SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEFANI ANDREA REALES ARMENTA
Cód: 22030
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas
electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o
neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la
energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables
que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos.
La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un
radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el
torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas).
La exposición externa se puede producir cuando el material radiactivo
presente en el aire (polvo, líquidos o aerosoles) se deposita sobre la piel
o la ropa.
Puede afectar:
• El funcionamiento de órganos y tejidos.
• Producir efectos agudos tales como enrojecimiento de la piel.
• Caída del cabello.
• Quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda.
Estos efectos son más intensos con dosis más altas y mayores tasas de dosis.
RADIACIONES IONIZANTES
• Aislar la fuente emisora.
• Disminuir la intensidad de la dosis.
• Blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones.
• Uso de EPP plomados
RADIACIONES NO IONIZANTES
• Uso de gafas.
• Implementación de pantallas con filtros adecuados.
• Uso de prendas que proporcionen una barrera, frente a la fuente.
La iluminación es uno de los factores ambientales de carácter micro climático que tiene
como finalidad el facilitar la visualización de las cosas, dentro de su contexto espacial, de
modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y
seguridad.
La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. La
iluminación óptima para el ojo humano, es aquella que consigue una luminancia
(Densidad de iluminación). Debe ser constante y uniformemente distribuida para evitar la
fatiga de los ojos.
Los focos luminosos tienen que ser colocados de manera que no deslumbren ni
produzcan fatiga a la vista debido a las constantes adpataciones.
Puede producir:
• Accidentes.
• Fatiga visual.
• Molestias oculares.
• Fatiga mental.
• Dolores de cabeza.
• Incrementa las anomalías visuales anatomofisiologica, al no permitir una visión clara,
cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular.
• Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros y por
consiguiente no se puede hacer la previsión correspondiente.
• Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos se
descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la producción.
• Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que
se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en
cuenta y duración del periodo de trabajo.
• Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los
vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.
• Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica
de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos
fluorescentes que se encuentren fundidos.
• Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de
reflectancia de la luz.
• Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del
local y para los instrumentos de trabajo.
•Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto
fijo.
•El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la
intensidad.
Frecuencia: indicación de velocidad.
Intensidad: amplitud de movimiento.
•La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho
de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.
•Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto
con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión
importante al resto del cuerpo.
Puede producir:
• Traumatismo en la columna vertebral.
• Dolores abdominales y digestivos.
• Problemas de equilibrio.
• Dolores de cabeza.
• Trastornos visuales.
• Problemas con las articulaciones, en las extremidades y
la circulación sanguínea.
• Disminución del tiempo de exposición.
• Sistema de rotación en los lugares de trajo.
• Sistema de pausa durante la jornada laboral.
• Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.
• Minimizar la intensidad de las vibraciones.
Riesgo Físico

Más contenido relacionado

PPT
Seguridad industrial agentes fisicos
PPTX
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
PPTX
Radiación e iluminación
PPTX
Salud Ocupacional: Iluminación
PPTX
riesgos fisicos
PPT
Iluminacion
PPT
Iluminación
PPT
Peligro ILUMINACION
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Radiación e iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
riesgos fisicos
Iluminacion
Iluminación
Peligro ILUMINACION

La actualidad más candente (19)

PPTX
Riesgo fisico
PPTX
Factores de riego fisico
PPTX
Iluminacion presentacion
PPTX
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
PPTX
Radiación no ionizante....
PPT
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
PPT
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
PPTX
Factores de riesgo físico
PPT
Radiaciones no ionizantes
PPTX
Exposicion riesgo iluminacion SENA
PPTX
Factores de riesgos físicos laborales
PPT
La amenaza radioctiva
PDF
Riesgos físicos.pptx
PPTX
Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia a
PDF
Riesgo por radiaciones no ionizantes
PPTX
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
PPTX
Rayos x2
PPTX
Riesgos Eléctricos
PDF
M2.factores de riesgo
Riesgo fisico
Factores de riego fisico
Iluminacion presentacion
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS NO IONIZANTES
Radiación no ionizante....
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Diapositivas factor de_riesgo_de_iliminacion
Factores de riesgo físico
Radiaciones no ionizantes
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Factores de riesgos físicos laborales
La amenaza radioctiva
Riesgos físicos.pptx
Ernesto j. sandoval l. 18.054.539 saia a
Riesgo por radiaciones no ionizantes
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
Rayos x2
Riesgos Eléctricos
M2.factores de riesgo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Efectos de la radiación ionizante
PDF
Cuadro linea tiempo a.t
PPT
Radiaciones ionizantes exposicion
PPT
Equipos de medicion
PDF
Dica R - Quadrilátero gradiente
PPTX
Stock market
PPT
Teoria de las organizaciones
PPTX
Factores, efectos y control de los riesgos
PPTX
Stock market
PPTX
Questionnaire evaluation
PPTX
Los contenidos procedimentales
DOCX
PDF
Seager Copies Qualifications & Appointments
PPTX
Enfermedes de transmicion sexuales
PPTX
Exposicion edinson
PPT
Presentac 091214112356-phpapp02
DOCX
CV AJ Seager 29 Sept 16
PPTX
Front cover of a music magazine codes and
PDF
Aprendiendo a traves de proyectos
PDF
Eureka1
Efectos de la radiación ionizante
Cuadro linea tiempo a.t
Radiaciones ionizantes exposicion
Equipos de medicion
Dica R - Quadrilátero gradiente
Stock market
Teoria de las organizaciones
Factores, efectos y control de los riesgos
Stock market
Questionnaire evaluation
Los contenidos procedimentales
Seager Copies Qualifications & Appointments
Enfermedes de transmicion sexuales
Exposicion edinson
Presentac 091214112356-phpapp02
CV AJ Seager 29 Sept 16
Front cover of a music magazine codes and
Aprendiendo a traves de proyectos
Eureka1
Publicidad

