SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision de tecnologias web
Cuando hay una tormenta, los
pajaritos se esconden; pero las
   águilas vuelan más alto
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
HTM es la sigla para
Hyper Text Markup
 Language que en
español se podría
  traducir como.
   “Lenguaje de
    Marcado de
    Hipertexto”
Es un lenguaje ó código que se utiliza para crear páginas de
internet. En nuestro navegador siempre tenemos la oportunidad
de ver el código fuente de una pagina y eso es un documento
HTML, que contienen archivos JavaScript, unas llamadas SCC.
Este lenguaje ó estos códigos son reconocidos por un editor de
texto HTML el cual, de acuerdo a esos códigos, imágenes,
textos, tablas y un sin fin de elementos que se colocan dentro
del código permiten la creación de una página de internet.
   CÓDIGO:

 <html>
 <head>
 <title>HTML Lic. En
  Comercialización</title>
 </head>
 <body>Bienvenidos a mi
  página</body>
 </html>
   La propiedad de HTML nos indica el punto de partida del código que creará la
    página de internet. La propiedad de HEAD nos indica el punto de partida de la
    cabecera de la página, área que se utiliza para incluir "scripts", códigos y textos
    invisibles que dan forma a algunos aspectos de la página. La propiedad de TITLE
    se utiliza para adjudicarle un título a la página que será visto en la barra superior
    de la página de internet, como el que se muestra en esta página (HTML Lic. En
    Comercialización). Y para finalizar tenemos la propiedad de BODY que nos indica
    el inicio del cuerpo de la página donde se coloca el texto, imágenes y el
    contenido principal de esta.
¿QUÉ ES CSS?
Hojas de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheets), es
un mecanismo simple que describe cómo se va a
mostrar un documento en la pantalla, o cómo se va a
imprimir, o incluso cómo va a ser pronunciada la
información presente en ese documento a través de un
dispositivo de lectura.
Esta forma de descripción de estilos ofrece a los
desarrolladores el control total sobre estilo y formato de
sus documentos.
CSS se utiliza para dar estilo a documentos HTML y XML, separando el
contenido de la presentación. Los Estilos definen la forma de mostrar
los elementos HTML y XML. CSS permite a los desarrolladores Web
controlar el estilo y el formato de múltiples páginas Web al mismo
tiempo. Cualquier cambio en el estilo marcado para un elemento en
la CSS afectará a todas las páginas vinculadas a esa CSS en las que
aparezca ese elemento.
   Las hojas de estilo están compuestas por una o más reglas
    aplicadas a un documento HTML o XML. La regla tiene dos
    partes: un selector y la declaración. A su vez la declaración
    está compuesta por una propiedad y el valor que se le
    asigne.
   h1 {color: red;}
   h1 es el selector
   {color: red;} es la declaración
   En el ejemplo anterior, el selector h1 indica que todos los
    elementos h1 se verán afectados por la declaración donde
    se establece que la propiedad color va a tener el valor red
    (rojo) para todos los elementos h1 del documento o
    documentos que estén vinculados a esa hoja de estilos.
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
 es un método para la transmisión de
 información hacia un compilador
 instalado en el servidor.
   Su función principal
    es la de añadir una
    mayor interacción a
    los documentos web
    que por medio del
    HTML se presentan
    de forma estática.
   es utilizado comúnmente para
    contadores, bases de datos,
    motores de búsqueda,
    formularios, generadores de
    email automático foro de
    discusión , chats, comercio
    electrónico, rotadores y
    mapas de imágenes, juegos
    en línea y otros.
   pueden estar compilados en diferentes
    lenguajes de programación.
   El más popular es el lenguaje de
    distribución gratuita
   aunque también podemos mencionar:
    C, C++ y Java.
Los scripts residen en
    el servidor, donde son llamados, ejecutados
    y regresan información de vuelta
    al usuario.
Un ejemplo de un llamado a un script CGI
    puede ser:
   http://www.maestrosdelweb.com/cgi-
    bin/ejemplo.cgi
Revision de tecnologias web
   ASP (Active Server Pages) es la tecnología desarrollada por
    Microsoft para la creación de páginas dinámicas del servidor.
   ASP se escribe en la misma página web, utilizando el lenguaje
    Visual Basic Script o JScript (Java script de Microsoft).
   Permite crear este tipo de páginas Web utilizando HTML, scripts y
    componentes de servidor ActiveX reutilizables.
   Se lanzó en un principio como un anexo a Internet Information
    Services (IIS) a través de Windows NT 4.0,.
   más tarde se incluyó como un componente libre de Windows Server,
    desde Windows 2000
   Un lenguaje del lado del servidor es
    aquel que se ejecuta en el servidor
    web, justo antes de que se envíe la
    página a través de Internet al cliente.
   El cliente solamente recibe una página
    con el código HTML resultante de la
    ejecución de la página ASP. Como la
    página resultante contiene únicamente
    código HTML, es compatible con todos
    los navegadores.
   ASP se utiliza como complemento de
    HTML para lograr hacer una página
    más interactiva y funcional
   La última versión de ASP clásico es
    ASP 4.0 que cuenta con una serie de
    objetos integrados que poseen cada
    uno, varias funcionalidades útiles para
    la creación de páginas Web
    dinámicas.
Revision de tecnologias web
   iníciales de Java Server Pages, en español
    significa Páginas de Servidor Java.
   es una tecnología orientada a crear páginas
    web con programación en Java.
   en forma de documentos HTML, XML o de otro
    tipo.
   permite    la utilización de código Java
    mediante scripts.
   es que el Servidor de Aplicaciones
    interpreta el código contenido en la
    página JSP para construir el código Java
    del servlet a generar. Este servlet será el
    que genere el documento (típicamente
    HTML) que se presentará en la pantalla
    del Navegador del usuario.
   La principal ventaja de JSP frente a otros
    lenguajes es que el lenguaje Java es un
    lenguaje   de     propósito   general   que
    excede el mundo web y que es apto
    para crear clases que manejen lógica
    de negocio y acceso a datos de una
    manera prolija.
Revision de tecnologias web
   Según Steven B. Levy, redactor de
    Microsoft     TechNet,      “.NET     es    una
    plataforma     llena   de    servicios     para
    construir aplicaciones basadas en web y
    desarrollar    experiencias         interactivas
    para los usuarios y sus sistemas”.
.NET FRAMEWORK




