El	
  producto	
  crea-vo	
  
Tema	
  4.	
  Unidad	
  3b	
  
Retórica	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
El	
  brief	
  o	
  briefing	
  crea-vo	

Conceptos	

Partes	
  
La	
  retórica	

Polos	
  crea+vos	
  
Concepto	
  crea+vo,	
  conceptualizar,	
  visualizar,	
  problema&solución…	
  
Etapas	
  
Figuras	
  
Evaluación	
  crea-va
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
.	
  La	
  inven-o	
  
.	
  La	
  disposi-o	
  
.	
  La	
  elocu-o	
  
.	
  La	
  memoria	
  
.	
  La	
  pronun-a-o	
  o	
  ac-o.	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
La	
  inven-o	
  es	
  la	
  búsqueda	
  de	
  los	
  argumentos	
  y	
  
en	
  el	
  proceso	
  de	
  creación	
  publicitaria	
  
corresponde	
  al	
  briefing	
  del	
  anunciante	
  y	
  a	
  los	
  
estudios	
  de	
  inves+gaciones.	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
La	
  disposi-o	
  es	
  la	
  organización	
  de	
  las	
  ideas,	
  de	
  
los	
  argumentos,	
  las	
  pruebas	
  del	
  discurso.	
  Es	
  
decir,	
  poner	
  en	
  orden	
  todo	
  aquello	
  que	
  se	
  ha	
  
encontrado	
  en	
  la	
  primera	
  fase	
  y	
  consideramos	
  
interesante	
  retener.	
  Es	
  la	
  copy	
  strategy	
  o	
  
estrategia	
  crea+va.	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
La	
  elocu-o	
  	
  es	
  la	
  elaboración	
  del	
  mensaje,	
  y	
  por	
  
ello	
  la	
  parte	
  más	
  importante	
  y	
  diFcil	
  de	
  la	
  
retórica.	
  Se	
  trata	
  de	
  encontrar	
  a	
  fórmula	
  
grama+cal,	
  persuasiva	
  y	
  esté+ca	
  del	
  discurso.	
  En	
  
la	
  estrategia	
  publicitaria	
  corresponde	
  a	
  la	
  
crea+vidad,	
  a	
  la	
  búsqueda	
  de	
  los	
  conceptos	
  y	
  a	
  
la	
  adecuación	
  del	
  mensaje	
  básico	
  a	
  los	
  dis+ntos	
  
medios	
  y	
  soportes	
  en	
  los	
  que	
  se	
  va	
  a	
  comunicar	
  
la	
  campaña.	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
La	
  memoria,	
  que	
  significa	
  tanto	
  la	
  memorización	
  
en	
  sen+do	
  estricto	
  como	
  la	
  preparación	
  y	
  
u+lización	
  de	
  recursos,	
  técnicas	
  y	
  métodos	
  que	
  
ayuden	
  al	
  orador	
  a	
  retener	
  y	
  disponer	
  los	
  datos	
  
necesarios	
  para	
  su	
  discurso.	
  En	
  el	
  proceso	
  de	
  
creación	
  publicitaria	
  	
  podríamos	
  hablar	
  de	
  las	
  
claves,	
  tanto	
  visuales	
  como	
  audi+vas	
  y	
  textuales.	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Fig.	
  retóricas	
  ·∙	
  Etapas	
  
La	
  pronun-a-o	
  o	
  ac-o,	
  se	
  refiere	
  a	
  la	
  
presentación	
  en	
  público	
  del	
  discurso,	
  que	
  
culminaba	
  en	
  un	
  ensayo	
  general	
  del	
  mismo.	
  
Una	
  curiosa	
  similitud	
  con	
  el	
  acto	
  de	
  
presentación	
  de	
  la	
  campaña	
  al	
  anunciante.	
  
18	
  de	
  junio,	
  17h.	
  
