SlideShare una empresa de Scribd logo
agentes
contaminantes
-Rotación de puestos de trabajo y
cambio de tareas de los
trabajadores.
-Realizar pausas de trabajo durante
la jornada laboral, que permitan
recuperar tensiones y descansar.
-Tener en cuenta la necesidad de
espacio libre en el puesto de
trabajo, facilitando más de 2m 2 de
superficie libre por trabajador.
-Tener en cuenta el diseño
ergonómico del puesto de trabajo,
adaptar el mobiliario (mesas, sillas,
tableros, etc.) disponer de planos de
trabajo adecuados en altura y la
distancia de alcance de los
materiales (herramientas, objetos,
etc.) a las características
personales de cada individuo
(edad, estatura, etc.).
-Manipular cargas correctamente.
Nataly Sarai Hernández Roque
Maidelin Jetzemani Quezada Torres.
Karla Mirely Limón Hernández.
Diego Rodriguez Rodriguez.
Grupo 403 SHPC
Control y Prevencion de Riesgos
Profesionales
Maestra Stephania Arenas Diaz.
Guia de conductas
preventivas contra
riesgos eRGONOMICOS.
medidas preventivas
datos
"El que no previene,
accidentes tiene."
La generación de fuerzas
La alta frecuencia de
movimientos
La duración larga de la
exposición
La ausencia de periodos de
recuperación
El estatismo postural
La exposición a vibraciones.
Los principales factores de riesgo
ergonómico a considerar son:
¿que es riesgo
ergonomico? ¿Cuáles son los
factores de riesgo
ergonómico?
¿Cuáles son los tipos
de riesgos
ergonómicos?
Los riesgos ergonómicos (riesgos
disergonómicos o riesgos derivados
de la ausencia de una correcta
ergonomía laboral), son la
probabilidad de desarrollar un
trastorno musculoesquelético
debido (o incrementada) por el tipo
e intensidad de actividad física que
se realiza en el trabajo. Los
trastornos musculoesqueléticos
(TME) son afecciones y/o lesiones
que afectan al aparato locomotor,
es decir a huesos, tendones,
músculos, nervios, articulaciones o
ligamentos y otras estructuras que
dan soporte y estabilidad al cuerpo
humano, los cuales se traducen en
todo tipo de dolencias, desde
molestias leves y pasajeras, hasta
lesiones irreversibles e
incapacitantes.
Levantamiento manual de cargas.
Transporte manual de cargas.
Empuje o tracción manual de
cargas.
Uso intensivo de las extremidades
superiores.
Uso de ordenador.
Levantamiento o manipulación de
personas.
Los riesgos ergonómicos se clasifican
en función del conocimiento
epidemiológico actual para
analizarlos y evaluarlos. Por lo tanto,
los tipos de riesgo ergonómico están
asociados con la exposición a cada
uno de los siguientes peligros:

Más contenido relacionado

PPTX
Riesgos ergonomicos.pptx
PPTX
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
PPT
Prevencion de riesgos profesionales
PPT
Riesgo en oficinas
PPT
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
PDF
Ergonomía
PPTX
Arbol De Causas
PPT
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
Riesgos ergonomicos.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
Prevencion de riesgos profesionales
Riesgo en oficinas
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
Ergonomía
Arbol De Causas
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
PDF
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
PPTX
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
PPT
Fatiga Laboral & Sueño
PPTX
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
PPTX
Ergonomía laboral
PPTX
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
PPT
factores-de-riesgos-laborales-en-power-point.ppt
PDF
Gestion de peligros
PPTX
Riesgo ergonomico
PDF
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
DOCX
Informe MESERI
PPT
Salud Ocupacional
PPTX
Panorama de riesgos
PPTX
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
PPTX
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
PDF
Psicosocial sena
PPTX
Peligros mecánicos exposicion
PDF
Tema 1 introduccion a la ergonomia
PDF
Charlas inicio de jornada mes octubre
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
4.- FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO Y MUSCULOESQUELETICAS.pptx
Fatiga Laboral & Sueño
1. Roles y Responsabilidades del COPASST.pptx
Ergonomía laboral
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
factores-de-riesgos-laborales-en-power-point.ppt
Gestion de peligros
Riesgo ergonomico
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Informe MESERI
Salud Ocupacional
Panorama de riesgos
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Psicosocial sena
Peligros mecánicos exposicion
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Charlas inicio de jornada mes octubre
Publicidad