          · SERVIDORES .NET.
   Es la parte más importante de la
    plataforma .NET. Incluye COM+, un
    entorno de ejecución común, un
    compilador JIT, y un conjunto de
    librerías de sistema que dan acceso a
    un amplio conjunto de servicios
   Son un conjunto de aplicaciones que
    pueden usarse en conjunción con el .NET
    framework para facilitar el desarrollo de
    aplicaciones empresariales. Como por
    ejemplo SQL Server 2000, Exchange 200
    server o BizTalk Server 2000. Java 2
    Entreprise Edition (J2EE).
   A diferencia de Microsoft .NET que es un producto, J2EE
    es un estándar. Por lo tanto, no es posible descargarte
    J2EE sino que es necesario adquirir alguna de las
    versiones de plataformas de desarrollo basadas en J2EE
    que existen en el mercado como IBM WebSphere, BEA
    Weblogic, Oracle9iAS o Sun ONE. Cada una estas
    versiones proporcionan servicios añadidos a los
    propuestos en el estándar.
   El lenguaje de programación java.
   El modelo de programación del cliente
   La infraestructura de la capa de middleware.
   La API de negocios para los programadores.
   La API no visible para los programadores.
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad
    para interoperar en la Web.Estas aplicaciones o de
    tecnologías intercambian datos entre si con el objetivo
    de ofrecer unos servicio.