1.	
  AnRtesis	
  
2.	
  Asíndeton	
  
3.	
  Cincunloquio/Perífrasis	
  
4.	
  Elipsis	
  
5.	
  Eufemismo	
  
6.	
  Hipérbole	
  
7.	
  Metáfora	
  
8.	
  Metonimia	
  
9.	
  Paradoja	
  
10.	
  Re+cencia	
  
11.	
  Tautología.	
  	
  
El	
  producto	
  crea-vo	
  
Figuras	
  retóricas	
  
Ayudan	
  a	
  la	
  crea+vidad	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Contraponer	
  una	
  frase	
  o	
  una	
  
palabra	
  a	
  otra	
  de	
  contraria	
  
significación	
  
Lo	
  que	
  pasa	
  en	
  este	
  país	
  es	
  de	
  risa.	
  
En	
  serio	
  (Cadena	
  SER).	
  
Un	
  poco	
  de	
  Magno	
  es	
  mucho.	
  
Perder	
  es	
  ganar.	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Omi-r	
  las	
  conjunciones	
  
para	
  dar	
  viveza	
  o	
  energía.	
  
Bueno,	
  bonito,	
  barato.	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Rodeo	
  de	
  palabras	
  para	
  dar	
  a	
  
entender	
  algo	
  que	
  hubiera	
  podido	
  
expresarse	
  más	
  brevemente.	
  
La	
  ingeniería	
  informá+ca	
  cumple	
  diez	
  
años	
  en	
  España.	
  Curiosamente,	
  CGI	
  
también.	
  ¿No	
  es	
  perfecto?	
  (CGI	
  
Informá+ca).	
  
A	
  los	
  cuarenta,	
  lo	
  mejor	
  ya	
  no	
  es	
  un	
  
lujo	
  	
  (Lancaster	
  Surac+f).	
  
FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Omi-r	
  en	
  la	
  oración	
  una	
  o	
  
más	
  palabras,	
  necesarias	
  
para	
  la	
  recta	
  construcción	
  
grama-cal,	
  pero	
  no	
  para	
  que	
  
resulte	
  claro	
  el	
  sen-do.	
  
Sensaciones	
  Lycra.	
  
Maldito	
  coche	
  (Volkswagen	
  
Golf	
  GTI).	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Manifestación	
  suave	
  o	
  
decorosa	
  de	
  ideas	
  cuya	
  
recta	
  y	
  franca	
  expresión	
  
sería	
  dura	
  o	
  malsonante.	
  
Damos	
  la	
  cara	
  (pantalones	
  
tejanos)	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole-
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Aumentar	
  o	
  disminuir	
  
excesivamente	
  aquello	
  de	
  
que	
  se	
  habla.	
  
Con	
  toda	
  la	
  energía	
  del	
  sol	
  
(Zumosol)	
  
Un	
  coche	
  como	
  una	
  casa	
  
(Renault	
  Express)	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Tropo	
  que	
  consiste	
  en	
  
trasladar	
  el	
  sen-do	
  recto	
  
de	
  las	
  voces	
  a	
  otro	
  figurado	
  
en	
  virtud	
  de	
  una	
  
comparación	
  tácita.	
  
En	
  Israel	
  no	
  toda	
  la	
  +erra	
  es	
  
santa	
  (Turismo	
  Israel).	
  #	
  
puedes	
  pescar,	
  puedes	
  
diver+rte…	
  
170	
  caballos	
  de	
  seda	
  
(Renault	
  Safrane).	
  #	
  
potencia	
  suave;	
  animal	
  
potente	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Tropo	
  que	
  consiste	
  en	
  
designar	
  una	
  cosa	
  con	
  el	
  
nombre	
  de	
  otra	
  tomando	
  el	
  
efecto	
  por	
  la	
  causa	
  o	
  
viceversa.	
  
Venga	
  a	
  probarse	
  la	
  primavera	
  
a	
  el	
  CorteInglés.	
  #	
  	
  Venga	
  a	
  
probarse	
  la	
  primavera	
  [la	
  
moda]	
  
Ajustamos	
  pantalones,	
  
entramos	
  faldas,	
  arreglamos	
  
cremalleras	
  y	
  estrechamos	
  
cinturones	
  (Delphi	
  Dieta).	
  #	
  
con	
  Delphi	
  adelgazas	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Figura	
  de	
  pensamiento	
  que	
  consiste	
  en	
  
emplear	
  expresiones	
  o	
  frases	
  que	
  
envuelven	
  contradicción.	
  
