SlideShare una empresa de Scribd logo
/ 1
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Resurrexit
Nº 35
Domingo de Resurrección, 20 de abril 2014Domingo de Resurrección, 20 de abril 2014
2 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 3
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Resurrexit
4 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
VIAJES VERANO
Benidorm Junio. 7 noches / 14 noches
VIAJE SALESIANOS Julio. Circuito España
LA MANGA. Salida 28 Agosto. 10 Noches
/ 5
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
sumario
EDITORIAL	 .................................................................................................................................................................	5
SALUDAS
	 • Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma del año 2014. Su santidad Francisco. ...........	8
	 • Cruz y Resurrección. D. Ramón del Hoyo López. Obispo de Jaén...........................................................	13
	 • El rostro verdadero de Jesús. D. Juan Ignacio Damas López. Arcipreste de Úbeda...............................	16
	 • Presentación. D. Felipe Torres Villalba. .....................................................................................................	19
	 Presidente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades.
	 • Sesenta años de Unión. D. José Ramón López-Agulló Lendínez. ...........................................................	22
	 Presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa.
	 • Ha resucitado, no está aquí. D. Juan Martínez Villar. Capellán de la cofradía..........................................	25
	 • Palabras del Hermano Mayor. Manuel Jesús Martos Ruiz. ...................................................................	29
INFORMACIÓN DE LA COFRADÍA
	 • Memoria de actividades 2013. Pedro A. Charriel Sánchez.......................................................................	33
	 • Un año de cofradía en imágenes. Secretaria...........................................................................................	37
	 • Junta Directiva. Secretaría.........................................................................................................................	48
	 • Viaje a Madrid y Alcalá de Henares. Manuel Jesús Martos Ruiz..............................................................	59
	 • II Concurso Fotográfico “Resurrexit. Secretaría......................................................................................	63
	 • Normas y consejos para el penitente en la procesión...........................................................................	67
COLABORACIONES
	 • Palabras de D. Pablo Garrido López para el acto realizado tras la suspensión de la procesión
	 del Domingo de Resurrección de 2013...................................................................................................	70
	 • Para Resurrexit. Fernando Gámez de la Blanca........................................................................................	74
	 • Desde mi nuevo ángulo. Manuel López Martínez......................................................................................	77
	 • Desde Córdoba. Pedro Charriel Vega. ......................................................................................................	78
	 • In Memoriam. Bartolomé Arias Charriel.....................................................................................................	81
	 • El sentido cristiano del dolor y del sufrimiento humano. Ulises Bidón Vigil de Quiñones.....................	83
	 • Biografía del Santo Padre Francisco.......................................................................................................	87
	 • Chispazos. P. Ch.........................................................................................................................................	90
FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO
	 • Fotografías para el recuerdo....................................................................................................................	92
ENTREVISTA
	 • Entrevista a D. Domingo Cobo Consuegra. María Ruiz Martínez y Paqui Navarrete Ruiz......................	98
RESURREXIT INFANTIL
	 • Resurrexit Infantil. Vocalía de Jóvenes......................................................................................................	103
	 • Fotos de niños de la Cofradía...................................................................................................................	111
OBITUARIO Y ESTADÍSTICAS
	 • Esquela de hermanos fallecidos..............................................................................................................	114
	 • Estadísticas de la Cofradía.......................................................................................................................	115
6 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
EDITA:
		 • Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.
COORDINA:
		 • Secretaría y Vocalía de Formación.
FOTOGRAFIAS:
	 	 • Francisco Pérez Martínez
		 • Pedro Mariano Herrador Marín
		 • Mayte Ramos Pérez
		 • Simón Ramos Carrasco
		 • Juan de la Cruz Moreno Balboa
		 • Rafael Merelo Guervós
		 • Pedro A. Charriel Sánchez
		 • Jon Ander Terroba Expósito
		 • Baldomero Padilla Gutiérrez
		 • Antonio Carlos Rubio Barberán
		 • Nicolás García López
		 • Francisco González Moral
		 • Miguel Tejada Moreno
		 • Vocalía de Priostía
		 • Grupo Jóven
		 • Archivo de la Cofradía.
PORTADA:
	 	 • Jon Ander Terroba Expósito
CONTRAPORTADA:
	 	 • Juan de la Cruz Moreno Balboa
IMPRIME:
	 	 • Gráficas Minerva
AGRADECIMIENTOS:
Nuestro agradecimiento más sincero a todos aquellos colaboradores y firmas
comerciales patrocinadoras que con su aportación desinteresada y esfuerzo han
hecho posible este nuevo número de Resurrexit.
RESPONSABILIDADES:
La Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz no se responsabiliza de las
opiniones y comentarios vertidos en los artículos de esta publicación, siendo los autores los
responsables de los mismos.
resurrexitRevista n.º 35 / Semana Santa 2014
/ 7
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
editorial
	 Corría el año 1981 cuando nuestra cofradía celebraba sus bodas de diamante. Entre las
muchas formas de conmemorar esta efeméride se decide editar en el mes de diciembre el nú-
mero cero del boletín cofradiero “Resurrexit”. En su arcaicos comienzos estaba conformado por
tan sólo unos cuantos folios a multicopista unidos mediante grapas y en su interior se narraba
algo de la historia de la cofradía y se dejaba patente el entusiasmo y la ilusión con la que inicia-
ba su andadura.
	 Quizá en un principio fuese una prueba, un experimento curioso, un “a ver como sale…”,
lo cierto es que desde aquel número cero han pasado treinta y tres años en los que no ha deja-
do de publicarse. Han sido muchos los colaboradores que han brindado su pluma, sus viven-
cias, sus historias, sus fotografías, sus dibujos, su humor o su ilusión para que esta publicación
haya llegado hasta este número 35.
	 Han sido también muchos los equipos encargados de coordinar la elaboración de la
misma a lo largo del tiempo. El actual equipo de redacción lleva realizando esta labor durante
los últimos tres años, intentando transmitir a los lectores la esencia de “Resurrexit”, que no es
otra, desde el inicio de la publicación, que el de fomentar el espíritu de hermandad y servir de
nexo de unión para los componentes de esta pequeña comunidad de la Iglesia que es nuestra
cofradía.
	 Resurrexit ha traspasado ya las barreras del papel, pues desde hace un par de años se
publica también en formato digital, poniéndose a disposición de cualquier internauta, en cual-
quier momento y en cualquier parte del mundo.
	 Este año presenta también alguna que otra novedad en cuanto a contenido y presenta-
ción, aunque conservando el esquema de las últimas ediciones, que esperamos sea del agrado
de los lectores.
	 Queremos recordar nuestro agradecimiento a todos los colaboradores que hacen posi-
ble que el contenido de la publicación sea lo que es. Invitamos a todo el que, para futuras edi-
ciones, quiera colaborar en la elaboración de la misma con la aportación de artículos, imágenes
o cualquier tipo de idea relacionada con la cofradía.
	 Por supuesto queremos destacar la colaboración de las firmas comerciales que, a través
de sus anuncios, ayudan a financiar la publicación, pues sin ellos no sería posible sacarla ade-
lante.
	 Desde el equipo de redacción deseamos que el trabajo invertido en la elaboración de
Resurrexit sirva como nexo de hermandad, para engrandecernos espiritualmente como cofra-
des y cristianos que somos.
Feliz Pascua de Resurrección.
8 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Mercado de Abastos, puestos 72 y 73
C/. Campanario, 14 • Telf.: 659 474 102 • ÚBEDA (Jaén)
Síguenos en
hijadejulioelpanadero.com
/ 9
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Saludas
10 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Queridos hermanos y hermanas:
	 Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de
que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo
recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro
Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enrique-
ceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Co-
rinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pa-
san necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san
Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida
pobre en sentido evangélico?
La gracia de Cristo
	 Ante todo, nos dicen cuál es el estilo de Dios. Dios no se revela median-
te el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza:
«Siendo rico, se hizo pobre por vosotros…». Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual
al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se
acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo seme-
jante a nosotros (cfr. Flp 2, 7; Heb 4, 15). ¡Qué gran misterio la encarnación de
Dios! La razón de todo esto es el amor divino, un amor que es gracia, genero-
sidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las cria-
turas a las que ama. La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del
amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las
distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto, «trabajó con manos
de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre,
amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamen-
te uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado» (Conc.
Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 22).
	 La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma,
sino —dice san Pablo— «...para enriqueceros con su pobreza». No se trata de
MENSAJE DEL
SANTO PADRE FRANCISCO 
PARA LA CUARESMA 2014
Se hizo pobre para enriquecernos
con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9)
 
/ 11
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
un juego de palabras ni de una expre-
sión para causar sensación. Al contra-
rio, es una síntesis de la lógica de Dios,
la lógica del amor, la lógica de la Encar-
nación y la Cruz. Dios no hizo caer so-
bre nosotros la salvación desde lo alto,
como la limosna de quien da parte de lo
que para él es superfluo con aparente
piedad filantrópica. ¡El amor de Cristo
no es esto! Cuando Jesús entra en las
aguas del Jordán y se hace bautizar por
Juan el Bautista, no lo hace porque ne-
cesita penitencia, conversión; lo hace
para estar en medio de la gente, nece-
sitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros
pecados. Este es el camino que ha elegido para consolarnos, salvarnos, libe-
rarnos de nuestra miseria. Nos sorprende que el Apóstol diga que fuimos libe-
rados no por medio de la riqueza de Cristo, sino por medio de su pobreza. Y,
sin embargo, san Pablo conoce bien la «riqueza insondable de Cristo» (Ef 3,
8), «heredero de todo» (Heb 1, 2).
	 ¿Qué es, pues, esta pobreza con la que Jesús nos libera y nos enrique-
ce? Es precisamente su modo de amarnos, de estar cerca de nosotros, como
el buen samaritano que se acerca a ese hombre que todos habían abandonado
medio muerto al borde del camino (cfr. Lc 10, 25ss). Lo que nos da verdadera
libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es su amor lleno de compa-
sión, de ternura, que quiere compartir con nosotros. La pobreza de Cristo que
nos enriquece consiste en el hecho que se hizo carne, cargó con nuestras de-
bilidades y nuestros pecados, comunicándonos la misericordia infinita de Dios.
La pobreza de Cristo es la mayor riqueza: la riqueza de Jesús es su confianza
ilimitada en Dios Padre, es encomendarse a Él en todo momento, buscando
siempre y solamente su voluntad y su gloria. Es rico como lo es un niño que se
siente amado por sus padres y los ama, sin dudar ni un instante de su amor y
su ternura. La riqueza de Jesús radica en el hecho de ser el Hijo, su relación
única con el Padre es la prerrogativa soberana de este Mesías pobre. Cuando
Jesús nos invita a tomar su “yugo llevadero”, nos invita a enriquecernos con
esta “rica pobreza” y “pobre riqueza” suyas, a compartir con Él su espíritu filial
y fraterno, a convertirnos en hijos en el Hijo, hermanos en el Hermano Primogé-
nito (cfr Rom 8, 29).
	 Se ha dicho que la única verdadera tristeza es no ser santos (L. Bloy);
podríamos decir también que hay una única verdadera miseria: no vivir como
hijos de Dios y hermanos de Cristo.
12 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Nuestro testimonio
	 Podríamos pensar que este “camino” de la pobreza fue el de Jesús,
mientras que nosotros, que venimos después de Él, podemos salvar el mundo
con los medios humanos adecuados. No es así. En toda época y en todo lugar,
Dios sigue salvando a los hombres y salvando el mundo mediante la pobreza
de Cristo, el cual se hace pobre en los Sacramentos, en la Palabra y en su Igle-
sia, que es un pueblo de pobres. La riqueza de Dios no puede pasar a través de
nuestra riqueza, sino siempre y solamente a través de nuestra pobreza, perso-
nal y comunitaria, animada por el Espíritu de Cristo.
A imitación de nuestro Maestro, los cristianos estamos llamados a mirar las
miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar
obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide con la pobreza; la
miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza. Podemos
distinguir tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria
espiritual. La miseria material es la que habitualmente llamamos pobreza y toca
a cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana: pri-
vados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad
como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad
de desarrollo y de crecimiento cultural. Frente a esta miseria la Iglesia ofrece su
servicio, su diakonia, para responder a las necesidades y curar estas heridas
que desfiguran el rostro de la humanidad. En los pobres y en los últimos vemos
el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a
Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que
cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones
y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria. Cuando el po-
der, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de
una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las concien-
cias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir.
	 No es menos preocupante la miseria moral, que consiste en convertirse
en esclavos del vicio y del pecado. ¡Cuántas familias viven angustiadas porque
alguno de sus miembros —a menudo joven— tiene dependencia del alcohol,
las drogas, el juego o la pornografía! ¡Cuántas personas han perdido el sentido
de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han perdido la espe-
ranza! Y cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones
sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da
llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educa-
ción y la salud. En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suici-
dio incipiente. Esta forma de miseria, que también es causa de ruina económi-
ca, siempre va unida a la miseria espiritual, que nos golpea cuando nos aleja-
mos de Dios y rechazamos su amor. Si consideramos que no necesitamos a
/ 13
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Dios, que en Cristo nos tiende la mano, porque pensamos que nos bastamos a
nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Dios es el úni-
co que verdaderamente salva y libera.
	 El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual: en
cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que
existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado
y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y
para la vida eterna. ¡El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de
misericordia y de esperanza! Es hermoso experimentar la alegría de extender
esta buena nueva, de compartir el tesoro que se nos ha confiado, para consolar
los corazones afligidos y dar esperanza a tantos hermanos y hermanas sumi-
dos en el vacío. Se trata de seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los
pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de
amor. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos de evangeliza-
ción y promoción humana.
	 Queridos hermanos y hermanas, que este tiempo de Cuaresma en-
cuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos
viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se
resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar en
Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conforme-
mos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma
es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué
podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza.
No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin
esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele.
	 Que el Espíritu Santo, gracias al cual «[somos] como pobres, pero que
enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyéndolo todo» (2 Cor 6,
10), sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la atención y la res-
ponsabilidad ante la miseria humana, para que seamos misericordiosos y agen-
tes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración por todos los creyen-
tes. Que cada comunidad eclesial recorra provechosamente el camino cuares-
mal. Os pido que recéis por mí. Que el Señor os bendiga y la Virgen os guarde.
Vaticano, 26 de diciembre de 2013
	 Fiesta de San Esteban, diácono y protomártir.
 
FRANCISCO
14 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Mv.: 675 89 17 08
/ 15
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
1. Evangelio de san Juan, La Pasión, Capítulos 18 y 19.
2. San Agustín, Sermón Güelferbitano 3, PLS 2, 545-546.
Muy queridos hermanos y hermanas cofrades:
CENTRALIDAD DE LA CRUZ EN EL CRISTIANIS-
MO
1. El evangelista san Juan nos explica y enseña que
los padecimientos y la crucifixión del Señor son el camino
a la gloria. Jesucristo es el rey, victorioso, que vence al
mundo y al príncipe de este mundo. Elevado sobre la cruz
juzga al mundo y atrae a todos hacia Él1
.
La cruz es el lugar de la victoria de Cristo, no un lugar de suplicio o de dolor.
Con la cruz, la Iglesia proclama la victoria del salvador sobre la muerte, el triun-
fo de su amor. Por eso es el signo de nuestra redención.
Junto a la cruz del Calvario está la Iglesia, congregada simbólicamente en
la persona de “su Madre”, y de Juan, “el discípulo que tanto quería”.
Puede decirse que en la Cruz de Cristo están representados todos los que
han sufrido antes y después de Él: los que son tratados injustamente, los enfer-
mos y desvalidos, los que no han tenido suerte en la vida, los que sufren los
horrores de la guerra, el hambre o la soledad, los crucificados de mil maneras.
También en nosotros el dolor, unido a la Cruz de Cristo, tiene valor salvífico.
Dios no está ajeno a nuestra historia.
Como lleva por título el Mensaje del Santo Padre Francisco para esta Cua-
resma; Cristo “se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobre-
za” (cf. 2Cor 8, 9).
Saludo del Obispo
Carta Pastoral a Cofradías de Pasión y Gloria
“Cruz y Resurrección”
16 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
DE LA CRUZ BROTA LA VIDA
2. Cristo muerto en la cruz, nos ha salvado desde dentro. Ha sufrido por
nosotros, con nosotros y como nosotros, pero resucitará por el poder de Dios,
y el destino de gloria que le espera es también el que nos espera a nosotros.
No se nos ha asegurado que los que creemos en Jesús no vayamos a tener
dificultades, experimentar la enfermedad, la soledad, el fracaso o la muerte.
Pero, aunque no entendamos del todo el misterio del mal y de la muerte, sabe-
mos que no son en vano, sino que tienen una fuerza salvadora y pascual, hacia
la nueva vida que Dios nos promete.
Cuando durante el tiempo de Cuaresma miremos y adoremos la cruz de
Cristo, su pasión y muerte, pediremos también que nos enseñe a vivir y a llevar
nuestra cruz personal, pequeña o grande, con la misma entereza con que Él la
llevó sobre sus hombros.
Escribió san Agustín en un Sermón: “Por tanto, no sólo no debemos aver-
gonzarnos de la muerte de nuestro Dios y Señor, sino que hemos de confiar en
ella con todas nuestras fuerzas y gloriarnos en ella por encima de todo”2
.
UN NUEVO FUTURO
3. Al regresar a Jerusalén los dos discípulos que caminaron a Emaús, escri-
be el evangelista san Lucas que “encontraron reunidos a los once con sus com-
pañeros, que estaban diciendo: Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha apa-
recido a Simón. Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y como
lo habían reconocido al partir el pan” (Lc 24, 33-35).
La fe es un don de lo alto y la conversión es obra de Dios. En aquellos pri-
meros testigos, y discípulos comienza una transformación a raíz de la Resurrec-
ción de Jesús, que culminaría en Pentecostés. Sus dudas, al ver la piedra remo-
vida del sepulcro, las vendas en el suelo y el sudario, con que le habían cubier-
to la cabeza, enrollado en un sitio aparte y el sepulcro vacío, contribuían a au-
mentar la confusión, pero se transformaron en su modo de ser y actuar. Se
produjo, en cada uno de ellos, el cambio profundo como creyentes.
Comenzaron a pensar en las cosas de arriba y no tanto en las de abajo.
Dejaron de buscar entre los muertos al que había recobrado la vida. El sepulcro
/ 17
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
les condujo, desde la duda y confusión a la certeza de la fe sobre la nueva exis-
tencia de su Maestro plena y glorificada, como a su victoria sobre la muerte. No
seguían a un muerto, sino a uno que está vivo.
HOMBRES NUEVOS
4. La vivencia de la Pascua, en el cristiano, significa abandonar el “hombre
viejo” que está agazapado en nuestro interior para dejar crecer al “hombre nue-
vo”, reflejo de Cristo, que se inicia con el Bautismo. Por el agua y la acción del
Espíritu Santo, se nos introduce en el misterio de Cristo que atravesó la muerte
y pasó a la vida.
Procure el cofrade, por todo ello, acudir a la solemne Vigilia Pascual del
sábado santo a renovar sus promesas bautismales, para avivar el inicio de su
recorrido de creyente por gracia de Dios. Celebre con gozo también en aquella
noche santa el sacramento de la Eucaristía. En él, celebramos que Jesús, el
Señor resucitado, se nos entrega como el Pan que da la vida eterna, el alimen-
to que repara nuestras fuerzas, levanta nuestro espíritu y renueva nuestro ser
de creyentes.
Los dos discípulos de Emaús, que contemplaban la realidad con tintes
negros y estaban tan desanimados, empezaron a cambiar su modo de ver las
cosas y de actuar cuando acogieron a Jesús resucitado. Supieron reconocerlo
en la Fracción del Pan, después de haber escuchado con atención su Palabra.
Y dieron, luego, testimonio de su encuentro con el Resucitado volviendo al Ce-
náculo, a la Iglesia naciente, a la comunidad del los discípulos de Jesús, llenos
de renovada esperanza.
Que este sea también vuestro recorrido en esta Pascua del 2014, al cele-
brar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Con mi saludo en el Señor, os bendice.
		
RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ,
OBISPO DE JAÉN
Cuaresma de 2013
18 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
El Rostro Verdadero
de Jesús
La imagen de Verónica es una de las imágenes
apócrifas más extendidas en la práctica del Viacrucis y en
la Semana Santa en la calle. Como se puede ver por los
testimonios escritos desde el siglo III al XI, en la tradición
apócrifa, las historias de la hemorroisa curada por Jesús
(ver Mc 5,25-34) y de Verónica manifiestan una sustancial
identidad, hasta el punto de que la hemorroisa que la tra-
dición quiso hacer oriunda de Paneas es Verónica. En el
ámbito occidental la figura de esta mujer se asociará pro-
gresivamente por un lado a la reliquia (el lienzo con la figura de Jesús) y por
otro a la pasión del Señor. La articulación de las leyendas aparecerá entonces
muy compleja y rica de variantes.
	 Sobre el origen de la impresión de la imagen, por ejemplo, un nuevo
personaje aparece en el poema Dit is Veronica del 1160: se trata de Lucas,
que por encargo de la misma Verónica, afronta el intento de hacer el retrato
de Jesús, cosa que no será posible sin la intervención del modelo mismo.
Otras variantes sobre el tema se encuentran en cantares de gesta como La
destrucción de Jerusalén, del 1180, y también en una obra de Robert de Bo-
ron del 1183, José de Arimatea, en la cual Verónica aparece con el nombre de
Verrine y por primera vez se relaciona con la pasión. La mujer cuenta, de he-
cho, a los invitados de Vespasiano cómo, cuando iba al mercado, encontró a
Jesús camino del Calvario y que sobre el paño con el cual el mismo Salvador
le había pedido que le enjugara el rosto quedó impresa la imagen.
	 Es, por tanto, sólo a partir de los siglos XII-XIII cuando se desarrolla
un tipo de relato que se relaciona con la pasión. Hasta entonces, la mujer
había recibido el Santo Rostro antes de la pasión e independientemente de
ella. En una versión diversa de La destrucción de Jerusalén, Verónica es des-
crita como una leprosa que fue curada gracias a la intervención de María que
tomó el velo de la cabeza de la mujer, y lo acercó al rostro de Jesús crucifica-
do; el gesto obró el milagro de la impresión de la imagen al tiempo que el de
la curación de la leprosa. En esta obra nos encontramos por primera vez
frente a un doble milagro, porque la aparición de la imagen es contemporánea
a la curación de la mujer.
/ 19
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Pero será necesario esperar hasta el
1300, para que la Biblia en francés de Roger
d’Argenteuil conduzca le leyenda a su for-
ma definitiva; sólo a partir de este momento
se creará un ligamen inescindible entre la
Verónica, su gesto y el viacrucis. Tal narra-
ción representa un nudo importante en la
trama, puesto que fue justamente a partir
de esta versión del relato cuando se crearon
los nuevos presupuestos para el nuevo mo-
delo iconográfico sobre el tema: el que ha
llegado hasta nosotros: “Y cuando ella vio a
Nuestro Señor Jesucristo caminar tan mal y
sudar, con duelo y piedad, y se acordó de
que él la había curado en el templo de Jeru-
salén de una fiebre que le había sometido
durante mucho tiempo; se quitó su velo y se
lo ofreció, y luego le dijo: «Señor, ten este
velo para enjugarte el rostro». Y cuando nuestro Señor cogió el velo, y se
enjugó el rostro con él, al momento, por la gracia de Dios, la faz de nuestro
Señor Jesucristo fue retratada y revelada tal y como si él estuviese corpóreo
en carne y hueso. Cuando le devolvió su velo, él le dijo y ordenó que lo con-
servase cuidadosamente, pues daría todavía servicio para curar a muchos
enfermos: y entonces esta santa mujer tomó el velo, y cuando volvió a su
casa, se lo dio a su señor, que estaba enfermo, y quedó al momento curado,
y otros muchos enfermos cuando tocaban este santo velo”.
	 Quiso la tradición popular que la mujer que comenzó llamándose Be-
renice terminara llamándose Verónica. El vocablo, por una muy radicada con-
vicción, se explicará popularmente como una híbrida unión de dos términos
de lenguas diversas: vera (del latín: verdadera) y eikon (del griego: imagen). Y
aunque tal etimología no resulta correcta desde el punto de vista morfológico
no gramatical, ayuda a entender el mensaje fundamental de la leyenda cris-
tiana: cuando alguien se apiada del que sufre, Jesús le regala la visión de su
verdadero rostro. O dicho de otro modo: el rostro verdadero de Jesús está en
los que sufren; para verlo hace falta tener misericordia. Esta es la tarea de los
cristianos y de los cofrades: primero, saber ver el rostro verdadero de Jesús,
allí donde está; y segundo, ayudar a otros a verlo. Para eso debería servirnos,
sobre todo, la Semana Grande.				
Juan Ignacio Damas
Arcipreste de Úbeda
20 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Plaza Abastos, 39 y 40
ÚBEDA
Telfs.: 953 75 15 42
616 327 967
/ 21
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Presentación
	 El presente artículo, que en estos momentos estás leyendo, es el
primero que escribo como nuevo encargado de llevar las riendas de la Agru-
pación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda.
	 En primer lugar me gustaría comenzar con mi presentación: soy
hermano de la cofradía de Nuestro Señor de la Columna y Maria Santísima
de La Caridad de Úbeda desde el año 1970, mi tito Paco Fernández Reyes,
me apuntó a ella. Con 16 años, una de las personas que me ha marcado muy
positivamente en el mundo cofrade -me refiero a D. Manuel Fuentes Garayal-
de- me nombró vocal de banda y adjunto a Secretaría y Coordinación, con
otro gran cofrade, como es Julián Moreno Jiménez, del que es un ejemplo
en mi trayectoria cofrade. He sido componente de la banda de cabecera de
La Columna y portador de Nuestro Señor, teniendo cargos en varias Juntas
de Gobierno hasta el año 2010. En la actualidad y desde el año 2012 per-
tenezco a la Junta de Gobierno de Hermandad Franciscana y Cofradía de
Nazarenos de Nuestro Señor en su Sentencia y María Santísima de las Pe-
nas, donde he formado parte durante diez años de la cuadrilla de costaleros.
También pertenezco al Grupo Parroquial del Patrón de Úbeda, San Miguel.
	 Ahora comienzo mi singladura como responsable de la Agrupación
Arciprestal; a decir verdad es algo que jamás habría imaginado, pero nuestro
Señor parece que así lo había dispuesto.
22 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 Desde mi juventud, siempre he pensado que a las cofradías venimos
a servir, a demostrar nuestras creencias, ya sea con un tambor o corneta
o bombo, empujando con un costal o arrimando el hombro, portando una
tulipa o una vela, de rodillas, de pie, en definitiva de cualquier forma de ma-
nifestación posible que demuestre nuestra creencia en nuestro Señor y en su
Madre.
	 Cuando llegan estas fechas, me vuelvo a sentir aquel niño, que sin
egos, sin envidias, con esa candidez inocente, percibe esos sentimientos
tan especiales y únicos que se viven ante nuestras veneradas imágenes.
	 En nuestra tierra, las distintas Cofradías y Hermandades, constituyen
un referente dentro de la sociedad. Las personas que formamos parte de
ellas, queramos o no, reflejamos la imagen de las mismas y de nuestro com-
portamiento, conducta, actitud, dependerá la opinión que tengan los demás
y el lugar donde pongan a nuestras cofradías.
Y por ello, también tenemos que ver el lugar y estado de nuestra pro-
pia conciencia con nuestras actuaciones.
Como dijo San Juan de la Cruz, “Bienaventurado el que, dejando a
parte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”.
	 A las cofradías venimos a servir, no a servirse de ellas.
	 Con el permiso de todos, quisiera dedicar el presente artículo, a las
personas causantes de que ocupe hoy día este lugar, en especial a D. Ma-
nuel Fuentes Garayalde y a D. Julián Moreno Jiménez, que me involucraron
de forma debida en mi juventud dentro del mundo de las cofradías, allá por
el año 1978; a mi tito Paco Fernández Reyes, que ya descansa al amparo de
su Cristo de La Columna; a esos amigos que en su anonimato me aconsejan
y apoyan; a mi actual Junta de Gobierno de La Sentencia por su total apoyo,
y sobre todo, a mi familia, por su comprensión y apoyo.
	 Que Nuestro Señor ilumine mi camino en esta nueva andadura y su
Madre me resguarde bajo su manto protector; lo mismo que deseo a todo el
mundo cofrade.
		
Felipe Torres Villalba
Presidente de la Agrupación Arciprestal
de Cofradías y Hermandades de Úbeda
/ 23
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
24 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Sesenta Años de Unión
	 Heredera de la
llamada Junta Central de
Hermandades y de la
Junta Local Pro-Cofra-
días fue el Ayuntamiento
de Úbeda, en el año
1.954, el promotor de la
fundación de la llamada
en un principio Agrupa-
ción de Cofradías de Se-
mana Santa, hoy día denominada
Unión de Cofradías. Era prioritaria la
creación de un órgano que coordi-
nara el trabajo de las Cofradías de
Pasión, contribuyera a la difusión de
la Semana Santa y organizara el
Pregón Oficial y la Magna Procesión
General; ejes sobre los que se verte-
braron, en aquél momento, los fines
fundacionales del ente cofrade.
	 De aquella fecha han pasado
sesenta años, y por ello es de justi-
cia rescatar la grata memoria tanto
de quienes me han precedido en la
presidencia, como la de aquellas
personas que, desde diferentes res-
ponsabilidades, han pertenecido a
ella a lo largo de su historia, dando
lo mejor de su tiempo y trabajo
como cofrades, y consiguiendo
gracias a ello que la Unión de Cofra-
días de Semana Santa
sea una de las principales
instituciones religiosas y
sociales que tiene nues-
tra ciudad.
	 La Unión hunde sus
cimientos en las dieci-
nueve Cofradías de Pa-
sión que la integran.
Abiertas a la sociedad del siglo XXI,
las Cofradías ubetenses desarrollan
durante todo el año, sin pedir nada a
cambio, un arduo y amplio trabajo
tanto en el plano cofrade y religioso
como social y humanitario, que
quiero agradecer, resaltar y recono-
cer desde estas líneas.
	 La Unión llega a su sesenta
aniversario renovada y fortalecida
en su estructura jurídica como insti-
tución de la Iglesia, modernizada en
su imagen y funcionamiento, enri-
quecida en sus objetivos y conven-
cida de su carácter de ente trans-
versal, lo que le permite estar siem-
pre en primera línea, relacionándose
con otras entidades de diversa ín-
dole, y poder dar siempre testimo-
nio público de la fe que nos une en
torno a Cristo muerto y resucitado.
/ 25
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Alcanzar seis déca-
das de vida es motivo de
satisfacción, pero debe
también servirnos de estí-
mulo, a todos los que for-
mamos la Unión, para se-
guir adelante en nuestra la-
bor, porque quedan muchos
retos pendientes, muchos
capítulos de nuestra histo-
ria por escribir y muchas
generaciones futuras de
cristianos y cofrades por
ser sus protagonistas.
	 Con el orgullo de
haber podido ser testigo
privilegiado de la celebra-
ción de los sesenta años de
la Unión de Cofradías, de-
seo que todos podamos
vivir en plenitud la próxima
Semana Santa para la que
Úbeda, subiendo uno a uno
los peldaños que la separan
del Domingo de Ramos, se
prepara envuelta en aromas
de presagios y milagros
cumplidos.
José Ramón
López-Agulló Lendínez
Presidente de la Unión
de Cofradías
de Semana Santa
Francisco Pérez Martínez
26 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 27
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Ha Resucitado,
no Está Aquí
	 Un año más, la Semana santa en nuestra parroquia de San Nicolás de
Bari nos acerca a los grandes misterios de la vida de Jesús en su última sema-
na de acampada entre nosotros1
y que son la culminación de su subida a Jeru-
salén2
.
	 Lo iniciamos con la entrada de Jesús de Nazaret en la ciudad del rey
David, Jerusalén, donde lo reciben los pobres y sencillos con cantos de alegría,
acompañados de la música de los ramos agitados por sus manos. Seguirá la
Cena de despedida con sus amigos, en la víspera de su muerte en la cruz y, tras
el silencio frío del sepulcro, brota la vida, en la aurora de la resurrección y,
todo ello, bajo la mirada atenta y amorosa, llena de la paz y del dolor de María,
la perfecta discípula del Señor3
que le acompañó en la subida a Jerusalén y en
la alegría de la entrada; en la Cena de la presencia y de la entrega; en el camino
del calvario con la cruz a cuestas y en el sufrimiento, dolor y abandono de la
cruz, siendo testigo de la resurrección y convirtiéndose, tras la soledad al
pie de la cruz, en Pentecostés, en la Madre de la Iglesia4
que nacía con estos
amigos con los que Jesús había celebrado la cena de despedida.
	 Jesús de Nazaret en el Bautismo nos eligió, nos llamó (vocare)5
para
que viviésemos la vida como vocación (llamada), es decir, como respuesta a su
llamada personal como con sus apóstoles6
. El mismo Plan Pastoral de nuestra
diócesis de Jaén para el curso 2013-2014 se titula en parte: “La vocación cris-
tiana como respuesta a la llamada personal de Jesucristo…” “que se hizo
pobre (en su acampada) para enriquecernos con su pobreza”7
, frase tomada
por el Papa Francisco, como idea central en su Mensaje de Cuaresma de 2014
y en el que nos manifiesta “que cada comunidad eclesial recorra provechosa-
mente el camino cuaresmal…, que debe desembocar en “Dios que es el único
que verdaderamente salva y libera8
”.
	 Nuestra Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz es
una asociación de la Iglesia, una comunidad de hermanos (cum frater = con el
hermano), es iglesia de Jesús, “que es un pueblo de pobres”9
. La Cuaresma y
Semana Santa, en la que celebramos la estación penitencial con nuestros Titu-
lares “es una buena ocasión para hacer una invitación a la Iglesia a despojarse.
¡Pero la Iglesia somos todos! ¡Todos! Desde el primer bautizado, todos somos
Iglesia y todos debemos ir por el camino de Jesús, que recorrió un camino de
28 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
despojamiento, Él mismo. Se hizo siervo, servidor, quiso ser humillado hasta la
Cruz. Y si nosotros queremos ser cristianos, no hay otro camino. ¿Pero no po-
demos hacer un cristianismo un poco más humano –dicen- sin cruz, sin Jesús,
sin despojamiento? ¡De este modo nos volveríamos cristianos de pastelería,
como buenas tartas, como buenas cosas dulces! Muy bonito, ¡pero no cristia-
nos de verdad! Alguno dirá: “¿Pero de qué debe despojarse la Iglesia?”. Debe
despojarse hoy de un peligro gravísimo, que amenaza a cada persona en la
Iglesia, a todos: el peligro de la mundanidad. El cristiano no puede convivir con
el espíritu del mundo. La mundanidad que nos lleva a la vanidad, a la prepoten-
cia, al orgullo. Y esto es un ídolo, no es Dios. ¡Es un ídolo! ¡Y la idolatría es el
pecado más fuerte! Creen que la Iglesia son los sacerdotes, las religiosas, los
obispos, los cardenales y el Papa. Pero la Iglesia somos todos nosotros. Y to-
dos nosotros debemos despojarnos de esta mundanidad (…) espíritu contrario
al espíritu de Jesús. ¡El Evangelio es el Evangelio! ¡Dios es único! Y Jesús se
hizo servidor por nosotros y el Espíritu del mundo no tiene que ver aquí (…) la
mundanidad espiritual mata! ¡Mata el alma! ¡Mata a las personas! ¡Mata a la
Iglesia! (…). Que el Señor nos dé el valor de despojarnos (…) del espíritu del
mundo, que es la lepra, el cáncer de la sociedad. ¡Es el cáncer de la revelación
de Dios! ¡El espíritu del mundo es el enemigo de Jesús!”10
“Cuaresma es un
tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué pode-
mos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No
olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta
dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele”11
.
Esto supone que la Iglesia de Jesús –Siervo del Reino de Dios- debe despojar-
se de la mundanidad, de toda señal y realidad de poder, riqueza, lujo, ostenta-
ción, tronos y ropajes majestuosos, lenguaje majestuoso,… y también las imá-
genes desfiguradas por todo esto de Cristo y de su Madre12
. Este fue el sueño
con el que el Papa Francisco inició su pontificado como obispo de Roma “¡Ah,
cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!”13
.
	 Hermanos y hermanas de Jesús Resucitado, la Iglesia, a través del
Papa, os dice además: “La Iglesia os quiere. Sed una presencia activa en la
comunidad, como células vivas, piedras vivas…, sentirse parte de la Iglesia.
Amad a la Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en las diócesis, sed
un verdadero pulmón de fe y de vida Cristiana… que nacen de la escucha de la
Palabra de Dios. Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida
en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos,
especialmente por quien se encuentra en dificultad. Sed misioneros del amor y
de la ternura de Dios… de la misericordia de Dios, que siempre nos perdona,
nos espera siempre y nos ama tanto”14
, pues “prefiero una Iglesia accidentada,
herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro y
la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia
preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de ob-
/ 29
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
sesiones y procedimientos”15
. Estamos inmersos en una nueva evangelización
que debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados, pues
en el Bautismo cada uno nos hemos convertido en discípulos misioneros y
algunos como cofrades a través de la piedad popular, pues por ser fruto del
Evangelio inculturado posee una fuerza activamente evangelizadora, ya que
sus expresiones tienen mucho que enseñarnos y, para quien sabe leerlas, son
un lugar y teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora
de pensar la nueva evangelización” que es “tarea de la Iglesia”.16
Y todo esto, en la aurora de la resurrección, bajo la protección “de la
Santísima Virgen María, Estrella de la Evangelización”17
				 	
Vuestro Capellán y Párroco
1. “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1, 14)
2. “Estaban subiendo por el camino hacia Jerusalén y Jesús iba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que
seguían tenían miedo. Él tomó aparte otra vez a los Doce y empezó a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos
subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarán a
muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará.
(Mc. 10, 32-35) ( ver también Mt. 16, 21-23)
3. C. Vat. II. Lumen gentium, 53, citado por Papa Francisco el 5 mayo 2013 en Jornada de las Cofradías y de la Piedad
Popular.
4. Papa Pablo VI. Discurso pronunciado en la clausura de la tercera etapa conciliar el 21 de noviembre de 1964 (“para
gloria de la Virgen y consuelo nuestro Nos proclamamos a María Santísima “Madre de la Iglesia”, es decir, Madre de
todo el Pueblo de Dios”. (25)
5. “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto
y vuestro fruto permanezca” (Jn, 15, 16). Nuestro paisano de Linares, Manuel Lozano Garrido (el Lolo), Beatificado el
12 junio de 2010 escribía: “Elegido es aquel que nota una llamada poderosísima y echa a andar sobre las huellas de
Cristo que le invita a que le siga, pero también quien trabaja en un taller de mecánica, guarda la circulación o da clases
de Universidad. Se es elegido siempre cubriendo con alegría el hueco que nos dispuso en la vida y orientando positi-
vamente nuestras características personales….Habrá destinos visiblemente radiantes y otros aparentemente oscuros,
pero cada uno tiene su foco prometedor, íntegro y perfecto, sin categorías, porque Dios nos iguala sobre los hechos en
la plenitud de la fidelidad que nos corresponde al final de cada ciclo” Juan Rubio Fdez. “Lolo, una vida a ras de suelo”,
p.119. BAC. Madrid. 2011
6. “Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres” (Mt. 4, 19). “Sígueme” (Mt. 9, 9)
7. (2 Cor. 8, 9)
8. Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2014. (26 diciembre 2013)
9. Ídem.
10. Papa Francisco: 4 0ctubre 2013. Encuentro con los pobres asistidos por Cáritas en Asís
11. Papa Francisco Mensaje para la Cuaresma de 2014.
12. Elías Alcalde Martín. Carta del domingo. 24-11-13
13. Papa Francisco 16 marzo 2013 Encuentro con los representantes de los medios de Comunicación.
14. Papa Francisco el 5 mayo 2013 en Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular. El Plan de
Pastoral de la diócesis de Jaén para el trienio 2011-2014 tenía como título: Evangelizar con nuevo ardor”
15. Papa Francisco. Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), 49 (24 noviembre 2013)
16. Papa Francisco, Evangelii Gaudium, nn. 111,120, 126
17. Papa Francisco 16 marzo 2013 Encuentro con los representantes de los medios de Comunicación.
30 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 31
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Hermanos y Hermanas
en Cristo Resucitado
	 Un año más y tras terminar esta primera legislatura y
habiendo sido elegidos para los próximos tres años, quiero
deciros que trabajaremos con la misma o más ilusión por
nuestra cofradía.
	 Sigo insistiendo en la colaboración y participación de todos vosotros en los
actos que se programan y se realizan a lo largo de todo el año.
	 Tenemos directivos y colaboradores que dedican parte de su tiempo libre a la
preparación de muchas actividades y lo hacen con gran ilusión, pero que se ven frus-
trados por la poca asistencia, os pido vuestras criticas, ideas y sugerencias, así podre-
mos mejorar y enriquecer cada día mas nuestra cofradía y nuestro espíritu humano.
	 Inmersos ya en la cuaresma y preparándonos para la Semana Santa, volqué-
monos hacia la caridad con tantas personas que se ven desamparadas y recordemos
las palabras recogidas por Mateo 25, 35-40,
“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui foras-
tero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la
cárcel, y vinisteis a mí.
	 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos ham-
briento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos foras-
tero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la
cárcel, y vinimos a ti?
Y respondiendo, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos
mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”.
	 Por último deciros que esperamos vuestra asistencia a nuestra Fiesta Princi-
pal, la cual, se celebra como ya sabéis junto a la Vigilia Pascual, tan importante para
los cristianos, y como no, a nuestro desfile Procesional.
	 En nombre de esta nueva Junta Directiva y en el mío propio os deseamos una
feliz Pascua de Resurrección.
Manuel Jesús Martos Ruiz
Hermano Mayor
32 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
C/. Floristería - Pasaje A, n.º 1
23400 ÚBEDA (Jaén)
Telf.: 953 75 31 91
Lunes a Viernes de 8,00 a 13,00 h. / Sábados de 8,30 a 11,30 h.
C/. Don Bosco, 33 • Telf.: 953 79 04 73
23400 ÚBEDA (Jaén)
/ 33
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
InformacióndelaCofradía
34 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 35
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Memoria de
Actividades
2013
	 Comienza el año 2013 y una
vez más, lo recibimos en nuestra Casa
de Hermandad, al igual que recibimos
nuevamente, unos días más tarde, la
visita de los Reyes Magos. De este
modo comienzan las actividades del
nuevo año en la Cofradía del Resuci-
tado.
	 Comienza el nuevo ciclo de
charlas formativas, que este año ha
contado con la colaboración de Don
Alfonso Donoso Barella con su charla
“El sentido de la liturgia” y de Don
Rafael Merelo Guervós con la charla
titulada “De la cuna a la cruz”. Co-
mienzan los ensayos de la banda de
cornetas y tambores, celebramos la
fiesta de Nuestra Señora de la Paz, en
la que Nuestra Madre lució su corona
recién restaurada, y un año más rea-
lizamos una recogida de alimentos
para Cáritas.
	 Este año hay que destacar la,
cada vez más activa, colaboración de
la cofradía con la parroquia de San Ni-
colás a través, principalmente de las
vocalías de Culto y de Caridad, y un
mayor acercamiento al resto de cofra-
días de la parroquia, alentado espe-
cialmente por nuestro capellán, Don
Juan Martínez Villar.
36 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 El Grupo Joven continúa con su actividad orientada a los más jóvenes
mediante proyección de películas, juegos, talleres, visitas culturales y muy di-
versas actividades de diferente índole, así como la colaboración con otros gru-
pos jóvenes de distintas cofradías para la realización de actividades en común,
todas encaminadas a acercar a los más jóvenes la cofradía y al sentir cofrade.
Este año, además, el Grupo Joven acompañó a Nuestra Patrona en su camino
al Santuario del Gavellar y le hizo ofrenda de un ramo de flores.
	 Una vez dentro de la cuaresma dan comienzo los ensayos del grupo de
portadores del Cristo para el Vía Lucis y se va confeccionando el número 34 de
la revista “Resurrexit”, además se llevan a cabo los preparativos para la Vigilia
Pascual y la procesión del Domingo de Resurrección. Procesión que este año
se vio truncada por la meteorología.
	 Ya inmersos en la Semana Santa, nuestra cofradía acompañó a la Co-
fradía de Nuestra Señora de las Lágrimas que, por vez primera, realizaba su
estación de penitencia desde el templo de La Trinidad.
	 Tras una Semana Santa plagada de procesiones suspendidas y de per-
cances meteorológicos, La cofradía del Resucitado celebró su Vigilia Pascual
con los ánimos un tanto expectantes ante la variante climatología. Finalmente
la junta directiva se vio obligada a suspender la procesión del Domingo de Re-
surrección debido a la previsión de lluvia, que se vio confirmada, pues estuvo
/ 37
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
lloviendo todo el día. En su lugar se celebró en el interior del templo una esta-
ción de penitencia que supuso para los cofrades una manera diferente de cele-
brar la Resurrección del Señor, más íntima y en la que tuvimos la ocasión de
escuchar dos de las marchas de la cofradía adaptadas para ser interpretadas
por la Banda del Amor.
	 A la semana siguiente, y como colofón a los actos de la semana de
Pascua, Cristo Resucitado salía a la calle en el Vía Lucis, por primera vez a
hombros del grupo de portadores, ya totalmente afianzado. Esta vez el tiempo
sí nos acompañó.
	 Al día siguiente del Vía Lucis, la cofradía celebró las preceptivas elec-
ciones a Hermano Mayor, en las que nuevamente, la actual terna, encabezada
por Don Manuel Jesús Martos Ruiz, se vio refrendada por la Asamblea General.
	 Nuevamente la cofradía hace acto de presencia en la Romería de la
Virgen de Guadalupe y en la celebración de las Cruces, así como en la celebra-
ción del Corpus.
	 Son muchas las colaboraciones este año por parte de la nuestra banda
de cornetas y tambores que, cada vez más, afianzan su estilo y su imagen: San
Isidro, María Auxiliadora, San Pedro, fiestas del Renacimiento, fiestas del Co-
mendador, etc.
38 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 De entre las muchas formas
que la cofradía tiene de buscar ingre-
sos, este año ha habido una novedad,
como es la participación en la feria de
la tapa, que ha supuesto, además de
un medio de obtener fondos, otra for-
ma de hacer convivencia entre los co-
laboradores y los asistentes a la mis-
ma.
	 Este año también se ha cele-
brado la segunda edición del concur-
so fotográfico “Resurrexit” en el que
han resultado premiadas dos instan-
táneas pertenecientes a D. Jon Ander
Terroba Expósito, que servirán para
ilustrar las distintas publicaciones de
la cofradía en el año 2014.
	 La nota negativa a destacar
de este año ha sido el gran número de
hermanos que nos han dejado. Ro-
guemos por sus almas con la espe-
ranza de que se encuentren disfrutan-
do de la presencia de Nuestro Señor
Resucitado.
	 No he querido realizar una
enumeración exhaustiva de todos los
actos de la cofradía, pues sería muy
extensa, pero no quiero dejar en el tin-
tero todos los cultos, reuniones de
junta directiva y de asamblea general,
convivencias, preparativos, ensayos,
colaboraciones habituales y celebra-
ciones que, en su conjunto dan senti-
do a la vida cofrade y que nos hacen
crecer como cofrades y como perso-
nas.
Pedro A.
Charriel Sánchez
Secretario
Fotografías de Francisco Pérez Martínez
/ 39
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Un año
de Cofradía
en Imágenes
05-01-13 SS. MM. los Reyes Magos
de Oriente visitan a los
más pequeños de la cofradía en
nuestra Casa de Hermandad.
13-01-13 1ª Charla de formación
“El sentido de la liturgia”
impartida por D. Alfonso Donoso
en la Casa de Hermandad.
19-01-13 Fiesta de Nuestra Señora
de la Paz, en el templo de San
Nicolás. Ofició la eucaristía nuestro
capellán D. Juan Martínez Villar y
actuó la Agrupación Coral Virgen
de Guadalupe.
26-01-13 Recogida de alimentos
para Cáritas, organizada
por la Vocalía de Caridad y con la
participación de la
banda de cornetas y tambores de la
cofradía.
40 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
24-03-13
El Grupo Joven organiza
una tarde de cine para los
más pequeños,
en la Casa de Hermandad.
10-03-13 2ª
Charla de formación
“De la cuna a la Cruz“, impartida por
D. Rafael Merelo en la Casa
de Hermandad.
09-02-13
Un grupo de cofrades
preparados para participar
en la cabalgata de carnaval.
23 y 24-02-13
Viaje a Madrid
y Alcalá de Henares
organizado por la cofradía.
/ 41
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
17-03-13
Preparativos para colocar
la imagen de Cristo Resucitado
sobre su trono.
23-03-13
Tallaje y primer ensayo
de los portadores de
Jesús Resucitado
para el Via Lucis.
17-03-13
Primera Asamblea General
de estatutos, celebrada
en la Casa de Hermandad.
17-03-13
Se preparan los tronos
para la procesión.
42 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
31-03-13
Domingo de Resurrección.
La procesión se suspende por lluvia.
Las imágenes de Nuestros Titulares
quedan en el templo de San Nicolás.
31-03-13
Acto realizado en el interior
del templo de San Nicolás tras la
suspensión de la procesión.
En el mismo, interpretaron sus
marchas la banda de cornetas y
tambores de la cofradía
y la Banda del Amor.
El cofrade Pablo Garrido hizo
lectura de una reflexión.
26-03-13
Dos representantes de nuestra
cofradía acompañaron a la Cofradía
de Nuestra Señora de las Lágrimas
en su primera salida procesional.
30-03-13
Se celebra la Fiesta Principal
de estatutos en el templo
de San Nicolás.
/ 43
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
06-04-13
Via Lucis, que partiendo
del templo de San Nicolás
recorrió las calles
de la parroquia.
06-04-13
Cuadrilla de portadores
de Cristo Resucitado formada
íntegramente por cofrades,
que por primera vez portó
a Nuestro Titular en el Via Lucis
por las calles de la parroquia.
04-04-13
Traslado de andas y segundo
ensayo de portadores de
Cristo Resucitado
para el Vía Lucis.
05-04-13
Durante los días 4, 5 y 6 de Abril
tuvo lugar el Triduo. El día 5 se
celebró un besapié en honor a
Jesús Resucitado.
44 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
07-04-13
Tras la Asamblea General se celebró la
tradicional Comida de Hermandad
en el Hotel Ciudad de Úbeda,
continuando posteriormente el rato de
convivencia en la Casa de Hermandad.
01-05-13
La cofradía instala la tradicional
caseta con motivo de la Romería
de la Virgen de Guadalupe,
en Santa Eulalia.
07-04-13 Elecciones a Hermano Mayor
en la Casa de Hermandad, donde sale
reelegida la actual terna formada por
D. Manuel J. Martos, como Hermano Mayor,
D. Jose María Moya, como Vice-hermano Mayor
y Dña. Dolores López, como administradora.
07-04-13
2ª Asamblea General
de estatutos.
/ 45
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
05-05-13
El grupo joven organiza
la procesión infantil.
11-05-13
Nuestra banda de cornetas
y tambores participa
en el pasacalles benéfico
organizado por la Hermandad
de San Isidro.
03-05-13
Preparativos y montaje de caseta
para la festividad
de Las Cruces de Mayo.
05-05-13
Un año más nuestra cofradía
participa en la festividad de Las
Cruces con el montaje de la
correspondiente cruz por parte del
Grupo Joven y la instalación
de una barra.
46 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
02-06-13
Altar montado en la Corredera
de San Fernando con motivo de la
procesión del Corpus conjuntamente
con la cofradía del Santo Entierro.
02-06-13
Representación de la cofradía
en la Procesión del Corpus Christi.
24-05-13
La banda de cornetas
y tambores actúa en la
procesión
de María Auxiliadora.
26-05-13
Ofrenda floral
y besamano en honor
a Nuestra Señora
de la Paz.
/ 47
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
29-06-13
La banda de cornetas y tambores
de nuestra cofradía actúa en la
procesión de San Pedro Apostol.
02-07-13
Nuestra banda de cornetas
y tambores actuó en las
Fiestas del Renacimiento.
02-06-13
Comida de Hermandad realizada
conjuntamente con la cofradía
del Santo Entierro, tras el desmontaje
del altar para el Corpus.
Se llevó a cabo en la Casa
de Hermandad del Santo Entierro.
09-06-13
Convivencia de Hermandad.
Celebrada en la zona de acampada
junto al campo de fútbol
de Santa Eulalia.
48 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Fotografías:
Francisco Pérez Martínez
Mayte Ramos Pérez
Simón Ramos Carrasco
Pedro García
Pedro A. Charriel Sánchez
Archivo de la Cofradía
08-09-13 Representación de nuestra
cofradía en la procesión de la Virgen de
Guadalupe
15-09-13 El Grupo Joven ofreció un ramo
de flores a la Virgen de Guadalupe en su
despedida y la acompañó en su camino
hasta el santuario del Gavellar.
29-09-13 Representación de la cofradía en
la procesión de San Miguel
01-11-13 La cofradía honra a sus hermanos
difuntos junto a los nichos y el osario que la
cofradía tiene en el cementerio.
08-12-13 Inauguración del Belén montado por el
Grupo Joven en la Casa de Hermandad y entrega de
premios del concurso infantil de dibujo “Postales de
Navidad” y del 2º concurso fotográfico “Resurrexit”.
/ 49
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
50 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Junta Directiva
	 El pasado día 4 de abril se celebraron las elecciones a Hermano
Mayor que cada tres años establece los estatutos.
	 En esta ocasión se presentaba a la reelección la misma terna que
ostentaba el cargo hasta ese momento y que estaba compuesta por D. Ma-
nuel Jesús Martos Ruiz como Hermano Mayor, D. José María Moya Gonzá-
lez como Vice-hermano Mayor y Dña. Dolores López Laguna como Admi-
nistradora. Una vez escrutados los votos, la terna fue confirmada en sus
cargos por otros tres años más.
Posteriormente el Hermano Mayor presentó en junta directiva la nue-
va composición de la misma, que si bien no tiene unas variaciones dema-
siado significativas con respecto a la anterior, si presenta nuevas incorpora-
ciones de personas y de vocalías.
Los componentes de la nueva junta directiva tomaron posesión de
su cargo en la Fiesta que la cofradía celebró en honor a Nuestra Señora de
/ 51
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Capellán:	 Juan Martínez Villar
	 Hermano Mayor:	 Manuel Jesús Martos Ruiz
	 Vice-hermano Mayor:	 José María Moya González
	 Administrador:	 Dolores López Laguna
	 Secretario:	 Pedro Ángel Charriel Sánchez
	 Vocalía de Caridad:	 Francisca Moral Ruiz (Coordinadora)
		 María Victoria López Casas
	Vocalías de Culto y Formación:	
		Francisca Navarrete Ruiz (Coordinadora)
		 María Gloria Ruiz Martínez
		 Maite Ramos Pérez
Vocalías de Casa de Hermandad y Convivencia:
		Simón Ramos Carrasco (Coordinador)
		 José Carlos Torres Marín
	 Vocalía de Jóvenes:	 María Eugenia Moya González (Coordinador)
		 Verónica Hernández Ortal
		 Rocío Ruiz Jiménez
	Vocalía de Manifestaciones Públicas:
		Pedro García Campos
	 Vocalía de Patrimonio:	 Nicolás Poveda López
	 Vocalía de banda:	 Juan Benito Ráez (banda de adultos)
		 Ramón Expósito Martínez (banda infantil)
	 Vocalía de Priostía:	 Salvador García Moreno
		 Francisco Ruiz Prieto
	Representantes en la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda:
		José Molina Alameda (miembro adulto)
		 Francisco Berzosa Consuegra (miembro joven)
la Paz el pasado 23 de febrero, quedando la actual Junta Directiva confor-
mada de la siguiente manera:
52 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
VOCALIA DE CARIDAD
	 Queridos cofrades como sabéis formamos parte del grupo de Cáritas de la
Parroquia de San Nicolás que es la expresión de amor por los más necesitados de la
Comunidad Cristiana inspirado en el Evangelio que desarrolla su acción fundamental-
mente a través del voluntariado.
	 Desde esta revista que llega a todos nuestros hermanos, si alguien necesita
ayuda o conocéis de alguien, nos gustaría que nos informárais para poder ayudar en
lo que podamos.
Francisca Moral Ruiz
Tfno-676 118 019
Mª Victoria López Casas
Tfno-640 095 330
	 Por lo demás deciros que hemos colaborado como en años anteriores con
Jace, Cáritas, Campaña de Navidad, Manos Unidas y familia necesita. Como nove-
dad este año hemos ayudado junto a otras Cofradías y colectivos a los inmigrantes
que dormían en la calle, con leche caliente y algo de comer.
	 Por último agradecer a los vecinos de nuestra parroquia su generosidad en
nuestro pasacalles de recogida de alimentos.
	 Y como no destacar el
encendido de velas a nuestros
difuntos el día de Todos los
Santos en el cementerio.
	 Sólo Dios es la vida…
	 Pero tú puedes hacer
que florezca el deseo de vivir.
Francisca Moral Ruiz
Coordinadora
de la vocalía de Caridad
Informe de las Distintas Vocalías
Recogida de alimentos para Cáritas
/ 53
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
VOCALIA DE CULTO
Volvemos un año mas para recordarles un
poquito aunque con pocas novedades
todo lo que a la Vocalía de Culto se refie-
re, porque como ya he dicho anteriormen-
te en esta vocalía no hay muchas noveda-
des. Nuestros actos son casi todos los
años los mismos y por suerte programa-
dos:
-	 Fiesta de Nuestra Señora de la Paz.
-	 Vigilia Pascual y Fiesta Principal de
la cofradía.
-	 Triduo y Vía Lucis.
-	 Ofrenda floral.
-	 Misa de difuntos junto a las demás
cofradías de la parroquia, con las
que este año hemos trabajado en
bastantes cosas y a sido una expe-
riencia muy buena.
-	 Misas mensuales.
	 En este ultimo punto las misas mensuales si que me gustaría destacarlas y
hacer un llamamiento a todos los hermanos de la cofradía, recordándoles que el pri-
mer domingo de cada mes se celebra una misa en honor a Nuestros Titulares. Os
esperamos.
	 Y este año no quisiera despedirme sin informarles de la incorporación a la vo-
calía de dos nuevas vocales: María Gloria Ruiz y Mayte Ramos, a las cuales quiero
darle las gracias por su ayuda y colaboración. Muchas gracias a las dos.
	 Solo me queda invitarles a participar con nosotros en todos los actos de la
cofradía y desearles una Feliz Pascua de Resurrección.
Paqui Navarrete
Coordinadora
de la vocalía de Culto
Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
54 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
VOCALIA DE FORMACION
	 La vocalía de forma-
ción como estos últimos
años viene haciendo sigue
con sus charlas formativas a
cual más interesante y con
bastante aceptación.
	 Este año hemos teni-
do dos:
-	 “El Sentido de la Li-
turgia” impartida por D. Alfonso Donoso Barella.
-	 “De la cuna a la Cruz” impartida por D. Rafael Mérelo Guervos.
	 No quiero dejar pasar la ocasión sin mostrarles nuestro más sincero agradeci-
miento a los dos.
		También la vocalía se ha encargado como cada año de la reunión con las her-
manas de la cofradía para la preparación de la fiesta de Nuestra Señora de la Paz y
también con los hermanos que han pasado a ser de pleno derecho.
	 La formación es una parte importante e imprescindible para ser un buen cofra-
de. Como siempre os esperamos en todos nuestros actos.
Paqui Navarrete
Coordinadora de la vocalía de Formación
VOCALÍA DE CASA DE HERMANDAD Y CONVIVENCIA
	 Como vocal, siempre intentas hacer algo que agrade a la mayoría de los her-
manos, pero en el caso de esta vocalía, no se puede estar más orgulloso por el res-
paldo que tenemos cuando queremos hacer hermandad y pasar momentos agrada-
bles como todos los hermanos.
	 Como es costumbre, ya desde hace varios años, hemos celebrado la cena de
la Virgen, hemos recibido el 2014 juntos, hicimos la jornada de convivencia en Santa
Eulalia y nos juntamos a ver el futbol, las actividades que cada vocalía, necesita de
nuestra casa hermandad.
D. Alfonso Donoso impartió la charla “El sentido de la Liturgia”
/ 55
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
SS.MM. los Reyes Magos visitaron nuestra Casa de Hermandad
	 Desde esta vocalía, estamos abiertos a sugerencias que cualquier hermano
quiera hacernos, para pasar momentos agradables.
	 Y por último dar las GRACIAS POR TODO.
Simón Ramos Carrasco
Vocalía de Casa de Hermandad
y Convivencia
VOCALÍA DE JÓVENES
	 Como en años anteriores,
el Grupo Joven se encargó de
realizar la Cruz de Mayo de nues-
tra cofradía con botellas de plás-
tico recicladas haciendo forma
de flor, la decoración fue de artí-
culos de esparto que nos dejó el
Talle Ocupacional. El último día
de las cruces como viene siendo
habitual los más pequeños parti-
ciparon en las procesiones infan-
tiles, que como novedad conta-
mos con la imagen de una virgen prestada por Verónica Hernández.
	 El 15 de Septiembre durante la despedida de la Virgen de Guadalupe nos reu-
nimos varios jóvenes y no tan jóvenes de la Cofradía y tras leer un breve discurso le
La procesión infantil ante la cruz de mayo
realizada por el grupo Jóven
56 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
entregamos un ramo a nuestra patrona y la acompañamos hasta su Santuario. Fue
una bonita experiencia y una mañana de convivencia que esperamos repetir los próxi-
mos años.
	 Durante fechas cercanas a Navidad realizamos un taller de manualidades en el
que los más pequeños entre otras cosas hicieron un portal de belén y se continuó con
la de decoración de la Casa de Hermandad y el montaje del Belén. Como el año pa-
sado participamos en el II Concurso de Belenes, recibiendo un diploma por la partici-
pación. El día 8 de Diciembre tuvo lugar la inauguración del mismo, Don Juan Ignacio
bendijo el nacimiento y animó a los allí presentes a cantar un villancico. Posteriormen-
te se hizo entrega de los premios a los participantes del concurso Postales de Navi-
dad, siendo el ganador de los mayores el presentado por José Carlos Campos, y de
los pequeños el de María Garrido. El 14 de Diciembre realizamos una visita a los di-
ferentes belenes de nuestra localidad.
El 29 de Diciembre pudimos disfrutar en nuestra Casa de Hermandad de una
película de dibujos y posteriormente de una merienda, acudiendo a este acto un gran
número de hermanos.
	 El día 5 de Enero, como todos los años, se hizo entrega a los más pequeños de
los regalos traídos por sus Majestades los Reyes Magos.
	 El 18 de ese mismo mes, se organizó una competición de scalextric y futbolín
para pequeños y grandes, todos disfrutamos de una agradable tarde.
	 Por último el pasado 15 de Febrero los más pequeños pintaron unas caretas
para carnaval y después de una merienda, pequeños y grandes disfrutamos de varios
juegos populares, pasando una tarde muy divertida y llena de risas y buenos momen-
tos.
	 Pueden contactar con nosotros y conocer las actividades programadas a tra-
vés de:
grupojovenjesusresucitado@hotmail.es
http://grupojovencofradiadelresucitadoubeda.blogspot.com/
Facebook oficial de la cofradía
	 Como pueden comprobar el Grupo Joven realiza diversas actividades, para
grandes y pequeños, durante todo el año, es por ello que animamos a todos los her-
manos de la cofradía a que participen en todas ellas.
Mª Eugenia Moya González
Coordinadora de la vocalía de Jóvenes
/ 57
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
MANIFESTACIONES PUBLICAS
	 Como nuevo coordi-
nador de esta vocalía, qui-
siera aprovechar estas lí-
neas para saludar a todos
mis hermanos y hermanas
en Jesús Resucitado, y de
paso, hacerles saber que
pondré toda mi ilusión y mi
esfuerzo para hacer aún
más grande nuestra queri-
da Cofradía.
	 Antes que nada, co-
menzaré por rememorar el
acto penitencial que, por
inclemencias del tiempo, nos vimos obligados a realizar en el interior de nuestra pa-
rroquia, pero que aún así, nos permitió gozar de la compañía de nuestros Titulares.
Debo dar mi agradecimiento a quienes hicieron posible que todo transcurriera con el
mayor decoro y solemnidad que la situación requería; a la inestimable reflexión ofre-
cida por nuestro hermano Pablo Garrido; a nuestra banda de tambores y cornetas,
por poner como siempre sus acordes y su ilusión; y a la banda del Amor por esas
marchas adaptadas que a más de uno, nos pusieron el vello de punta. Pero sobre
todo, mi mayor agradecimiento es para los hermanos que asistieron a la llamada de
Jesús y María, dando una gran muestra de su calor y cariño por esta cofradía.
	 Una semana después, la climatología fue benévola y permitió que Jesús Resu-
citado nos honrara con su presencia en nuestro Vía-Lucis. Una vez más, todo trans-
currió según lo previsto y pudimos hacer gala de nuestra cuadrilla de portadores,
pues es uno de los elementos de los que más nos enorgullecemos.
	 Por otro lado, quisiera hablar brevemente de las festividades en las que hemos
tenido oportunidad de trabajar en beneficio de la cofradía. Un año más, hemos estado
en Santa Eulalia con motivo de la Romería de Nuestra Virgen de Guadalupe. Así mis-
mo, también montamos nuestra barra para las Cruces de Mayo, que este año al me-
nos, no fue pasada por agua como en ediciones anteriores.
	 Lamentamos que este pasado año, en las hogueras de san Antón, no pudiéra-
mos participar por motivos climáticos, ni en las fiestas de san Antonio de la barriada
de El Comendador, por motivos ajenos a la cofradía.
Los tronos engalanados para la procesión, que se suspendió
a causa de la lluvia.
58 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 La novedad más destacable, fue nuestra participación en la Feria de la Tapa
bajo el nombre “Taberna El Gallito”, la cual nos aportó un grato beneficio y en la que
esperamos estar en años venideros.
	 No me gustaría terminar, sin mencionar que en la festividad del Corpus Chisti,
volvimos a trabajar codo con codo con la cofradía del Santo Entierro para montar el
altar conjunto. Este acto de hermandad nos sirvió para estrechar lazos con los miem-
bros de su junta de gobierno, y esperamos con sinceridad, poder colaborar por mu-
chos años más.
	 Llegando al final, me gustaría animaros a vosotros, hermanos y hermanas, a
portar los atributos de nuestra cofradía, ya que, ni que decir tiene, están a vuestra
disposición: “pedid y se os dará”.
	 Por último, me gustaría informar que este año podría haber modificaciones en
la salida y organización de nuestra procesión por motivos que se escapan a nuestros
intereses, ya que nuestra Junta Directiva, y yo en su nombre, estamos intentando que
nada de lo que se viene haciendo desde el pasado año 2011 se pierda. Lo que si
quiero decir es que, sea como sea, lo haremos lo mejor que podamos, siempre con la
mayor voluntad y respeto por nuestra cofradía.
	 Sin nada más que informar por el momento, me despido de todos vosotros, a
los que considero mis hermanos y hermanas en Jesús Resucitado y Nuestra Señora
de la Paz, con un cordial saludo.
	 Feliz Pascua de Resurrección
Pedro García Campos
Vocal de Manifestaciones Públicas
VOCALÍA BANDA
	 Este año me dirijo por primera vez a todos vosotros como coordinador de la
banda de cornetas y tambores de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.
	 Hace 22 años cuando comencé a formar parte de la banda, nunca me imagina-
ba que llegaría a ser yo el que dirigiera a la misma. Para mí después de tantos años
como componente de la banda me enorgullece ver que confían en mi para llevar ade-
lante esta gran banda.
/ 59
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Comienzo esta nueva
etapa con mucha ilusión e in-
tentaré hacerlo lo mejor posible
y espero no defraudar a nadie.
	 Una banda no la forma
una sola persona, sino que so-
mos los 60 componentes de la
misma los que tenemos que in-
tentar poner de nuestra parte y
hacer que todo vaya bien.
	 Son muchos los meses
que pasamos ensayando para
poder acompañar a nuestros
titulares el Domingo de Resu-
rrección, este año pasado no pudo ser así, debido a las inclemencias meteorológicas.
La cofradía realizó un acto en el interior del templo, allí la banda tocamos alguna de
nuestras marchas dedicadas a todos los hermanos presentes. Fue un momento muy
emotivo, puesto que la ilusión de meses de ensayos se veía reflejada en las caras de
los componentes de la banda.
	 Al sábado siguiente la banda acompañó a la cofradía en el Via Lucis, por las
calles de la parroquia.
	 Además de los actos organizados por la cofradía, la banda también participó:
•	 2 de Mayo, pasacalles benéfico organizado por San Isidro, para una recogida
de alimentos.
•	 25 de Mayo la banda acompañó en su procesión a María Auxiliadora.
•	 29 de Junio con motivo del día San Pedro, la banda participó en su procesión.
•	 3 de Julio la banda realizó un pasacalles en las fiestas del Renacimiento.
	 A principios de este año, la banda se reunió para comenzar sus ensayos. La
cifra de componentes ronda los 60.
	 El pasado mes de Febrero, como en años anteriores, junto con la vocalía de
caridad realizamos el pasacalles benéfico para recoger alimentos y colaborar con
Cáritas.
La banda de cornetas y tambores preparada para la
concentración de bandas que se suspendió por lluvia.
60 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 Aprovecho este momento para que todo aquel hermano que quiera ser compo-
nente de la banda se anime a formar parte de la misma.
	 Un cordial saludo
Juan Benito Ráez
Coordinador de Banda
VOCALIA DE PRIOSTÍA
	 Este año y como una de las princi-
pales novedades, se presenta en esta
nueva edición de la revista Resurrexit, la
nueva vocalía creada en la junta directi-
va.
	 Las personas designadas para lle-
var a cabo las funciones de la vocalía de
Priostía son Salva García y Francis Ruiz.
	 La vocalía de Priostía, debido a
sus pocos meses de funcionamiento
poco podemos informar todavía, ya que
aún las actividades realizadas han sido
muy pocas.
	 Sí cabe destacar que se han coor-
dinado los últimos cambios de vestimen-
ta de Nuestra Señora de la Paz, y se ha
organizado y decorado la exposición de enseres de la casa de hermandad.
	 En cuanto a las funciones que debería llevar a cabo la vocalía de priostía, al ser
de reciente creación en nuestra cofradía, todavía está en fase de estudio y a falta de
alguna reunión para terminar de concretar cuáles serán las funciones definitivas que
tendrán que ejercer los priostes, lamentándolo mucho no podemos informar más
acerca de ellas en esta edición de la revista, quedando pendiente para una futura
edición.
	 Sin más, me despido deseando a todos los hermanos de la cofradía una Feliz
Pascua de Resurrección.
Francis Ruiz
Vocal de Priostía
Ntra. Sra. de la Paz vestida para la Inmaculada.
/ 61
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Viaje a Madrid
y Alcalá de Henares
	 Este año pasado nuestra cofradía organizo un viaje a nuestra
capital, y nada mas llegar y bajar del autobús nos dirigimos a visitar el
Palacio Real, contemplamos su arquitectura, decorados, mobiliario,
obras de arte, y la gran riqueza cultural que en él se encuentra. En la
actualidad nuestro Rey lo sigue utilizando para recibir visitas.
	 Tras un par de horas en el palacio nos dirigimos a la Almudena
que se encuentra justo al lado, la impresión fue bastante diferente a
Pedro A. Charriel
62 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
la percibida en otros viajes al
visitar catedrales, ya que su
arquitectura es más moderna
y actual.
Desde allí nos dirigimos an-
dando hasta el hotel que es-
taba bastante cerca, donde
pudimos acomodarnos en
nuestras habitaciones y pos-
teriormente almorzar.
Tuvimos la tarde libre, y cada
uno pudo visitar y conocer
aquellas zonas que de más
interés les eran, ya que Ma-
drid tiene muchos y diferen-
tes rincones que conocer y
de los que disfrutar. Pasear y
recorrer las calles y edificios
emblemáticos del centro de
Madrid, Estar en la Puerta
del Sol, los grandes centros
comerciales… y como no la
mayoría visitamos la iglesia
de San Gines, donde encon-
tramos una réplica de nuestra
patrona, la Virgen de Guada-
lupe y oleos que hacían refe-
rencia a nuestra querida Úbe-
da.
	 Al día siguiente tras
desayunar en el hotel, sali-
mos en expedición para diri-
girnos a la vecina ciudad de
Alcalá de Henares donde nos
Pedro A. Charriel
/ 63
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
esperaba el guía para enseñarnos sus magníficas calles, monumen-
tos y contarnos parte de su historia y por supuesto visitar la casa
natal de su personaje mas importante, Miguel de Cervantes.
Manuel Jesús Martos Ruiz
Pedro A. Charriel
Pedro A. Charriel
64 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
DistribuidorEspecias
TALLERES
JÚNIGA
/ 65
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 En la tarde del sábado 16 de noviembre de 2013 se celebró, en el estudio
de D. Baltasar López Cuadra (Balta Fotógrafo), situado en la calle Real, el fallo del
Segundo Concurso Fotográfico “Resurrexit”, convocado por la Cofradía.
	 El jurado estuvo compuesto por: 
	 D. Manuel Jesús Martos Ruiz. Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús
Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz.
	 D. Baltasar López Cuadra (Balta Fotógrafo). Fotógrafo profesional.
	 D. Francisco Ruiz Prieto, vocal de Priostía de la Cofradía.
	 Actuando como secretario del concurso D. Pedro A. Charriel Sánchez, se-
cretario de la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.
	 