Interoperar: la habilidad de dos o más sistemas o componentes para
    intercambiar información y utilizar la información intercambiada.
Estos servicios proporcionan mecanismos de comunicación estándares entre
  diferentes aplicaciones, que interactúan entre sí para presentar información
  dinámica al usuario. Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad
  entre estas aplicaciones, y que al mismo tiempo sea posible su combinación
  para realizar operaciones complejas, es necesaria una arquitectura de
  referencia estándar.
Revision de tecnologias web
En este proceso intervienen una serie de tecnologías que hacen posible esta circulación de información:




SOAP (Protocolo Simple de Acceso a Objetos)
<?xml version='1.0' ?>
<env:Envelope xmlns:env="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope">
<env:Header>
<m:reserva xmlns:m="http://empresaviajes.ejemplo.org/reserva"
   env:role="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/role/next"
   env:mustUnderstand="true">
 <m:referencia>
   uuid:093a2da1-q345-739r-ba5d-pqff98fe8j7d
 </m:referencia>
 <m:fechaYHora>2001-11-29T13:20:00.000-05:00</m:fechaYHora>
 </m:reserva>
 <n:pasajero xmlns:n="http://miempresa.ejemplo.com/empleados"
   env:role="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/role/next"
   env:mustUnderstand="true">
 <n:nombre>Pepe Ejemplo</n:nombre>
 </n:pasajero>
</env:Header>
<env:Body>
 <p:itinerario
  xmlns:p="http://empresaviajes.ejemplo.org/reserva/viaje">
 <p:ida>
   <p:salida>Nueva York</p:salida>
   <p:llegada>Los Angeles</p:llegada>
   <p:fechaSalida>2001-12-14</p:fechasalida>
   <p:horaSalida>última hora de la tarde</p:horaSalida>
   <p:preferenciaAsiento>pasillo</p:preferenciaAsiento>
 </p:ida>
 <p:vuelta>
   <p:salida>Los Angeles</p:salida>
   <p:llegada>Nueva York</p:llegada>
   <p:fechaSalida>2001-12-20</p:fechaSalida>
   <p:horaSalida>media-mañana</p:horaSalida>
   <p:preferenciaAsiento/>
 </p:vuelta>
 </p:itinerario>
 <q:alojamiento
 xmlns:q="http://empresaviajes.example.org/reserva/hoteles">
 <q:preferencia>ninguna</q:preferencia>
 </q:alojamiento>
</env:Body>
   Promueven la interoperabilidad
   Permiten la integración “justo-a-tiempo
   Reducen la complejidad por medio del encapsulamiento
   Dan una “nueva vida” a las aplicaciones de legado
   Abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio
   Disminuyen el tiempo de desarrollo de las aplicaciones
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
Un lenguaje del lado cliente es totalmente independiente del
servidor, lo cual permite que la página pueda ser albergada
en cualquier sitio. Pero nuestra página no se verá bien si la
computadora cliente no tiene instalados los plug-
in adecuados. El código, tanto del hipertexto como de los
scripts, es accesible a cualquiera y ello puede afectar a la
seguridad.
Plu-gin: o también llamado complemento es
una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una
función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación
adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan
por medio de la API.
También se lo conoce como plug-in
(del inglés "enchufable"), addon (agregado),complemento, co
nector o extensión.
   SCRIPT: En informática un guión, archivo de órdenes o archivo
    de procesamiento por lotes, vulgarmente referidos con el
    barbarismo script, es un programa usualmente simple, que
    por lo regular se almacena en un archivo de texto plano. Los
    guiones son casi siempre interpretados, pero no todo
    programa interpretado es considerado un guión.
LA PROGRAMACIÓN DEL LADO DEL CLIENTE TIENE
      UNA VENTAJA Y UNA DESVENTAJA.