¿Dolor	
  menstrual?	
  ¡Muévete!	
  (Dorival	
  
Bayer)	
  
La	
  tranquilidad	
  no	
  +ene	
  precio.	
  Cómpresela	
  
(Allianz	
  Seguros)	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Figura	
  de	
  pensamiento	
  que	
  
consiste	
  en	
  emplear	
  
expresiones	
  o	
  frases	
  que	
  
envuelven	
  contradicción.	
  
¿Dolor	
  menstrual?	
  
¡Muévete!	
  
(Dorival	
  Bayer)	
  
La	
  tranquilidad	
  no	
  +ene	
  
precio.	
  Cómpresela	
  
(Allianz	
  Seguros)	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Dejar	
  incompleta	
  una	
  frase	
  
o	
  no	
  acabar	
  de	
  aclararla,	
  
dando	
  a	
  entender,	
  sin	
  
embargo,	
  el	
  sen-do	
  de	
  lo	
  
que	
  no	
  se	
  dice,	
  y	
  a	
  veces	
  
más	
  de	
  los	
  que	
  se	
  calla.	
  
¿Dolor	
  Suspira	
  por	
  +...	
  (Don	
  
Algodón).	
  
Descubre	
  el	
  mundo...	
  
(Stuyvesant)	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
Repe-ción	
  de	
  un	
  mismo	
  
pensamiento	
  expresado	
  de	
  
dis-ntas	
  maneras.	
  
Créditos	
  sin	
  paréntesis	
  ni	
  
comillas	
  (Caja	
  Madrid)	
  #	
  	
  No	
  
te	
  engañamos,	
  no	
  
ocultamos	
  nada.	
  
1. Antítesis
2. Asíndeton
3. Cincunloquio/Perífrasis
4. Elipsis
5. Eufemismo
6. Hipérbole
7. Metáfora
8. Metonimia
9. Paradoja
10. Reticencia
11. Tautología.
El	
  producto	
  crea-vo	
  
El	
  brief	
  o	
  briefing	
  crea-vo	

Conceptos	

Partes	
  
La	
  retórica	

Evaluación	
  crea-va	

Polos	
  crea+vos	
  
Concepto	
  crea+vo,	
  conceptualizar,	
  visualizar,	
  problema&solución…	
  
Etapas	
  
Figuras	
  
Concepto	

El	
  producto	
  crea-vo	
  
Evaluación	
  Heurís-ca	
  
Compe--vo	

Realización	

Enfoque	

 Codificado	

Coherente	

Realizable	

Memorable	

Original	

Implicadora	

Notoria	

Convicente	

Fuente: Ricarte, 2000
Retorica+eva

Más contenido relacionado

DOCX
Eufemismo
DOCX
Nee eufemismo
PDF
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
PDF
Leng y lit_-_7u5 (1)
PPT
Eufemismo(1)
DOC
La Celestina y cuestionario
PPTX
2º fundamentos8
PPT
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Eufemismo
Nee eufemismo
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Leng y lit_-_7u5 (1)
Eufemismo(1)
La Celestina y cuestionario
2º fundamentos8
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.

Similar a Retorica+eva (20)

PDF
Figuras retóricas
PPTX
figuras retóricas en la publicidad
ODP
Recursos retóricos
PPTX
Figuras retóricas en la publicidad .pptx
PPTX
Resumen sobre las figuras retóricas
PDF
Figuras retoricas
 
PPTX
Figuras retóricas·
PPTX
figuras retóricas
PPTX
Tema 6: Figuras retóricas
PPTX
Tema 6 de Teoria de la Imatge
PPTX
Tema 6.
PPTX
SOLORZANO_VARGAS_ESTEFANÍA_CA1_I_TAREA_3
PPTX
Tema 6 Figuras retóricas
PPTX
Tema 6 Teoría de la Imagen. Figuras Retóricas
PPTX
Tema 6. Figuras Retóricas
PPTX
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
PPT
Retorica en la imagen
PDF
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
PPT
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
PPTX
Cercanías entre semiótica, retórica y comunicación.pptx
Figuras retóricas
figuras retóricas en la publicidad
Recursos retóricos
Figuras retóricas en la publicidad .pptx
Resumen sobre las figuras retóricas
Figuras retoricas
 