	 Se presentaron un total de 24 instantaneas, pertenecientes a tres fotógra-
fos, la baja participación con respecto a la edición anterior se atribuye, en principio
a que la cofradía no llegó a procesionar por las calles de Úbeda debido a que el
desfile se suspendió a causa de la lluvia.
	 Una vez visionadas y seleccionadas las imágenes, el jurado decidió otorgar
dos únicos premios, que recayeron en dos de las imágenes presentadas por D.
JON ANDER TERROBA EXPOSITO, decidiendo dejar desiertos el resto de los
premios. 
	 La entrega de premios tuvo lugar el pasado 8 de diciembre de 2013 en la
Casa de Hermandad de la cofradía.
	 Aprovechamos para agradecer la participación de todos los fotógrafos y
para dar la enhorabuena al fotógrafo premiado.
	 La fotografía galardonada con el primer premio ha sido la utilizada para
ilustrar la portada de la presente publicación: RESURREXIT, que anualmente viene
editando la Cofradía. La imagen galardonada con el segundo premio se ha utilizado
para confeccionar el cartel anunciador de de la Pascua de Resurrección, que
anualmente edita la cofradía para publicitar los actos y cultos del Sábado Santo y
Domingo de Resurrección.
II Concurso Fotográfico
“Resurrexit”
66 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
PRIMER PREMIO - Jon Ander Terroba Expósito
/ 67
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
SEGUNDO PREMIO – Jon Ander Terroba Expósito
68 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 69
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 La junta directiva de la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la
Paz, se dirige a todos los participantes de nuestra procesión, con una serie de conside-
raciones de necesario cumplimiento, si queremos que nuestra procesión, se celebre con
la máxima armonía y respeto, que se supone en dicha celebración.
PENITENTES
	 - Expresa recogimiento y austeridad durante la procesión.
	 - El silencio en la procesión es la base necesaria para la oración personal y para
el respeto que se da ante el espectador.
	 - Todo aquel hermano que acompañe a nuestras Imágenes en la procesión de-
berá vestir la túnica penitencial completa, respetándola y preguntando en caso de duda,
recuerda que es obligado las sandalias rojas con calcetín blanco, y los guantes blancos.
	 - Tu única seña de identidad, en procesión, es el capuz bajado.
	 - El desfile procesional empieza y termina para todos en un punto concreto. No
abandones la fila, si no es por una cuestión grave.
	 - La fila hay que guardarla rigurosamente de uno en uno, debes de ser especial-
mente cuidadoso con tu fila y mantener una cierta distancia con el penitente que va
delante de ti.
	 - Hacer de la procesión la renovación del deseo de participar en los actos de la
cofradía.
	 - Estar a disposición de los directivos.
	 - Los niños cofrades van en el corro detrás de la campana. Y sus familiares no
deben colocarse, de paisano, en las filas con los penitentes, ni como segunda fila, ya
que en la procesión hay personas mayores al cuidado de los más pequeños.
MANTILLAS
	 - Las hermanas de la cofradía, que deseen acompañar a la Virgen de la Paz
vistiendo de mantilla, cuidarán que la indumentaria en su conjunto, reúna las condicio-
nes más elementales de respeto y seriedad que la ocasión requiere, como marcan las
normas de régimen interno de la cofradía.
Normas y Consejos para el
Penitente en la Procesión
70 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
C/. ZURBARÁN, 8
953 790 407
ÚBEDA
/ 71
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Colaboraciones
72 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 Hermanos y hermanas en Cristo Resucitado:
	 No vamos a procesionar a nuestros Titulares, así
lo quieren las leyes de la Naturaleza, pero quisiera hace-
ros participes, por unos momentos, de una reflexión que
os ayude a vosotros y a mí a dar más sentido a lo que
hacemos.
	 Ahora, me vais a permitir una licencia, ya que me
dirigiré a cada uno en particular, porque aunque forme-
mos un todo, una Cofradía, la llamada es individual y cada persona debemos
responder a este Jesús que ha triunfado sobre la muerte.
- Mira que lo pasó mal, pues ¡ha resucitado!
- Mira que le escupieron, le insultaron, pues ¡ha resucitado!
- Mira cómo lo azotaron y lo coronaron de espinas, pues ¡ha resucitado!
- Míralo en la cruz, vejado hasta el límite, pues ¡ha resucitado!
- Sí, ¡ha resucitado!
	 Ahora fíjate en ti que:
- Lo estás pasando mal.
- Conoces a gente que lo está pasando fatal con la crisis.
- Personas que sufren por la pérdida de un ser querido.
- De matrimonios rotos e hijos que los padecen.
- Sabes de personas tristes, desorientadas.
	 ¿No es hora ya de que tú les digas: ha resucitado?
Palabras de D. Pablo Garrido López
para el Acto realizado tras la Suspensión
de la Procesión del Domingo
de Resurrección de 2013
/ 73
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Pues eso es lo que vamos a hacer, cada uno de nosotros, dentro de
unos momentos.
	 Al salir a la calle, vamos a decir a todos ¡ha resucitado y nosotros con
Él!
	 Hay un camino de esperanza, porque Jesús nos lo ha marcado con su
resurrección. Él es el Camino.
	 Hay un ejemplo que seguir, porque Él nos lo ha marcado con su triunfo.
Él es el ejemplo.
- 	 Hay una tarea que hacer.
- 	 Hay unas manos que ayudar.
- 	 Hay unas mejillas que besar.
- 	 Hay un mundo de caridad que completar...
	 Debemos hacerlo y podemos hacerlo.
	 En este año de la fe, tenemos que conseguir que nuestra fe sea madu-
ra, adulta. Como decía el apóstol Pablo:
-Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razona-
ba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño.- 1
Corintios 13:11.
	 Ahora no podemos hacer de este día un drama por no salir, ya que de-
bemos ser testigos de la resurrección sea donde sea y porque si no nos pone-
mos manos a la obra, a la obra de Dios, si no decimos con nuestra vida que
Jesús ha resucitado, ¿qué hacemos aquí..?, “y si Cristo no ha resucitado, vana
es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe.” 1 Corintios 15:14.
nos diría otra vez el apóstol de los gentiles.
	 Cristo ha resucitado para que tú y yo completemos su tarea y eso lo
podemos hacer cada día, en cada momento y en cada lugar:
- Tú, que hoy anhelabas procesionar, haz gala de que llevas la represen-
tación de tu Cofradía e imprímele a tu vivir diario la prestancia y seriedad que
se te supone. Reflexiona y reza aquí mismo y en cualquier lugar.
- Tú, que perteneces a la Banda, haz de tus toques una continua ora-
ción, porque como decía Santa Teresa: el que canta, en este caso, el que toca,
dos veces reza.
- Que este sencillo acto, sea proyección para que en nuestra vida de-
mos un testimonio auténtico:
74 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
- Tú, pequeño, queriendo mucho a tus padres y cumpliendo con tus
estudios.
- Tú, hombre y mujer, amando y haciendo bien tu trabajo. Y si tienes la
desgracia de no tenerlo, no desesperando y buscando siempre en Cristo el
modelo al que imitar.
- Tú, anciano, siguiendo con tu ejemplo de amor a tu familia porque hay
esperanza, porque hay un mañana. Y ya que Cristo ha resucitado vamos, to-
dos, a preparar el camino, en nuestro interior, a este
Cristo que es Luz, Verdad y Vida.
	 Y si Jesucristo es Verdad, nosotros al caminar en nuestra vida, lo vamos
a hacer de verdad y en verdad, por tanto, hermanos, fuera de nosotros:
- 	 La mentira
- 	 La envidia
- 	 La soberbia
- 	 La corrupción
- 	 El no cumplir con los mandamientos y sobre todo con el principal
de ellos y único que nos dio El: “Amaos los unos a los otros como
yo os he amado” M 15, 9,17
	 Y también Cristo es Vida, y si lo es, qué hacemos nosotros si:
-	 Estamos tristes.
-	 Si degradamos a la mujer y al hombre a un simple objeto de placer.
-	 Si no defendemos la vida desde el primer momento de su concep-
ción.
-	 Si no rechazamos la violencia de cualquier género; la maldad aun-
que pueda venir disfrazada de cordero...
-	 Si no nos negamos a participar de lo pagano.
	 Si caminamos siguiendo su ejemplo seremos también nosotros, como
Él, Luz y custodios de su Amor.
	 Así pues, ahora empieza todo. Ante Él, presente en la Eucaristía, debes
pensar que hoy:
-	 Empieza tu cambio.
-	 Empieza el que te tomes y me tome en serio a Cristo Resucitado.
/ 75
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
-	 Empieza que pongas y ponga en sus manos lo poco que somos.
-	 Empieza que le digas y le diga: ¡Señor, aquí me tienes con mis con-
tinuas ofensas!
-	 Empieza que le digas y le diga: Jesús te amo y por Ti hoy me levan-
to de mi postracíón. Voy a donde me digas y hago lo que quieras.
	 Y sobre todo, recordemos las palabras de S. Pablo: “No os angustiéis
por nada, sino presentadlo todo a Dios en oración. Pedidle y también dadle
gracias”. m, 6.
	 Así que cada uno diga a Jesús:
- Gracias Jesús Resucitado, pues lo que temíamos no nos sobrevino,
sino que nos tratas con gran bondad.
-Y gracias a ti, María, Señora de la Paz, porque de este acto he de salir
sosegado, con las ideas claras de lo que tengo que hacer durante todo el año
y con las fuerzas suficientes para conseguir ser un buen cristiano y un buen
cofrade. Para esto pido tu intercesión Madre.
	 Y ahora dispongamos nuestro interior para que Úbeda sepa que:
-Cristo ha resucitado, según dijo.
-Que los que han muerto durante este año viven con El, porque Cristo
cumple siempre sus promesas.
	 Que así sea, que Dios os bendiga a cada uno de vosotros y no se olvide
de mí. Que tengamos todas un buen día.
	 Ahora recemos:
Padre nuestro, que estás en el cielo,…
Dios te salve María…
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo…
	
Resucitó según dijo: ¡Aleluya, aleluya!
Viva Jesús Resucitado.
Viva María, Nuestra Señora de la Paz.
76 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 Cuando pienso, hablo o escribo sobre los Titulares de
nuestra Cofradía, no puedo menos de unir a sus nombres los
conceptos de ALEGRÍA, LUZ, GOZO, PAZ, FELICIDAD… Han
pasado cuarenta días de oración, penitencia y sacrificio con la
Cuaresma y una intensa Semana, llamada Santa, de dolores,
desprecios, olvidos, insultos, hasta desembocar en una muer-
te ignominiosa, dirigidos a Jesús de Nazaret, que, por volun-
tad propia, asume todo ese bagaje de desdichas para salvar a
la humanidad pecadora, soberbia y egoísta que paulatina-
mente se ha ido alejando de Dios su Padre y nuestro Creador, siendo infiel a la
Promesa y prostituyéndose con ídolos y dioses falsos, olvidando que DIOS, YA-
VHE, el Dios de sus Padres, amorosamente espera y espera sin cansarse la vuelta
de sus hijos díscolos, pródigos e infieles.
	 Pero afortunadamente la Fe nos dice, y la Historia lo confirma, que no ter-
minó todo allí en el Calvario, en la Cruz, con el más triste de los abandonos por
parte de casi todos los suyos y hasta aparentemente de su Padre Dios. No, eso fue
el comienzo de la VIDA, de la RECONCILIACIÓN, de la FELICIDAD sin término,
porque al tercer día, según las Escrituras, CRISTO RESUCITÓ. Y una vez resucita-
do, ya no muere más y nos indicó el camino a seguir por todos los que le aman.
	 Nuestro Papa Francisco, que con sus actuaciones y mensajes está revolu-
cionando a la Iglesia, dándole unos toques de más humanidad y de preocupación
por las personas concretas y sus actuales problemas, nos regaló no hace mucho
la primera Exhortación Apostólica titulada “LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO”, exhor-
tación que como buenos Cofrades debemos conocer, así como todo Documento
formativo e informativo, que salga de la pluma del Papa, de los Obispos, de los
Teólogos, Moralistas y Pastores de la Iglesia, que tienen la gravísima misión de
enseñar y evangelizar, al igual que los Seglares, según las capacidades de cada
uno.
	 No me resisto a destacar y resaltar algunas frases de tal Exhortación Apos-
tólica, que nos puedan servir para recordar lo que el Papa nos transmite, o para
despertar nuestro apetito de lectura y nuestro deseo de aumentar los conocimien-
to religiosos y catequéticos, ya que muchos de nuestros Cofrades, tras las Cate-
quesis de Comunión, Confirmación o Cursillos Prematrimoniales, a las que debie-
Para Resurrexit, Cofradía del
Resucitado y Mª Stma. de la Paz
/ 77
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
ron asistir para preparar la recepción de la Eucaristía, Confirmación o Matrimonio,
a pocas o a casi ninguna más han acudido, resultando así un desequilibrio en
nuestro crecimiento, donde se favorece lo físico y lo intelectual, en detrimento mu-
chas veces de lo moral, religioso y espiritual.
Dice el Papa:
“La Iglesia “en salida” es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los
demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin
rumbo y sin sentido. Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de lado la
ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para
acompañar al que se quedó al costado del camino...”
“Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a TODOS, sin
excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? ... No tanto a los amigos y veci-
nos ricos, sino sobre todo a los POBRES Y ENFERMOS, a esos que suelen ser
despreciados y olvidados, a aquellos que “no tienen con qué recompensarte” No
deben quedar dudas ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro:
Hoy y siempre “los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio”.
	 La Exhortación es extensa y en las pocas líneas de esta colaboración, traer
más citas del Papa alargaría en exceso el artículo; pero os invito a leerla completa
y veréis qué dice sobre la comodidad de aferrarse a las propias seguridades; sobre
la economía de la exclusión y la inequidad, que mata; sobre tirar comida; sobre la
violencia, igualdad de oportunidades, diversas formas de agresión y de guerra;
sobre el individualismo posmoderno y globalizado que debilita el desarrollo y la
estabilidad de los vínculos entre las personas y desnaturaliza los vínculos familia-
res; y, en fin, sobre el dolor del Papa y su vergüenza por los pecados de algunos
miembros de la Iglesia.
	
	 Pero a pesar de todo estos pecados no se deben hacer olvidar a tantos
sacerdotes, religiosos y religiosas y a tantos cristianos como dan la vida por amor:
cuando ayudan a tanta gente a curarse o a morir en paz en precarios hospitales,
o acompañan a personas esclavizadas por diversas adiciones en los lugares más
pobres de la tierra, o se desgastan en la educación de niños y jóvenes, o cuidan
ancianos abandonados por todos, o tratan de comunicar valores en ambientes
hostiles, o se entregan de otras muchas maneras que muestran ese inmenso
AMOR A LA HUMANIDAD, que nos ha inspirado el Dios hecho Hombre.
	 ¡¡Aquí está la ALEGRÍA DEL EVANGELIO!!
	
	 Úbeda y Febrero de 2014.
Fernando Gámez de la Blanca
Cofrade del Resucitado
78 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Telf.: 953 790 911 • Mv.: 653 682 861 - 687 932 785
elarriate@interflora.es • Cdra. San Fernando • 23400 ÚBEDA ()Jaén)
/ 79
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Desde Mi Nuevo Ángulo
	 Escribo mi felicitación de Pascuas de Navidad y
Resurrección, para todos los HERMANOS y HERMANAS de
nuestra Hermandad, para que se publiquen en nuestra Revista
en la Pascua del 2014, y lo voy a escribir en plena Pascua de
Navidad, ya que anoche nació el niño Dios, Jesús, y vosotros
cuando leáis mi doble felicitación en la Revista, ya habremos
celebrado tras la Pascua de Navidad, la fiesta de la Virgen de
la Paz en Enero, y como digo antes, ahora estaréis leyendo mi
felicitación de la Pascua de Resurrección, que ambas son para
todos personalizadas como sigue a continuación:
		 Mis deseos para todo y para todos: PAZ.
		 Para las dos Pascuas a celebrar: FELICIDAD.
		 Para todo el año nuevo 2014: PROSPERIDAD,
		 y para todos y para siempre: MI AMISTAD.
	 Si nuestro Señor Resucitado y su Madre la Virgen de la PAZ, me mantienen
firme y con salud, ya lo sabéis todos que haré mi desfile núm. 74 este año nuevo que
faltan cinco días para que llegue, y digo esto porque ando estos días de médicos, y llevo
ya más de un año con ellos incluso he tenido que ir a Córdoba en este mes y parece que
me van a operar. Me han dicho que me han echado de menos en algún funeral de este
mes último, ya que yo salvo que no haya estado en Úbeda, no he faltado nunca.
	 Como anécdota de mi querencia y afición al Cementerio, os cuento que hizo
posible que nuestra Hermandad comprara los nichos y el osario que tenemos, y a la
vez nació en mi una promesa para corresponder a nuestra ciudad de la asistencia que
tuvo mi Padre en su entierro, yo estuve treinta y cinco años seguidos yendo a todos los
entierros de mi Úbeda, sin faltar a ninguno, viejos, jóvenes, hombres, mujeres, parientes
y no parientes, pobres, ricos, todos, y añado, que en todos los entierros y funerales, al
dar el pésame a los dolientes, siempre había algún doliente conocido.
	 Por lo cual, repito mis felicitaciones de Pascuas para todos y si he faltado
últimamente a algún entierro o funeral, o puedo incluso faltar, ruego me perdonen la
ausencia, ya que es por enfermedad.
Manuel López Martínez
Presidente Honorario
80 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Desde Córdoba
	 El “Año de la Fe” ha terminado y debemos hacer
una valoración de los actos y vivencias durante el mismo.
¡Ojalá que haya dejado huella en el corazón de muchas
personas para vivir la vida cotidiana con la esperanza del
Evangelio!
	 El “Año de la Fe” ha sido la ocasión para expresar
esa fe católica que se vive y se confiesa en la piedad
popular. La piedad popular es la fe de los sencillos que no
debe confundirse con una fe sin raíces.
	 La piedad popular y más en Andalucía, tiene su propio mundo, es como
un universo en el que se mezclan el aspecto sensible, sentimientos profundos,
costumbres, imágenes y ritos solemnidad y cercanía. Es un mundo que ha
brotado de la fe, que se vive de padres a hijos, y a veces es el sentimiento
religioso más profundo que sostiene la esperanza de una persona sobre todo
en momentos decisivos.
	 Pero la piedad popular, como todo, tiene sus riesgos. Nunca debe
perder el norte de que ha nacido en la fe y debe vivirse en clima de fe. Cuando
se queda en lo superficial o se reduce a mero acontecimiento cultural, corre el
riesgo de desaparecer.
	 El mundo cofrade de Córdoba, portavoz de esa piedad popular, celebró
el 14 de Septiembre un “Viacrucis Magno” en el que confluyeron 18 pasos de
la Semana Santa cordobesa.
	 Fue precisamente el Beato Alvaro de Córdoba, patrono de la Agrupación
de Cofradías de la ciudad, quien introdujo esa práctica del Viacrucis en
Occidente, a la vuelta de su viaje a Tierra Santa en 1419, como lo había visto en
la vía dolorosa de Jerusalén. El Viacrucis por tanto, tiene mucho de cordobés.
	
	 Este “Viacrucis Magno” supuso un encuentro multitudinario de fieles
peregrinando por las calles de la capital, como si de una Semana Santa
concentrada se tratara. Córdoba vivió una jornada histórica ese día e hizo vibrar
en el corazón de muchos las raíces de la fe cristiana.
/ 81
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
En la Provincia se repitieron
actos semejantes al de la capital.
Y yo, ubetense, a la vista de
este acontecimiento me acuerdo
de nuestra Semana Santa y veo
que toda ella, año tras año, es
un verdadero Viacrucis. Desde el
principio se adoptó la norma de
que cada cofradía representara por
orden, en cada momento y en sus
desfiles procesionales, la Pasión
de Jesús. El Domingo de Ramos,
su entrada triunfal en Jerusalén. El
Miércoles Santo, la Santa Cena. El
Jueves Santo: la Oración del Huerto,
la Columna y la Humildad. El Viernes
Santo: Jesús, la Caída, la Expiración,
las Angustias, la Soledad y el Santo
Entierro. Para terminar con el desfile
de todas las cofradías citadas en un verdadero Viacrucis. Siendo el colofón final
el Domingo de Resurrección con el desfile de nuestro Resucitado.
	 La verdad es que después han ido naciendo otras cofradías que se
salen de nuestra tradición, mas bien por influencias de otras Semanas Santas.
Alguna como la Sentencia podría incluirse en el orden tradicional. No las critico,
si obedecen al entusiasmo y fe de nuestra juventud. Bienvenidas sean, pero
eso no quita que nuestro Viacrucis tradicional se mantenga.
	 Por último quisiera reflejar que el acontecimiento más sonoro de todo
el “Año de la Fe” ha sido sin duda la renuncia del Papa Benedicto XVI a la sede
de San Pedro, el 28 de Febrero y que nos ha dado el regalo del nuevo Papa
Francisco. Toda una sorpresa de Dios que ha revolucionado a la Iglesia por su
personalidad, acercamiento, humildad, sencillez Evangélica, valentía y gestos
que nos ha traído un Aire Nuevo, atrayendo a tantas personas que estaban
lejos de ella.
	 Demos gracias a Dios que guía a su Iglesia con renovada frescura.
	 Un abrazo a todos.
Pedro Charriel Vega
82 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 83
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
In Memoriam
	 Desde hace un tiempo no he participado en nuestra
revista pero ante la pérdida de varios cofrades muy significa-
tivos no he querido dejar de escribir unas líneas para rendir-
les homenaje. Todos y cada uno de ellos Blas López, Paco
Reyes, Francisco Ruíz, Domingo Molina, Jerónimo Navidad,
Pepe Sanjuán, Simón Expósito, Adriano Robles, Lola Rode-
nas y José Lamarca participaron con mayor o menor intensi-
dad en las actividades de la Cofradía, pero todos vivieron la
misma devoción a Nuestros Titulares. Unos como simples
cofrades, otros en puestos directivos, pero trabajando cada uno según su ca-
pacidad y posibilidad por y para su Cofradía y transmitiendo a sus hijos y fami-
lia el AMOR por su Resucitado y por su Virgen de la Paz.
	 Me vais a permitir que resalte a algunos de ellos por los lazos que me
unieron de mayor relación y amistad sin pretender herir ninguna susceptibili-
dad.
	 Pepe ya no podrás nombrarme más a mi abuelo “Chachipé”, pero se-
guro que en el más allá os estaréis  jugando unos chinos y echándoos unos
chatos de vino con bacalao y habas con Pepito Anguis, Paco Glez., Juanderito,
etc, como en vuestros mejores tiempos.
	 Lola, fuiste la Camarera Mayor de la Virgen durante mi mandato como
Hermano Mayor por elección democrática que yo decidí fuese así., esa deci-
sión me costó algún disgusto, pero sigo pensando que fue justa. Defendiste a
tu manera a tu Virgen y te volcaste con total dedicación en la sección de man-
tillas incrementándola en número y en patrimonio, seguro que ELLA te habrá
acogido en su manto.
	 Blas, compartimos junto a Antonio “el morci” tres años la vocalía de
Culto donde iniciamos nuestra amistad que me llevó posteriormente a nom-
brarte coordinador de la Vocalía de Culto por tu continua disponibilidad y dedi-
cación hacia la Cofradía y a la Parroquia, de lo que tanto nosotros como los
diferentes párrocos te hemos podido agradecer.
84 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Paco te he dejado para el final en parte por el honor de haber sido Presidente-
Hermano Mayor de nuestra Cofradía y en parte por tantos años de amistad que
vivimos, desde tus inicios en la cofradía como vicesecretario hasta la fase de
ex-Hermano Mayor. Compartí contigo muchos momentos junto a mi tío Paco
(qué fue tú contrapeso dentro de la Directiva), unos mejores y otros peores,
aprendí de ti lo positivo y a tratar de evitar lo negativo. Pero ante todo quiero
recordarte como la persona ingeniosa, de ímpetu, de valentía, de alegría en los
actos lúdicos, el hombre que era capaz de recapacitar y reconocer los errores
y dar la mano o un abrazo al que discrepaba contigo incluido yo mismo tras una
fuerte discusión (episodio de la junta del jamón). Te sucedí en la dirección de la
Cofradía e intenté seguir y modernizar el rumbo que se había iniciado con Ma-
nuel López y continuado por ti, creo que lo conseguí, aunque no pude culminar-
lo. Creo que has dejado huella en nosotros con tus luces y tus sombras, pero
yo quiero quedarme con la LUZ de tú Jesús Resucitado y tú Sra. de la Paz. Qué
ELLOS os acojan a todos en su manto protector y sigáis disfrutando de nuestra
Cofradía en el más allá.
Bartolomé Jesús Arias Charriel
Ex-Hermano Mayor
      
/ 85
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
El Sentido Cristiano del Dolor
y del Sufrimiento Humano
	 La pregunta que todos nos hacemos ante estos acon-
tecimientos es ¿Por qué, Señor, por qué?
	 Es verdad que estas preguntas implican un concepto
antropomórfico de Dios. La teología cristiana nos enseña,
que Dios no desea el sufrimiento del hombre, sólo lo permite,
ya que es necesario para su crecimiento ético y espiritual.
	 Nuestra experiencia humana en el mundo no es la realidad última, sino la
condición penúltima, de nuestro destino sobrenatural, la plenitud de la vida,
participar de la vida de Dios.
	 El pecado original, el hombre al comer del fruto prohibido, en su libertad,
al creerse autónomo, quiso ser Dios. Dios infinito misericordioso y compasivo
con Adán, abre una historia de salvación con su pueblo y le da al sufrimiento un
carácter purificador, que culminará, con la Pasión y Muerte redentora de Cristo,
asumiendo para siempre todos los dolores y sufrimientos de la humanidad.
	 Pensemos en el misterio de la actividad diabólica que Dios permite, unida
al dolor y el sufrimiento del hombre, en el que Dios interviene para transformar-
los en un bien de los que ama, así no suprimió el dolor, sino que le dió un sen-
tido moral para nuestro crecimiento y maduración espiritual. Así decimos “Dios
permite el mal para sacar un bien”.
	 El pecado original no es definitivo, puede restaurarse por la Redención de
Cristo (cruz) apoyados en la fe y la esperanza. Por ello, para nosotros el dolor
no es un castigo, sino una clara oportunidad de purificación (tribulaciones de
Job y de los Santos, María, etc.)
	 Si Dios no existiera, todo sería un absurdo, y la vida consistiría en ser
feliz, en cambio, si Dios existe, la vida se convierte en experiencia, asumiendo
el designio superior a su existencia, encontrando un sentido al dolor, y florecer
86 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
virtudes como la paciencia, la fortaleza, o el arrepentimiento, a la aceptación y
al abandono en la voluntad de Dios.
	 El dolor nos enseña a conocernos más profundamente, a pasar por el
desierto, para ir a la Tierra Prometida. El dolor y el sufrimiento es un misterio
que nos lleva a una serie de reflexiones:
- 	 El pecado original es un paso evolutivo en el proyecto de Dios para
la Humanidad.
- 	 Recordemos la parábola de la cizaña y el trigo, dejarlas crecer, has-
ta la siega.
- 	 El sufrimiento puede acercarnos a Dios, pero también alejarnos.
- 	 En el dolor percibimos mejor la limitación y la impotencia.
- 	 El dolor y el sufrimiento, son a la vez prueba y motivo de purifica-
ción. Dios nos corrige con amor, como a hijos en libertad, permi-
tiéndolo cuando es necesario, para nuestro bien.
- 	No somos masoquistas, lo asumimos cuando es inevitable, como
crecimiento individual y como camino hacia la santidad.
- 	 Dios a través del sufrimiento, nos advierte de nuestros errores, que
tendremos que dejar.
	 Por ello la aceptación cristiana es activa y viene de la fe, y del abandono
en la voluntad de Dios, necesitando de la oración y pedir el nombre de Cristo,
lo que conviene a nuestra alma desde la ética del Evangelio.
Conocemos dos tipos de sufrimientos:
Agudo.
-	 Físico: En hombres y animales Crónico. Conlleva			
						 sufrimiento moral, fortalece o
				 debilita el espíritu.
-	 Moral: Sólo del hombre
Significado como crecimiento espiritual, dan crecimiento
madurativo y de la personalidad, favorecen el autoconoci-
miento, ayudan al diálogo entre los hombres, llevan a la hu-
mildad y la compasión, enriquecen al mundo y a nosotros
mismos.
	 El sufrimiento es un tiempo de reflexión y de conversión, que nos lleva a
una vida más ordenada y veraz. San Pablo habla de una tristeza según Dios
como camino de penitencia y de salvación, y una tristeza según el mundo que
lleva a la amargura y a la decepción.
{
/ 87
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 En la perspectiva religiosa del dolor humano, parece que Dios prueba a
los que más ama (Job).
	 Lo más insoportable del dolor es su arbitrariedad y absurdo según el
mundo, en cambio desde la fe no es casual, ni azar, convirtiéndose en provi-
dencia y entrada en el plan de Dios.
	 Estas reflexiones orientan pero no terminan de aclarar el enigma religioso
del dolor humano. 
	 Jesucristo no suprimió el sufrimiento, ni aclaró su misterio, los asumió
con su Encarnación, compartiéndolo con todos los hombres, su Redención nos
ilumina el enigma del dolor y la muerte.
	 Recordemos a Abrahán, acepta la prueba sin dudar, y por ello esta no es
necesaria, por ello, la aceptación atenúa los sufrimientos.
	 Todos los cristianos ante el dolor estamos llamados a compartir y a co-
participar del sufrimiento Redentor de Cristo, en el Calvario, para así completar
y colaborar personal y comunitariamente en la Redención del mundo.
	 Dice bien Juan Pablo II, ejemplo de cómo asumir el sufrimiento y la enfer-
medad desde su Gólgota particular, que en el dolor humano asumido, hay una
fuerza que nos acerca a Cristo, que abre el camino a la gracia, que transforma
a las almas. (Evangelio del sufrimiento)
	 Por ello, un discípulo de Cristo toma su propia Cruz, asumiéndola con
alegría, tomándola como parte de la Cruz de Cristo, compartiéndola con Él.
Recordemos el lema de la Cruz de guía de la Hermandad de la Veracruz de
Sevilla “Toma tu Cruz y sígueme”.
	 Me alegra de nuevo comunicarme con todos vosotros hermanos del Re-
sucitado gracias a Julio y Encarnita, y quisiera deciros que este año en Sevilla,
vuestra publicación da nombre a una marcha procesional, “Resurrexit” de la A.
M. Virgen de los Reyes, que sale con nuestro Resucitado.
	 Su origen nace en la sinfonía “El sufrimiento de los inocentes” del autor
Kiko Argüello, iniciador del movimiento Camino Neocatecumenal, extendido
por todo el mundo. Esta sinfonía de tres movimientos, para orquesta, tiene en
su tercera parte el nombre “Resurrexit”. Fue dedicada a todos los inocentes,
88 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
pero especialmente al
holocausto judío, inter-
pretándose en muchos
países como Jerusalén y
en Auswitch, ante una
gran audiencia de judíos
que se emocionaron con
ella. Esta orquesta la for-
man todos miembros del
Camino Neocatecomu-
nal, laicos y algunos sa-
cerdotes, de forma des-
interesada. No sabéis
con que cariño la comu-
nidad judía ha acogido
esta obra católica, que
nos acerca más al pue-
blo en que nació Jesús,
sus padres y la Iglesia
Apostólica.
	 ¡Recemos por ese
acercamiento y olvide-
mos es oración “por los
pérfidos judíos” del Vier-
nes Santo!
	 Agradecido por vuestras páginas y con ganas de conoceros como Her-
mandad, se despide vuestro amigo y hermano en el Señor.
¡Feliz Cuaresma 2014!
¡Feliz triduo Pascual 2014!
¡Feliz Pascua de Resurrección 2014!
Ulises Bidón Vigil de Quiñones
/ 89
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Biografía del Santo Padre
FRANCISCO
	 El primer Papa de las
Américas Jorge Mario Bergo-
glio es natural de Argentina. A
sus 76 años de edad, el Jesui-
ta, Arzobispo de Buenos Aires,
es una figura prominente en
todo el continente, sin embar-
go, sigue siendo un pastor
sencillo que es profundamente
amado por su diócesis, a tra-
vés de la que ha viajado exten-
samente en metro y en auto-
bús durante los 15 años de su
ministerio episcopal.
	 “Mi pueblo es pobre y
yo soy uno de ellos”, ha dicho
más de una vez, al explicar su
decisión de vivir en un aparta-
mento y cocinar su propia
cena. Élsiemprehaaconsejado
a sus sacerdotes que mostra-
ran misericordia y valentía
apostólica y mantuviesen sus
puertas abiertas a todo el mundo. Lo peor que le puede pasar a la Iglesia, que
ha dicho en varias ocasiones, “es lo que de Lubac llamaba mundanidad espiri-
tual”, que significa, “estar centrado en sí mismo”. Y cuando habla de la justicia
social, llama a la gente en primer lugar a recuperar el Catecismo, para redescu-
brir los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas. Su proyecto es simple: si
tú sigues a Cristo, tú entiendes que “pisotear la dignidad de una persona es un
pecado grave”.
	 A pesar de su carácter reservado -su biografía oficial consiste en sólo
unas pocas líneas, por lo menos hasta su nombramiento como arzobispo de
Buenos Aires- se convirtió en un punto de referencia a raiz de las fuertes posi-
90 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
ciones que tomó durante la dramática crisis financiera que asoló el país en
2001.
	 Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes
italianos. Su padre Mario trabajada como contable en los ferrocarriles y su ma-
dre Regina Sívori fue una esposa comprometida dedicada a criar a sus cinco
hijos. Se graduó como técnico químico y luego optó por el camino del sacerdo-
cio, entrando en el Seminario Diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de
1958 entró en el noviciado de la Compañía de Jesús. Completó sus estudios de
humanidades en Chile y regresó a Argentina en 1963 para graduarse con una
licenciatura en filosofía en el Colegio de San José, en San Miguel. De 1964 a
1965 enseñó literatura y psicología en la universidad de la Inmaculada Concep-
ción en Santa Fé y en 1966 fue profesor de la misma materia en el Colegio del
Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología y se licenció en El
Colegio de San José.
	 El 13 de diciembre 1969 fue ordenado sacerdote por el arzobispo Ra-
món José Castellano. Continuó su formación entre 1970 y 1971 en la Universi-
dad de Alcalá de Henares, España, y el 22 de abril 1973 emitió sus votos per-
petuos en la Compañía de Jesús. De vuelta en Argentina, fue maestro de novi-
cios en Villa Barilari, San Miguel, profesor de la Facultad de Teología de San
Miguel, Consultor Provincial de la Compañía de Jesús y también Rector del
Colegio Máximo de la Facultad de Filosofía y Teología.
	 El 31 de julio de 1973 fue nombrado Provincial de los jesuitas en Argen-
tina, cargo que ocupó durante seis años. Luego reanudó su trabajo en el sector
universitario y de 1980 a 1986 sirvió una vez más como Rector del Colegio de
San José, así como párroco, de nuevo en San Miguel. En marzo de 1986 se
trasladó a Alemania para terminar su tesis doctoral; sus superiores lo envían al
Colegio del Salvador en Buenos Aires y luego más tarde a la Iglesia de los Je-
suitas en la ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor.
	 Fue el cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, quien
lo quiso como estrecho colaborador. Así, el 20 de mayo 1992 el Papa Juan
Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de
mayo, recibió la ordenación episcopal del Cardenal en la catedral. Eligió como
lema episcopal, miserando atque eligendo, y en su escudo de armas insertó el
cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús.
	 Dio su primera entrevista como obispo a un boletín parroquial, Estrellita
de Belém. Fue nombrado inmediatamente Vicario Episcopal de la zona de Flo-
res y el 21 de diciembre de 1993 se le confió el cargo de Vicario General de la
Arquidiócesis. Por lo tanto, no fue una sorpresa cuando, el 3 de junio de 1997,
fue elevado a la dignidad de Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires. No habían
/ 91
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
pasado ni nueve meses cuando, tras la muerte del cardenal Quarracino, lo su-
cedió el 28 de febrero de 1998, como arzobispo primado de Argentina y Ordi-
nario para los fieles de rito oriental residentes en el país.
	 Tres años más tarde, en el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan
Pablo II lo nombró cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmi-
no. Pidió a los fieles que no vinieran a Roma para celebrar su nombramiento
como cardenal, sino que donaran a los pobres lo que fuesen a gastar en el
viaje. Como Gran Canciller de la Universidad Católica de Argentina, es el autor
de los libros: Meditaciones para Religiosos (1982), Reflexiones Sobre La Vida
Apostólica (1992) y Reflexiones de esperanza (1992).
	 En octubre de 2001 fue nombrado Relator General en la 10 ª Asamblea
General Ordinaria del Sínodo la Independencia del país. Doscientas agencias
caritativas habrían de quedar establecidas para el año 2016. Y a escala conti-
nental, esperaba mucho del impacto del mensaje de la Conferencia de Apare-
cida en 2007, hasta el punto de describirlo como “Evangelii Nuntiandi de Amé-
rica Latina”.
	 Hasta el inicio de la reciente sede vacante, fue miembro de la Congre-
gación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, la Congregación
para el Clero, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las
Sociedades de Vida Apostólica, el Pontificio Consejo para la Familia y la Comi-
sión Pontificia para América Latina.
	 Fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013.
 
	 L’Osservatore Romano, Año LXIII, n º 12
	 © Copyright - Libreria Editrice Vaticana
	 Traducido del original en inglés por Pedro A. Charriel
92 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Chispazos
	1. Aunque la crisis perdura 		 6. Y anteriores a estos
	 y el bolsillo está menguado 		 y lo sabe cualquier crío
	 este año los CHISPAZOS 		 hubo Papas de nombre Pio
	 los dedico al “Papado” 	 Pio nono, ……………………
	 y un paréntesis después
	 2. En la Iglesia veo dos Papas 	 que da paso a ………………
	 no veo doble no estoy bizco 	 y el último …………...………
	 en efecto hay dos Papas
	 ……………… y ………………
	 7. Y no hay mucho que pensar
ni hay que ser un lince
	 3. Y el Papa anterior 	 para en el paréntesis colocar
	 que marchó al otro mundo 	 al Papa ……………
	 me diréis por favor
	 se llamó ……………………..
	 8. Y después del primer Pio citado
	 4. El cual también sustituyó 	 en la Sede se establece
	 a otro Papa que duró 		 un sabio y largo Papado
	 menos de un mes entero 		 ocupado por ………….……
	 este Papa se llamó: ……………
	 5. El Concilio dio dos Papas, no tres 	 9.Y para dar acabado
	 el Papa que lo inició 	 este lío y este cisco
	que fue ………………….. 	pediremos al Resucitado
	 y el que acabó el proyecto 	 que nos dure muchos años
	 el Papa ………………… 	el actual Papa ………………
	 _____________________
	
¿Podríaiscitarporordencronológicolosúltimos12Papas?
Contestaciónalos“CHISPAZOS”:2.BenedictoXVlyFrancisco
3.JuanPabloll.4.JuanPablol.5.JuanXXlllyPabloVl.
6.PioX,PioXlyPioXll.7.BenedictoXV.8.LeónXlll.9.Francisco
Elordencronológico:PiolXLeónXlllPioXBenedictoXVPioXl
PioXllJuanXXlllPabloVlJuanPablolJuanPablollBenedictoXVl
yFrancisco
/ 93
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Fotofrafíasparaelrecuerdo
94 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Procesión del Resucitado por la calle Rastro, en la
primera década del siglo XX.
Sobre 1911-12, penitente del Resucitado en el
estudio fotográfico para ser inmortalizado. Luce
uno de los magníficos varales de Plata Meneses
rematado con tulipa de cristal.
Procesión del Resucitado por la plaza Vieja, camino de San Nicolás. Imagen sobre el trono
de Luis Martinez Artigas.
/ 95
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
En 1940 la hermandad del Señor Resucitado volvía
a procesionar por nuestras calles, con un trono
improvisado que se encontraba arrinconado en una
capilla de la iglesia de San Nicolás
Antiguo paso procesional del Señor Resucitado,
con la nueva imagen de Palma Burgos, a su paso
por el Parador Condestable Dávalos. Lucen los
penitentes las antiguos varales de tulipas de
cristal.
1952. Al año siguiente
estrenaran blancas capas
de encarnadas becas,
desapareciendo la banda,
que de izquierda a derecha
cruza su pecho.
96 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Estreno del nuevo trono de Palma Burgos,
aquel 17 de abril de 1960.
El Domingo de Resurreción de 1960,
17 de abril
/ 97
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
La está mirando fijamente. Acaba de colocarle la corona imperial que algún directivo de don
Bonifacio le ha prestado, y termina colocando los últimos alfileres al manto azul cielo, que han
confeccionado para la ocasión. No cabe de gozó, allá, en su domicilio de la calle Obispo Cobos...
Dentro de unos días vendrán con una furgoneta para bajarla a la parroquia de San Nicolás.
Después de mucho “refunfuñar”, don Antonio Cuadros ha consentido en bendecirla, es “vox
populi” que no se lleva bien con don Juan, el ebanista presidente de la hermandad triunfante de
Jesús Resucitado...
La está mirando fijamente. A última hora se ha decidido por el color caramelo para sus pupilas,
aunque dentro de unos meses, se tornarán de un azul profundo...
Aún no ha decidido el nombre que le impondrá a la Reina de la parroquia de los
“desbraguetaos”, a la Madre de mirada dulce y rostro sonriente...
Desde otra habitación, lo llama su madre, María de la Paz. Meme acude raudo a su llamada...
Por las ventanas del cierre que está en el salón, desde donde se ven las altas torres de Santiago,
acaba de asomarse la Primavera de 1970...
Imágenes y datos pertenecientes al archivo
de Pedro Mariano Herrador Marín.
98 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
C/. Madre de Dios, 44
(Barrio San Pedro)
Ú B E D A
Casa
Antonio y Rocío
Fotocopias a color y blanco y negro
Impresión Planos, Plastificados
Encuadernaciones, Servicio Fax
Material Escolar, Artículos regalo
Libros de Texto
/ 99
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Entrevista
100 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Entrevista a
D. Domingo Cobo Consuegra
	 En esta ocasión la entrevista se ha dirigido a otro de los cofrades más
veteranos: D. Domingo Cobo Consuegra, que a sus 90 años de edad y en el
momento de realizar la entrevista ocupa el puesto número 5 en el orden de an-
tigüedad en la cofradía, siendo además uno de los más longevos.
1.	 ¿Desde cuándo pertenece usted a la Cofradía?
	 Domingo cree que pudo pertenecer a la Cofradía poco antes del año
1946, cuando su hermano Francisco lo hizo cofrade de Jesús Resucitado don-
de ambos tocaban la trompeta. Por lo que tiene una antigüedad en la cofradía
de casi 70 años.
2.	 ¿Por qué al Resucitado?
Porque Domingo y Bartolomé Barba eran amigos y les encantaba la Cofradía,
es por eso que se hicieron hermanos el mismo día.
3.	 ¿Cuántos años ha podido hacer el desfile procesional con la Cofra-
día?
	 Domingo nos cuenta que empezó sa-
liendo de nazareno tocando la trompeta con
su hermano y que ha formado parte en la Pro-
cesión de Gloria durante 30 años aproxima-
damente.
4.	 ¿Qué siente usted el Domingo de
Resurrección?
	 “Una alegría grandísima”. Aunque
Domingo nos cuenta que aquella alegría que
sentía, hoy en día ya no es la misma porque
en los últimos años ve la procesión desde su
/ 101
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
balcón. También nos dice que desde hace
unos 4 o 5 años ya no puede asistir a nin-
gún acto organizado por la Cofradía.
5.	 ¿Qué consejos daría a los jóve-
nes de la Cofradía?
	 “Que vayan con mucha ilusión,
que se pasa muy bien en ese día”. Tras
haber dicho esto, Domingo dirige su mano
al bolsillo de su camisa, lugar donde tiene
guardada una estampa de la virgen de la
Paz. Dice emocionado, que incluso cuan-
do se cambia de camisa no se le olvida
guardarla de nuevo, que es su Virgen. A
continuación, le dio un beso a la estampa.
6.	 Cuéntenos alguna anécdota.
	 El primer año que salió como na-
zareno tocando la corneta, Domingo le
pidió a su novia que la limpiara. Isabel la
limpió con ceniza para que brillara, y el día
de la procesión, en el paseo Mercado de Úbeda, desde dentro del guión, Do-
mingo le dijo a su novia que no podía tocar la corneta porque estaba la boquilla
llena de ceniza.
	 Otra de las anécdotas que nos cuenta Domingo:
Nos explica, que Bartolo y él iban al huerto que tenía su amigo a recoger algu-
nas flores que utilizaban para adornar el trono de la virgen de la Paz, el Domin-
go de Resurrección.
	 También cuenta que un sobrino pequeño que tenía, se ponía a su lado
durante la procesión con un botijo de agua, para que todos los integrantes de
la banda pudieran beber agua durante la procesión.
	 Una vez terminada la entrevista, Domingo, nos dijo que cuando él mue-
ra, su deseo es ser ataviado con su túnica.
Entrevista realizada por:
María Ruiz Martínez / Paqui Navarrete Ruiz
102 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Fernando Tejada Ruiz
MAESTRO PANADERO
Especialidades: Masa de Andrajos
Pan centeno con cereales
Ochíos de Ribete, Galletas de Antaño
Abierto los Domingos
Avda. de la Libertad, 42 • Telf.: 953 755 732 • 23400 ÚBEDA (Jaén)
MÁRMOLES Y
CONSTRUCCIONES
HERMANOS
OLIVARES, C.B.
Ctra. Vilches, 1 y 2 - 23400 ÚBEDA (Jaén) - Telf. y Fax: 953 750 707
Polig. Ind. Los Cerros - C/. Floristería, nave 4- Telf.: 953 757 449
MÓVIL: 659 091 615
• CONSTRUCCIÓN
• MÁRMOLES
• PIEDRAS
• GRANITOS
• SILESTONE
/ 103
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
ResurrexitInfantil
104 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 105
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Resurrexit Infantil
realizado por la vocalía de jóvenes
ADIVINANZAS
1.- Mi fruto es el dátil,
mi hoja la palma,
que la vemos mucho
por Semana Santa.
2.- Canto con alegría cuando llega Jesús,
aviso que su presencia merece nuestra atención,
tilín, tilán,
íncate y adorémosle que aquí está el pan,
tilín, tilán,
en el cáliz está,
tres veces cantamos cuando llega el Rey,
y en las procesiones también me oyen cantar.
3.- Canasta no soy,
chimenea tampoco soy,
hecho humo y pipa tampoco soy,
traigo brazas
y ardiendo estoy.
4.- Apaciento y pastor del rebaño soy,
de la mano de Jesús voy,
hijo del Padre soy,
con el Espíritu Santo voy,
y con la Madre estoy.
106 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
DIFERENCIAS
Busca ocho diferencias en las siguientes fotografías
/ 107
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
SOPA DE LETRAS
Busca seis palabras relacionadas con la Cofradía
(Puede ser horizontal, vertical y diagonal)
A H L M S T G K R Y H E J O W
Q W E R T F C A M P A N A Z P
L Ñ I O U Y D A P T U I A L X
C O R N E T A D S O Z X N C V
K J I H C G F I S T A C B V I
O I U Y T E R E W A V B N M R
P X Z A Q Ñ N T Q M F O U Q G
Ñ C V S W P K S B B D G Ñ W E
L F D M E O J T A O S H P E N
K G B T R U H E N R A J O R U
J H N Y U I G A M C I K L T Y
V A R A L C V N V X Z O I M Q
SOLUCIONES
Adivinanzas:
1.-Palmera
2.-Campanas
3.-Incensario
4.-ElPapa
Diferencias:
1.-PotenciasCristo
2.-Tulipapenitenteizquierda
3.-Tulipapenitentederecha
4.-Ventanaiglesiaderecha
5.-Ventanaiglesiaizquierda
6.-Cabezahombrederecha
7.-Botonestúnicapenitenteizquierda
8.-Textodelestandartebocaabajo
Sopadeletras:
1.-Tambor
2.-Corneta
3.-Incensario
4.-Campana
5.-Varal
6.-Virgen
108 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
PARA COLOREAR
Colorea con tus amigos esta imagen de Jesús
/ 109
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Fotografías de algunas de las actividades
organizadas por el Grupo joven:
Talleres en la Casa de Hermandad:
110 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Juegos Infantiles:
Tarde de Scalextric:
/ 111
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Visita a Belenes:
Procesión infantil:
112 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Dibujo realizado por Zaira Moya Maeso – 13 años
/ 113
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
Antonio y Álvaro Ramos Ojeda 3 años y 4 años.
Nerea Charriel Romero 5 años.Ana y Jorge Sánchez Escalona
y Fran y Nerea Charriel Romero
114 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
https://www.facebook.com/caobayalbero
/ 115
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
ObituarioyEstadísticas
116 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 117
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
COFRADÍA DE JESÚS RESUCITADO
Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
COFRADES FALLECIDOS
D. JOSÉ SANJUAN GUERRERO
FALLECIÓ EL 27 DE MARZO DE 2013
D. SIMÓN EXPÓSITO ESPINO
FALLECIÓ EL 19 DE ABRIL DE 2013
D. ADRIANO ROBLES NAVARRETE
FALLECIÓ EL 2 DE AGOSTO DE 2013
Dña. Mª DOLORES RÓDENAS RODRIGUEZ
FALLECIÓ EL 30 DE AGOSTO DE 2013
D. JOSÉ LAMARCA MADRID
FALLECIÓ EL 9 DE OCTUBRE DE 2013
Dña. ROSARIO NAVARRETE SALIDO
FALLECIÓ EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
D. SATURIO LÓPEZ GARCÍA
FALLECIÓ EL 7 DE DICIEMBRE DE 2013
La junta directiva ruega para todos ellos
y demás hermanos fallecidos, una oración
por el eterno descanso de sus almas.
118 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Tres tecnologías únicas, diferentes y
complementarias de alta efectividad que logran
la máxima eficacia desde la primera sesión en una
amplia gama de tratamientos faciales y corporales.
www.centrotermas.es / también en
C/. Zurbarán esq. Evaristo Sánchez
23400 ÚBEDA
953 753 573 / 692 675 245
/ 119
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
	 Mostramos a continuación la evolución en el número de hermanos desde
el año 2000 hasta el 1 de marzo de 2014. El total de hermanos y hermanas hasta
hace un par de años ha venido oscilando entre un mínimo de 878 hermanos en
2005 y un máximo de 947 hermanos en 2009. A partir de este año se ha ido
produciendo una progresiva disminución hasta llegar a la actual cifra de 837
hermanos, lo que supone la cifra más baja del actual siglo, habiéndose visto
acentuada en los dos últimos años.
	 La distribución por años se muestra en la siguiente tabla y su
correspondiente gráfica:
Datos Estadísticos
Ofrecemos a continuación la
evolución de las altas y bajas en
el periodo comprendido desde
el 1 de marzo de 2013 hasta el 1
de marzo de 2014:
120 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
	 A continuación ofrecemos los datos estadísticos referidos al periodo
comprendido entre el 1/03/2013 y 1/03/2014, atendiendo al número de hermanos
tanto aspirantes como de pleno derecho:
/ 121
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
122 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
/ 123
Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
124 /
Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Boletín Hermandad de la Amargura
PDF
Boletin Humildad Nº 41
PDF
Paciencia y Penas 50 aniversario
PDF
Horarios e itinerarios 2013 cadiz
PDF
Boletin 2007
PDF
Compromiso Solidario n73 (Diciembre´13)
PDF
Hoja informativa13
Boletín Hermandad de la Amargura
Boletin Humildad Nº 41
Paciencia y Penas 50 aniversario
Horarios e itinerarios 2013 cadiz
Boletin 2007
Compromiso Solidario n73 (Diciembre´13)
Hoja informativa13