       VENTAJA              DESVENTAJA
VENTAJA



Que la ejecución de la aplicación se delega
al cliente, con lo cual se evita recargar al
servidor de trabajo. El servidor solo envía el
código, y es tarea del browser interpretarlo.
DESVENTAJA



   Que el código que el server envía es "sensible"
a que cosas puede o no hacer el browser. El
mismo código no va ser muy bien interpretado por
algunos browser usados ya que ellos utilizarían
diversas tecnologías por el lado del cliente.
Java script

Es un lenguaje de programación que realiza acciones dentro del ámbito
de una página web. Su compatibilidad con la mayoría de los navegadores
modernos, lo posiciona como el lenguaje de programación del lado del
cliente más utilizado. Con Javascript podemos crear efectos especiales
en las páginas y definir interacción con el usuario.

El navegador (browser) del cliente es el encargado de interpretar las
instrucciones Javascript y ejecutarlas para realizar estos efectos e
interactividades, de modo que el mayor recurso, y tal vez el único, con
que cuenta este lenguaje es el propio navegador.
OTROS PROGRAMAS DE SCRIPT



Visual Basic Script

Applets de Java

Arquitectura de appletviewer

Flash
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
   JavaScript es un lenguaje de programación
    interpretado, dialecto del estándar
    ECMAScript. Se define como orientado a
    objetos, basado en prototipos, imperativo,
    débilmente tipado y dinámico.
 su forma del lado del cliente (client-side),

 implementado como parte de un
 navegador web permitiendo mejoras en la
 interfaz de usuario y páginas web
 dinámicas.
   JavaScript fue desarrollado originalmente
    por Brendan Eich de Netscape con el
    nombre de Mocha, el cuál fue renombrado
    posteriormente a LiveScript, para finalmente
    quedar como JavaScript.
   JavaScript es una marca registrada de
    Oracle Corporation. Es usada con licencia
    por los productos creados por Netscape
    Communications y entidades actuales
    como la Fundación Mozilla.
   JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer,
    liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el
    Efecto 2000 con las funciones de fecha, una diferencia de los
    que se basaban en ese momento. Los dialectos pueden
    parecer tan similares que los términos «JavaScript» y «JScript»
    a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación
    de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos
    aspectos
Revision de tecnologias web
Revision de tecnologias web
•   Siglas en inglés de eXtensible Markup Language
    ('lenguaje de marcas extensible'), es un metalenguaje
    extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide
    We Consortium (W3C).
•   Es un lenguaje muy similar a HTML     pero su función
    principal es describir datos y no mostrarlos como es el
    caso de HTML.
•   Lenguaje Extensible de Hojas de Estilo (XSL)


•   Lenguaje de Rutas XML (XPath)


•   Lenguaje de Enlace XML (XLink)


•   Lenguaje de Direccionamiento XML (XPointer)


•   Lenguaje de Consulta XML (XOL)
Revision de tecnologias web
•   Separa la información del HTML


•   Simplifica el compartir datos


•   Simplifica la transportación de datos


•   Simplifica cambios de plataforma


•   Hace más accesible tu información


•   Se utiliza para crear nuevos lenguajes
    de Internet
Revision de tecnologias web

Más contenido relacionado

PPTX
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
PDF
Clase 4 JavaScript Básico
PDF
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
PDF
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
PPTX
EQUIPO 2,2A PARTE DE LAS AGUILAS
PPTX
Asp.net conceptos
PPTX
Yeison fabian
PPTX
Michael steven
EQUIPO 2,LAS AGUILAS
Clase 4 JavaScript Básico
Clase 1 Introducción al Desarrollo Web
Clase 2 Lenguajes de Programación Web
EQUIPO 2,2A PARTE DE LAS AGUILAS
Asp.net conceptos
Yeison fabian
Michael steven

La actualidad más candente (16)

PPT
Desarrollo y consumo de web services
ODT
Actividad #2
PPTX
Juan sebastian
PPT
SOAP y Web Services
PPTX
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
PPT
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
DOCX
Servicios web itt
DOCX
Servicios web ITT
PPT
ASP.NET
PPT
Microsoft Asp. Net [Asp.Net - Parte 2]
PPTX
Herramientas para paginas web
PPT
Desarrollo y consumo de servicios web asp.net
PPTX
Jhohan nicolai
PPTX
Asp.net
PDF
Análisis y planteamiento del problema
DOCX
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
Desarrollo y consumo de web services
Actividad #2
Juan sebastian
SOAP y Web Services
5-Unidad 2: Diseño de Vista-2.2 Para Web
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Servicios web itt
Servicios web ITT
ASP.NET
Microsoft Asp. Net [Asp.Net - Parte 2]
Herramientas para paginas web
Desarrollo y consumo de servicios web asp.net
Jhohan nicolai
Asp.net
Análisis y planteamiento del problema
GOOGLE ESTANDARES EJEMPLOS
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Estadísticas, Uso e Interpretación
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Tipos de Comercio Electronico
PPTX
Serivodres de aplicacion
PPTX
Tipos de comercio electrónico
PPTX
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
PDF
Tipos de comercio electrónico
PPT
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Estadísticas, Uso e Interpretación
Comercio electrónico
Tipos de Comercio Electronico
Serivodres de aplicacion
Tipos de comercio electrónico
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
Tipos de comercio electrónico
Estrategias de Marketing Electronico y Trafico Web
Publicidad

Similar a Revision de tecnologias web (20)

PDF
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
PPT
0. Antecedentes Asp
PPTX
Programacion web-ian
PDF
Curso de Ajax
PPTX
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
PDF
Investigacion de pagina web
PPTX
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
PPTX
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
PPTX
Institcion educatica colegio guatiquia
PPTX
Tecnologías web.pptx
PPT
Ruben fuentes programacion_web
PPTX
Desarrollo de webapps 1
PDF
Fundamentos tecnologías web
PPTX
Presentacion
PPTX
Lenguajes de marcas
DOCX
introducción tecnologías web
PDF
Introducción a las aplicaciones web con java
PPTX
Desarrollo de aplicaciones Web fundamenteos
PDF
Aplicaciones Web
PPT
internet
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
0. Antecedentes Asp
Programacion web-ian
Curso de Ajax
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
Investigacion de pagina web
EQUIPO 2,2A PARTE DE REVISION DE TECNOLOGIAS WEB
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Institcion educatica colegio guatiquia
Tecnologías web.pptx
Ruben fuentes programacion_web
Desarrollo de webapps 1
Fundamentos tecnologías web
Presentacion
Lenguajes de marcas
introducción tecnologías web
Introducción a las aplicaciones web con java
Desarrollo de aplicaciones Web fundamenteos
Aplicaciones Web
internet