Figuras retóricas·
figuras retóricas
Tema 6: Figuras retóricas
Tema 6 de Teoria de la Imatge
Tema 6.
SOLORZANO_VARGAS_ESTEFANÍA_CA1_I_TAREA_3
Tema 6 Figuras retóricas
Tema 6 Teoría de la Imagen. Figuras Retóricas
Tema 6. Figuras Retóricas
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
Retorica en la imagen
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Cercanías entre semiótica, retórica y comunicación.pptx
Publicidad

Retorica+eva

  • 1. El  producto  crea-vo   Tema  4.  Unidad  3b   Retórica  
  • 2. El  producto  crea-vo   El  brief  o  briefing  crea-vo Conceptos Partes   La  retórica Polos  crea+vos   Concepto  crea+vo,  conceptualizar,  visualizar,  problema&solución…   Etapas   Figuras   Evaluación  crea-va
  • 3. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   .  La  inven-o   .  La  disposi-o   .  La  elocu-o   .  La  memoria   .  La  pronun-a-o  o  ac-o.  
  • 4. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   La  inven-o  es  la  búsqueda  de  los  argumentos  y   en  el  proceso  de  creación  publicitaria   corresponde  al  briefing  del  anunciante  y  a  los   estudios  de  inves+gaciones.  
  • 5. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   La  disposi-o  es  la  organización  de  las  ideas,  de   los  argumentos,  las  pruebas  del  discurso.  Es   decir,  poner  en  orden  todo  aquello  que  se  ha   encontrado  en  la  primera  fase  y  consideramos   interesante  retener.  Es  la  copy  strategy  o   estrategia  crea+va.  
  • 6. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   La  elocu-o    es  la  elaboración  del  mensaje,  y  por   ello  la  parte  más  importante  y  diFcil  de  la   retórica.  Se  trata  de  encontrar  a  fórmula   grama+cal,  persuasiva  y  esté+ca  del  discurso.  En   la  estrategia  publicitaria  corresponde  a  la   crea+vidad,  a  la  búsqueda  de  los  conceptos  y  a   la  adecuación  del  mensaje  básico  a  los  dis+ntos   medios  y  soportes  en  los  que  se  va  a  comunicar   la  campaña.  
  • 7. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   La  memoria,  que  significa  tanto  la  memorización   en  sen+do  estricto  como  la  preparación  y   u+lización  de  recursos,  técnicas  y  métodos  que   ayuden  al  orador  a  retener  y  disponer  los  datos   necesarios  para  su  discurso.  En  el  proceso  de   creación  publicitaria    podríamos  hablar  de  las   claves,  tanto  visuales  como  audi+vas  y  textuales.  
  • 8. El  producto  crea-vo   Fig.  retóricas  ·∙  Etapas   La  pronun-a-o  o  ac-o,  se  refiere  a  la   presentación  en  público  del  discurso,  que   culminaba  en  un  ensayo  general  del  mismo.   Una  curiosa  similitud  con  el  acto  de   presentación  de  la  campaña  al  anunciante.   18  de  junio,  17h.  
  • 9. 1.  AnRtesis   2.  Asíndeton   3.  Cincunloquio/Perífrasis   4.  Elipsis   5.  Eufemismo   6.  Hipérbole   7.  Metáfora   8.  Metonimia   9.  Paradoja   10.  Re+cencia   11.  Tautología.     El  producto  crea-vo   Figuras  retóricas   Ayudan  a  la  crea+vidad  
  • 10. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Contraponer  una  frase  o  una   palabra  a  otra  de  contraria   significación   Lo  que  pasa  en  este  país  es  de  risa.   En  serio  (Cadena  SER).   Un  poco  de  Magno  es  mucho.   Perder  es  ganar.  
  • 11. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 12. FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Omi-r  las  conjunciones   para  dar  viveza  o  energía.   Bueno,  bonito,  barato.  
  • 13. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 14. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Rodeo  de  palabras  para  dar  a   entender  algo  que  hubiera  podido   expresarse  más  brevemente.   La  ingeniería  informá+ca  cumple  diez   años  en  España.  Curiosamente,  CGI   también.  ¿No  es  perfecto?  (CGI   Informá+ca).   A  los  cuarenta,  lo  mejor  ya  no  es  un   lujo    (Lancaster  Surac+f).  
  • 15. FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Omi-r  en  la  oración  una  o   más  palabras,  necesarias   para  la  recta  construcción   grama-cal,  pero  no  para  que   resulte  claro  el  sen-do.   Sensaciones  Lycra.   Maldito  coche  (Volkswagen   Golf  GTI).  
  • 16. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 17. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Manifestación  suave  o   decorosa  de  ideas  cuya   recta  y  franca  expresión   sería  dura  o  malsonante.   Damos  la  cara  (pantalones   tejanos)  
  • 18. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole- 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 19. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Aumentar  o  disminuir   excesivamente  aquello  de   que  se  habla.   Con  toda  la  energía  del  sol   (Zumosol)   Un  coche  como  una  casa   (Renault  Express)  
  • 20. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 21. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Tropo  que  consiste  en   trasladar  el  sen-do  recto   de  las  voces  a  otro  figurado   en  virtud  de  una   comparación  tácita.   En  Israel  no  toda  la  +erra  es   santa  (Turismo  Israel).  #   puedes  pescar,  puedes   diver+rte…   170  caballos  de  seda   (Renault  Safrane).  #   potencia  suave;  animal   potente  
  • 22. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 23. Tropo  que  consiste  en   designar  una  cosa  con  el   nombre  de  otra  tomando  el   efecto  por  la  causa  o   viceversa.   Venga  a  probarse  la  primavera   a  el  CorteInglés.  #    Venga  a   probarse  la  primavera  [la   moda]   Ajustamos  pantalones,   entramos  faldas,  arreglamos   cremalleras  y  estrechamos   cinturones  (Delphi  Dieta).  #   con  Delphi  adelgazas   1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 24. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 25. FIGURAS RETÓRICAS QUE AYUDAN A LA CREATIVIDAD 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Figura  de  pensamiento  que  consiste  en   emplear  expresiones  o  frases  que   envuelven  contradicción.   ¿Dolor  menstrual?  ¡Muévete!  (Dorival   Bayer)   La  tranquilidad  no  +ene  precio.  Cómpresela   (Allianz  Seguros)  
  • 26. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Figura  de  pensamiento  que   consiste  en  emplear   expresiones  o  frases  que   envuelven  contradicción.   ¿Dolor  menstrual?   ¡Muévete!   (Dorival  Bayer)   La  tranquilidad  no  +ene   precio.  Cómpresela   (Allianz  Seguros)  
  • 27. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Dejar  incompleta  una  frase   o  no  acabar  de  aclararla,   dando  a  entender,  sin   embargo,  el  sen-do  de  lo   que  no  se  dice,  y  a  veces   más  de  los  que  se  calla.   ¿Dolor  Suspira  por  +...  (Don   Algodón).   Descubre  el  mundo...   (Stuyvesant)  
  • 28. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 29. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología. Repe-ción  de  un  mismo   pensamiento  expresado  de   dis-ntas  maneras.   Créditos  sin  paréntesis  ni   comillas  (Caja  Madrid)  #    No   te  engañamos,  no   ocultamos  nada.  
  • 30. 1. Antítesis 2. Asíndeton 3. Cincunloquio/Perífrasis 4. Elipsis 5. Eufemismo 6. Hipérbole 7. Metáfora 8. Metonimia 9. Paradoja 10. Reticencia 11. Tautología.
  • 31. El  producto  crea-vo   El  brief  o  briefing  crea-vo Conceptos Partes   La  retórica Evaluación  crea-va Polos  crea+vos   Concepto  crea+vo,  conceptualizar,  visualizar,  problema&solución…   Etapas   Figuras  
  • 32. Concepto El  producto  crea-vo   Evaluación  Heurís-ca   Compe--vo Realización Enfoque Codificado Coherente Realizable Memorable Original Implicadora Notoria Convicente Fuente: Ricarte, 2000