La actualidad más candente (20)

PDF
Cancionero del Grupo Scout San Pablo de Madrid
PDF
Historia del Rotary Club Providencia - Tomo 2
PDF
Guion via crucis_alumnos_2019 (1)
PDF
Passio 2020
DOC
Discurso
PDF
Paciencia y Penas Nueva Época Nº1
PDF
Revistin 85.el cine de jm
PDF
Semana Santa Cádiz 2019 a dónde voy con mi familia marzo 2019
PDF
Proyecto de hermandad.
PPSX
Mpb today en espanol
PDF
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
PDF
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
PDF
Rev Encuentros Nueva Epoca3 1 S2009
PDF
Año Santo Jacobeo, Gáldar, Gran Canaria
PDF
Adolfo Suárez González
PDF
Programa Fiestas La Garita 2014
PDF
6 a.belumbrense.enero.2014
DOCX
Carta de renuncia
DOCX
Libro la vida es actitud
Cancionero del Grupo Scout San Pablo de Madrid
Historia del Rotary Club Providencia - Tomo 2
Guion via crucis_alumnos_2019 (1)
Passio 2020
Discurso
Paciencia y Penas Nueva Época Nº1
Revistin 85.el cine de jm
Semana Santa Cádiz 2019 a dónde voy con mi familia marzo 2019
Proyecto de hermandad.
Mpb today en espanol
Semana Santa 2018 en Herencia (Ciudad Real).
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
Rev Encuentros Nueva Epoca3 1 S2009
Año Santo Jacobeo, Gáldar, Gran Canaria
Adolfo Suárez González
Programa Fiestas La Garita 2014
6 a.belumbrense.enero.2014
Carta de renuncia
Libro la vida es actitud
Publicidad

Destacado (6)

PDF
A diversidade no editorial da revista de moda Vogue e Manequim
DOCX
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
PPT
Creación del periodico mural
PPTX
Periodico mural
PDF
Plan de seguridad escolar -
PDF
Modelo editorial de la APA
A diversidade no editorial da revista de moda Vogue e Manequim
ANIVERSARIO DE MONSEFU - PERIODICO MURAL
Creación del periodico mural
Periodico mural
Plan de seguridad escolar -
Modelo editorial de la APA
Publicidad

Similar a Resurrexit 2014 (20)

PDF
PDF
Programa semana santa 2012 la laguna www.TENERIFEWEEK.com
PDF
Programa Semana Santa Lagunera
PDF
Cultos y-procesiones-2012
PDF
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
PDF
Semana santa 2014-web
PDF
Semana santa 2014-web
PDF
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
PDF
Semana Santa 2015
PDF
BOLETIN DIGITAL El Muñidor Junio 2017
PDF
PDF
PDF
Revista torocofrade2012
PDF
Revista Toro Cofrade 2012
PDF
SEMANA SANTA BADAJOZ 2017
PDF
Nazareno20 2014 completa
PDF
Nazareno20 2014 completa
PDF
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
PDF
Estandarte 2014
PDF
Articulo2005
Programa semana santa 2012 la laguna www.TENERIFEWEEK.com
Programa Semana Santa Lagunera
Cultos y-procesiones-2012
Boletín Oficial Nazareno de Santa María - Cuaresma 2013
Semana santa 2014-web
Semana santa 2014-web
HOJA PARROQUIAL Nº1483 12 abril 2015
Semana Santa 2015
BOLETIN DIGITAL El Muñidor Junio 2017
Revista torocofrade2012
Revista Toro Cofrade 2012
SEMANA SANTA BADAJOZ 2017
Nazareno20 2014 completa
Nazareno20 2014 completa
Revista Arriba Jesus 2014 EDICIÓN digital completa
Estandarte 2014
Articulo2005

Más de dambrocisa (20)

PDF
Ciclo 2 juan pasquau
PDF
Himno partituras colegio juan pasquau
PDF
Cuaderno eso j pasquau
PDF
Cuadernillo ciclo infantil juan pasquau
PDF
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
PDF
Cuadernillo ciclo 1 juan pasquau
PDF
Himno al colegio juan pasquau
PDF
Cuaderno ubeda j pasquau
PDF
Via lucis en penumbra
PDF
Horarios 2018 ubeda
PDF
Consagracion corazones de_jesus_y_maria
PDF
90 ejercicios para repasar ortografía y gramática
PDF
Que es ser agnóstico
PDF
E tierno
PDF
La regla-primitiva-de-la-orden-del-temple
PDF
Novena a s pio de pietrelcina
PDF
Los dioses griegos
PDF
3 la paz un reto transversal
PDF
Via lucis en penumbra
PDF
Cuadernillo j pasquau
Ciclo 2 juan pasquau
Himno partituras colegio juan pasquau
Cuaderno eso j pasquau
Cuadernillo ciclo infantil juan pasquau
Cuadernillo ciclo 3 juan pasquau
Cuadernillo ciclo 1 juan pasquau
Himno al colegio juan pasquau
Cuaderno ubeda j pasquau
Via lucis en penumbra
Horarios 2018 ubeda
Consagracion corazones de_jesus_y_maria
90 ejercicios para repasar ortografía y gramática
Que es ser agnóstico
E tierno
La regla-primitiva-de-la-orden-del-temple
Novena a s pio de pietrelcina
Los dioses griegos
3 la paz un reto transversal
Via lucis en penumbra
Cuadernillo j pasquau

Último (20)

PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Bienaventurados los que creen en el evangelio
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus

Resurrexit 2014

  • 1. / 1 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Resurrexit Nº 35 Domingo de Resurrección, 20 de abril 2014Domingo de Resurrección, 20 de abril 2014
  • 2. 2 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 3. / 3 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Resurrexit
  • 4. 4 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz VIAJES VERANO Benidorm Junio. 7 noches / 14 noches VIAJE SALESIANOS Julio. Circuito España LA MANGA. Salida 28 Agosto. 10 Noches
  • 5. / 5 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 sumario EDITORIAL ................................................................................................................................................................. 5 SALUDAS • Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma del año 2014. Su santidad Francisco. ........... 8 • Cruz y Resurrección. D. Ramón del Hoyo López. Obispo de Jaén........................................................... 13 • El rostro verdadero de Jesús. D. Juan Ignacio Damas López. Arcipreste de Úbeda............................... 16 • Presentación. D. Felipe Torres Villalba. ..................................................................................................... 19 Presidente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades. • Sesenta años de Unión. D. José Ramón López-Agulló Lendínez. ........................................................... 22 Presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa. • Ha resucitado, no está aquí. D. Juan Martínez Villar. Capellán de la cofradía.......................................... 25 • Palabras del Hermano Mayor. Manuel Jesús Martos Ruiz. ................................................................... 29 INFORMACIÓN DE LA COFRADÍA • Memoria de actividades 2013. Pedro A. Charriel Sánchez....................................................................... 33 • Un año de cofradía en imágenes. Secretaria........................................................................................... 37 • Junta Directiva. Secretaría......................................................................................................................... 48 • Viaje a Madrid y Alcalá de Henares. Manuel Jesús Martos Ruiz.............................................................. 59 • II Concurso Fotográfico “Resurrexit. Secretaría...................................................................................... 63 • Normas y consejos para el penitente en la procesión........................................................................... 67 COLABORACIONES • Palabras de D. Pablo Garrido López para el acto realizado tras la suspensión de la procesión del Domingo de Resurrección de 2013................................................................................................... 70 • Para Resurrexit. Fernando Gámez de la Blanca........................................................................................ 74 • Desde mi nuevo ángulo. Manuel López Martínez...................................................................................... 77 • Desde Córdoba. Pedro Charriel Vega. ...................................................................................................... 78 • In Memoriam. Bartolomé Arias Charriel..................................................................................................... 81 • El sentido cristiano del dolor y del sufrimiento humano. Ulises Bidón Vigil de Quiñones..................... 83 • Biografía del Santo Padre Francisco....................................................................................................... 87 • Chispazos. P. Ch......................................................................................................................................... 90 FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO • Fotografías para el recuerdo.................................................................................................................... 92 ENTREVISTA • Entrevista a D. Domingo Cobo Consuegra. María Ruiz Martínez y Paqui Navarrete Ruiz...................... 98 RESURREXIT INFANTIL • Resurrexit Infantil. Vocalía de Jóvenes...................................................................................................... 103 • Fotos de niños de la Cofradía................................................................................................................... 111 OBITUARIO Y ESTADÍSTICAS • Esquela de hermanos fallecidos.............................................................................................................. 114 • Estadísticas de la Cofradía....................................................................................................................... 115
  • 6. 6 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz EDITA: • Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz. COORDINA: • Secretaría y Vocalía de Formación. FOTOGRAFIAS: • Francisco Pérez Martínez • Pedro Mariano Herrador Marín • Mayte Ramos Pérez • Simón Ramos Carrasco • Juan de la Cruz Moreno Balboa • Rafael Merelo Guervós • Pedro A. Charriel Sánchez • Jon Ander Terroba Expósito • Baldomero Padilla Gutiérrez • Antonio Carlos Rubio Barberán • Nicolás García López • Francisco González Moral • Miguel Tejada Moreno • Vocalía de Priostía • Grupo Jóven • Archivo de la Cofradía. PORTADA: • Jon Ander Terroba Expósito CONTRAPORTADA: • Juan de la Cruz Moreno Balboa IMPRIME: • Gráficas Minerva AGRADECIMIENTOS: Nuestro agradecimiento más sincero a todos aquellos colaboradores y firmas comerciales patrocinadoras que con su aportación desinteresada y esfuerzo han hecho posible este nuevo número de Resurrexit. RESPONSABILIDADES: La Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz no se responsabiliza de las opiniones y comentarios vertidos en los artículos de esta publicación, siendo los autores los responsables de los mismos. resurrexitRevista n.º 35 / Semana Santa 2014
  • 7. / 7 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 editorial Corría el año 1981 cuando nuestra cofradía celebraba sus bodas de diamante. Entre las muchas formas de conmemorar esta efeméride se decide editar en el mes de diciembre el nú- mero cero del boletín cofradiero “Resurrexit”. En su arcaicos comienzos estaba conformado por tan sólo unos cuantos folios a multicopista unidos mediante grapas y en su interior se narraba algo de la historia de la cofradía y se dejaba patente el entusiasmo y la ilusión con la que inicia- ba su andadura. Quizá en un principio fuese una prueba, un experimento curioso, un “a ver como sale…”, lo cierto es que desde aquel número cero han pasado treinta y tres años en los que no ha deja- do de publicarse. Han sido muchos los colaboradores que han brindado su pluma, sus viven- cias, sus historias, sus fotografías, sus dibujos, su humor o su ilusión para que esta publicación haya llegado hasta este número 35. Han sido también muchos los equipos encargados de coordinar la elaboración de la misma a lo largo del tiempo. El actual equipo de redacción lleva realizando esta labor durante los últimos tres años, intentando transmitir a los lectores la esencia de “Resurrexit”, que no es otra, desde el inicio de la publicación, que el de fomentar el espíritu de hermandad y servir de nexo de unión para los componentes de esta pequeña comunidad de la Iglesia que es nuestra cofradía. Resurrexit ha traspasado ya las barreras del papel, pues desde hace un par de años se publica también en formato digital, poniéndose a disposición de cualquier internauta, en cual- quier momento y en cualquier parte del mundo. Este año presenta también alguna que otra novedad en cuanto a contenido y presenta- ción, aunque conservando el esquema de las últimas ediciones, que esperamos sea del agrado de los lectores. Queremos recordar nuestro agradecimiento a todos los colaboradores que hacen posi- ble que el contenido de la publicación sea lo que es. Invitamos a todo el que, para futuras edi- ciones, quiera colaborar en la elaboración de la misma con la aportación de artículos, imágenes o cualquier tipo de idea relacionada con la cofradía. Por supuesto queremos destacar la colaboración de las firmas comerciales que, a través de sus anuncios, ayudan a financiar la publicación, pues sin ellos no sería posible sacarla ade- lante. Desde el equipo de redacción deseamos que el trabajo invertido en la elaboración de Resurrexit sirva como nexo de hermandad, para engrandecernos espiritualmente como cofra- des y cristianos que somos. Feliz Pascua de Resurrección.
  • 8. 8 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Mercado de Abastos, puestos 72 y 73 C/. Campanario, 14 • Telf.: 659 474 102 • ÚBEDA (Jaén) Síguenos en hijadejulioelpanadero.com
  • 9. / 9 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Saludas
  • 10. 10 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Queridos hermanos y hermanas: Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo: «Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enrique- ceros con su pobreza» (2 Cor 8, 9). El Apóstol se dirige a los cristianos de Co- rinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pa- san necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico? La gracia de Cristo Ante todo, nos dicen cuál es el estilo de Dios. Dios no se revela median- te el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza: «Siendo rico, se hizo pobre por vosotros…». Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo seme- jante a nosotros (cfr. Flp 2, 7; Heb 4, 15). ¡Qué gran misterio la encarnación de Dios! La razón de todo esto es el amor divino, un amor que es gracia, genero- sidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las cria- turas a las que ama. La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto, «trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamen- te uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado» (Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 22). La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo— «...para enriqueceros con su pobreza». No se trata de MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO  PARA LA CUARESMA 2014 Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9)  
  • 11. / 11 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 un juego de palabras ni de una expre- sión para causar sensación. Al contra- rio, es una síntesis de la lógica de Dios, la lógica del amor, la lógica de la Encar- nación y la Cruz. Dios no hizo caer so- bre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica. ¡El amor de Cristo no es esto! Cuando Jesús entra en las aguas del Jordán y se hace bautizar por Juan el Bautista, no lo hace porque ne- cesita penitencia, conversión; lo hace para estar en medio de la gente, nece- sitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados. Este es el camino que ha elegido para consolarnos, salvarnos, libe- rarnos de nuestra miseria. Nos sorprende que el Apóstol diga que fuimos libe- rados no por medio de la riqueza de Cristo, sino por medio de su pobreza. Y, sin embargo, san Pablo conoce bien la «riqueza insondable de Cristo» (Ef 3, 8), «heredero de todo» (Heb 1, 2). ¿Qué es, pues, esta pobreza con la que Jesús nos libera y nos enrique- ce? Es precisamente su modo de amarnos, de estar cerca de nosotros, como el buen samaritano que se acerca a ese hombre que todos habían abandonado medio muerto al borde del camino (cfr. Lc 10, 25ss). Lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es su amor lleno de compa- sión, de ternura, que quiere compartir con nosotros. La pobreza de Cristo que nos enriquece consiste en el hecho que se hizo carne, cargó con nuestras de- bilidades y nuestros pecados, comunicándonos la misericordia infinita de Dios. La pobreza de Cristo es la mayor riqueza: la riqueza de Jesús es su confianza ilimitada en Dios Padre, es encomendarse a Él en todo momento, buscando siempre y solamente su voluntad y su gloria. Es rico como lo es un niño que se siente amado por sus padres y los ama, sin dudar ni un instante de su amor y su ternura. La riqueza de Jesús radica en el hecho de ser el Hijo, su relación única con el Padre es la prerrogativa soberana de este Mesías pobre. Cuando Jesús nos invita a tomar su “yugo llevadero”, nos invita a enriquecernos con esta “rica pobreza” y “pobre riqueza” suyas, a compartir con Él su espíritu filial y fraterno, a convertirnos en hijos en el Hijo, hermanos en el Hermano Primogé- nito (cfr Rom 8, 29). Se ha dicho que la única verdadera tristeza es no ser santos (L. Bloy); podríamos decir también que hay una única verdadera miseria: no vivir como hijos de Dios y hermanos de Cristo.
  • 12. 12 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Nuestro testimonio Podríamos pensar que este “camino” de la pobreza fue el de Jesús, mientras que nosotros, que venimos después de Él, podemos salvar el mundo con los medios humanos adecuados. No es así. En toda época y en todo lugar, Dios sigue salvando a los hombres y salvando el mundo mediante la pobreza de Cristo, el cual se hace pobre en los Sacramentos, en la Palabra y en su Igle- sia, que es un pueblo de pobres. La riqueza de Dios no puede pasar a través de nuestra riqueza, sino siempre y solamente a través de nuestra pobreza, perso- nal y comunitaria, animada por el Espíritu de Cristo. A imitación de nuestro Maestro, los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza. Podemos distinguir tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual. La miseria material es la que habitualmente llamamos pobreza y toca a cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana: pri- vados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad de desarrollo y de crecimiento cultural. Frente a esta miseria la Iglesia ofrece su servicio, su diakonia, para responder a las necesidades y curar estas heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. En los pobres y en los últimos vemos el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria. Cuando el po- der, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las concien- cias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir. No es menos preocupante la miseria moral, que consiste en convertirse en esclavos del vicio y del pecado. ¡Cuántas familias viven angustiadas porque alguno de sus miembros —a menudo joven— tiene dependencia del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía! ¡Cuántas personas han perdido el sentido de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han perdido la espe- ranza! Y cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educa- ción y la salud. En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suici- dio incipiente. Esta forma de miseria, que también es causa de ruina económi- ca, siempre va unida a la miseria espiritual, que nos golpea cuando nos aleja- mos de Dios y rechazamos su amor. Si consideramos que no necesitamos a
  • 13. / 13 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Dios, que en Cristo nos tiende la mano, porque pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Dios es el úni- co que verdaderamente salva y libera. El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual: en cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y para la vida eterna. ¡El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de misericordia y de esperanza! Es hermoso experimentar la alegría de extender esta buena nueva, de compartir el tesoro que se nos ha confiado, para consolar los corazones afligidos y dar esperanza a tantos hermanos y hermanas sumi- dos en el vacío. Se trata de seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de amor. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos de evangeliza- ción y promoción humana. Queridos hermanos y hermanas, que este tiempo de Cuaresma en- cuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar en Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conforme- mos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele. Que el Espíritu Santo, gracias al cual «[somos] como pobres, pero que enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyéndolo todo» (2 Cor 6, 10), sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la atención y la res- ponsabilidad ante la miseria humana, para que seamos misericordiosos y agen- tes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración por todos los creyen- tes. Que cada comunidad eclesial recorra provechosamente el camino cuares- mal. Os pido que recéis por mí. Que el Señor os bendiga y la Virgen os guarde. Vaticano, 26 de diciembre de 2013 Fiesta de San Esteban, diácono y protomártir.   FRANCISCO
  • 14. 14 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Mv.: 675 89 17 08
  • 15. / 15 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 1. Evangelio de san Juan, La Pasión, Capítulos 18 y 19. 2. San Agustín, Sermón Güelferbitano 3, PLS 2, 545-546. Muy queridos hermanos y hermanas cofrades: CENTRALIDAD DE LA CRUZ EN EL CRISTIANIS- MO 1. El evangelista san Juan nos explica y enseña que los padecimientos y la crucifixión del Señor son el camino a la gloria. Jesucristo es el rey, victorioso, que vence al mundo y al príncipe de este mundo. Elevado sobre la cruz juzga al mundo y atrae a todos hacia Él1 . La cruz es el lugar de la victoria de Cristo, no un lugar de suplicio o de dolor. Con la cruz, la Iglesia proclama la victoria del salvador sobre la muerte, el triun- fo de su amor. Por eso es el signo de nuestra redención. Junto a la cruz del Calvario está la Iglesia, congregada simbólicamente en la persona de “su Madre”, y de Juan, “el discípulo que tanto quería”. Puede decirse que en la Cruz de Cristo están representados todos los que han sufrido antes y después de Él: los que son tratados injustamente, los enfer- mos y desvalidos, los que no han tenido suerte en la vida, los que sufren los horrores de la guerra, el hambre o la soledad, los crucificados de mil maneras. También en nosotros el dolor, unido a la Cruz de Cristo, tiene valor salvífico. Dios no está ajeno a nuestra historia. Como lleva por título el Mensaje del Santo Padre Francisco para esta Cua- resma; Cristo “se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobre- za” (cf. 2Cor 8, 9). Saludo del Obispo Carta Pastoral a Cofradías de Pasión y Gloria “Cruz y Resurrección”
  • 16. 16 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz DE LA CRUZ BROTA LA VIDA 2. Cristo muerto en la cruz, nos ha salvado desde dentro. Ha sufrido por nosotros, con nosotros y como nosotros, pero resucitará por el poder de Dios, y el destino de gloria que le espera es también el que nos espera a nosotros. No se nos ha asegurado que los que creemos en Jesús no vayamos a tener dificultades, experimentar la enfermedad, la soledad, el fracaso o la muerte. Pero, aunque no entendamos del todo el misterio del mal y de la muerte, sabe- mos que no son en vano, sino que tienen una fuerza salvadora y pascual, hacia la nueva vida que Dios nos promete. Cuando durante el tiempo de Cuaresma miremos y adoremos la cruz de Cristo, su pasión y muerte, pediremos también que nos enseñe a vivir y a llevar nuestra cruz personal, pequeña o grande, con la misma entereza con que Él la llevó sobre sus hombros. Escribió san Agustín en un Sermón: “Por tanto, no sólo no debemos aver- gonzarnos de la muerte de nuestro Dios y Señor, sino que hemos de confiar en ella con todas nuestras fuerzas y gloriarnos en ella por encima de todo”2 . UN NUEVO FUTURO 3. Al regresar a Jerusalén los dos discípulos que caminaron a Emaús, escri- be el evangelista san Lucas que “encontraron reunidos a los once con sus com- pañeros, que estaban diciendo: Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha apa- recido a Simón. Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y como lo habían reconocido al partir el pan” (Lc 24, 33-35). La fe es un don de lo alto y la conversión es obra de Dios. En aquellos pri- meros testigos, y discípulos comienza una transformación a raíz de la Resurrec- ción de Jesús, que culminaría en Pentecostés. Sus dudas, al ver la piedra remo- vida del sepulcro, las vendas en el suelo y el sudario, con que le habían cubier- to la cabeza, enrollado en un sitio aparte y el sepulcro vacío, contribuían a au- mentar la confusión, pero se transformaron en su modo de ser y actuar. Se produjo, en cada uno de ellos, el cambio profundo como creyentes. Comenzaron a pensar en las cosas de arriba y no tanto en las de abajo. Dejaron de buscar entre los muertos al que había recobrado la vida. El sepulcro
  • 17. / 17 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 les condujo, desde la duda y confusión a la certeza de la fe sobre la nueva exis- tencia de su Maestro plena y glorificada, como a su victoria sobre la muerte. No seguían a un muerto, sino a uno que está vivo. HOMBRES NUEVOS 4. La vivencia de la Pascua, en el cristiano, significa abandonar el “hombre viejo” que está agazapado en nuestro interior para dejar crecer al “hombre nue- vo”, reflejo de Cristo, que se inicia con el Bautismo. Por el agua y la acción del Espíritu Santo, se nos introduce en el misterio de Cristo que atravesó la muerte y pasó a la vida. Procure el cofrade, por todo ello, acudir a la solemne Vigilia Pascual del sábado santo a renovar sus promesas bautismales, para avivar el inicio de su recorrido de creyente por gracia de Dios. Celebre con gozo también en aquella noche santa el sacramento de la Eucaristía. En él, celebramos que Jesús, el Señor resucitado, se nos entrega como el Pan que da la vida eterna, el alimen- to que repara nuestras fuerzas, levanta nuestro espíritu y renueva nuestro ser de creyentes. Los dos discípulos de Emaús, que contemplaban la realidad con tintes negros y estaban tan desanimados, empezaron a cambiar su modo de ver las cosas y de actuar cuando acogieron a Jesús resucitado. Supieron reconocerlo en la Fracción del Pan, después de haber escuchado con atención su Palabra. Y dieron, luego, testimonio de su encuentro con el Resucitado volviendo al Ce- náculo, a la Iglesia naciente, a la comunidad del los discípulos de Jesús, llenos de renovada esperanza. Que este sea también vuestro recorrido en esta Pascua del 2014, al cele- brar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Con mi saludo en el Señor, os bendice. RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN Cuaresma de 2013
  • 18. 18 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz El Rostro Verdadero de Jesús La imagen de Verónica es una de las imágenes apócrifas más extendidas en la práctica del Viacrucis y en la Semana Santa en la calle. Como se puede ver por los testimonios escritos desde el siglo III al XI, en la tradición apócrifa, las historias de la hemorroisa curada por Jesús (ver Mc 5,25-34) y de Verónica manifiestan una sustancial identidad, hasta el punto de que la hemorroisa que la tra- dición quiso hacer oriunda de Paneas es Verónica. En el ámbito occidental la figura de esta mujer se asociará pro- gresivamente por un lado a la reliquia (el lienzo con la figura de Jesús) y por otro a la pasión del Señor. La articulación de las leyendas aparecerá entonces muy compleja y rica de variantes. Sobre el origen de la impresión de la imagen, por ejemplo, un nuevo personaje aparece en el poema Dit is Veronica del 1160: se trata de Lucas, que por encargo de la misma Verónica, afronta el intento de hacer el retrato de Jesús, cosa que no será posible sin la intervención del modelo mismo. Otras variantes sobre el tema se encuentran en cantares de gesta como La destrucción de Jerusalén, del 1180, y también en una obra de Robert de Bo- ron del 1183, José de Arimatea, en la cual Verónica aparece con el nombre de Verrine y por primera vez se relaciona con la pasión. La mujer cuenta, de he- cho, a los invitados de Vespasiano cómo, cuando iba al mercado, encontró a Jesús camino del Calvario y que sobre el paño con el cual el mismo Salvador le había pedido que le enjugara el rosto quedó impresa la imagen. Es, por tanto, sólo a partir de los siglos XII-XIII cuando se desarrolla un tipo de relato que se relaciona con la pasión. Hasta entonces, la mujer había recibido el Santo Rostro antes de la pasión e independientemente de ella. En una versión diversa de La destrucción de Jerusalén, Verónica es des- crita como una leprosa que fue curada gracias a la intervención de María que tomó el velo de la cabeza de la mujer, y lo acercó al rostro de Jesús crucifica- do; el gesto obró el milagro de la impresión de la imagen al tiempo que el de la curación de la leprosa. En esta obra nos encontramos por primera vez frente a un doble milagro, porque la aparición de la imagen es contemporánea a la curación de la mujer.
  • 19. / 19 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Pero será necesario esperar hasta el 1300, para que la Biblia en francés de Roger d’Argenteuil conduzca le leyenda a su for- ma definitiva; sólo a partir de este momento se creará un ligamen inescindible entre la Verónica, su gesto y el viacrucis. Tal narra- ción representa un nudo importante en la trama, puesto que fue justamente a partir de esta versión del relato cuando se crearon los nuevos presupuestos para el nuevo mo- delo iconográfico sobre el tema: el que ha llegado hasta nosotros: “Y cuando ella vio a Nuestro Señor Jesucristo caminar tan mal y sudar, con duelo y piedad, y se acordó de que él la había curado en el templo de Jeru- salén de una fiebre que le había sometido durante mucho tiempo; se quitó su velo y se lo ofreció, y luego le dijo: «Señor, ten este velo para enjugarte el rostro». Y cuando nuestro Señor cogió el velo, y se enjugó el rostro con él, al momento, por la gracia de Dios, la faz de nuestro Señor Jesucristo fue retratada y revelada tal y como si él estuviese corpóreo en carne y hueso. Cuando le devolvió su velo, él le dijo y ordenó que lo con- servase cuidadosamente, pues daría todavía servicio para curar a muchos enfermos: y entonces esta santa mujer tomó el velo, y cuando volvió a su casa, se lo dio a su señor, que estaba enfermo, y quedó al momento curado, y otros muchos enfermos cuando tocaban este santo velo”. Quiso la tradición popular que la mujer que comenzó llamándose Be- renice terminara llamándose Verónica. El vocablo, por una muy radicada con- vicción, se explicará popularmente como una híbrida unión de dos términos de lenguas diversas: vera (del latín: verdadera) y eikon (del griego: imagen). Y aunque tal etimología no resulta correcta desde el punto de vista morfológico no gramatical, ayuda a entender el mensaje fundamental de la leyenda cris- tiana: cuando alguien se apiada del que sufre, Jesús le regala la visión de su verdadero rostro. O dicho de otro modo: el rostro verdadero de Jesús está en los que sufren; para verlo hace falta tener misericordia. Esta es la tarea de los cristianos y de los cofrades: primero, saber ver el rostro verdadero de Jesús, allí donde está; y segundo, ayudar a otros a verlo. Para eso debería servirnos, sobre todo, la Semana Grande. Juan Ignacio Damas Arcipreste de Úbeda
  • 20. 20 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Plaza Abastos, 39 y 40 ÚBEDA Telfs.: 953 75 15 42 616 327 967
  • 21. / 21 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Presentación El presente artículo, que en estos momentos estás leyendo, es el primero que escribo como nuevo encargado de llevar las riendas de la Agru- pación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda. En primer lugar me gustaría comenzar con mi presentación: soy hermano de la cofradía de Nuestro Señor de la Columna y Maria Santísima de La Caridad de Úbeda desde el año 1970, mi tito Paco Fernández Reyes, me apuntó a ella. Con 16 años, una de las personas que me ha marcado muy positivamente en el mundo cofrade -me refiero a D. Manuel Fuentes Garayal- de- me nombró vocal de banda y adjunto a Secretaría y Coordinación, con otro gran cofrade, como es Julián Moreno Jiménez, del que es un ejemplo en mi trayectoria cofrade. He sido componente de la banda de cabecera de La Columna y portador de Nuestro Señor, teniendo cargos en varias Juntas de Gobierno hasta el año 2010. En la actualidad y desde el año 2012 per- tenezco a la Junta de Gobierno de Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor en su Sentencia y María Santísima de las Pe- nas, donde he formado parte durante diez años de la cuadrilla de costaleros. También pertenezco al Grupo Parroquial del Patrón de Úbeda, San Miguel. Ahora comienzo mi singladura como responsable de la Agrupación Arciprestal; a decir verdad es algo que jamás habría imaginado, pero nuestro Señor parece que así lo había dispuesto.
  • 22. 22 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Desde mi juventud, siempre he pensado que a las cofradías venimos a servir, a demostrar nuestras creencias, ya sea con un tambor o corneta o bombo, empujando con un costal o arrimando el hombro, portando una tulipa o una vela, de rodillas, de pie, en definitiva de cualquier forma de ma- nifestación posible que demuestre nuestra creencia en nuestro Señor y en su Madre. Cuando llegan estas fechas, me vuelvo a sentir aquel niño, que sin egos, sin envidias, con esa candidez inocente, percibe esos sentimientos tan especiales y únicos que se viven ante nuestras veneradas imágenes. En nuestra tierra, las distintas Cofradías y Hermandades, constituyen un referente dentro de la sociedad. Las personas que formamos parte de ellas, queramos o no, reflejamos la imagen de las mismas y de nuestro com- portamiento, conducta, actitud, dependerá la opinión que tengan los demás y el lugar donde pongan a nuestras cofradías. Y por ello, también tenemos que ver el lugar y estado de nuestra pro- pia conciencia con nuestras actuaciones. Como dijo San Juan de la Cruz, “Bienaventurado el que, dejando a parte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”. A las cofradías venimos a servir, no a servirse de ellas. Con el permiso de todos, quisiera dedicar el presente artículo, a las personas causantes de que ocupe hoy día este lugar, en especial a D. Ma- nuel Fuentes Garayalde y a D. Julián Moreno Jiménez, que me involucraron de forma debida en mi juventud dentro del mundo de las cofradías, allá por el año 1978; a mi tito Paco Fernández Reyes, que ya descansa al amparo de su Cristo de La Columna; a esos amigos que en su anonimato me aconsejan y apoyan; a mi actual Junta de Gobierno de La Sentencia por su total apoyo, y sobre todo, a mi familia, por su comprensión y apoyo. Que Nuestro Señor ilumine mi camino en esta nueva andadura y su Madre me resguarde bajo su manto protector; lo mismo que deseo a todo el mundo cofrade. Felipe Torres Villalba Presidente de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda
  • 23. / 23 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
  • 24. 24 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Sesenta Años de Unión Heredera de la llamada Junta Central de Hermandades y de la Junta Local Pro-Cofra- días fue el Ayuntamiento de Úbeda, en el año 1.954, el promotor de la fundación de la llamada en un principio Agrupa- ción de Cofradías de Se- mana Santa, hoy día denominada Unión de Cofradías. Era prioritaria la creación de un órgano que coordi- nara el trabajo de las Cofradías de Pasión, contribuyera a la difusión de la Semana Santa y organizara el Pregón Oficial y la Magna Procesión General; ejes sobre los que se verte- braron, en aquél momento, los fines fundacionales del ente cofrade. De aquella fecha han pasado sesenta años, y por ello es de justi- cia rescatar la grata memoria tanto de quienes me han precedido en la presidencia, como la de aquellas personas que, desde diferentes res- ponsabilidades, han pertenecido a ella a lo largo de su historia, dando lo mejor de su tiempo y trabajo como cofrades, y consiguiendo gracias a ello que la Unión de Cofra- días de Semana Santa sea una de las principales instituciones religiosas y sociales que tiene nues- tra ciudad. La Unión hunde sus cimientos en las dieci- nueve Cofradías de Pa- sión que la integran. Abiertas a la sociedad del siglo XXI, las Cofradías ubetenses desarrollan durante todo el año, sin pedir nada a cambio, un arduo y amplio trabajo tanto en el plano cofrade y religioso como social y humanitario, que quiero agradecer, resaltar y recono- cer desde estas líneas. La Unión llega a su sesenta aniversario renovada y fortalecida en su estructura jurídica como insti- tución de la Iglesia, modernizada en su imagen y funcionamiento, enri- quecida en sus objetivos y conven- cida de su carácter de ente trans- versal, lo que le permite estar siem- pre en primera línea, relacionándose con otras entidades de diversa ín- dole, y poder dar siempre testimo- nio público de la fe que nos une en torno a Cristo muerto y resucitado.
  • 25. / 25 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Alcanzar seis déca- das de vida es motivo de satisfacción, pero debe también servirnos de estí- mulo, a todos los que for- mamos la Unión, para se- guir adelante en nuestra la- bor, porque quedan muchos retos pendientes, muchos capítulos de nuestra histo- ria por escribir y muchas generaciones futuras de cristianos y cofrades por ser sus protagonistas. Con el orgullo de haber podido ser testigo privilegiado de la celebra- ción de los sesenta años de la Unión de Cofradías, de- seo que todos podamos vivir en plenitud la próxima Semana Santa para la que Úbeda, subiendo uno a uno los peldaños que la separan del Domingo de Ramos, se prepara envuelta en aromas de presagios y milagros cumplidos. José Ramón López-Agulló Lendínez Presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa Francisco Pérez Martínez
  • 26. 26 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 27. / 27 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Ha Resucitado, no Está Aquí Un año más, la Semana santa en nuestra parroquia de San Nicolás de Bari nos acerca a los grandes misterios de la vida de Jesús en su última sema- na de acampada entre nosotros1 y que son la culminación de su subida a Jeru- salén2 . Lo iniciamos con la entrada de Jesús de Nazaret en la ciudad del rey David, Jerusalén, donde lo reciben los pobres y sencillos con cantos de alegría, acompañados de la música de los ramos agitados por sus manos. Seguirá la Cena de despedida con sus amigos, en la víspera de su muerte en la cruz y, tras el silencio frío del sepulcro, brota la vida, en la aurora de la resurrección y, todo ello, bajo la mirada atenta y amorosa, llena de la paz y del dolor de María, la perfecta discípula del Señor3 que le acompañó en la subida a Jerusalén y en la alegría de la entrada; en la Cena de la presencia y de la entrega; en el camino del calvario con la cruz a cuestas y en el sufrimiento, dolor y abandono de la cruz, siendo testigo de la resurrección y convirtiéndose, tras la soledad al pie de la cruz, en Pentecostés, en la Madre de la Iglesia4 que nacía con estos amigos con los que Jesús había celebrado la cena de despedida. Jesús de Nazaret en el Bautismo nos eligió, nos llamó (vocare)5 para que viviésemos la vida como vocación (llamada), es decir, como respuesta a su llamada personal como con sus apóstoles6 . El mismo Plan Pastoral de nuestra diócesis de Jaén para el curso 2013-2014 se titula en parte: “La vocación cris- tiana como respuesta a la llamada personal de Jesucristo…” “que se hizo pobre (en su acampada) para enriquecernos con su pobreza”7 , frase tomada por el Papa Francisco, como idea central en su Mensaje de Cuaresma de 2014 y en el que nos manifiesta “que cada comunidad eclesial recorra provechosa- mente el camino cuaresmal…, que debe desembocar en “Dios que es el único que verdaderamente salva y libera8 ”. Nuestra Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz es una asociación de la Iglesia, una comunidad de hermanos (cum frater = con el hermano), es iglesia de Jesús, “que es un pueblo de pobres”9 . La Cuaresma y Semana Santa, en la que celebramos la estación penitencial con nuestros Titu- lares “es una buena ocasión para hacer una invitación a la Iglesia a despojarse. ¡Pero la Iglesia somos todos! ¡Todos! Desde el primer bautizado, todos somos Iglesia y todos debemos ir por el camino de Jesús, que recorrió un camino de
  • 28. 28 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz despojamiento, Él mismo. Se hizo siervo, servidor, quiso ser humillado hasta la Cruz. Y si nosotros queremos ser cristianos, no hay otro camino. ¿Pero no po- demos hacer un cristianismo un poco más humano –dicen- sin cruz, sin Jesús, sin despojamiento? ¡De este modo nos volveríamos cristianos de pastelería, como buenas tartas, como buenas cosas dulces! Muy bonito, ¡pero no cristia- nos de verdad! Alguno dirá: “¿Pero de qué debe despojarse la Iglesia?”. Debe despojarse hoy de un peligro gravísimo, que amenaza a cada persona en la Iglesia, a todos: el peligro de la mundanidad. El cristiano no puede convivir con el espíritu del mundo. La mundanidad que nos lleva a la vanidad, a la prepoten- cia, al orgullo. Y esto es un ídolo, no es Dios. ¡Es un ídolo! ¡Y la idolatría es el pecado más fuerte! Creen que la Iglesia son los sacerdotes, las religiosas, los obispos, los cardenales y el Papa. Pero la Iglesia somos todos nosotros. Y to- dos nosotros debemos despojarnos de esta mundanidad (…) espíritu contrario al espíritu de Jesús. ¡El Evangelio es el Evangelio! ¡Dios es único! Y Jesús se hizo servidor por nosotros y el Espíritu del mundo no tiene que ver aquí (…) la mundanidad espiritual mata! ¡Mata el alma! ¡Mata a las personas! ¡Mata a la Iglesia! (…). Que el Señor nos dé el valor de despojarnos (…) del espíritu del mundo, que es la lepra, el cáncer de la sociedad. ¡Es el cáncer de la revelación de Dios! ¡El espíritu del mundo es el enemigo de Jesús!”10 “Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué pode- mos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele”11 . Esto supone que la Iglesia de Jesús –Siervo del Reino de Dios- debe despojar- se de la mundanidad, de toda señal y realidad de poder, riqueza, lujo, ostenta- ción, tronos y ropajes majestuosos, lenguaje majestuoso,… y también las imá- genes desfiguradas por todo esto de Cristo y de su Madre12 . Este fue el sueño con el que el Papa Francisco inició su pontificado como obispo de Roma “¡Ah, cómo quisiera una Iglesia pobre y para los pobres!”13 . Hermanos y hermanas de Jesús Resucitado, la Iglesia, a través del Papa, os dice además: “La Iglesia os quiere. Sed una presencia activa en la comunidad, como células vivas, piedras vivas…, sentirse parte de la Iglesia. Amad a la Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en las diócesis, sed un verdadero pulmón de fe y de vida Cristiana… que nacen de la escucha de la Palabra de Dios. Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos, especialmente por quien se encuentra en dificultad. Sed misioneros del amor y de la ternura de Dios… de la misericordia de Dios, que siempre nos perdona, nos espera siempre y nos ama tanto”14 , pues “prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termina clausurada en una maraña de ob-
  • 29. / 29 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 sesiones y procedimientos”15 . Estamos inmersos en una nueva evangelización que debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados, pues en el Bautismo cada uno nos hemos convertido en discípulos misioneros y algunos como cofrades a través de la piedad popular, pues por ser fruto del Evangelio inculturado posee una fuerza activamente evangelizadora, ya que sus expresiones tienen mucho que enseñarnos y, para quien sabe leerlas, son un lugar y teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora de pensar la nueva evangelización” que es “tarea de la Iglesia”.16 Y todo esto, en la aurora de la resurrección, bajo la protección “de la Santísima Virgen María, Estrella de la Evangelización”17 Vuestro Capellán y Párroco 1. “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1, 14) 2. “Estaban subiendo por el camino hacia Jerusalén y Jesús iba delante de ellos; ellos estaban sorprendidos y los que seguían tenían miedo. Él tomó aparte otra vez a los Doce y empezó a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas; lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán, lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará. (Mc. 10, 32-35) ( ver también Mt. 16, 21-23) 3. C. Vat. II. Lumen gentium, 53, citado por Papa Francisco el 5 mayo 2013 en Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular. 4. Papa Pablo VI. Discurso pronunciado en la clausura de la tercera etapa conciliar el 21 de noviembre de 1964 (“para gloria de la Virgen y consuelo nuestro Nos proclamamos a María Santísima “Madre de la Iglesia”, es decir, Madre de todo el Pueblo de Dios”. (25) 5. “No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto y vuestro fruto permanezca” (Jn, 15, 16). Nuestro paisano de Linares, Manuel Lozano Garrido (el Lolo), Beatificado el 12 junio de 2010 escribía: “Elegido es aquel que nota una llamada poderosísima y echa a andar sobre las huellas de Cristo que le invita a que le siga, pero también quien trabaja en un taller de mecánica, guarda la circulación o da clases de Universidad. Se es elegido siempre cubriendo con alegría el hueco que nos dispuso en la vida y orientando positi- vamente nuestras características personales….Habrá destinos visiblemente radiantes y otros aparentemente oscuros, pero cada uno tiene su foco prometedor, íntegro y perfecto, sin categorías, porque Dios nos iguala sobre los hechos en la plenitud de la fidelidad que nos corresponde al final de cada ciclo” Juan Rubio Fdez. “Lolo, una vida a ras de suelo”, p.119. BAC. Madrid. 2011 6. “Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres” (Mt. 4, 19). “Sígueme” (Mt. 9, 9) 7. (2 Cor. 8, 9) 8. Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2014. (26 diciembre 2013) 9. Ídem. 10. Papa Francisco: 4 0ctubre 2013. Encuentro con los pobres asistidos por Cáritas en Asís 11. Papa Francisco Mensaje para la Cuaresma de 2014. 12. Elías Alcalde Martín. Carta del domingo. 24-11-13 13. Papa Francisco 16 marzo 2013 Encuentro con los representantes de los medios de Comunicación. 14. Papa Francisco el 5 mayo 2013 en Jornada de las Cofradías y de la Piedad Popular. El Plan de Pastoral de la diócesis de Jaén para el trienio 2011-2014 tenía como título: Evangelizar con nuevo ardor” 15. Papa Francisco. Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), 49 (24 noviembre 2013) 16. Papa Francisco, Evangelii Gaudium, nn. 111,120, 126 17. Papa Francisco 16 marzo 2013 Encuentro con los representantes de los medios de Comunicación.
  • 30. 30 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 31. / 31 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Hermanos y Hermanas en Cristo Resucitado Un año más y tras terminar esta primera legislatura y habiendo sido elegidos para los próximos tres años, quiero deciros que trabajaremos con la misma o más ilusión por nuestra cofradía. Sigo insistiendo en la colaboración y participación de todos vosotros en los actos que se programan y se realizan a lo largo de todo el año. Tenemos directivos y colaboradores que dedican parte de su tiempo libre a la preparación de muchas actividades y lo hacen con gran ilusión, pero que se ven frus- trados por la poca asistencia, os pido vuestras criticas, ideas y sugerencias, así podre- mos mejorar y enriquecer cada día mas nuestra cofradía y nuestro espíritu humano. Inmersos ya en la cuaresma y preparándonos para la Semana Santa, volqué- monos hacia la caridad con tantas personas que se ven desamparadas y recordemos las palabras recogidas por Mateo 25, 35-40, “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui foras- tero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos ham- briento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos foras- tero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? Y respondiendo, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis”. Por último deciros que esperamos vuestra asistencia a nuestra Fiesta Princi- pal, la cual, se celebra como ya sabéis junto a la Vigilia Pascual, tan importante para los cristianos, y como no, a nuestro desfile Procesional. En nombre de esta nueva Junta Directiva y en el mío propio os deseamos una feliz Pascua de Resurrección. Manuel Jesús Martos Ruiz Hermano Mayor
  • 32. 32 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz C/. Floristería - Pasaje A, n.º 1 23400 ÚBEDA (Jaén) Telf.: 953 75 31 91 Lunes a Viernes de 8,00 a 13,00 h. / Sábados de 8,30 a 11,30 h. C/. Don Bosco, 33 • Telf.: 953 79 04 73 23400 ÚBEDA (Jaén)
  • 33. / 33 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 InformacióndelaCofradía
  • 34. 34 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 35. / 35 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Memoria de Actividades 2013 Comienza el año 2013 y una vez más, lo recibimos en nuestra Casa de Hermandad, al igual que recibimos nuevamente, unos días más tarde, la visita de los Reyes Magos. De este modo comienzan las actividades del nuevo año en la Cofradía del Resuci- tado. Comienza el nuevo ciclo de charlas formativas, que este año ha contado con la colaboración de Don Alfonso Donoso Barella con su charla “El sentido de la liturgia” y de Don Rafael Merelo Guervós con la charla titulada “De la cuna a la cruz”. Co- mienzan los ensayos de la banda de cornetas y tambores, celebramos la fiesta de Nuestra Señora de la Paz, en la que Nuestra Madre lució su corona recién restaurada, y un año más rea- lizamos una recogida de alimentos para Cáritas. Este año hay que destacar la, cada vez más activa, colaboración de la cofradía con la parroquia de San Ni- colás a través, principalmente de las vocalías de Culto y de Caridad, y un mayor acercamiento al resto de cofra- días de la parroquia, alentado espe- cialmente por nuestro capellán, Don Juan Martínez Villar.
  • 36. 36 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz El Grupo Joven continúa con su actividad orientada a los más jóvenes mediante proyección de películas, juegos, talleres, visitas culturales y muy di- versas actividades de diferente índole, así como la colaboración con otros gru- pos jóvenes de distintas cofradías para la realización de actividades en común, todas encaminadas a acercar a los más jóvenes la cofradía y al sentir cofrade. Este año, además, el Grupo Joven acompañó a Nuestra Patrona en su camino al Santuario del Gavellar y le hizo ofrenda de un ramo de flores. Una vez dentro de la cuaresma dan comienzo los ensayos del grupo de portadores del Cristo para el Vía Lucis y se va confeccionando el número 34 de la revista “Resurrexit”, además se llevan a cabo los preparativos para la Vigilia Pascual y la procesión del Domingo de Resurrección. Procesión que este año se vio truncada por la meteorología. Ya inmersos en la Semana Santa, nuestra cofradía acompañó a la Co- fradía de Nuestra Señora de las Lágrimas que, por vez primera, realizaba su estación de penitencia desde el templo de La Trinidad. Tras una Semana Santa plagada de procesiones suspendidas y de per- cances meteorológicos, La cofradía del Resucitado celebró su Vigilia Pascual con los ánimos un tanto expectantes ante la variante climatología. Finalmente la junta directiva se vio obligada a suspender la procesión del Domingo de Re- surrección debido a la previsión de lluvia, que se vio confirmada, pues estuvo
  • 37. / 37 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 lloviendo todo el día. En su lugar se celebró en el interior del templo una esta- ción de penitencia que supuso para los cofrades una manera diferente de cele- brar la Resurrección del Señor, más íntima y en la que tuvimos la ocasión de escuchar dos de las marchas de la cofradía adaptadas para ser interpretadas por la Banda del Amor. A la semana siguiente, y como colofón a los actos de la semana de Pascua, Cristo Resucitado salía a la calle en el Vía Lucis, por primera vez a hombros del grupo de portadores, ya totalmente afianzado. Esta vez el tiempo sí nos acompañó. Al día siguiente del Vía Lucis, la cofradía celebró las preceptivas elec- ciones a Hermano Mayor, en las que nuevamente, la actual terna, encabezada por Don Manuel Jesús Martos Ruiz, se vio refrendada por la Asamblea General. Nuevamente la cofradía hace acto de presencia en la Romería de la Virgen de Guadalupe y en la celebración de las Cruces, así como en la celebra- ción del Corpus. Son muchas las colaboraciones este año por parte de la nuestra banda de cornetas y tambores que, cada vez más, afianzan su estilo y su imagen: San Isidro, María Auxiliadora, San Pedro, fiestas del Renacimiento, fiestas del Co- mendador, etc.
  • 38. 38 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz De entre las muchas formas que la cofradía tiene de buscar ingre- sos, este año ha habido una novedad, como es la participación en la feria de la tapa, que ha supuesto, además de un medio de obtener fondos, otra for- ma de hacer convivencia entre los co- laboradores y los asistentes a la mis- ma. Este año también se ha cele- brado la segunda edición del concur- so fotográfico “Resurrexit” en el que han resultado premiadas dos instan- táneas pertenecientes a D. Jon Ander Terroba Expósito, que servirán para ilustrar las distintas publicaciones de la cofradía en el año 2014. La nota negativa a destacar de este año ha sido el gran número de hermanos que nos han dejado. Ro- guemos por sus almas con la espe- ranza de que se encuentren disfrutan- do de la presencia de Nuestro Señor Resucitado. No he querido realizar una enumeración exhaustiva de todos los actos de la cofradía, pues sería muy extensa, pero no quiero dejar en el tin- tero todos los cultos, reuniones de junta directiva y de asamblea general, convivencias, preparativos, ensayos, colaboraciones habituales y celebra- ciones que, en su conjunto dan senti- do a la vida cofrade y que nos hacen crecer como cofrades y como perso- nas. Pedro A. Charriel Sánchez Secretario Fotografías de Francisco Pérez Martínez
  • 39. / 39 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Un año de Cofradía en Imágenes 05-01-13 SS. MM. los Reyes Magos de Oriente visitan a los más pequeños de la cofradía en nuestra Casa de Hermandad. 13-01-13 1ª Charla de formación “El sentido de la liturgia” impartida por D. Alfonso Donoso en la Casa de Hermandad. 19-01-13 Fiesta de Nuestra Señora de la Paz, en el templo de San Nicolás. Ofició la eucaristía nuestro capellán D. Juan Martínez Villar y actuó la Agrupación Coral Virgen de Guadalupe. 26-01-13 Recogida de alimentos para Cáritas, organizada por la Vocalía de Caridad y con la participación de la banda de cornetas y tambores de la cofradía.
  • 40. 40 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz 24-03-13 El Grupo Joven organiza una tarde de cine para los más pequeños, en la Casa de Hermandad. 10-03-13 2ª Charla de formación “De la cuna a la Cruz“, impartida por D. Rafael Merelo en la Casa de Hermandad. 09-02-13 Un grupo de cofrades preparados para participar en la cabalgata de carnaval. 23 y 24-02-13 Viaje a Madrid y Alcalá de Henares organizado por la cofradía.
  • 41. / 41 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 17-03-13 Preparativos para colocar la imagen de Cristo Resucitado sobre su trono. 23-03-13 Tallaje y primer ensayo de los portadores de Jesús Resucitado para el Via Lucis. 17-03-13 Primera Asamblea General de estatutos, celebrada en la Casa de Hermandad. 17-03-13 Se preparan los tronos para la procesión.
  • 42. 42 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz 31-03-13 Domingo de Resurrección. La procesión se suspende por lluvia. Las imágenes de Nuestros Titulares quedan en el templo de San Nicolás. 31-03-13 Acto realizado en el interior del templo de San Nicolás tras la suspensión de la procesión. En el mismo, interpretaron sus marchas la banda de cornetas y tambores de la cofradía y la Banda del Amor. El cofrade Pablo Garrido hizo lectura de una reflexión. 26-03-13 Dos representantes de nuestra cofradía acompañaron a la Cofradía de Nuestra Señora de las Lágrimas en su primera salida procesional. 30-03-13 Se celebra la Fiesta Principal de estatutos en el templo de San Nicolás.
  • 43. / 43 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 06-04-13 Via Lucis, que partiendo del templo de San Nicolás recorrió las calles de la parroquia. 06-04-13 Cuadrilla de portadores de Cristo Resucitado formada íntegramente por cofrades, que por primera vez portó a Nuestro Titular en el Via Lucis por las calles de la parroquia. 04-04-13 Traslado de andas y segundo ensayo de portadores de Cristo Resucitado para el Vía Lucis. 05-04-13 Durante los días 4, 5 y 6 de Abril tuvo lugar el Triduo. El día 5 se celebró un besapié en honor a Jesús Resucitado.
  • 44. 44 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz 07-04-13 Tras la Asamblea General se celebró la tradicional Comida de Hermandad en el Hotel Ciudad de Úbeda, continuando posteriormente el rato de convivencia en la Casa de Hermandad. 01-05-13 La cofradía instala la tradicional caseta con motivo de la Romería de la Virgen de Guadalupe, en Santa Eulalia. 07-04-13 Elecciones a Hermano Mayor en la Casa de Hermandad, donde sale reelegida la actual terna formada por D. Manuel J. Martos, como Hermano Mayor, D. Jose María Moya, como Vice-hermano Mayor y Dña. Dolores López, como administradora. 07-04-13 2ª Asamblea General de estatutos.
  • 45. / 45 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 05-05-13 El grupo joven organiza la procesión infantil. 11-05-13 Nuestra banda de cornetas y tambores participa en el pasacalles benéfico organizado por la Hermandad de San Isidro. 03-05-13 Preparativos y montaje de caseta para la festividad de Las Cruces de Mayo. 05-05-13 Un año más nuestra cofradía participa en la festividad de Las Cruces con el montaje de la correspondiente cruz por parte del Grupo Joven y la instalación de una barra.
  • 46. 46 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz 02-06-13 Altar montado en la Corredera de San Fernando con motivo de la procesión del Corpus conjuntamente con la cofradía del Santo Entierro. 02-06-13 Representación de la cofradía en la Procesión del Corpus Christi. 24-05-13 La banda de cornetas y tambores actúa en la procesión de María Auxiliadora. 26-05-13 Ofrenda floral y besamano en honor a Nuestra Señora de la Paz.
  • 47. / 47 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 29-06-13 La banda de cornetas y tambores de nuestra cofradía actúa en la procesión de San Pedro Apostol. 02-07-13 Nuestra banda de cornetas y tambores actuó en las Fiestas del Renacimiento. 02-06-13 Comida de Hermandad realizada conjuntamente con la cofradía del Santo Entierro, tras el desmontaje del altar para el Corpus. Se llevó a cabo en la Casa de Hermandad del Santo Entierro. 09-06-13 Convivencia de Hermandad. Celebrada en la zona de acampada junto al campo de fútbol de Santa Eulalia.
  • 48. 48 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Fotografías: Francisco Pérez Martínez Mayte Ramos Pérez Simón Ramos Carrasco Pedro García Pedro A. Charriel Sánchez Archivo de la Cofradía 08-09-13 Representación de nuestra cofradía en la procesión de la Virgen de Guadalupe 15-09-13 El Grupo Joven ofreció un ramo de flores a la Virgen de Guadalupe en su despedida y la acompañó en su camino hasta el santuario del Gavellar. 29-09-13 Representación de la cofradía en la procesión de San Miguel 01-11-13 La cofradía honra a sus hermanos difuntos junto a los nichos y el osario que la cofradía tiene en el cementerio. 08-12-13 Inauguración del Belén montado por el Grupo Joven en la Casa de Hermandad y entrega de premios del concurso infantil de dibujo “Postales de Navidad” y del 2º concurso fotográfico “Resurrexit”.
  • 49. / 49 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
  • 50. 50 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Junta Directiva El pasado día 4 de abril se celebraron las elecciones a Hermano Mayor que cada tres años establece los estatutos. En esta ocasión se presentaba a la reelección la misma terna que ostentaba el cargo hasta ese momento y que estaba compuesta por D. Ma- nuel Jesús Martos Ruiz como Hermano Mayor, D. José María Moya Gonzá- lez como Vice-hermano Mayor y Dña. Dolores López Laguna como Admi- nistradora. Una vez escrutados los votos, la terna fue confirmada en sus cargos por otros tres años más. Posteriormente el Hermano Mayor presentó en junta directiva la nue- va composición de la misma, que si bien no tiene unas variaciones dema- siado significativas con respecto a la anterior, si presenta nuevas incorpora- ciones de personas y de vocalías. Los componentes de la nueva junta directiva tomaron posesión de su cargo en la Fiesta que la cofradía celebró en honor a Nuestra Señora de
  • 51. / 51 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Capellán: Juan Martínez Villar Hermano Mayor: Manuel Jesús Martos Ruiz Vice-hermano Mayor: José María Moya González Administrador: Dolores López Laguna Secretario: Pedro Ángel Charriel Sánchez Vocalía de Caridad: Francisca Moral Ruiz (Coordinadora) María Victoria López Casas Vocalías de Culto y Formación: Francisca Navarrete Ruiz (Coordinadora) María Gloria Ruiz Martínez Maite Ramos Pérez Vocalías de Casa de Hermandad y Convivencia: Simón Ramos Carrasco (Coordinador) José Carlos Torres Marín Vocalía de Jóvenes: María Eugenia Moya González (Coordinador) Verónica Hernández Ortal Rocío Ruiz Jiménez Vocalía de Manifestaciones Públicas: Pedro García Campos Vocalía de Patrimonio: Nicolás Poveda López Vocalía de banda: Juan Benito Ráez (banda de adultos) Ramón Expósito Martínez (banda infantil) Vocalía de Priostía: Salvador García Moreno Francisco Ruiz Prieto Representantes en la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda: José Molina Alameda (miembro adulto) Francisco Berzosa Consuegra (miembro joven) la Paz el pasado 23 de febrero, quedando la actual Junta Directiva confor- mada de la siguiente manera:
  • 52. 52 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz VOCALIA DE CARIDAD Queridos cofrades como sabéis formamos parte del grupo de Cáritas de la Parroquia de San Nicolás que es la expresión de amor por los más necesitados de la Comunidad Cristiana inspirado en el Evangelio que desarrolla su acción fundamental- mente a través del voluntariado. Desde esta revista que llega a todos nuestros hermanos, si alguien necesita ayuda o conocéis de alguien, nos gustaría que nos informárais para poder ayudar en lo que podamos. Francisca Moral Ruiz Tfno-676 118 019 Mª Victoria López Casas Tfno-640 095 330 Por lo demás deciros que hemos colaborado como en años anteriores con Jace, Cáritas, Campaña de Navidad, Manos Unidas y familia necesita. Como nove- dad este año hemos ayudado junto a otras Cofradías y colectivos a los inmigrantes que dormían en la calle, con leche caliente y algo de comer. Por último agradecer a los vecinos de nuestra parroquia su generosidad en nuestro pasacalles de recogida de alimentos. Y como no destacar el encendido de velas a nuestros difuntos el día de Todos los Santos en el cementerio. Sólo Dios es la vida… Pero tú puedes hacer que florezca el deseo de vivir. Francisca Moral Ruiz Coordinadora de la vocalía de Caridad Informe de las Distintas Vocalías Recogida de alimentos para Cáritas
  • 53. / 53 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 VOCALIA DE CULTO Volvemos un año mas para recordarles un poquito aunque con pocas novedades todo lo que a la Vocalía de Culto se refie- re, porque como ya he dicho anteriormen- te en esta vocalía no hay muchas noveda- des. Nuestros actos son casi todos los años los mismos y por suerte programa- dos: - Fiesta de Nuestra Señora de la Paz. - Vigilia Pascual y Fiesta Principal de la cofradía. - Triduo y Vía Lucis. - Ofrenda floral. - Misa de difuntos junto a las demás cofradías de la parroquia, con las que este año hemos trabajado en bastantes cosas y a sido una expe- riencia muy buena. - Misas mensuales. En este ultimo punto las misas mensuales si que me gustaría destacarlas y hacer un llamamiento a todos los hermanos de la cofradía, recordándoles que el pri- mer domingo de cada mes se celebra una misa en honor a Nuestros Titulares. Os esperamos. Y este año no quisiera despedirme sin informarles de la incorporación a la vo- calía de dos nuevas vocales: María Gloria Ruiz y Mayte Ramos, a las cuales quiero darle las gracias por su ayuda y colaboración. Muchas gracias a las dos. Solo me queda invitarles a participar con nosotros en todos los actos de la cofradía y desearles una Feliz Pascua de Resurrección. Paqui Navarrete Coordinadora de la vocalía de Culto Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
  • 54. 54 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz VOCALIA DE FORMACION La vocalía de forma- ción como estos últimos años viene haciendo sigue con sus charlas formativas a cual más interesante y con bastante aceptación. Este año hemos teni- do dos: - “El Sentido de la Li- turgia” impartida por D. Alfonso Donoso Barella. - “De la cuna a la Cruz” impartida por D. Rafael Mérelo Guervos. No quiero dejar pasar la ocasión sin mostrarles nuestro más sincero agradeci- miento a los dos. También la vocalía se ha encargado como cada año de la reunión con las her- manas de la cofradía para la preparación de la fiesta de Nuestra Señora de la Paz y también con los hermanos que han pasado a ser de pleno derecho. La formación es una parte importante e imprescindible para ser un buen cofra- de. Como siempre os esperamos en todos nuestros actos. Paqui Navarrete Coordinadora de la vocalía de Formación VOCALÍA DE CASA DE HERMANDAD Y CONVIVENCIA Como vocal, siempre intentas hacer algo que agrade a la mayoría de los her- manos, pero en el caso de esta vocalía, no se puede estar más orgulloso por el res- paldo que tenemos cuando queremos hacer hermandad y pasar momentos agrada- bles como todos los hermanos. Como es costumbre, ya desde hace varios años, hemos celebrado la cena de la Virgen, hemos recibido el 2014 juntos, hicimos la jornada de convivencia en Santa Eulalia y nos juntamos a ver el futbol, las actividades que cada vocalía, necesita de nuestra casa hermandad. D. Alfonso Donoso impartió la charla “El sentido de la Liturgia”
  • 55. / 55 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 SS.MM. los Reyes Magos visitaron nuestra Casa de Hermandad Desde esta vocalía, estamos abiertos a sugerencias que cualquier hermano quiera hacernos, para pasar momentos agradables. Y por último dar las GRACIAS POR TODO. Simón Ramos Carrasco Vocalía de Casa de Hermandad y Convivencia VOCALÍA DE JÓVENES Como en años anteriores, el Grupo Joven se encargó de realizar la Cruz de Mayo de nues- tra cofradía con botellas de plás- tico recicladas haciendo forma de flor, la decoración fue de artí- culos de esparto que nos dejó el Talle Ocupacional. El último día de las cruces como viene siendo habitual los más pequeños parti- ciparon en las procesiones infan- tiles, que como novedad conta- mos con la imagen de una virgen prestada por Verónica Hernández. El 15 de Septiembre durante la despedida de la Virgen de Guadalupe nos reu- nimos varios jóvenes y no tan jóvenes de la Cofradía y tras leer un breve discurso le La procesión infantil ante la cruz de mayo realizada por el grupo Jóven
  • 56. 56 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz entregamos un ramo a nuestra patrona y la acompañamos hasta su Santuario. Fue una bonita experiencia y una mañana de convivencia que esperamos repetir los próxi- mos años. Durante fechas cercanas a Navidad realizamos un taller de manualidades en el que los más pequeños entre otras cosas hicieron un portal de belén y se continuó con la de decoración de la Casa de Hermandad y el montaje del Belén. Como el año pa- sado participamos en el II Concurso de Belenes, recibiendo un diploma por la partici- pación. El día 8 de Diciembre tuvo lugar la inauguración del mismo, Don Juan Ignacio bendijo el nacimiento y animó a los allí presentes a cantar un villancico. Posteriormen- te se hizo entrega de los premios a los participantes del concurso Postales de Navi- dad, siendo el ganador de los mayores el presentado por José Carlos Campos, y de los pequeños el de María Garrido. El 14 de Diciembre realizamos una visita a los di- ferentes belenes de nuestra localidad. El 29 de Diciembre pudimos disfrutar en nuestra Casa de Hermandad de una película de dibujos y posteriormente de una merienda, acudiendo a este acto un gran número de hermanos. El día 5 de Enero, como todos los años, se hizo entrega a los más pequeños de los regalos traídos por sus Majestades los Reyes Magos. El 18 de ese mismo mes, se organizó una competición de scalextric y futbolín para pequeños y grandes, todos disfrutamos de una agradable tarde. Por último el pasado 15 de Febrero los más pequeños pintaron unas caretas para carnaval y después de una merienda, pequeños y grandes disfrutamos de varios juegos populares, pasando una tarde muy divertida y llena de risas y buenos momen- tos. Pueden contactar con nosotros y conocer las actividades programadas a tra- vés de: grupojovenjesusresucitado@hotmail.es http://grupojovencofradiadelresucitadoubeda.blogspot.com/ Facebook oficial de la cofradía Como pueden comprobar el Grupo Joven realiza diversas actividades, para grandes y pequeños, durante todo el año, es por ello que animamos a todos los her- manos de la cofradía a que participen en todas ellas. Mª Eugenia Moya González Coordinadora de la vocalía de Jóvenes
  • 57. / 57 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 MANIFESTACIONES PUBLICAS Como nuevo coordi- nador de esta vocalía, qui- siera aprovechar estas lí- neas para saludar a todos mis hermanos y hermanas en Jesús Resucitado, y de paso, hacerles saber que pondré toda mi ilusión y mi esfuerzo para hacer aún más grande nuestra queri- da Cofradía. Antes que nada, co- menzaré por rememorar el acto penitencial que, por inclemencias del tiempo, nos vimos obligados a realizar en el interior de nuestra pa- rroquia, pero que aún así, nos permitió gozar de la compañía de nuestros Titulares. Debo dar mi agradecimiento a quienes hicieron posible que todo transcurriera con el mayor decoro y solemnidad que la situación requería; a la inestimable reflexión ofre- cida por nuestro hermano Pablo Garrido; a nuestra banda de tambores y cornetas, por poner como siempre sus acordes y su ilusión; y a la banda del Amor por esas marchas adaptadas que a más de uno, nos pusieron el vello de punta. Pero sobre todo, mi mayor agradecimiento es para los hermanos que asistieron a la llamada de Jesús y María, dando una gran muestra de su calor y cariño por esta cofradía. Una semana después, la climatología fue benévola y permitió que Jesús Resu- citado nos honrara con su presencia en nuestro Vía-Lucis. Una vez más, todo trans- currió según lo previsto y pudimos hacer gala de nuestra cuadrilla de portadores, pues es uno de los elementos de los que más nos enorgullecemos. Por otro lado, quisiera hablar brevemente de las festividades en las que hemos tenido oportunidad de trabajar en beneficio de la cofradía. Un año más, hemos estado en Santa Eulalia con motivo de la Romería de Nuestra Virgen de Guadalupe. Así mis- mo, también montamos nuestra barra para las Cruces de Mayo, que este año al me- nos, no fue pasada por agua como en ediciones anteriores. Lamentamos que este pasado año, en las hogueras de san Antón, no pudiéra- mos participar por motivos climáticos, ni en las fiestas de san Antonio de la barriada de El Comendador, por motivos ajenos a la cofradía. Los tronos engalanados para la procesión, que se suspendió a causa de la lluvia.
  • 58. 58 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz La novedad más destacable, fue nuestra participación en la Feria de la Tapa bajo el nombre “Taberna El Gallito”, la cual nos aportó un grato beneficio y en la que esperamos estar en años venideros. No me gustaría terminar, sin mencionar que en la festividad del Corpus Chisti, volvimos a trabajar codo con codo con la cofradía del Santo Entierro para montar el altar conjunto. Este acto de hermandad nos sirvió para estrechar lazos con los miem- bros de su junta de gobierno, y esperamos con sinceridad, poder colaborar por mu- chos años más. Llegando al final, me gustaría animaros a vosotros, hermanos y hermanas, a portar los atributos de nuestra cofradía, ya que, ni que decir tiene, están a vuestra disposición: “pedid y se os dará”. Por último, me gustaría informar que este año podría haber modificaciones en la salida y organización de nuestra procesión por motivos que se escapan a nuestros intereses, ya que nuestra Junta Directiva, y yo en su nombre, estamos intentando que nada de lo que se viene haciendo desde el pasado año 2011 se pierda. Lo que si quiero decir es que, sea como sea, lo haremos lo mejor que podamos, siempre con la mayor voluntad y respeto por nuestra cofradía. Sin nada más que informar por el momento, me despido de todos vosotros, a los que considero mis hermanos y hermanas en Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, con un cordial saludo. Feliz Pascua de Resurrección Pedro García Campos Vocal de Manifestaciones Públicas VOCALÍA BANDA Este año me dirijo por primera vez a todos vosotros como coordinador de la banda de cornetas y tambores de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz. Hace 22 años cuando comencé a formar parte de la banda, nunca me imagina- ba que llegaría a ser yo el que dirigiera a la misma. Para mí después de tantos años como componente de la banda me enorgullece ver que confían en mi para llevar ade- lante esta gran banda.
  • 59. / 59 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Comienzo esta nueva etapa con mucha ilusión e in- tentaré hacerlo lo mejor posible y espero no defraudar a nadie. Una banda no la forma una sola persona, sino que so- mos los 60 componentes de la misma los que tenemos que in- tentar poner de nuestra parte y hacer que todo vaya bien. Son muchos los meses que pasamos ensayando para poder acompañar a nuestros titulares el Domingo de Resu- rrección, este año pasado no pudo ser así, debido a las inclemencias meteorológicas. La cofradía realizó un acto en el interior del templo, allí la banda tocamos alguna de nuestras marchas dedicadas a todos los hermanos presentes. Fue un momento muy emotivo, puesto que la ilusión de meses de ensayos se veía reflejada en las caras de los componentes de la banda. Al sábado siguiente la banda acompañó a la cofradía en el Via Lucis, por las calles de la parroquia. Además de los actos organizados por la cofradía, la banda también participó: • 2 de Mayo, pasacalles benéfico organizado por San Isidro, para una recogida de alimentos. • 25 de Mayo la banda acompañó en su procesión a María Auxiliadora. • 29 de Junio con motivo del día San Pedro, la banda participó en su procesión. • 3 de Julio la banda realizó un pasacalles en las fiestas del Renacimiento. A principios de este año, la banda se reunió para comenzar sus ensayos. La cifra de componentes ronda los 60. El pasado mes de Febrero, como en años anteriores, junto con la vocalía de caridad realizamos el pasacalles benéfico para recoger alimentos y colaborar con Cáritas. La banda de cornetas y tambores preparada para la concentración de bandas que se suspendió por lluvia.
  • 60. 60 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Aprovecho este momento para que todo aquel hermano que quiera ser compo- nente de la banda se anime a formar parte de la misma. Un cordial saludo Juan Benito Ráez Coordinador de Banda VOCALIA DE PRIOSTÍA Este año y como una de las princi- pales novedades, se presenta en esta nueva edición de la revista Resurrexit, la nueva vocalía creada en la junta directi- va. Las personas designadas para lle- var a cabo las funciones de la vocalía de Priostía son Salva García y Francis Ruiz. La vocalía de Priostía, debido a sus pocos meses de funcionamiento poco podemos informar todavía, ya que aún las actividades realizadas han sido muy pocas. Sí cabe destacar que se han coor- dinado los últimos cambios de vestimen- ta de Nuestra Señora de la Paz, y se ha organizado y decorado la exposición de enseres de la casa de hermandad. En cuanto a las funciones que debería llevar a cabo la vocalía de priostía, al ser de reciente creación en nuestra cofradía, todavía está en fase de estudio y a falta de alguna reunión para terminar de concretar cuáles serán las funciones definitivas que tendrán que ejercer los priostes, lamentándolo mucho no podemos informar más acerca de ellas en esta edición de la revista, quedando pendiente para una futura edición. Sin más, me despido deseando a todos los hermanos de la cofradía una Feliz Pascua de Resurrección. Francis Ruiz Vocal de Priostía Ntra. Sra. de la Paz vestida para la Inmaculada.
  • 61. / 61 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Viaje a Madrid y Alcalá de Henares Este año pasado nuestra cofradía organizo un viaje a nuestra capital, y nada mas llegar y bajar del autobús nos dirigimos a visitar el Palacio Real, contemplamos su arquitectura, decorados, mobiliario, obras de arte, y la gran riqueza cultural que en él se encuentra. En la actualidad nuestro Rey lo sigue utilizando para recibir visitas. Tras un par de horas en el palacio nos dirigimos a la Almudena que se encuentra justo al lado, la impresión fue bastante diferente a Pedro A. Charriel
  • 62. 62 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz la percibida en otros viajes al visitar catedrales, ya que su arquitectura es más moderna y actual. Desde allí nos dirigimos an- dando hasta el hotel que es- taba bastante cerca, donde pudimos acomodarnos en nuestras habitaciones y pos- teriormente almorzar. Tuvimos la tarde libre, y cada uno pudo visitar y conocer aquellas zonas que de más interés les eran, ya que Ma- drid tiene muchos y diferen- tes rincones que conocer y de los que disfrutar. Pasear y recorrer las calles y edificios emblemáticos del centro de Madrid, Estar en la Puerta del Sol, los grandes centros comerciales… y como no la mayoría visitamos la iglesia de San Gines, donde encon- tramos una réplica de nuestra patrona, la Virgen de Guada- lupe y oleos que hacían refe- rencia a nuestra querida Úbe- da. Al día siguiente tras desayunar en el hotel, sali- mos en expedición para diri- girnos a la vecina ciudad de Alcalá de Henares donde nos Pedro A. Charriel
  • 63. / 63 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 esperaba el guía para enseñarnos sus magníficas calles, monumen- tos y contarnos parte de su historia y por supuesto visitar la casa natal de su personaje mas importante, Miguel de Cervantes. Manuel Jesús Martos Ruiz Pedro A. Charriel Pedro A. Charriel
  • 64. 64 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz DistribuidorEspecias TALLERES JÚNIGA
  • 65. / 65 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 En la tarde del sábado 16 de noviembre de 2013 se celebró, en el estudio de D. Baltasar López Cuadra (Balta Fotógrafo), situado en la calle Real, el fallo del Segundo Concurso Fotográfico “Resurrexit”, convocado por la Cofradía. El jurado estuvo compuesto por:  D. Manuel Jesús Martos Ruiz. Hermano Mayor de la Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz. D. Baltasar López Cuadra (Balta Fotógrafo). Fotógrafo profesional. D. Francisco Ruiz Prieto, vocal de Priostía de la Cofradía. Actuando como secretario del concurso D. Pedro A. Charriel Sánchez, se- cretario de la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.   Se presentaron un total de 24 instantaneas, pertenecientes a tres fotógra- fos, la baja participación con respecto a la edición anterior se atribuye, en principio a que la cofradía no llegó a procesionar por las calles de Úbeda debido a que el desfile se suspendió a causa de la lluvia. Una vez visionadas y seleccionadas las imágenes, el jurado decidió otorgar dos únicos premios, que recayeron en dos de las imágenes presentadas por D. JON ANDER TERROBA EXPOSITO, decidiendo dejar desiertos el resto de los premios.  La entrega de premios tuvo lugar el pasado 8 de diciembre de 2013 en la Casa de Hermandad de la cofradía. Aprovechamos para agradecer la participación de todos los fotógrafos y para dar la enhorabuena al fotógrafo premiado. La fotografía galardonada con el primer premio ha sido la utilizada para ilustrar la portada de la presente publicación: RESURREXIT, que anualmente viene editando la Cofradía. La imagen galardonada con el segundo premio se ha utilizado para confeccionar el cartel anunciador de de la Pascua de Resurrección, que anualmente edita la cofradía para publicitar los actos y cultos del Sábado Santo y Domingo de Resurrección. II Concurso Fotográfico “Resurrexit”
  • 66. 66 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz PRIMER PREMIO - Jon Ander Terroba Expósito
  • 67. / 67 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 SEGUNDO PREMIO – Jon Ander Terroba Expósito
  • 68. 68 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 69. / 69 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 La junta directiva de la Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, se dirige a todos los participantes de nuestra procesión, con una serie de conside- raciones de necesario cumplimiento, si queremos que nuestra procesión, se celebre con la máxima armonía y respeto, que se supone en dicha celebración. PENITENTES - Expresa recogimiento y austeridad durante la procesión. - El silencio en la procesión es la base necesaria para la oración personal y para el respeto que se da ante el espectador. - Todo aquel hermano que acompañe a nuestras Imágenes en la procesión de- berá vestir la túnica penitencial completa, respetándola y preguntando en caso de duda, recuerda que es obligado las sandalias rojas con calcetín blanco, y los guantes blancos. - Tu única seña de identidad, en procesión, es el capuz bajado. - El desfile procesional empieza y termina para todos en un punto concreto. No abandones la fila, si no es por una cuestión grave. - La fila hay que guardarla rigurosamente de uno en uno, debes de ser especial- mente cuidadoso con tu fila y mantener una cierta distancia con el penitente que va delante de ti. - Hacer de la procesión la renovación del deseo de participar en los actos de la cofradía. - Estar a disposición de los directivos. - Los niños cofrades van en el corro detrás de la campana. Y sus familiares no deben colocarse, de paisano, en las filas con los penitentes, ni como segunda fila, ya que en la procesión hay personas mayores al cuidado de los más pequeños. MANTILLAS - Las hermanas de la cofradía, que deseen acompañar a la Virgen de la Paz vistiendo de mantilla, cuidarán que la indumentaria en su conjunto, reúna las condicio- nes más elementales de respeto y seriedad que la ocasión requiere, como marcan las normas de régimen interno de la cofradía. Normas y Consejos para el Penitente en la Procesión
  • 70. 70 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz C/. ZURBARÁN, 8 953 790 407 ÚBEDA
  • 71. / 71 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Colaboraciones
  • 72. 72 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Hermanos y hermanas en Cristo Resucitado: No vamos a procesionar a nuestros Titulares, así lo quieren las leyes de la Naturaleza, pero quisiera hace- ros participes, por unos momentos, de una reflexión que os ayude a vosotros y a mí a dar más sentido a lo que hacemos. Ahora, me vais a permitir una licencia, ya que me dirigiré a cada uno en particular, porque aunque forme- mos un todo, una Cofradía, la llamada es individual y cada persona debemos responder a este Jesús que ha triunfado sobre la muerte. - Mira que lo pasó mal, pues ¡ha resucitado! - Mira que le escupieron, le insultaron, pues ¡ha resucitado! - Mira cómo lo azotaron y lo coronaron de espinas, pues ¡ha resucitado! - Míralo en la cruz, vejado hasta el límite, pues ¡ha resucitado! - Sí, ¡ha resucitado! Ahora fíjate en ti que: - Lo estás pasando mal. - Conoces a gente que lo está pasando fatal con la crisis. - Personas que sufren por la pérdida de un ser querido. - De matrimonios rotos e hijos que los padecen. - Sabes de personas tristes, desorientadas. ¿No es hora ya de que tú les digas: ha resucitado? Palabras de D. Pablo Garrido López para el Acto realizado tras la Suspensión de la Procesión del Domingo de Resurrección de 2013
  • 73. / 73 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Pues eso es lo que vamos a hacer, cada uno de nosotros, dentro de unos momentos. Al salir a la calle, vamos a decir a todos ¡ha resucitado y nosotros con Él! Hay un camino de esperanza, porque Jesús nos lo ha marcado con su resurrección. Él es el Camino. Hay un ejemplo que seguir, porque Él nos lo ha marcado con su triunfo. Él es el ejemplo. - Hay una tarea que hacer. - Hay unas manos que ayudar. - Hay unas mejillas que besar. - Hay un mundo de caridad que completar... Debemos hacerlo y podemos hacerlo. En este año de la fe, tenemos que conseguir que nuestra fe sea madu- ra, adulta. Como decía el apóstol Pablo: -Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razona- ba como niño; pero cuando llegué a ser hombre, dejé las cosas de niño.- 1 Corintios 13:11. Ahora no podemos hacer de este día un drama por no salir, ya que de- bemos ser testigos de la resurrección sea donde sea y porque si no nos pone- mos manos a la obra, a la obra de Dios, si no decimos con nuestra vida que Jesús ha resucitado, ¿qué hacemos aquí..?, “y si Cristo no ha resucitado, vana es entonces nuestra predicación, y vana también vuestra fe.” 1 Corintios 15:14. nos diría otra vez el apóstol de los gentiles. Cristo ha resucitado para que tú y yo completemos su tarea y eso lo podemos hacer cada día, en cada momento y en cada lugar: - Tú, que hoy anhelabas procesionar, haz gala de que llevas la represen- tación de tu Cofradía e imprímele a tu vivir diario la prestancia y seriedad que se te supone. Reflexiona y reza aquí mismo y en cualquier lugar. - Tú, que perteneces a la Banda, haz de tus toques una continua ora- ción, porque como decía Santa Teresa: el que canta, en este caso, el que toca, dos veces reza. - Que este sencillo acto, sea proyección para que en nuestra vida de- mos un testimonio auténtico:
  • 74. 74 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz - Tú, pequeño, queriendo mucho a tus padres y cumpliendo con tus estudios. - Tú, hombre y mujer, amando y haciendo bien tu trabajo. Y si tienes la desgracia de no tenerlo, no desesperando y buscando siempre en Cristo el modelo al que imitar. - Tú, anciano, siguiendo con tu ejemplo de amor a tu familia porque hay esperanza, porque hay un mañana. Y ya que Cristo ha resucitado vamos, to- dos, a preparar el camino, en nuestro interior, a este Cristo que es Luz, Verdad y Vida. Y si Jesucristo es Verdad, nosotros al caminar en nuestra vida, lo vamos a hacer de verdad y en verdad, por tanto, hermanos, fuera de nosotros: - La mentira - La envidia - La soberbia - La corrupción - El no cumplir con los mandamientos y sobre todo con el principal de ellos y único que nos dio El: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” M 15, 9,17 Y también Cristo es Vida, y si lo es, qué hacemos nosotros si: - Estamos tristes. - Si degradamos a la mujer y al hombre a un simple objeto de placer. - Si no defendemos la vida desde el primer momento de su concep- ción. - Si no rechazamos la violencia de cualquier género; la maldad aun- que pueda venir disfrazada de cordero... - Si no nos negamos a participar de lo pagano. Si caminamos siguiendo su ejemplo seremos también nosotros, como Él, Luz y custodios de su Amor. Así pues, ahora empieza todo. Ante Él, presente en la Eucaristía, debes pensar que hoy: - Empieza tu cambio. - Empieza el que te tomes y me tome en serio a Cristo Resucitado.
