

 • Aprender a asignar documentos primarios

 • Familiarizarse con la visualización y exploración de documentos en la
 plataforma del programa.




                 Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Elementos principales de ATLAS.ti

                                                  Unidad
                                             Hermenéutica



     Documentos Primarios                                                 Memorandos
    (Primary Documents)                                                     (Memos)



               Citas                                                          Familias
       (Quotations)                                                        (Families)



             Códigos                                                           Redes
            (Codes)                                                       (Networks)



                  Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Unidad Hermenéutica



Es el archivo de trabajo del programa ATLAS.ti que contiene
los datos, las citas, los códigos, las familias, los memorandos
y redes de trabajo. Es el equivalente a un proyecto de
investigación que agrupa los datos y el análisis relacionados
con el tema que se indaga.




          Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Documentos Primarios
                (Primary Documents)


 Son los datos recopilados en la investigación que
constituyen la base del análisis. Son los archivos de
 texto, gráficos, audio y video que el investigador
              analizará e interpretará.




           Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Pasos iniciales
 Para empezar el análisis de nuestra información en ATLAS.ti es
 “OBLIGATORIO” seguir los siguientes pasos con nuestros archivos de
 trabajo:

         • Crear una carpeta de trabajo exclusiva para analizar nuestra
    1.     información con el programa.

         • Realizar una copia de nuestra información (datos o
   2.      documentos) y pegarla en la carpeta creada anteriormente.

         • Crear Unidad Hermenéutica y guardarla en la carpeta
    3.     creada en el paso 1.


         • Asignar Documentos
   4.



                Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
¿Dónde guardar los archivos?



        Proyecto 1




        Proyecto 2



                                           PDs




              Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Trabajos

                      Proyecto 3




                                                      PDs



Proyecto 4



                             Textos



                             Imagen




                             Audio


             Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
NO ES RECOMENDABLE que los archivos de trabajo se encuentran en
una carpeta distinta a la carpeta raíz donde se encuentra la Unidad
Hermenéutica:




  Trabajos

                             Proyecto 3




                                                             Textos




             Entrevistas
                                                Audio




                  Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Cómo ingresar al programa

 Para acceder al programa debemos ingresar al menú inicio de
 windows, en todos los programas buscar la carpeta “Scientific
 Software” y dar click en el ícono “ATLAS.ti 6”.




              Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Ventana principal de ATLAS.ti




           Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Crear unidad Hermenéutica
 Ingresar al programa, en el menú
 File buscar la opción Save As..




                                          Buscar el lugar donde se ubicará el
                                          archivo, dar un nombre a la Unidad
                                          Hermenéutica y guardar

                   Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Asignar documentos

   Desde la ventana principal




   O desde el administrador de
documentos (Primary Doc manager)


                    Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Primary Doc Manager (Administrador de Documentos)

 Para   acceder      al     administrador    de
 documentos, desde la ventana principal del
 programa dar click en el siguiente símbolo:



                                                                     Nombre del administrador



                                                                      Características
                                                                      documentos primarios



                                                                     Ventana para visualizar e
                                                                     ingresar comentarios a los
                                                                     documentos




                   Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Problemas de visualización de documentos primarios
 Uno de los problemas más comunes se da cuando no podemos visualizar en la
 ventana principal del programa un documento asignado previamente a la
 Unidad Hermenéutica. Esta situación se presenta con mayor frecuencia cuando
 se traslada una Unidad Hermenéutica de un computador a otro.




                                                                               Cuando no se puede
                                                                               acceder      a     un
                                                                               documento, el nombre
                                                                               y las características
                                                                               de éste se visualizan
                                                                               en grises en el
                                                                               administrador      de
                                                                               documentos.




                  Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Para identificar si existen problemas de acceso en los documentos asignados,
se emplea la herramienta de Sincronización (Syncronize PDs); se accede a
esta herramienta desde el administrador de documentos o desde la ventana
principal del programa, en el menú Documents→Data Source Management
→Syncronize PDs:


                                                       Syncronize PDs revisa todos los
                                                       documentos asignados en busca de
                                                       conflictos e inconsistencias y muestra
                                                       un listado de los documentos a los
                                                       cuales no puede acceder




                 Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Una vez son identificados los documentos que no pueden ser visualizados, se
busca su posible causa para tratar de solucionarla. Las causas más comunes
generalmente son:
          CAUSAS                                          SOLUCIONES
    Al copiar la H.U en otro
   equipo, no se copiaron los         • Buscar los archivos en el computador original y copiarlos
     documentos que tenía               en el equipo donde se trabajará.
           asignados