Revision de tecnologias web

  • 2. Cuando hay una tormenta, los pajaritos se esconden; pero las águilas vuelan más alto
  • 5. HTM es la sigla para Hyper Text Markup Language que en español se podría traducir como. “Lenguaje de Marcado de Hipertexto”
  • 6. Es un lenguaje ó código que se utiliza para crear páginas de internet. En nuestro navegador siempre tenemos la oportunidad de ver el código fuente de una pagina y eso es un documento HTML, que contienen archivos JavaScript, unas llamadas SCC. Este lenguaje ó estos códigos son reconocidos por un editor de texto HTML el cual, de acuerdo a esos códigos, imágenes, textos, tablas y un sin fin de elementos que se colocan dentro del código permiten la creación de una página de internet.
  • 7. CÓDIGO:  <html>  <head>  <title>HTML Lic. En Comercialización</title>  </head>  <body>Bienvenidos a mi página</body>  </html>
  • 8. La propiedad de HTML nos indica el punto de partida del código que creará la página de internet. La propiedad de HEAD nos indica el punto de partida de la cabecera de la página, área que se utiliza para incluir "scripts", códigos y textos invisibles que dan forma a algunos aspectos de la página. La propiedad de TITLE se utiliza para adjudicarle un título a la página que será visto en la barra superior de la página de internet, como el que se muestra en esta página (HTML Lic. En Comercialización). Y para finalizar tenemos la propiedad de BODY que nos indica el inicio del cuerpo de la página donde se coloca el texto, imágenes y el contenido principal de esta.
  • 9. ¿QUÉ ES CSS? Hojas de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheets), es un mecanismo simple que describe cómo se va a mostrar un documento en la pantalla, o cómo se va a imprimir, o incluso cómo va a ser pronunciada la información presente en ese documento a través de un dispositivo de lectura. Esta forma de descripción de estilos ofrece a los desarrolladores el control total sobre estilo y formato de sus documentos.
  • 10. CSS se utiliza para dar estilo a documentos HTML y XML, separando el contenido de la presentación. Los Estilos definen la forma de mostrar los elementos HTML y XML. CSS permite a los desarrolladores Web controlar el estilo y el formato de múltiples páginas Web al mismo tiempo. Cualquier cambio en el estilo marcado para un elemento en la CSS afectará a todas las páginas vinculadas a esa CSS en las que aparezca ese elemento.
  • 11. Las hojas de estilo están compuestas por una o más reglas aplicadas a un documento HTML o XML. La regla tiene dos partes: un selector y la declaración. A su vez la declaración está compuesta por una propiedad y el valor que se le asigne.  h1 {color: red;}  h1 es el selector  {color: red;} es la declaración  En el ejemplo anterior, el selector h1 indica que todos los elementos h1 se verán afectados por la declaración donde se establece que la propiedad color va a tener el valor red (rojo) para todos los elementos h1 del documento o documentos que estén vinculados a esa hoja de estilos.
  • 20.  es un método para la transmisión de información hacia un compilador instalado en el servidor.
  • 21. Su función principal es la de añadir una mayor interacción a los documentos web que por medio del HTML se presentan de forma estática.
  • 22. es utilizado comúnmente para contadores, bases de datos, motores de búsqueda, formularios, generadores de email automático foro de discusión , chats, comercio electrónico, rotadores y mapas de imágenes, juegos en línea y otros.
  • 23. pueden estar compilados en diferentes lenguajes de programación.  El más popular es el lenguaje de distribución gratuita  aunque también podemos mencionar: C, C++ y Java.
  • 24. Los scripts residen en el servidor, donde son llamados, ejecutados y regresan información de vuelta al usuario. Un ejemplo de un llamado a un script CGI puede ser:  http://www.maestrosdelweb.com/cgi- bin/ejemplo.cgi
  • 26. ASP (Active Server Pages) es la tecnología desarrollada por Microsoft para la creación de páginas dinámicas del servidor.  ASP se escribe en la misma página web, utilizando el lenguaje Visual Basic Script o JScript (Java script de Microsoft).  Permite crear este tipo de páginas Web utilizando HTML, scripts y componentes de servidor ActiveX reutilizables.  Se lanzó en un principio como un anexo a Internet Information Services (IIS) a través de Windows NT 4.0,.  más tarde se incluyó como un componente libre de Windows Server, desde Windows 2000
  • 27. Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente.
  • 28. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la página ASP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores.
  • 29. ASP se utiliza como complemento de HTML para lograr hacer una página más interactiva y funcional
  • 30. La última versión de ASP clásico es ASP 4.0 que cuenta con una serie de objetos integrados que poseen cada uno, varias funcionalidades útiles para la creación de páginas Web dinámicas.
  • 32. iníciales de Java Server Pages, en español significa Páginas de Servidor Java.  es una tecnología orientada a crear páginas web con programación en Java.  en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo.  permite la utilización de código Java mediante scripts.
  • 33. es que el Servidor de Aplicaciones interpreta el código contenido en la página JSP para construir el código Java del servlet a generar. Este servlet será el que genere el documento (típicamente HTML) que se presentará en la pantalla del Navegador del usuario.
  • 34. La principal ventaja de JSP frente a otros lenguajes es que el lenguaje Java es un lenguaje de propósito general que excede el mundo web y que es apto para crear clases que manejen lógica de negocio y acceso a datos de una manera prolija.
  • 36. Según Steven B. Levy, redactor de Microsoft TechNet, “.NET es una plataforma llena de servicios para construir aplicaciones basadas en web y desarrollar experiencias interactivas para los usuarios y sus sistemas”.
  • 37. .NET FRAMEWORK · SERVIDORES .NET.
  • 38. Es la parte más importante de la plataforma .NET. Incluye COM+, un entorno de ejecución común, un compilador JIT, y un conjunto de librerías de sistema que dan acceso a un amplio conjunto de servicios
  • 39. Son un conjunto de aplicaciones que pueden usarse en conjunción con el .NET framework para facilitar el desarrollo de aplicaciones empresariales. Como por ejemplo SQL Server 2000, Exchange 200 server o BizTalk Server 2000. Java 2 Entreprise Edition (J2EE).
  • 40. A diferencia de Microsoft .NET que es un producto, J2EE es un estándar. Por lo tanto, no es posible descargarte J2EE sino que es necesario adquirir alguna de las versiones de plataformas de desarrollo basadas en J2EE que existen en el mercado como IBM WebSphere, BEA Weblogic, Oracle9iAS o Sun ONE. Cada una estas versiones proporcionan servicios añadidos a los propuestos en el estándar.
  • 41. El lenguaje de programación java.  El modelo de programación del cliente  La infraestructura de la capa de middleware.  La API de negocios para los programadores.  La API no visible para los programadores.
  • 44. Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web.Estas aplicaciones o de tecnologías intercambian datos entre si con el objetivo de ofrecer unos servicio. Interoperar: la habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.
  • 45. Estos servicios proporcionan mecanismos de comunicación estándares entre diferentes aplicaciones, que interactúan entre sí para presentar información dinámica al usuario. Para proporcionar interoperabilidad y extensibilidad entre estas aplicaciones, y que al mismo tiempo sea posible su combinación para realizar operaciones complejas, es necesaria una arquitectura de referencia estándar.
  • 47. En este proceso intervienen una serie de tecnologías que hacen posible esta circulación de información: SOAP (Protocolo Simple de Acceso a Objetos)
  • 48. <?xml version='1.0' ?> <env:Envelope xmlns:env="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope"> <env:Header> <m:reserva xmlns:m="http://empresaviajes.ejemplo.org/reserva" env:role="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/role/next" env:mustUnderstand="true"> <m:referencia> uuid:093a2da1-q345-739r-ba5d-pqff98fe8j7d </m:referencia> <m:fechaYHora>2001-11-29T13:20:00.000-05:00</m:fechaYHora> </m:reserva> <n:pasajero xmlns:n="http://miempresa.ejemplo.com/empleados" env:role="http://www.w3.org/2003/05/soap-envelope/role/next" env:mustUnderstand="true"> <n:nombre>Pepe Ejemplo</n:nombre> </n:pasajero> </env:Header> <env:Body> <p:itinerario xmlns:p="http://empresaviajes.ejemplo.org/reserva/viaje"> <p:ida> <p:salida>Nueva York</p:salida> <p:llegada>Los Angeles</p:llegada> <p:fechaSalida>2001-12-14</p:fechasalida> <p:horaSalida>última hora de la tarde</p:horaSalida> <p:preferenciaAsiento>pasillo</p:preferenciaAsiento> </p:ida> <p:vuelta> <p:salida>Los Angeles</p:salida> <p:llegada>Nueva York</p:llegada> <p:fechaSalida>2001-12-20</p:fechaSalida> <p:horaSalida>media-mañana</p:horaSalida> <p:preferenciaAsiento/> </p:vuelta> </p:itinerario> <q:alojamiento xmlns:q="http://empresaviajes.example.org/reserva/hoteles"> <q:preferencia>ninguna</q:preferencia> </q:alojamiento> </env:Body>
  • 49. Promueven la interoperabilidad  Permiten la integración “justo-a-tiempo  Reducen la complejidad por medio del encapsulamiento  Dan una “nueva vida” a las aplicaciones de legado  Abren la puerta a nuevas oportunidades de negocio  Disminuyen el tiempo de desarrollo de las aplicaciones
  • 52. Un lenguaje del lado cliente es totalmente independiente del servidor, lo cual permite que la página pueda ser albergada en cualquier sitio. Pero nuestra página no se verá bien si la computadora cliente no tiene instalados los plug- in adecuados. El código, tanto del hipertexto como de los scripts, es accesible a cualquiera y ello puede afectar a la seguridad.
  • 53. Plu-gin: o también llamado complemento es una aplicación que se relaciona con otra para aportarle una función nueva y generalmente muy específica. Esta aplicación adicional es ejecutada por la aplicación principal e interactúan por medio de la API. También se lo conoce como plug-in (del inglés "enchufable"), addon (agregado),complemento, co nector o extensión.
  • 54. SCRIPT: En informática un guión, archivo de órdenes o archivo de procesamiento por lotes, vulgarmente referidos con el barbarismo script, es un programa usualmente simple, que por lo regular se almacena en un archivo de texto plano. Los guiones son casi siempre interpretados, pero no todo programa interpretado es considerado un guión.
  • 55. LA PROGRAMACIÓN DEL LADO DEL CLIENTE TIENE UNA VENTAJA Y UNA DESVENTAJA. VENTAJA DESVENTAJA
  • 56. VENTAJA Que la ejecución de la aplicación se delega al cliente, con lo cual se evita recargar al servidor de trabajo. El servidor solo envía el código, y es tarea del browser interpretarlo.
  • 57. DESVENTAJA Que el código que el server envía es "sensible" a que cosas puede o no hacer el browser. El mismo código no va ser muy bien interpretado por algunos browser usados ya que ellos utilizarían diversas tecnologías por el lado del cliente.
  • 58. Java script Es un lenguaje de programación que realiza acciones dentro del ámbito de una página web. Su compatibilidad con la mayoría de los navegadores modernos, lo posiciona como el lenguaje de programación del lado del cliente más utilizado. Con Javascript podemos crear efectos especiales en las páginas y definir interacción con el usuario. El navegador (browser) del cliente es el encargado de interpretar las instrucciones Javascript y ejecutarlas para realizar estos efectos e interactividades, de modo que el mayor recurso, y tal vez el único, con que cuenta este lenguaje es el propio navegador.
  • 59. OTROS PROGRAMAS DE SCRIPT Visual Basic Script Applets de Java Arquitectura de appletviewer Flash
  • 62. JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
  • 63.  su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas.
  • 64. JavaScript fue desarrollado originalmente por Brendan Eich de Netscape con el nombre de Mocha, el cuál fue renombrado posteriormente a LiveScript, para finalmente quedar como JavaScript.
  • 65. JavaScript es una marca registrada de Oracle Corporation. Es usada con licencia por los productos creados por Netscape Communications y entidades actuales como la Fundación Mozilla.
  • 66. JScript fue adoptado en la versión 3.0 de Internet Explorer, liberado en agosto de 1996, e incluyó compatibilidad con el Efecto 2000 con las funciones de fecha, una diferencia de los que se basaban en ese momento. Los dialectos pueden parecer tan similares que los términos «JavaScript» y «JScript» a menudo se utilizan indistintamente, pero la especificación de JScript es incompatible con la de ECMA en muchos aspectos
  • 69. Siglas en inglés de eXtensible Markup Language ('lenguaje de marcas extensible'), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide We Consortium (W3C). • Es un lenguaje muy similar a HTML pero su función principal es describir datos y no mostrarlos como es el caso de HTML.
  • 70. Lenguaje Extensible de Hojas de Estilo (XSL) • Lenguaje de Rutas XML (XPath) • Lenguaje de Enlace XML (XLink) • Lenguaje de Direccionamiento XML (XPointer) • Lenguaje de Consulta XML (XOL)
  • 72. Separa la información del HTML • Simplifica el compartir datos • Simplifica la transportación de datos • Simplifica cambios de plataforma • Hace más accesible tu información • Se utiliza para crear nuevos lenguajes de Internet