Similar a Riesgo Físico (20)

PPTX
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
PDF
Riesgos físicos ekopor
PPTX
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
PPTX
Seguridad Y Salud Ocupacional
PPTX
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
PPTX
contaminantes fisicos
PPTX
Factores de riesgo fisíco
PPTX
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
PPTX
Riesgos físicos
PPTX
Riesgos físicos
PPTX
Riesgos fisicos seguridad 1
PDF
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
PDF
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
PPTX
Peligros físicos en el trabajo
PDF
Visualización de originales
PPT
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
PPTX
Conceptos higiene y seguridad industrial
PPTX
Conceptos higiene y seguridad
PPT
Riesgos de trabajo
PPTX
Actividad no.3
Condiciones Ambientales de Trabajo (1).pptx
Riesgos físicos ekopor
RIESGOS FISICOS establecidos en el trabajo
Seguridad Y Salud Ocupacional
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
contaminantes fisicos
Factores de riesgo fisíco
Tema 8. Riesgos Ocupacionales.pptx
Riesgos físicos
Riesgos físicos
Riesgos fisicos seguridad 1
Factoresderiesgofisico 140305100830-phpapp02
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf
Peligros físicos en el trabajo
Visualización de originales
Salud en el trabajo: Radiación, ruido y vibración.
Conceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad
Riesgos de trabajo
Actividad no.3

Último (20)

PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
La intervención social y psicosocial.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx

Riesgo Físico

  • 1. ESTEFANI ANDREA REALES ARMENTA Cód: 22030
  • 2. La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos. La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La exposición externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos o aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa.
  • 3. Puede afectar: • El funcionamiento de órganos y tejidos. • Producir efectos agudos tales como enrojecimiento de la piel. • Caída del cabello. • Quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son más intensos con dosis más altas y mayores tasas de dosis.
  • 4. RADIACIONES IONIZANTES • Aislar la fuente emisora. • Disminuir la intensidad de la dosis. • Blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones. • Uso de EPP plomados RADIACIONES NO IONIZANTES • Uso de gafas. • Implementación de pantallas con filtros adecuados. • Uso de prendas que proporcionen una barrera, frente a la fuente.
  • 5. La iluminación es uno de los factores ambientales de carácter micro climático que tiene como finalidad el facilitar la visualización de las cosas, dentro de su contexto espacial, de modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad. La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. La iluminación óptima para el ojo humano, es aquella que consigue una luminancia (Densidad de iluminación). Debe ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de los ojos. Los focos luminosos tienen que ser colocados de manera que no deslumbren ni produzcan fatiga a la vista debido a las constantes adpataciones.
  • 6. Puede producir: • Accidentes. • Fatiga visual. • Molestias oculares. • Fatiga mental. • Dolores de cabeza. • Incrementa las anomalías visuales anatomofisiologica, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular. • Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros y por consiguiente no se puede hacer la previsión correspondiente. • Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos se descubren con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la producción.
  • 7. • Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo. • Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios. • Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos. • Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz. • Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.
  • 8. •Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. •El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. Frecuencia: indicación de velocidad. Intensidad: amplitud de movimiento. •La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad. •Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.
  • 9. Puede producir: • Traumatismo en la columna vertebral. • Dolores abdominales y digestivos. • Problemas de equilibrio. • Dolores de cabeza. • Trastornos visuales. • Problemas con las articulaciones, en las extremidades y la circulación sanguínea.
  • 10. • Disminución del tiempo de exposición. • Sistema de rotación en los lugares de trajo. • Sistema de pausa durante la jornada laboral. • Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. • Minimizar la intensidad de las vibraciones.