  Se copiaron los documentos
                                      • Buscar los archivos y copiarlos en la misma carpeta
  en una ubicación diferente en         donde se encuentra la H.U.
    la que fueron asignados


       Se eliminaron los
                                      • Buscar una copia del archivo y copiarlo en la carpeta
   documentos después de ser            donde se encuentra la H.U.
          asignados


  Se modificó el nombre de los
                                      • Cambiar el nombre del archivo desde el explorador de
   documentos asignados de              windows, escribiendo el nombre que el documento tenía
  manera externa al programa            al momento de ser asignado a ATLAS.ti.


     Los documentos son               • Hasta el momento no se conocen casos donde se haya
                                        solucionado este problema. Se puede recurrir a asignar
     editados por fuera del             nuevamente el documento, pero se pierde el trabajo
      programa ATLAS.ti                 realizado en él.

                   Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
PDF
PDF
DOCX
manual windows 7
PPSX
III.Organizacion y Gestión
PDF
Unidad 3
DOCX
Informática
manual windows 7
III.Organizacion y Gestión
Unidad 3
Informática

La actualidad más candente (15)

DOCX
Informática ulll
DOCX
Manual windows 101_b actualizado
DOCX
Tutorial de microsoft office
DOCX
Trabajo práctico nº 4 2da parte
PDF
3 a 4 explorador
PPS
DOCX
Trabajo práctico nº 4 windows
PDF
Sistema operativo y administracion de la informacion
PDF
Unidad 01
PDF
Informatica mod5 2017
PDF
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
PDF
Principios de estandares abiertos s13
PDF
A25 access-practica1
PDF
DOCX
Windows 7 mileidys
Informática ulll
Manual windows 101_b actualizado
Tutorial de microsoft office
Trabajo práctico nº 4 2da parte
3 a 4 explorador
Trabajo práctico nº 4 windows
Sistema operativo y administracion de la informacion
Unidad 01
Informatica mod5 2017
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Principios de estandares abiertos s13
A25 access-practica1
Windows 7 mileidys
Publicidad

Similar a Resumen sesion 3 (20)

PDF
Conformación de un sistema de archivos
DOCX
Conformacion de un sistema de archivos
DOCX
Conformacion de un sistema de archivos
DOCX
Trabajo sena (1)
DOCX
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
PPTX
Tutorial
PPTX
Windows ,partes
DOCX
Conformación de un sistema de archivos
DOCX
Adriana salamanca.docx22
DOCX
Taller de sistema de archivos
DOCX
sistema de archivos
DOCX
:)Taller de sistema de archivos
PPTX
Clase 2 windows
DOCX
Desarrollo De La actividad 0
DOCX
Sistema de archivos
DOCX
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
DOCX
Sistema de archivos
PDF
Manejo de archivos y carpetas
PDF
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
DOCX
Sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
Trabajo sena (1)
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Tutorial
Windows ,partes
Conformación de un sistema de archivos
Adriana salamanca.docx22
Taller de sistema de archivos
sistema de archivos
:)Taller de sistema de archivos
Clase 2 windows
Desarrollo De La actividad 0
Sistema de archivos
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
Sistema de archivos
Manejo de archivos y carpetas
Operaciones y funciones básicas del sistema operativo Windows
Sistema de archivos
Publicidad

Más de Universidad Nacional de Colombia (9)

PDF
Introducción taller Atlas.ti versión 7
PDF
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
PDF
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Resumen sesion 3