  • 75. / 75 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 - Empieza que pongas y ponga en sus manos lo poco que somos. - Empieza que le digas y le diga: ¡Señor, aquí me tienes con mis con- tinuas ofensas! - Empieza que le digas y le diga: Jesús te amo y por Ti hoy me levan- to de mi postracíón. Voy a donde me digas y hago lo que quieras. Y sobre todo, recordemos las palabras de S. Pablo: “No os angustiéis por nada, sino presentadlo todo a Dios en oración. Pedidle y también dadle gracias”. m, 6. Así que cada uno diga a Jesús: - Gracias Jesús Resucitado, pues lo que temíamos no nos sobrevino, sino que nos tratas con gran bondad. -Y gracias a ti, María, Señora de la Paz, porque de este acto he de salir sosegado, con las ideas claras de lo que tengo que hacer durante todo el año y con las fuerzas suficientes para conseguir ser un buen cristiano y un buen cofrade. Para esto pido tu intercesión Madre. Y ahora dispongamos nuestro interior para que Úbeda sepa que: -Cristo ha resucitado, según dijo. -Que los que han muerto durante este año viven con El, porque Cristo cumple siempre sus promesas. Que así sea, que Dios os bendiga a cada uno de vosotros y no se olvide de mí. Que tengamos todas un buen día. Ahora recemos: Padre nuestro, que estás en el cielo,… Dios te salve María… Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo… Resucitó según dijo: ¡Aleluya, aleluya! Viva Jesús Resucitado. Viva María, Nuestra Señora de la Paz.
  • 76. 76 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Cuando pienso, hablo o escribo sobre los Titulares de nuestra Cofradía, no puedo menos de unir a sus nombres los conceptos de ALEGRÍA, LUZ, GOZO, PAZ, FELICIDAD… Han pasado cuarenta días de oración, penitencia y sacrificio con la Cuaresma y una intensa Semana, llamada Santa, de dolores, desprecios, olvidos, insultos, hasta desembocar en una muer- te ignominiosa, dirigidos a Jesús de Nazaret, que, por volun- tad propia, asume todo ese bagaje de desdichas para salvar a la humanidad pecadora, soberbia y egoísta que paulatina- mente se ha ido alejando de Dios su Padre y nuestro Creador, siendo infiel a la Promesa y prostituyéndose con ídolos y dioses falsos, olvidando que DIOS, YA- VHE, el Dios de sus Padres, amorosamente espera y espera sin cansarse la vuelta de sus hijos díscolos, pródigos e infieles. Pero afortunadamente la Fe nos dice, y la Historia lo confirma, que no ter- minó todo allí en el Calvario, en la Cruz, con el más triste de los abandonos por parte de casi todos los suyos y hasta aparentemente de su Padre Dios. No, eso fue el comienzo de la VIDA, de la RECONCILIACIÓN, de la FELICIDAD sin término, porque al tercer día, según las Escrituras, CRISTO RESUCITÓ. Y una vez resucita- do, ya no muere más y nos indicó el camino a seguir por todos los que le aman. Nuestro Papa Francisco, que con sus actuaciones y mensajes está revolu- cionando a la Iglesia, dándole unos toques de más humanidad y de preocupación por las personas concretas y sus actuales problemas, nos regaló no hace mucho la primera Exhortación Apostólica titulada “LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO”, exhor- tación que como buenos Cofrades debemos conocer, así como todo Documento formativo e informativo, que salga de la pluma del Papa, de los Obispos, de los Teólogos, Moralistas y Pastores de la Iglesia, que tienen la gravísima misión de enseñar y evangelizar, al igual que los Seglares, según las capacidades de cada uno. No me resisto a destacar y resaltar algunas frases de tal Exhortación Apos- tólica, que nos puedan servir para recordar lo que el Papa nos transmite, o para despertar nuestro apetito de lectura y nuestro deseo de aumentar los conocimien- to religiosos y catequéticos, ya que muchos de nuestros Cofrades, tras las Cate- quesis de Comunión, Confirmación o Cursillos Prematrimoniales, a las que debie- Para Resurrexit, Cofradía del Resucitado y Mª Stma. de la Paz
  • 77. / 77 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 ron asistir para preparar la recepción de la Eucaristía, Confirmación o Matrimonio, a pocas o a casi ninguna más han acudido, resultando así un desequilibrio en nuestro crecimiento, donde se favorece lo físico y lo intelectual, en detrimento mu- chas veces de lo moral, religioso y espiritual. Dice el Papa: “La Iglesia “en salida” es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino...” “Si la Iglesia entera asume este dinamismo misionero, debe llegar a TODOS, sin excepciones. Pero ¿a quiénes debería privilegiar? ... No tanto a los amigos y veci- nos ricos, sino sobre todo a los POBRES Y ENFERMOS, a esos que suelen ser despreciados y olvidados, a aquellos que “no tienen con qué recompensarte” No deben quedar dudas ni caben explicaciones que debiliten este mensaje tan claro: Hoy y siempre “los pobres son los destinatarios privilegiados del Evangelio”. La Exhortación es extensa y en las pocas líneas de esta colaboración, traer más citas del Papa alargaría en exceso el artículo; pero os invito a leerla completa y veréis qué dice sobre la comodidad de aferrarse a las propias seguridades; sobre la economía de la exclusión y la inequidad, que mata; sobre tirar comida; sobre la violencia, igualdad de oportunidades, diversas formas de agresión y de guerra; sobre el individualismo posmoderno y globalizado que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas y desnaturaliza los vínculos familia- res; y, en fin, sobre el dolor del Papa y su vergüenza por los pecados de algunos miembros de la Iglesia. Pero a pesar de todo estos pecados no se deben hacer olvidar a tantos sacerdotes, religiosos y religiosas y a tantos cristianos como dan la vida por amor: cuando ayudan a tanta gente a curarse o a morir en paz en precarios hospitales, o acompañan a personas esclavizadas por diversas adiciones en los lugares más pobres de la tierra, o se desgastan en la educación de niños y jóvenes, o cuidan ancianos abandonados por todos, o tratan de comunicar valores en ambientes hostiles, o se entregan de otras muchas maneras que muestran ese inmenso AMOR A LA HUMANIDAD, que nos ha inspirado el Dios hecho Hombre. ¡¡Aquí está la ALEGRÍA DEL EVANGELIO!! Úbeda y Febrero de 2014. Fernando Gámez de la Blanca Cofrade del Resucitado
  • 78. 78 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Telf.: 953 790 911 • Mv.: 653 682 861 - 687 932 785 elarriate@interflora.es • Cdra. San Fernando • 23400 ÚBEDA ()Jaén)
  • 79. / 79 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Desde Mi Nuevo Ángulo Escribo mi felicitación de Pascuas de Navidad y Resurrección, para todos los HERMANOS y HERMANAS de nuestra Hermandad, para que se publiquen en nuestra Revista en la Pascua del 2014, y lo voy a escribir en plena Pascua de Navidad, ya que anoche nació el niño Dios, Jesús, y vosotros cuando leáis mi doble felicitación en la Revista, ya habremos celebrado tras la Pascua de Navidad, la fiesta de la Virgen de la Paz en Enero, y como digo antes, ahora estaréis leyendo mi felicitación de la Pascua de Resurrección, que ambas son para todos personalizadas como sigue a continuación: Mis deseos para todo y para todos: PAZ. Para las dos Pascuas a celebrar: FELICIDAD. Para todo el año nuevo 2014: PROSPERIDAD, y para todos y para siempre: MI AMISTAD. Si nuestro Señor Resucitado y su Madre la Virgen de la PAZ, me mantienen firme y con salud, ya lo sabéis todos que haré mi desfile núm. 74 este año nuevo que faltan cinco días para que llegue, y digo esto porque ando estos días de médicos, y llevo ya más de un año con ellos incluso he tenido que ir a Córdoba en este mes y parece que me van a operar. Me han dicho que me han echado de menos en algún funeral de este mes último, ya que yo salvo que no haya estado en Úbeda, no he faltado nunca. Como anécdota de mi querencia y afición al Cementerio, os cuento que hizo posible que nuestra Hermandad comprara los nichos y el osario que tenemos, y a la vez nació en mi una promesa para corresponder a nuestra ciudad de la asistencia que tuvo mi Padre en su entierro, yo estuve treinta y cinco años seguidos yendo a todos los entierros de mi Úbeda, sin faltar a ninguno, viejos, jóvenes, hombres, mujeres, parientes y no parientes, pobres, ricos, todos, y añado, que en todos los entierros y funerales, al dar el pésame a los dolientes, siempre había algún doliente conocido. Por lo cual, repito mis felicitaciones de Pascuas para todos y si he faltado últimamente a algún entierro o funeral, o puedo incluso faltar, ruego me perdonen la ausencia, ya que es por enfermedad. Manuel López Martínez Presidente Honorario
  • 80. 80 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Desde Córdoba El “Año de la Fe” ha terminado y debemos hacer una valoración de los actos y vivencias durante el mismo. ¡Ojalá que haya dejado huella en el corazón de muchas personas para vivir la vida cotidiana con la esperanza del Evangelio! El “Año de la Fe” ha sido la ocasión para expresar esa fe católica que se vive y se confiesa en la piedad popular. La piedad popular es la fe de los sencillos que no debe confundirse con una fe sin raíces. La piedad popular y más en Andalucía, tiene su propio mundo, es como un universo en el que se mezclan el aspecto sensible, sentimientos profundos, costumbres, imágenes y ritos solemnidad y cercanía. Es un mundo que ha brotado de la fe, que se vive de padres a hijos, y a veces es el sentimiento religioso más profundo que sostiene la esperanza de una persona sobre todo en momentos decisivos. Pero la piedad popular, como todo, tiene sus riesgos. Nunca debe perder el norte de que ha nacido en la fe y debe vivirse en clima de fe. Cuando se queda en lo superficial o se reduce a mero acontecimiento cultural, corre el riesgo de desaparecer. El mundo cofrade de Córdoba, portavoz de esa piedad popular, celebró el 14 de Septiembre un “Viacrucis Magno” en el que confluyeron 18 pasos de la Semana Santa cordobesa. Fue precisamente el Beato Alvaro de Córdoba, patrono de la Agrupación de Cofradías de la ciudad, quien introdujo esa práctica del Viacrucis en Occidente, a la vuelta de su viaje a Tierra Santa en 1419, como lo había visto en la vía dolorosa de Jerusalén. El Viacrucis por tanto, tiene mucho de cordobés. Este “Viacrucis Magno” supuso un encuentro multitudinario de fieles peregrinando por las calles de la capital, como si de una Semana Santa concentrada se tratara. Córdoba vivió una jornada histórica ese día e hizo vibrar en el corazón de muchos las raíces de la fe cristiana.
  • 81. / 81 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 En la Provincia se repitieron actos semejantes al de la capital. Y yo, ubetense, a la vista de este acontecimiento me acuerdo de nuestra Semana Santa y veo que toda ella, año tras año, es un verdadero Viacrucis. Desde el principio se adoptó la norma de que cada cofradía representara por orden, en cada momento y en sus desfiles procesionales, la Pasión de Jesús. El Domingo de Ramos, su entrada triunfal en Jerusalén. El Miércoles Santo, la Santa Cena. El Jueves Santo: la Oración del Huerto, la Columna y la Humildad. El Viernes Santo: Jesús, la Caída, la Expiración, las Angustias, la Soledad y el Santo Entierro. Para terminar con el desfile de todas las cofradías citadas en un verdadero Viacrucis. Siendo el colofón final el Domingo de Resurrección con el desfile de nuestro Resucitado. La verdad es que después han ido naciendo otras cofradías que se salen de nuestra tradición, mas bien por influencias de otras Semanas Santas. Alguna como la Sentencia podría incluirse en el orden tradicional. No las critico, si obedecen al entusiasmo y fe de nuestra juventud. Bienvenidas sean, pero eso no quita que nuestro Viacrucis tradicional se mantenga. Por último quisiera reflejar que el acontecimiento más sonoro de todo el “Año de la Fe” ha sido sin duda la renuncia del Papa Benedicto XVI a la sede de San Pedro, el 28 de Febrero y que nos ha dado el regalo del nuevo Papa Francisco. Toda una sorpresa de Dios que ha revolucionado a la Iglesia por su personalidad, acercamiento, humildad, sencillez Evangélica, valentía y gestos que nos ha traído un Aire Nuevo, atrayendo a tantas personas que estaban lejos de ella. Demos gracias a Dios que guía a su Iglesia con renovada frescura. Un abrazo a todos. Pedro Charriel Vega
  • 82. 82 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 83. / 83 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 In Memoriam Desde hace un tiempo no he participado en nuestra revista pero ante la pérdida de varios cofrades muy significa- tivos no he querido dejar de escribir unas líneas para rendir- les homenaje. Todos y cada uno de ellos Blas López, Paco Reyes, Francisco Ruíz, Domingo Molina, Jerónimo Navidad, Pepe Sanjuán, Simón Expósito, Adriano Robles, Lola Rode- nas y José Lamarca participaron con mayor o menor intensi- dad en las actividades de la Cofradía, pero todos vivieron la misma devoción a Nuestros Titulares. Unos como simples cofrades, otros en puestos directivos, pero trabajando cada uno según su ca- pacidad y posibilidad por y para su Cofradía y transmitiendo a sus hijos y fami- lia el AMOR por su Resucitado y por su Virgen de la Paz. Me vais a permitir que resalte a algunos de ellos por los lazos que me unieron de mayor relación y amistad sin pretender herir ninguna susceptibili- dad. Pepe ya no podrás nombrarme más a mi abuelo “Chachipé”, pero se- guro que en el más allá os estaréis  jugando unos chinos y echándoos unos chatos de vino con bacalao y habas con Pepito Anguis, Paco Glez., Juanderito, etc, como en vuestros mejores tiempos. Lola, fuiste la Camarera Mayor de la Virgen durante mi mandato como Hermano Mayor por elección democrática que yo decidí fuese así., esa deci- sión me costó algún disgusto, pero sigo pensando que fue justa. Defendiste a tu manera a tu Virgen y te volcaste con total dedicación en la sección de man- tillas incrementándola en número y en patrimonio, seguro que ELLA te habrá acogido en su manto. Blas, compartimos junto a Antonio “el morci” tres años la vocalía de Culto donde iniciamos nuestra amistad que me llevó posteriormente a nom- brarte coordinador de la Vocalía de Culto por tu continua disponibilidad y dedi- cación hacia la Cofradía y a la Parroquia, de lo que tanto nosotros como los diferentes párrocos te hemos podido agradecer.
  • 84. 84 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Paco te he dejado para el final en parte por el honor de haber sido Presidente- Hermano Mayor de nuestra Cofradía y en parte por tantos años de amistad que vivimos, desde tus inicios en la cofradía como vicesecretario hasta la fase de ex-Hermano Mayor. Compartí contigo muchos momentos junto a mi tío Paco (qué fue tú contrapeso dentro de la Directiva), unos mejores y otros peores, aprendí de ti lo positivo y a tratar de evitar lo negativo. Pero ante todo quiero recordarte como la persona ingeniosa, de ímpetu, de valentía, de alegría en los actos lúdicos, el hombre que era capaz de recapacitar y reconocer los errores y dar la mano o un abrazo al que discrepaba contigo incluido yo mismo tras una fuerte discusión (episodio de la junta del jamón). Te sucedí en la dirección de la Cofradía e intenté seguir y modernizar el rumbo que se había iniciado con Ma- nuel López y continuado por ti, creo que lo conseguí, aunque no pude culminar- lo. Creo que has dejado huella en nosotros con tus luces y tus sombras, pero yo quiero quedarme con la LUZ de tú Jesús Resucitado y tú Sra. de la Paz. Qué ELLOS os acojan a todos en su manto protector y sigáis disfrutando de nuestra Cofradía en el más allá. Bartolomé Jesús Arias Charriel Ex-Hermano Mayor       
  • 85. / 85 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 El Sentido Cristiano del Dolor y del Sufrimiento Humano La pregunta que todos nos hacemos ante estos acon- tecimientos es ¿Por qué, Señor, por qué? Es verdad que estas preguntas implican un concepto antropomórfico de Dios. La teología cristiana nos enseña, que Dios no desea el sufrimiento del hombre, sólo lo permite, ya que es necesario para su crecimiento ético y espiritual. Nuestra experiencia humana en el mundo no es la realidad última, sino la condición penúltima, de nuestro destino sobrenatural, la plenitud de la vida, participar de la vida de Dios. El pecado original, el hombre al comer del fruto prohibido, en su libertad, al creerse autónomo, quiso ser Dios. Dios infinito misericordioso y compasivo con Adán, abre una historia de salvación con su pueblo y le da al sufrimiento un carácter purificador, que culminará, con la Pasión y Muerte redentora de Cristo, asumiendo para siempre todos los dolores y sufrimientos de la humanidad. Pensemos en el misterio de la actividad diabólica que Dios permite, unida al dolor y el sufrimiento del hombre, en el que Dios interviene para transformar- los en un bien de los que ama, así no suprimió el dolor, sino que le dió un sen- tido moral para nuestro crecimiento y maduración espiritual. Así decimos “Dios permite el mal para sacar un bien”. El pecado original no es definitivo, puede restaurarse por la Redención de Cristo (cruz) apoyados en la fe y la esperanza. Por ello, para nosotros el dolor no es un castigo, sino una clara oportunidad de purificación (tribulaciones de Job y de los Santos, María, etc.) Si Dios no existiera, todo sería un absurdo, y la vida consistiría en ser feliz, en cambio, si Dios existe, la vida se convierte en experiencia, asumiendo el designio superior a su existencia, encontrando un sentido al dolor, y florecer
  • 86. 86 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz virtudes como la paciencia, la fortaleza, o el arrepentimiento, a la aceptación y al abandono en la voluntad de Dios. El dolor nos enseña a conocernos más profundamente, a pasar por el desierto, para ir a la Tierra Prometida. El dolor y el sufrimiento es un misterio que nos lleva a una serie de reflexiones: - El pecado original es un paso evolutivo en el proyecto de Dios para la Humanidad. - Recordemos la parábola de la cizaña y el trigo, dejarlas crecer, has- ta la siega. - El sufrimiento puede acercarnos a Dios, pero también alejarnos. - En el dolor percibimos mejor la limitación y la impotencia. - El dolor y el sufrimiento, son a la vez prueba y motivo de purifica- ción. Dios nos corrige con amor, como a hijos en libertad, permi- tiéndolo cuando es necesario, para nuestro bien. - No somos masoquistas, lo asumimos cuando es inevitable, como crecimiento individual y como camino hacia la santidad. - Dios a través del sufrimiento, nos advierte de nuestros errores, que tendremos que dejar. Por ello la aceptación cristiana es activa y viene de la fe, y del abandono en la voluntad de Dios, necesitando de la oración y pedir el nombre de Cristo, lo que conviene a nuestra alma desde la ética del Evangelio. Conocemos dos tipos de sufrimientos: Agudo. - Físico: En hombres y animales Crónico. Conlleva sufrimiento moral, fortalece o debilita el espíritu. - Moral: Sólo del hombre Significado como crecimiento espiritual, dan crecimiento madurativo y de la personalidad, favorecen el autoconoci- miento, ayudan al diálogo entre los hombres, llevan a la hu- mildad y la compasión, enriquecen al mundo y a nosotros mismos. El sufrimiento es un tiempo de reflexión y de conversión, que nos lleva a una vida más ordenada y veraz. San Pablo habla de una tristeza según Dios como camino de penitencia y de salvación, y una tristeza según el mundo que lleva a la amargura y a la decepción. {
  • 87. / 87 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 En la perspectiva religiosa del dolor humano, parece que Dios prueba a los que más ama (Job). Lo más insoportable del dolor es su arbitrariedad y absurdo según el mundo, en cambio desde la fe no es casual, ni azar, convirtiéndose en provi- dencia y entrada en el plan de Dios. Estas reflexiones orientan pero no terminan de aclarar el enigma religioso del dolor humano.  Jesucristo no suprimió el sufrimiento, ni aclaró su misterio, los asumió con su Encarnación, compartiéndolo con todos los hombres, su Redención nos ilumina el enigma del dolor y la muerte. Recordemos a Abrahán, acepta la prueba sin dudar, y por ello esta no es necesaria, por ello, la aceptación atenúa los sufrimientos. Todos los cristianos ante el dolor estamos llamados a compartir y a co- participar del sufrimiento Redentor de Cristo, en el Calvario, para así completar y colaborar personal y comunitariamente en la Redención del mundo. Dice bien Juan Pablo II, ejemplo de cómo asumir el sufrimiento y la enfer- medad desde su Gólgota particular, que en el dolor humano asumido, hay una fuerza que nos acerca a Cristo, que abre el camino a la gracia, que transforma a las almas. (Evangelio del sufrimiento) Por ello, un discípulo de Cristo toma su propia Cruz, asumiéndola con alegría, tomándola como parte de la Cruz de Cristo, compartiéndola con Él. Recordemos el lema de la Cruz de guía de la Hermandad de la Veracruz de Sevilla “Toma tu Cruz y sígueme”. Me alegra de nuevo comunicarme con todos vosotros hermanos del Re- sucitado gracias a Julio y Encarnita, y quisiera deciros que este año en Sevilla, vuestra publicación da nombre a una marcha procesional, “Resurrexit” de la A. M. Virgen de los Reyes, que sale con nuestro Resucitado. Su origen nace en la sinfonía “El sufrimiento de los inocentes” del autor Kiko Argüello, iniciador del movimiento Camino Neocatecumenal, extendido por todo el mundo. Esta sinfonía de tres movimientos, para orquesta, tiene en su tercera parte el nombre “Resurrexit”. Fue dedicada a todos los inocentes,
  • 88. 88 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz pero especialmente al holocausto judío, inter- pretándose en muchos países como Jerusalén y en Auswitch, ante una gran audiencia de judíos que se emocionaron con ella. Esta orquesta la for- man todos miembros del Camino Neocatecomu- nal, laicos y algunos sa- cerdotes, de forma des- interesada. No sabéis con que cariño la comu- nidad judía ha acogido esta obra católica, que nos acerca más al pue- blo en que nació Jesús, sus padres y la Iglesia Apostólica. ¡Recemos por ese acercamiento y olvide- mos es oración “por los pérfidos judíos” del Vier- nes Santo! Agradecido por vuestras páginas y con ganas de conoceros como Her- mandad, se despide vuestro amigo y hermano en el Señor. ¡Feliz Cuaresma 2014! ¡Feliz triduo Pascual 2014! ¡Feliz Pascua de Resurrección 2014! Ulises Bidón Vigil de Quiñones
  • 89. / 89 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Biografía del Santo Padre FRANCISCO El primer Papa de las Américas Jorge Mario Bergo- glio es natural de Argentina. A sus 76 años de edad, el Jesui- ta, Arzobispo de Buenos Aires, es una figura prominente en todo el continente, sin embar- go, sigue siendo un pastor sencillo que es profundamente amado por su diócesis, a tra- vés de la que ha viajado exten- samente en metro y en auto- bús durante los 15 años de su ministerio episcopal. “Mi pueblo es pobre y yo soy uno de ellos”, ha dicho más de una vez, al explicar su decisión de vivir en un aparta- mento y cocinar su propia cena. Élsiemprehaaconsejado a sus sacerdotes que mostra- ran misericordia y valentía apostólica y mantuviesen sus puertas abiertas a todo el mundo. Lo peor que le puede pasar a la Iglesia, que ha dicho en varias ocasiones, “es lo que de Lubac llamaba mundanidad espiri- tual”, que significa, “estar centrado en sí mismo”. Y cuando habla de la justicia social, llama a la gente en primer lugar a recuperar el Catecismo, para redescu- brir los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas. Su proyecto es simple: si tú sigues a Cristo, tú entiendes que “pisotear la dignidad de una persona es un pecado grave”. A pesar de su carácter reservado -su biografía oficial consiste en sólo unas pocas líneas, por lo menos hasta su nombramiento como arzobispo de Buenos Aires- se convirtió en un punto de referencia a raiz de las fuertes posi-
  • 90. 90 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz ciones que tomó durante la dramática crisis financiera que asoló el país en 2001. Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Su padre Mario trabajada como contable en los ferrocarriles y su ma- dre Regina Sívori fue una esposa comprometida dedicada a criar a sus cinco hijos. Se graduó como técnico químico y luego optó por el camino del sacerdo- cio, entrando en el Seminario Diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 entró en el noviciado de la Compañía de Jesús. Completó sus estudios de humanidades en Chile y regresó a Argentina en 1963 para graduarse con una licenciatura en filosofía en el Colegio de San José, en San Miguel. De 1964 a 1965 enseñó literatura y psicología en la universidad de la Inmaculada Concep- ción en Santa Fé y en 1966 fue profesor de la misma materia en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología y se licenció en El Colegio de San José. El 13 de diciembre 1969 fue ordenado sacerdote por el arzobispo Ra- món José Castellano. Continuó su formación entre 1970 y 1971 en la Universi- dad de Alcalá de Henares, España, y el 22 de abril 1973 emitió sus votos per- petuos en la Compañía de Jesús. De vuelta en Argentina, fue maestro de novi- cios en Villa Barilari, San Miguel, profesor de la Facultad de Teología de San Miguel, Consultor Provincial de la Compañía de Jesús y también Rector del Colegio Máximo de la Facultad de Filosofía y Teología. El 31 de julio de 1973 fue nombrado Provincial de los jesuitas en Argen- tina, cargo que ocupó durante seis años. Luego reanudó su trabajo en el sector universitario y de 1980 a 1986 sirvió una vez más como Rector del Colegio de San José, así como párroco, de nuevo en San Miguel. En marzo de 1986 se trasladó a Alemania para terminar su tesis doctoral; sus superiores lo envían al Colegio del Salvador en Buenos Aires y luego más tarde a la Iglesia de los Je- suitas en la ciudad de Córdoba como director espiritual y confesor. Fue el cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, quien lo quiso como estrecho colaborador. Así, el 20 de mayo 1992 el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de mayo, recibió la ordenación episcopal del Cardenal en la catedral. Eligió como lema episcopal, miserando atque eligendo, y en su escudo de armas insertó el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús. Dio su primera entrevista como obispo a un boletín parroquial, Estrellita de Belém. Fue nombrado inmediatamente Vicario Episcopal de la zona de Flo- res y el 21 de diciembre de 1993 se le confió el cargo de Vicario General de la Arquidiócesis. Por lo tanto, no fue una sorpresa cuando, el 3 de junio de 1997, fue elevado a la dignidad de Arzobispo Coadjutor de Buenos Aires. No habían
  • 91. / 91 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 pasado ni nueve meses cuando, tras la muerte del cardenal Quarracino, lo su- cedió el 28 de febrero de 1998, como arzobispo primado de Argentina y Ordi- nario para los fieles de rito oriental residentes en el país. Tres años más tarde, en el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo nombró cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmi- no. Pidió a los fieles que no vinieran a Roma para celebrar su nombramiento como cardenal, sino que donaran a los pobres lo que fuesen a gastar en el viaje. Como Gran Canciller de la Universidad Católica de Argentina, es el autor de los libros: Meditaciones para Religiosos (1982), Reflexiones Sobre La Vida Apostólica (1992) y Reflexiones de esperanza (1992). En octubre de 2001 fue nombrado Relator General en la 10 ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo la Independencia del país. Doscientas agencias caritativas habrían de quedar establecidas para el año 2016. Y a escala conti- nental, esperaba mucho del impacto del mensaje de la Conferencia de Apare- cida en 2007, hasta el punto de describirlo como “Evangelii Nuntiandi de Amé- rica Latina”. Hasta el inicio de la reciente sede vacante, fue miembro de la Congre- gación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, la Congregación para el Clero, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el Pontificio Consejo para la Familia y la Comi- sión Pontificia para América Latina. Fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013.   L’Osservatore Romano, Año LXIII, n º 12 © Copyright - Libreria Editrice Vaticana Traducido del original en inglés por Pedro A. Charriel
  • 92. 92 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Chispazos 1. Aunque la crisis perdura 6. Y anteriores a estos y el bolsillo está menguado y lo sabe cualquier crío este año los CHISPAZOS hubo Papas de nombre Pio los dedico al “Papado” Pio nono, …………………… y un paréntesis después 2. En la Iglesia veo dos Papas que da paso a ……………… no veo doble no estoy bizco y el último …………...……… en efecto hay dos Papas ……………… y ……………… 7. Y no hay mucho que pensar ni hay que ser un lince 3. Y el Papa anterior para en el paréntesis colocar que marchó al otro mundo al Papa …………… me diréis por favor se llamó …………………….. 8. Y después del primer Pio citado 4. El cual también sustituyó en la Sede se establece a otro Papa que duró un sabio y largo Papado menos de un mes entero ocupado por ………….…… este Papa se llamó: …………… 5. El Concilio dio dos Papas, no tres 9.Y para dar acabado el Papa que lo inició este lío y este cisco que fue ………………….. pediremos al Resucitado y el que acabó el proyecto que nos dure muchos años el Papa ………………… el actual Papa ……………… _____________________ ¿Podríaiscitarporordencronológicolosúltimos12Papas? Contestaciónalos“CHISPAZOS”:2.BenedictoXVlyFrancisco 3.JuanPabloll.4.JuanPablol.5.JuanXXlllyPabloVl. 6.PioX,PioXlyPioXll.7.BenedictoXV.8.LeónXlll.9.Francisco Elordencronológico:PiolXLeónXlllPioXBenedictoXVPioXl PioXllJuanXXlllPabloVlJuanPablolJuanPablollBenedictoXVl yFrancisco
  • 93. / 93 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Fotofrafíasparaelrecuerdo
  • 94. 94 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Procesión del Resucitado por la calle Rastro, en la primera década del siglo XX. Sobre 1911-12, penitente del Resucitado en el estudio fotográfico para ser inmortalizado. Luce uno de los magníficos varales de Plata Meneses rematado con tulipa de cristal. Procesión del Resucitado por la plaza Vieja, camino de San Nicolás. Imagen sobre el trono de Luis Martinez Artigas.
  • 95. / 95 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 En 1940 la hermandad del Señor Resucitado volvía a procesionar por nuestras calles, con un trono improvisado que se encontraba arrinconado en una capilla de la iglesia de San Nicolás Antiguo paso procesional del Señor Resucitado, con la nueva imagen de Palma Burgos, a su paso por el Parador Condestable Dávalos. Lucen los penitentes las antiguos varales de tulipas de cristal. 1952. Al año siguiente estrenaran blancas capas de encarnadas becas, desapareciendo la banda, que de izquierda a derecha cruza su pecho.
  • 96. 96 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Estreno del nuevo trono de Palma Burgos, aquel 17 de abril de 1960. El Domingo de Resurreción de 1960, 17 de abril
  • 97. / 97 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 La está mirando fijamente. Acaba de colocarle la corona imperial que algún directivo de don Bonifacio le ha prestado, y termina colocando los últimos alfileres al manto azul cielo, que han confeccionado para la ocasión. No cabe de gozó, allá, en su domicilio de la calle Obispo Cobos... Dentro de unos días vendrán con una furgoneta para bajarla a la parroquia de San Nicolás. Después de mucho “refunfuñar”, don Antonio Cuadros ha consentido en bendecirla, es “vox populi” que no se lleva bien con don Juan, el ebanista presidente de la hermandad triunfante de Jesús Resucitado... La está mirando fijamente. A última hora se ha decidido por el color caramelo para sus pupilas, aunque dentro de unos meses, se tornarán de un azul profundo... Aún no ha decidido el nombre que le impondrá a la Reina de la parroquia de los “desbraguetaos”, a la Madre de mirada dulce y rostro sonriente... Desde otra habitación, lo llama su madre, María de la Paz. Meme acude raudo a su llamada... Por las ventanas del cierre que está en el salón, desde donde se ven las altas torres de Santiago, acaba de asomarse la Primavera de 1970... Imágenes y datos pertenecientes al archivo de Pedro Mariano Herrador Marín.
  • 98. 98 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz C/. Madre de Dios, 44 (Barrio San Pedro) Ú B E D A Casa Antonio y Rocío Fotocopias a color y blanco y negro Impresión Planos, Plastificados Encuadernaciones, Servicio Fax Material Escolar, Artículos regalo Libros de Texto
  • 99. / 99 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Entrevista
  • 100. 100 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Entrevista a D. Domingo Cobo Consuegra En esta ocasión la entrevista se ha dirigido a otro de los cofrades más veteranos: D. Domingo Cobo Consuegra, que a sus 90 años de edad y en el momento de realizar la entrevista ocupa el puesto número 5 en el orden de an- tigüedad en la cofradía, siendo además uno de los más longevos. 1. ¿Desde cuándo pertenece usted a la Cofradía? Domingo cree que pudo pertenecer a la Cofradía poco antes del año 1946, cuando su hermano Francisco lo hizo cofrade de Jesús Resucitado don- de ambos tocaban la trompeta. Por lo que tiene una antigüedad en la cofradía de casi 70 años. 2. ¿Por qué al Resucitado? Porque Domingo y Bartolomé Barba eran amigos y les encantaba la Cofradía, es por eso que se hicieron hermanos el mismo día. 3. ¿Cuántos años ha podido hacer el desfile procesional con la Cofra- día? Domingo nos cuenta que empezó sa- liendo de nazareno tocando la trompeta con su hermano y que ha formado parte en la Pro- cesión de Gloria durante 30 años aproxima- damente. 4. ¿Qué siente usted el Domingo de Resurrección? “Una alegría grandísima”. Aunque Domingo nos cuenta que aquella alegría que sentía, hoy en día ya no es la misma porque en los últimos años ve la procesión desde su
  • 101. / 101 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 balcón. También nos dice que desde hace unos 4 o 5 años ya no puede asistir a nin- gún acto organizado por la Cofradía. 5. ¿Qué consejos daría a los jóve- nes de la Cofradía? “Que vayan con mucha ilusión, que se pasa muy bien en ese día”. Tras haber dicho esto, Domingo dirige su mano al bolsillo de su camisa, lugar donde tiene guardada una estampa de la virgen de la Paz. Dice emocionado, que incluso cuan- do se cambia de camisa no se le olvida guardarla de nuevo, que es su Virgen. A continuación, le dio un beso a la estampa. 6. Cuéntenos alguna anécdota. El primer año que salió como na- zareno tocando la corneta, Domingo le pidió a su novia que la limpiara. Isabel la limpió con ceniza para que brillara, y el día de la procesión, en el paseo Mercado de Úbeda, desde dentro del guión, Do- mingo le dijo a su novia que no podía tocar la corneta porque estaba la boquilla llena de ceniza. Otra de las anécdotas que nos cuenta Domingo: Nos explica, que Bartolo y él iban al huerto que tenía su amigo a recoger algu- nas flores que utilizaban para adornar el trono de la virgen de la Paz, el Domin- go de Resurrección. También cuenta que un sobrino pequeño que tenía, se ponía a su lado durante la procesión con un botijo de agua, para que todos los integrantes de la banda pudieran beber agua durante la procesión. Una vez terminada la entrevista, Domingo, nos dijo que cuando él mue- ra, su deseo es ser ataviado con su túnica. Entrevista realizada por: María Ruiz Martínez / Paqui Navarrete Ruiz
  • 102. 102 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Fernando Tejada Ruiz MAESTRO PANADERO Especialidades: Masa de Andrajos Pan centeno con cereales Ochíos de Ribete, Galletas de Antaño Abierto los Domingos Avda. de la Libertad, 42 • Telf.: 953 755 732 • 23400 ÚBEDA (Jaén) MÁRMOLES Y CONSTRUCCIONES HERMANOS OLIVARES, C.B. Ctra. Vilches, 1 y 2 - 23400 ÚBEDA (Jaén) - Telf. y Fax: 953 750 707 Polig. Ind. Los Cerros - C/. Floristería, nave 4- Telf.: 953 757 449 MÓVIL: 659 091 615 • CONSTRUCCIÓN • MÁRMOLES • PIEDRAS • GRANITOS • SILESTONE
  • 103. / 103 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 ResurrexitInfantil
  • 104. 104 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 105. / 105 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Resurrexit Infantil realizado por la vocalía de jóvenes ADIVINANZAS 1.- Mi fruto es el dátil, mi hoja la palma, que la vemos mucho por Semana Santa. 2.- Canto con alegría cuando llega Jesús, aviso que su presencia merece nuestra atención, tilín, tilán, íncate y adorémosle que aquí está el pan, tilín, tilán, en el cáliz está, tres veces cantamos cuando llega el Rey, y en las procesiones también me oyen cantar. 3.- Canasta no soy, chimenea tampoco soy, hecho humo y pipa tampoco soy, traigo brazas y ardiendo estoy. 4.- Apaciento y pastor del rebaño soy, de la mano de Jesús voy, hijo del Padre soy, con el Espíritu Santo voy, y con la Madre estoy.
  • 106. 106 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz DIFERENCIAS Busca ocho diferencias en las siguientes fotografías
  • 107. / 107 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 SOPA DE LETRAS Busca seis palabras relacionadas con la Cofradía (Puede ser horizontal, vertical y diagonal) A H L M S T G K R Y H E J O W Q W E R T F C A M P A N A Z P L Ñ I O U Y D A P T U I A L X C O R N E T A D S O Z X N C V K J I H C G F I S T A C B V I O I U Y T E R E W A V B N M R P X Z A Q Ñ N T Q M F O U Q G Ñ C V S W P K S B B D G Ñ W E L F D M E O J T A O S H P E N K G B T R U H E N R A J O R U J H N Y U I G A M C I K L T Y V A R A L C V N V X Z O I M Q SOLUCIONES Adivinanzas: 1.-Palmera 2.-Campanas 3.-Incensario 4.-ElPapa Diferencias: 1.-PotenciasCristo 2.-Tulipapenitenteizquierda 3.-Tulipapenitentederecha 4.-Ventanaiglesiaderecha 5.-Ventanaiglesiaizquierda 6.-Cabezahombrederecha 7.-Botonestúnicapenitenteizquierda 8.-Textodelestandartebocaabajo Sopadeletras: 1.-Tambor 2.-Corneta 3.-Incensario 4.-Campana 5.-Varal 6.-Virgen
  • 108. 108 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz PARA COLOREAR Colorea con tus amigos esta imagen de Jesús
  • 109. / 109 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Fotografías de algunas de las actividades organizadas por el Grupo joven: Talleres en la Casa de Hermandad:
  • 110. 110 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Juegos Infantiles: Tarde de Scalextric:
  • 111. / 111 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Visita a Belenes: Procesión infantil:
  • 112. 112 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Dibujo realizado por Zaira Moya Maeso – 13 años
  • 113. / 113 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Antonio y Álvaro Ramos Ojeda 3 años y 4 años. Nerea Charriel Romero 5 años.Ana y Jorge Sánchez Escalona y Fran y Nerea Charriel Romero
  • 114. 114 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz https://www.facebook.com/caobayalbero
  • 115. / 115 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 ObituarioyEstadísticas
  • 116. 116 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 117. / 117 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 COFRADÍA DE JESÚS RESUCITADO Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ COFRADES FALLECIDOS D. JOSÉ SANJUAN GUERRERO FALLECIÓ EL 27 DE MARZO DE 2013 D. SIMÓN EXPÓSITO ESPINO FALLECIÓ EL 19 DE ABRIL DE 2013 D. ADRIANO ROBLES NAVARRETE FALLECIÓ EL 2 DE AGOSTO DE 2013 Dña. Mª DOLORES RÓDENAS RODRIGUEZ FALLECIÓ EL 30 DE AGOSTO DE 2013 D. JOSÉ LAMARCA MADRID FALLECIÓ EL 9 DE OCTUBRE DE 2013 Dña. ROSARIO NAVARRETE SALIDO FALLECIÓ EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2013 D. SATURIO LÓPEZ GARCÍA FALLECIÓ EL 7 DE DICIEMBRE DE 2013 La junta directiva ruega para todos ellos y demás hermanos fallecidos, una oración por el eterno descanso de sus almas.
  • 118. 118 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Tres tecnologías únicas, diferentes y complementarias de alta efectividad que logran la máxima eficacia desde la primera sesión en una amplia gama de tratamientos faciales y corporales. www.centrotermas.es / también en C/. Zurbarán esq. Evaristo Sánchez 23400 ÚBEDA 953 753 573 / 692 675 245
  • 119. / 119 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014 Mostramos a continuación la evolución en el número de hermanos desde el año 2000 hasta el 1 de marzo de 2014. El total de hermanos y hermanas hasta hace un par de años ha venido oscilando entre un mínimo de 878 hermanos en 2005 y un máximo de 947 hermanos en 2009. A partir de este año se ha ido produciendo una progresiva disminución hasta llegar a la actual cifra de 837 hermanos, lo que supone la cifra más baja del actual siglo, habiéndose visto acentuada en los dos últimos años. La distribución por años se muestra en la siguiente tabla y su correspondiente gráfica: Datos Estadísticos Ofrecemos a continuación la evolución de las altas y bajas en el periodo comprendido desde el 1 de marzo de 2013 hasta el 1 de marzo de 2014:
  • 120. 120 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz A continuación ofrecemos los datos estadísticos referidos al periodo comprendido entre el 1/03/2013 y 1/03/2014, atendiendo al número de hermanos tanto aspirantes como de pleno derecho:
  • 121. / 121 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
  • 122. 122 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz
  • 123. / 123 Resurrexit n.º 35 / Semana Santa 2014
  • 124. 124 / Cofradía de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Paz Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz