SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Reto 2 Apropiación Udanista
80017_823
Ray David Trujillo Castillo
CC1103216157
Guían Carlos Asia Santos
Consejero y Tutor Académico
Universidad Nacional Abierta a Distancia –Unad
Licenciatura en Matemáticas
Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU)
Marzo 2021
2
1. RELATORIA ENCUENTRO DESAFIOS A LA MODALIDAD A DISTANCIA
En este encuentro que realizo el día Marte 9 de Marzo que comenzó a los 17:00 pm y
finalizó a las 17:30 pm, en cual conto con la participación de diferentes estudiantes de distintas
carreras en esta ocasión se mencionaran los nombres de los participantes que estuvieron
presentes en el evento que lleva por nombre desafío de la modalidad unadista, Rosa Lía Arroyo
tovío, Martha Julio Montes estudian, Keila María Tamara Palacio, Luna Alejandra Torres
Gómez, Vanesa Sincelejo, Yamileth Narváez licenciatura en pedagogía , Ray David Trujillo
Castillo estudiante de licenciatura en matemáticas , Jesús David Vílchez licenciatura en música,
Héctor Samuel sierro Garzón estudiante de agronomía.
En primer lugar se dio una cordial bienvenida al encuentro con cordial saludo por el
tutor y estudiantes participantes presentes en esta ocasión la sesión fue dirigida por el tutor y
consejero académico Guían Carlos Asia Santos, quien paso a la participación voluntaria de los
participantes donde cada estudiante dio respuesta a la pregunta según el relato en la sesión uno
de los mayores retos que han enfrentado los estudiantes, sin duda es el adecuado manejo de la
plataforma y distribución adecuada del tiempo, conexiona internet, comunicación y
acompañamiento por parte de los tutores en el proceso de autoformación, pues los en muchas
ocasiones los estudiantes se siente desamparados y buscan de una manera desperrada respuestas
a interrogantes que alguna que algunas veces de llega demasiado tarde, por este motivo se
buscan aplicar estrategias que implemente un aprendizajes autónomo, lo que quiere decir que
aplican su propio estilo de aprendizaje en la resolución de las actividades propuestas en el
proceso de formación académica.
Las expectativas que se esperan de la formación es el poder conseguir el objetivo de
graduarse en cada una de las carreras, formar equipos de trabajo donde se integren a la
3
comunidad en general, en segundo lugar es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en
el proceso de autoformación, aplicar métodos novedoso para la orientación adecuada del
conocimiento.
En el encuentro realizado se abordó que desafío que se enfrenta al momento de tomar
la decisión de estudiar implementando la modalidad a distancia, de lo anterior se puede decir
que unos de los mayores desafío que afronta los estudiantes que realizan su formación en la
modalidad distancia, sin duda es el reconocimiento adecuado plataforma, distribución del
tiempo.
El encuentro que se realizó en torno a la adaptación a la modalidad a distancia me
permitió comprender que las dificultades se presentan todos los días, pero siempre se encuentra
una solución para cada una de ellas, sin duda una de las dificultad al participar en el evento es
la conexión a internet, en cuanto a la temática aborda tuve una comprensión de la pregunta
orientada, pues se presentó una adecuada comunicación por parte del tutor y participantes,
yaqué sus repuestas manifestadas se dieron con claridad, apuntando al tema central del
encuentro.
4
2. Impronta UNADISTA Actividad 1
Bueno, querido estudiante, es tiempo de evaluar sus conocimientos sobre los dos
primeros temas. Lo invito a completar este sencillo crucigrama. Una vez lo haya
terminado todo debe hacer clic en enviar. Automáticamente este se exportará al trabajo
final que le servirá como evidencia del trabajo realizado.
5
3. Impronta UNADISTA Actividad 2
1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitancambiarse o mejorarse?
Respuesta: Región de los Montes de María- Corregimiento El Piñal Sucre, este se necesita
realizar un cambio en el currículo de la institución educativa, yaqué el Piñal es una comunidad
que carece de oportunidades de formación académica a nivel superior y también se requiere
orientaciones que contribuyan a un cambio en la mentalidad de la comunidad, inculcarles que
se puede seguir adelante y realizar sus metas
2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o
región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar?
Respuesta: Al ser un líder transformador de mi comunidad deseo mostrarme como ejemplo
de superación, pues yo soy una persona que decidió tomar la decisión de realizar un proceso
académico en medio de muchas dificultades, desde mi profesión deseo orientar a los jóvenes a
que amen a la educación y la vean como una oportunidad de realizar sus propósitos en el
ámbito educativo, laboral y familiar
3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano
sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social?
Respuesta: La misión que deseo realizar en la comunidad del piñal Sucre, es motivar a los
jóvenes a la superación personal y académica, mostrarles a través de mi ejemplo de superación
que se pude cambiar la manera en la que vivimos actualmente que alternativas de superación
en el ámbito académico, laboral, empleado a la educación como base para llegar a realización
de estas metas
4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu
comunidad o región?
Respuesta: La idea que tengo de emprendimiento en mi comunidad es la de realizar patios
productivos que contribuyan al sustento económico y alimentación saludable a los miembros
de la comunidad
6
4. https://www.goconqr.com/mindmap/29736845/proyecto-acad-
mico-pedag-gico-
solidario?locale=es&utm_campaign=Auto+Gen+emails&utm_medi
um=Email&utm_source=SendGrid
7
5. Conclusión
El proyecto académico solidario es componente que contribuye al fortalecimiento del proceso
de formación de los estudiantes, pues es guía que contribuye al desarrollo de la capacitad de
liderazgo transformacional que al desarrollo comunitario y a la conformación de comunidades
con mayor proyección hacia el desarrollo
De lo anterior puedo decir que el proyecto académico pedagógico solidario brinda las
herramientas necesarias al estudiante al estudiante que le ayudaran en su formación profesional
8
6. Referencias Bibliográficas
Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (2016). Impronta
Unadista. UNAD. (Adaptado por: Alvis, A.; Malagón, G., 2018) Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/8308
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico
Solidario- versión 3.0. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-
solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf
Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1: Impronta
Unadista UNAD.Recuperado https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31811

Más contenido relacionado

DOC
Anexo7. bitácora1
PDF
Asesoría académica a distancia
PPTX
Edwin Saldaña_Mapa _Reto 2 univercidad nacional abierta ya distancia unad .pptx
PPTX
Anexo - Reto 2 Mapa de Identificación Unadista.pptx
PPTX
MAPA DE IDENTIFICACION UNIDISTA RETO 2 FABIAN HERNANDEZ 1151959987.pptx
PDF
Plantilla de entrega reto 2
PPTX
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
PPTX
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx
Anexo7. bitácora1
Asesoría académica a distancia
Edwin Saldaña_Mapa _Reto 2 univercidad nacional abierta ya distancia unad .pptx
Anexo - Reto 2 Mapa de Identificación Unadista.pptx
MAPA DE IDENTIFICACION UNIDISTA RETO 2 FABIAN HERNANDEZ 1151959987.pptx
Plantilla de entrega reto 2
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 3.pptx
Anexo 13 - Sustentación- curso Evaluación para estudiantes LIFI.pptx

Similar a Reto2 raydavid 823 (20)

PDF
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 - Juan Camilo Coy Gonzalez.pdf
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
PPTX
Jose ricardo sanchez pineda 237
PPTX
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
DOCX
Act. 3: Reconocimiento Unidad 1 PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
PPT
Retos de la práctica educativa
PPTX
proyecto
PPTX
Proyecto final 434206_287
PPTX
TALLER DE INDUCCIÓN PARA PARTICIPANTES EN MONAE.pptx
PPTX
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
PPTX
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
DOC
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
DOC
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
DOC
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
PPTX
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
PPTX
Mapa de Identificación Unadista Reto 2.pptx
PPTX
Educación sin límites Universidad Valle del Grijalva Tapachula Congreso Psico...
DOCX
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
DOCX
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
PPTX
Imillescas propuestadeinnovacion
Anexo Mapa de Identificación Unadista Reto 2 - Juan Camilo Coy Gonzalez.pdf
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 2 y tarea 4
Jose ricardo sanchez pineda 237
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Act. 3: Reconocimiento Unidad 1 PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
Retos de la práctica educativa
proyecto
Proyecto final 434206_287
TALLER DE INDUCCIÓN PARA PARTICIPANTES EN MONAE.pptx
Aline eichelmann portafolio diagnostico mogesa ago2014
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Mapa de Identificación Unadista Reto 2.pptx
Educación sin límites Universidad Valle del Grijalva Tapachula Congreso Psico...
Trabajo individual construyo mi identidad unadista
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
Imillescas propuestadeinnovacion
Publicidad

Más de RayDavidTrujilloCast (10)

DOCX
Caso3 raydavid 12
PPTX
Raydavid 823
DOCX
Reto1 raydavid 823
PPTX
Transferencia del conocimineto
PPTX
Transferencia del conocimineto
PPTX
Fundamentos de las matematicas
PPTX
Fundamentos de las matematicas
PPTX
Fundamentos de las matematicas
PPTX
Fundamentos de las matematicas
PPTX
Fundamentos de las matematicas
Caso3 raydavid 12
Raydavid 823
Reto1 raydavid 823
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
Fundamentos de las matematicas
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Reto2 raydavid 823

  • 1. 1 Reto 2 Apropiación Udanista 80017_823 Ray David Trujillo Castillo CC1103216157 Guían Carlos Asia Santos Consejero y Tutor Académico Universidad Nacional Abierta a Distancia –Unad Licenciatura en Matemáticas Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Marzo 2021
  • 2. 2 1. RELATORIA ENCUENTRO DESAFIOS A LA MODALIDAD A DISTANCIA En este encuentro que realizo el día Marte 9 de Marzo que comenzó a los 17:00 pm y finalizó a las 17:30 pm, en cual conto con la participación de diferentes estudiantes de distintas carreras en esta ocasión se mencionaran los nombres de los participantes que estuvieron presentes en el evento que lleva por nombre desafío de la modalidad unadista, Rosa Lía Arroyo tovío, Martha Julio Montes estudian, Keila María Tamara Palacio, Luna Alejandra Torres Gómez, Vanesa Sincelejo, Yamileth Narváez licenciatura en pedagogía , Ray David Trujillo Castillo estudiante de licenciatura en matemáticas , Jesús David Vílchez licenciatura en música, Héctor Samuel sierro Garzón estudiante de agronomía. En primer lugar se dio una cordial bienvenida al encuentro con cordial saludo por el tutor y estudiantes participantes presentes en esta ocasión la sesión fue dirigida por el tutor y consejero académico Guían Carlos Asia Santos, quien paso a la participación voluntaria de los participantes donde cada estudiante dio respuesta a la pregunta según el relato en la sesión uno de los mayores retos que han enfrentado los estudiantes, sin duda es el adecuado manejo de la plataforma y distribución adecuada del tiempo, conexiona internet, comunicación y acompañamiento por parte de los tutores en el proceso de autoformación, pues los en muchas ocasiones los estudiantes se siente desamparados y buscan de una manera desperrada respuestas a interrogantes que alguna que algunas veces de llega demasiado tarde, por este motivo se buscan aplicar estrategias que implemente un aprendizajes autónomo, lo que quiere decir que aplican su propio estilo de aprendizaje en la resolución de las actividades propuestas en el proceso de formación académica. Las expectativas que se esperan de la formación es el poder conseguir el objetivo de graduarse en cada una de las carreras, formar equipos de trabajo donde se integren a la
  • 3. 3 comunidad en general, en segundo lugar es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el proceso de autoformación, aplicar métodos novedoso para la orientación adecuada del conocimiento. En el encuentro realizado se abordó que desafío que se enfrenta al momento de tomar la decisión de estudiar implementando la modalidad a distancia, de lo anterior se puede decir que unos de los mayores desafío que afronta los estudiantes que realizan su formación en la modalidad distancia, sin duda es el reconocimiento adecuado plataforma, distribución del tiempo. El encuentro que se realizó en torno a la adaptación a la modalidad a distancia me permitió comprender que las dificultades se presentan todos los días, pero siempre se encuentra una solución para cada una de ellas, sin duda una de las dificultad al participar en el evento es la conexión a internet, en cuanto a la temática aborda tuve una comprensión de la pregunta orientada, pues se presentó una adecuada comunicación por parte del tutor y participantes, yaqué sus repuestas manifestadas se dieron con claridad, apuntando al tema central del encuentro.
  • 4. 4 2. Impronta UNADISTA Actividad 1 Bueno, querido estudiante, es tiempo de evaluar sus conocimientos sobre los dos primeros temas. Lo invito a completar este sencillo crucigrama. Una vez lo haya terminado todo debe hacer clic en enviar. Automáticamente este se exportará al trabajo final que le servirá como evidencia del trabajo realizado.
  • 5. 5 3. Impronta UNADISTA Actividad 2 1. ¿Cuál es tu comunidad o región y qué cosas necesitancambiarse o mejorarse? Respuesta: Región de los Montes de María- Corregimiento El Piñal Sucre, este se necesita realizar un cambio en el currículo de la institución educativa, yaqué el Piñal es una comunidad que carece de oportunidades de formación académica a nivel superior y también se requiere orientaciones que contribuyan a un cambio en la mentalidad de la comunidad, inculcarles que se puede seguir adelante y realizar sus metas 2. ¿Cómo, al ser tu un líder transformador, provocaría cambios en tu comunidad o región de acuerdo con la profesión que has elegido estudiar? Respuesta: Al ser un líder transformador de mi comunidad deseo mostrarme como ejemplo de superación, pues yo soy una persona que decidió tomar la decisión de realizar un proceso académico en medio de muchas dificultades, desde mi profesión deseo orientar a los jóvenes a que amen a la educación y la vean como una oportunidad de realizar sus propósitos en el ámbito educativo, laboral y familiar 3. ¿Cuál es tu misión a fin de propiciar el desarrollo económico, social y humano sostenible de tu comunidad o región con calidad, eficiencia y equidad social? Respuesta: La misión que deseo realizar en la comunidad del piñal Sucre, es motivar a los jóvenes a la superación personal y académica, mostrarles a través de mi ejemplo de superación que se pude cambiar la manera en la que vivimos actualmente que alternativas de superación en el ámbito académico, laboral, empleado a la educación como base para llegar a realización de estas metas 4. ¿Tienes una idea de emprendimiento orientado a mejorar la calidad de vida de tu comunidad o región? Respuesta: La idea que tengo de emprendimiento en mi comunidad es la de realizar patios productivos que contribuyan al sustento económico y alimentación saludable a los miembros de la comunidad
  • 7. 7 5. Conclusión El proyecto académico solidario es componente que contribuye al fortalecimiento del proceso de formación de los estudiantes, pues es guía que contribuye al desarrollo de la capacitad de liderazgo transformacional que al desarrollo comunitario y a la conformación de comunidades con mayor proyección hacia el desarrollo De lo anterior puedo decir que el proyecto académico pedagógico solidario brinda las herramientas necesarias al estudiante al estudiante que le ayudaran en su formación profesional
  • 8. 8 6. Referencias Bibliográficas Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (2016). Impronta Unadista. UNAD. (Adaptado por: Alvis, A.; Malagón, G., 2018) Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8308 Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico Solidario- versión 3.0. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap- solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1: Impronta Unadista UNAD.Recuperado https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31811