  • 1. TALLER ATLAS.ti Herramienta informática para el análisis cualitativo de datos Sesión 3 • Pasos iniciales • Dónde guardar los archivos • Cómo ingresar al programa • Crear Unidad Hermenéutica • Asignar documentos primarios • Administrador documentos • Problemas visualización de documentos UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2012 Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 2. Objetivos • Saber donde ubicar los archivos de trabajo (datos, información, etc) para poder trabajar con el programa • Conocer dos de lo componentes principales del programa: Unidad Hermenéutica y Documentos Primarios. • Identificar los pasos necesarios para crear una Unidad Hermenéutica. • Aprender a asignar documentos primarios • Familiarizarse con la visualización y exploración de documentos en la plataforma del programa. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 3. Elementos principales de ATLAS.ti Unidad Hermenéutica Documentos Primarios Memorandos (Primary Documents) (Memos) Citas Familias (Quotations) (Families) Códigos Redes (Codes) (Networks) Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 4. Unidad Hermenéutica Es el archivo de trabajo del programa ATLAS.ti que contiene los datos, las citas, los códigos, las familias, los memorandos y redes de trabajo. Es el equivalente a un proyecto de investigación que agrupa los datos y el análisis relacionados con el tema que se indaga. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 5. Documentos Primarios (Primary Documents) Son los datos recopilados en la investigación que constituyen la base del análisis. Son los archivos de texto, gráficos, audio y video que el investigador analizará e interpretará. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 6. Pasos iniciales Para empezar el análisis de nuestra información en ATLAS.ti es “OBLIGATORIO” seguir los siguientes pasos con nuestros archivos de trabajo: • Crear una carpeta de trabajo exclusiva para analizar nuestra 1. información con el programa. • Realizar una copia de nuestra información (datos o 2. documentos) y pegarla en la carpeta creada anteriormente. • Crear Unidad Hermenéutica y guardarla en la carpeta 3. creada en el paso 1. • Asignar Documentos 4. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 7. ¿Dónde guardar los archivos? Proyecto 1 Proyecto 2 PDs Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 8. Trabajos Proyecto 3 PDs Proyecto 4 Textos Imagen Audio Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 9. NO ES RECOMENDABLE que los archivos de trabajo se encuentran en una carpeta distinta a la carpeta raíz donde se encuentra la Unidad Hermenéutica: Trabajos Proyecto 3 Textos Entrevistas Audio Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 10. Cómo ingresar al programa Para acceder al programa debemos ingresar al menú inicio de windows, en todos los programas buscar la carpeta “Scientific Software” y dar click en el ícono “ATLAS.ti 6”. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 11. Ventana principal de ATLAS.ti Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 12. Crear unidad Hermenéutica Ingresar al programa, en el menú File buscar la opción Save As.. Buscar el lugar donde se ubicará el archivo, dar un nombre a la Unidad Hermenéutica y guardar Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 13. Asignar documentos Desde la ventana principal O desde el administrador de documentos (Primary Doc manager) Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 14. Primary Doc Manager (Administrador de Documentos) Para acceder al administrador de documentos, desde la ventana principal del programa dar click en el siguiente símbolo: Nombre del administrador Características documentos primarios Ventana para visualizar e ingresar comentarios a los documentos Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 15. Problemas de visualización de documentos primarios Uno de los problemas más comunes se da cuando no podemos visualizar en la ventana principal del programa un documento asignado previamente a la Unidad Hermenéutica. Esta situación se presenta con mayor frecuencia cuando se traslada una Unidad Hermenéutica de un computador a otro. Cuando no se puede acceder a un documento, el nombre y las características de éste se visualizan en grises en el administrador de documentos. Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 16. Para identificar si existen problemas de acceso en los documentos asignados, se emplea la herramienta de Sincronización (Syncronize PDs); se accede a esta herramienta desde el administrador de documentos o desde la ventana principal del programa, en el menú Documents→Data Source Management →Syncronize PDs: Syncronize PDs revisa todos los documentos asignados en busca de conflictos e inconsistencias y muestra un listado de los documentos a los cuales no puede acceder Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 17. Una vez son identificados los documentos que no pueden ser visualizados, se busca su posible causa para tratar de solucionarla. Las causas más comunes generalmente son: CAUSAS SOLUCIONES Al copiar la H.U en otro equipo, no se copiaron los • Buscar los archivos en el computador original y copiarlos documentos que tenía en el equipo donde se trabajará. asignados Se copiaron los documentos • Buscar los archivos y copiarlos en la misma carpeta en una ubicación diferente en donde se encuentra la H.U. la que fueron asignados Se eliminaron los • Buscar una copia del archivo y copiarlo en la carpeta documentos después de ser donde se encuentra la H.U. asignados Se modificó el nombre de los • Cambiar el nombre del archivo desde el explorador de documentos asignados de windows, escribiendo el nombre que el documento tenía manera externa al programa al momento de ser asignado a ATLAS.ti. Los documentos son • Hasta el momento no se conocen casos donde se haya solucionado este problema. Se puede recurrir a asignar editados por fuera del nuevamente el documento, pero se pierde el trabajo programa ATLAS.ti realizado en él. Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co