Similar a Riesgo Ergonómico.pdf (20)

PPTX
Peligros Ergonomicos
PPTX
Ergonomia aplicada en odontologia
PDF
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
PPTX
FISIOTERAPIA EDUCATIVA Y KIMIOTERAPIA FACULTAD
PDF
exposicion-higiene-161015151254.pdf
PPTX
PPTX
peligros ergonomicos// PELIGRO OCUPACIONALES
DOCX
Enfermedades relacionadas con los sistemas
PPT
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
DOC
PPTX
ERGONOMIA.pptx
PPTX
Presentacion manipulacion manual de cargas.pptx
PPTX
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
PDF
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
PDF
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
PDF
peligrosbiomecanicos-210315034036 2.pdf
PPTX
Peligros biomecanicos
DOCX
Glosario de términos en salud ocupacional
PPTX
Ergonomía Laboral[2].pptx.....................
PPTX
Ergonomia
Peligros Ergonomicos
Ergonomia aplicada en odontologia
SUREDA MARTINEZ, P. (2014) Introducción a la Ergonomía
FISIOTERAPIA EDUCATIVA Y KIMIOTERAPIA FACULTAD
exposicion-higiene-161015151254.pdf
peligros ergonomicos// PELIGRO OCUPACIONALES
Enfermedades relacionadas con los sistemas
Ergonomia EN EL TRABAJO Y LA OFICINADE UNA EMPRESA
ERGONOMIA.pptx
Presentacion manipulacion manual de cargas.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales (2).pdf
nmsjanmsjamsjsmajdjsdnasjsnmadsjdsnsjsjssj
peligrosbiomecanicos-210315034036 2.pdf
Peligros biomecanicos
Glosario de términos en salud ocupacional
Ergonomía Laboral[2].pptx.....................
Ergonomia
Publicidad

Último (20)

PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Blue and White Illustration Planet Earth
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
deforestación y urbanización.pptx. tiphz

Riesgo Ergonómico.pdf

  • 1. agentes contaminantes -Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores. -Realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y descansar. -Tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo, facilitando más de 2m 2 de superficie libre por trabajador. -Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el mobiliario (mesas, sillas, tableros, etc.) disponer de planos de trabajo adecuados en altura y la distancia de alcance de los materiales (herramientas, objetos, etc.) a las características personales de cada individuo (edad, estatura, etc.). -Manipular cargas correctamente. Nataly Sarai Hernández Roque Maidelin Jetzemani Quezada Torres. Karla Mirely Limón Hernández. Diego Rodriguez Rodriguez. Grupo 403 SHPC Control y Prevencion de Riesgos Profesionales Maestra Stephania Arenas Diaz. Guia de conductas preventivas contra riesgos eRGONOMICOS. medidas preventivas datos "El que no previene, accidentes tiene."
  • 2. La generación de fuerzas La alta frecuencia de movimientos La duración larga de la exposición La ausencia de periodos de recuperación El estatismo postural La exposición a vibraciones. Los principales factores de riesgo ergonómico a considerar son: ¿que es riesgo ergonomico? ¿Cuáles son los factores de riesgo ergonómico? ¿Cuáles son los tipos de riesgos ergonómicos? Los riesgos ergonómicos (riesgos disergonómicos o riesgos derivados de la ausencia de una correcta ergonomía laboral), son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son afecciones y/o lesiones que afectan al aparato locomotor, es decir a huesos, tendones, músculos, nervios, articulaciones o ligamentos y otras estructuras que dan soporte y estabilidad al cuerpo humano, los cuales se traducen en todo tipo de dolencias, desde molestias leves y pasajeras, hasta lesiones irreversibles e incapacitantes. Levantamiento manual de cargas. Transporte manual de cargas. Empuje o tracción manual de cargas. Uso intensivo de las extremidades superiores. Uso de ordenador. Levantamiento o manipulación de personas. Los riesgos ergonómicos se clasifican en función del conocimiento epidemiológico actual para analizarlos y evaluarlos. Por lo tanto, los tipos de riesgo ergonómico están asociados con la exposición a cada uno de los siguientes peligros: