SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
SG-SST
GUACAMOLE LISTO
QUE VAMOS HACER HOY?
1. Elegir Vigía SST
2. Elegir Comité de
Convivencia Laboral
3. Conformar la Brigada de
Emergencia
4. Aprender sobre Riesgo
Químico
COMITÉS
VIGÍA SST CONVIVENCIA
• Proponer medidas de prevención y control
• Promover y participar en actividades de
capacitación
• Vigilar el desarrollo del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
• Colaborar con el análisis de accidentes
• Realizar inspecciones de seguridad
• Estudiar sugerencias e inquietudes de los
trabajadores y contratistas
• Servir de puente entre empleador y trabajador
• Estar informado sobre la accidentalidad
• Mantener actas de reuniones e informes de
actividades realizadas
• Examinar de manera confidencial los casos específicos o
puntuales en los que se formule queja o reclamo.
• Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre
los hechos que dieron lugar a la queja.
• Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo
entre las partes involucradas, promoviendo compromisos
mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
• Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para
construir, renovar y promover la convivencia laboral,
garantizando en todos los casos el principio de la
confidencialidad.
• Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el
desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la
gestión del comité de convivencia laboral.
• Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que
incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y
recomendaciones, los cuales serán presentados a la Gerencia
VIGIA SST
 Elegido por empleador
 No requiere proceso de Votación
 Vigencia de dos años (mayo 2021 – mayo 2023)
 Destinar 4 horas semanales a la promoción de
SST
 Reuniones Ordinarias 1 vez al mes
 Reuniones extraordinarias en casos especiales
Sandra Beltrán
MIEMBROS CONVIVENCIA
TRABAJADORES
 ?
 ?
EMPLEADOR
 Martha Liliana Orozco (P)
 Claudia Patricia Merlano (S)
BRIGADA DE EMERGENCIA
 Grupo de trabajadores debidamente organizados,
capacitados, entrenados y dotados para prevenir,
controlar y reaccionar en situaciones de alto
riesgo, emergencia o desastre; y cuya primordial
función está orientada a salvaguardar a las
personas y los bienes con los que cuenta la
compañía.
GUACAMOLE LISTO
RIESGO QUÍMICO
Riesgo químico. Manejo de sustancias químicas
ACTÍVAT
E !!
Seguridad y Salud en el
Trabajo
DINÁMICA DE LA
PAUSA
CORROSIVO
INFLAMABL
E
EXPLOSIVO
TÓXICO
SST – A JUGAR
GIRAR /
PARAR
TÓXICO
CORROSIVO
INFLAMABLE
EXPLOSIVO
Exposición a sustancias orgánicas o inorgánicas,
naturales o sintéticas, que durante su fabricación,
manejo, uso, almacenamiento o transporte, pueden
incorporarse al aire en forma de gases, vapores,
nieblas, partículas, fibras, que pueden tener efectos
irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y dañar la
salud de los trabajadores/as cuando están en
contacto con ellas.
RIESGO
QUÍMICO
 La composición química de la sustancia.
 La forma material del producto. (Sólidos, Polvos, Líquidos, Vapores, Gases)
 La vía de penetración del producto químico en el organismo.
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE EFECTO TÓXICO QUE PUEDE PROVOCAR UN
PRODUCTO QUÍMICO
PREVENC
IÓN
0
1
IDENTIFICACIÓN
Identificar claramente que sustancia es (Nombre y
composición)
0
2
ALMACENAMIENTO
Envasado y Etiquetado
0
3
USOS
Conocer el procedimiento de uso y
manipulación
0
4
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Uso adecuado de EPP (de acuerdo a la
sustancia)
El manejo adecuado de
sustancias químicas permite
incrementar la seguridad,
reducir las emergencias
químicas, el impacto
ambiental, social y económico
de las mismas.
adecuada manipulación de sustancias químicas :
0
5
HOJA DE SEGURIDAD
Disponibilidad permanente
ALMACENAMIE
NTO
Una regla básica para el almacenamiento de sustancias peligrosas es no mezclar sustancias que sean
incompatibles a fin de minimizar los riesgos de incendio, explosión o contaminación, siempre se
recomienda leer cuidadosamente y entender la Hoja de Seguridad ya que brinda información sobre el
manejo y disposición que se le deba dar una sustancia en particular, así como conocer la Matriz de
Compatibilidad de las sustancias químicas de acuerdo a su naturaleza deben estar: Totalmente
separadas, separadas de, lejos de, no se recomienda separación especial, entre otros.
Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos se deben almacenar en sitios especiales
y aislados.
Se debe procurar mantener en el lugar las cantidades mínimas o estrictamente indispensables y en
los envases originales.
Rotular los productos de acuerdo con lo que se establece en la norma, con el objeto de facilitar la
comprensión de los riesgos por parte de todo el personal que ingresa a las áreas de almacenamiento.
Todo producto químico que sea reembasado debe ser etiquetado e identificado su contenido y nunca
hacerlo en envases domésticos.
Etiquetado (SGA)
DECRETO 1496 DEL 06 DE AGOSTO DE 2018
Pictogramas
Pictogramas
Irritación cutánea
Es una advertencia de los efectos adversos que el
producto puede provocar en dosis altas. Algunas
de estas consecuencias negativas son irritación en
ojos, garganta, nariz y piel, alergias cutáneas,
somnolencia o vértigo.
Precaución: Todo el contacto con el cuerpo
humano debe ser evitado
Peligroso por aspiración
Estos productos pueden llegar al organismo por inhalación y
causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves
a largo plazo. Pueden provocar efectos cancerígenos,
mutágenos (modifican el ADN de las células y dañan a la
persona expuesta o a su descendencia), tóxicos para la
reproducción, causar efectos nefastos en fertilidad, provocar la
muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento
de ciertos órganos, como el hígado, el sistema nervioso, etc.,
entrañar graves efectos sobre los pulmones y provocar alergias
respiratorias.
Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano,
así como la inhalación de los vapores.
Pictogramas
Toxicidad aguda
Advierten de que el producto genera efectos
adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis, y
con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto
con el mismo se pueden sentir náuseas, vómitos,
dolores de cabeza, pérdida de conocimiento. En caso
extremo, puede causar la muerte.
Precaución: Todo el contacto con el cuerpo humano
debe ser evitado.
Peligroso para el medio ambiente acuático
Este pictograma que el producto provoca efectos nefastos
para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos,
algas, otras plantas acuáticas, etc.).
La anterior clasificación consideraba los efectos tóxicos
también sobre el medio terrestre e incluía una frase de
riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de
ozono.
Precaución: debido a su riesgo potencial, no debe ser
liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente.
Pictogramas
Inflamable
El producto comienza a arder de forma muy fácil,
incluso por debajo de 0 ºC, al contacto con una llama,
chispa, electricidad estática, etc. Por calor o fricción, al
contacto con el aire o agua, o si se liberan gases
inflamables.
Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos
(aire, agua).
Explosivo
Este símbolo alerta de que el producto puede explotar
al contacto con una llama, chispa, electricidad estática,
bajo efecto del calor, en contacto con otros productos,
por rozamiento, choques, fricción, etc.
Los aerosoles de todo tipo, incluso cuando se han
acabado, son explosivos por encima de 50 ºC
Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas
o fuentes de calor.
Pictogramas
Gas
El dibujo de la bombona señala que es un envase con
gas a presión. Algunos pueden explotar con el calor,
como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los
licuados refrigerados pueden causar quemaduras o
heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura.
Precaución: No lanzarlas nunca al fuego y evitar los
golpes.
Corrosivo
El producto puede atacar o destruir metales y causar
daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos
vivos, en caso de contacto o proyección.
Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la
piel, ojos y ropas
Pictogramas
Comburente
A diferencia del pictograma para los productos inflamables, la
llama está encima de un círculo. Se hace esta distinción para
avisar de que el producto es comburente.
Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que
oxida a otra sustancia en reacciones redox, en estas reacciones,
el compuesto oxidante se reduce. Son productos que en
contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden
provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión.
Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.
Hojas de Seguridad
1. Nombre, fórmula del producto químico
e identificación de la compañía y fábrica
que lo realiza
9. Propiedades físicas y químicas
2. Identificación de peligros 10. Estabilidad y Reactividad
3. Composición e información sobre los
componentes
11. Información toxicológica
4. Procedimiento de primeros auxilios 12. Información ecológica
5. Medidas en caso de incendio 13. Consideraciones de disposición
6. Medidas en caso de vertido accidental 14. Información sobre transporte
7. Manejo y almacenamiento 15. Información reglamentaria
8. Controles de exposición y protección
personal (Piel, ojos, rostro, vías
respiratorias, etc)
16. Otras informaciones
EPP
Para trabajo rutinario con sustancias y/o residuos peligrosos se debe contar al menos con el siguiente equipo de
seguridad:
1- Gafas de seguridad
2- Mascaras para polvo o gases peligrosos.
3- Ropa de protección contra salpicaduras químicas.
4- Guantes.
5- Delantal plástico o de goma.
6- Botas de caucho.
Tenga en cuenta:
1. Preferir las gafas protectoras y antiempañantes que se peguen alrededor de los ojos para dar una mayor
protección.
2. Usar careta con pantalla facial en polivinilo-cloruro para labores de transvase o donde se presente riesgo de
salpicaduras o mono gafas con ventilación lateral para labores de transvase o donde se presente riesgo de
salpicaduras cuando se requiera simultáneamente el uso de respiradores con cartucho químico de acuerdo
al tipo de sustancias al que se está expuesto
3. Elegir los guantes, según el riesgo al que se está expuesto. Pueden ser de látex, neopreno o caucho natural y
seleccionado para que garantice la resistencia y protección a los químicos.
4. Exigir el uso de overol. Los de manga larga garantizan mayor protección en caso de presentarse algún tipo
de accidente, debe ser uno de los requisitos indispensables para ingresar a trasvasar químicos.
 Evaluar de forma periódica las condiciones de almacenamiento
mediante inspecciones e implementar los controles necesarios
 Demarcar e identificar las zonas de almacenamiento de productos
químicos e identificar cada uno de los recipientes de acuerdo al
SGA
 Evaluar, vigilar y registrar la exposición de los trabajadores
estableciendo la frecuencia de uso
 Divulgar e implementar las normas de seguridad establecidas
(controles, procedimientos, epp, etc)
 Incluir en el Programa de capacitación éste riesgo
 Capacitar a la Brigada de emergencia en este tipo de riesgos
(primeros auxilios, fugas, derrames, etc)
 Realizar una adecua disposición de este tipo de residuos de
acurdo a sus características
 Restringir el ingreso al área de almacenamiento
 Exigir al proveedor y tener a disposición de los trabajadores las
Hojas de Seguridad
RECOMENDACIONES
TALLER
CAZADOR DE
RIESGOS
Solución

Más contenido relacionado

PPT
Oscare quimicos
PPTX
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
PPTX
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
PPT
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
PPTX
ENTRENAMIENTO DE QUIMICOS, SU MANEJO Y SU ALMACENAMIENTO
PPT
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
PPTX
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
PPTX
MANEJO y almacenamiento DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.pptx
Oscare quimicos
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
ENTRENAMIENTO DE QUIMICOS, SU MANEJO Y SU ALMACENAMIENTO
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
RQ SGA COLMENA 2023 vvvvvvvvvvvvvvv.pptx
MANEJO y almacenamiento DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.pptx

Similar a Riesgo químico. Manejo de sustancias químicas (20)

PPTX
MATERIALES PELIGROSOS Y SU APLICACION EN LA INDUSTRIA
PPTX
PRESENTACION NOM 018 STkkkkkkkkkPS 2015.pptx
PPTX
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
PPTX
MANEJOS DE QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA.pptx
PPT
3 Agents Quimics I
DOC
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
PPTX
NOM-018-STPS-2015 Curso manejo de productos quimicos
PPTX
Riesgo quimico
PPT
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
PPTX
Gestión en so ante riesgos químicos
PDF
Clase 2 Exposicion a Productos Quimicos ( Riesgos y medidas Preventivas).pdf
PDF
Manejo y prevención del riesgo quimíco
PPTX
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
PPTX
11 - Rombo y Etiquetas de identificar MATPEL.pptx
PPTX
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
PDF
RIESGOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIAY SU PREVENCIÓN
PPTX
Manejo de Sustancias Químicas y sistema globalmente armonizado
PPT
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
PPTX
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
PPTX
capacitacion Productos Quimicos.pptx
MATERIALES PELIGROSOS Y SU APLICACION EN LA INDUSTRIA
PRESENTACION NOM 018 STkkkkkkkkkPS 2015.pptx
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
MANEJOS DE QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA.pptx
3 Agents Quimics I
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
NOM-018-STPS-2015 Curso manejo de productos quimicos
Riesgo quimico
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Gestión en so ante riesgos químicos
Clase 2 Exposicion a Productos Quimicos ( Riesgos y medidas Preventivas).pdf
Manejo y prevención del riesgo quimíco
Manejo y prevención del riesgo quimíco.pptx
11 - Rombo y Etiquetas de identificar MATPEL.pptx
Manejo de Residuos Peligrosos y Químicos.pptx
RIESGOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIAY SU PREVENCIÓN
Manejo de Sustancias Químicas y sistema globalmente armonizado
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Presentación para cuidado del medio ambiente
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Blue and White Illustration Planet Earth
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Publicidad

Riesgo químico. Manejo de sustancias químicas

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST GUACAMOLE LISTO
  • 2. QUE VAMOS HACER HOY? 1. Elegir Vigía SST 2. Elegir Comité de Convivencia Laboral 3. Conformar la Brigada de Emergencia 4. Aprender sobre Riesgo Químico
  • 3. COMITÉS VIGÍA SST CONVIVENCIA • Proponer medidas de prevención y control • Promover y participar en actividades de capacitación • Vigilar el desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) • Colaborar con el análisis de accidentes • Realizar inspecciones de seguridad • Estudiar sugerencias e inquietudes de los trabajadores y contratistas • Servir de puente entre empleador y trabajador • Estar informado sobre la accidentalidad • Mantener actas de reuniones e informes de actividades realizadas • Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo. • Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. • Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. • Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. • Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del comité de convivencia laboral. • Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la Gerencia
  • 4. VIGIA SST  Elegido por empleador  No requiere proceso de Votación  Vigencia de dos años (mayo 2021 – mayo 2023)  Destinar 4 horas semanales a la promoción de SST  Reuniones Ordinarias 1 vez al mes  Reuniones extraordinarias en casos especiales Sandra Beltrán
  • 5. MIEMBROS CONVIVENCIA TRABAJADORES  ?  ? EMPLEADOR  Martha Liliana Orozco (P)  Claudia Patricia Merlano (S)
  • 6. BRIGADA DE EMERGENCIA  Grupo de trabajadores debidamente organizados, capacitados, entrenados y dotados para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de alto riesgo, emergencia o desastre; y cuya primordial función está orientada a salvaguardar a las personas y los bienes con los que cuenta la compañía.
  • 9. ACTÍVAT E !! Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 11. SST – A JUGAR GIRAR / PARAR TÓXICO CORROSIVO INFLAMABLE EXPLOSIVO
  • 12. Exposición a sustancias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas, que durante su fabricación, manejo, uso, almacenamiento o transporte, pueden incorporarse al aire en forma de gases, vapores, nieblas, partículas, fibras, que pueden tener efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y dañar la salud de los trabajadores/as cuando están en contacto con ellas. RIESGO QUÍMICO
  • 13.  La composición química de la sustancia.  La forma material del producto. (Sólidos, Polvos, Líquidos, Vapores, Gases)  La vía de penetración del producto químico en el organismo. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE EFECTO TÓXICO QUE PUEDE PROVOCAR UN PRODUCTO QUÍMICO
  • 14. PREVENC IÓN 0 1 IDENTIFICACIÓN Identificar claramente que sustancia es (Nombre y composición) 0 2 ALMACENAMIENTO Envasado y Etiquetado 0 3 USOS Conocer el procedimiento de uso y manipulación 0 4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Uso adecuado de EPP (de acuerdo a la sustancia) El manejo adecuado de sustancias químicas permite incrementar la seguridad, reducir las emergencias químicas, el impacto ambiental, social y económico de las mismas. adecuada manipulación de sustancias químicas : 0 5 HOJA DE SEGURIDAD Disponibilidad permanente
  • 15. ALMACENAMIE NTO Una regla básica para el almacenamiento de sustancias peligrosas es no mezclar sustancias que sean incompatibles a fin de minimizar los riesgos de incendio, explosión o contaminación, siempre se recomienda leer cuidadosamente y entender la Hoja de Seguridad ya que brinda información sobre el manejo y disposición que se le deba dar una sustancia en particular, así como conocer la Matriz de Compatibilidad de las sustancias químicas de acuerdo a su naturaleza deben estar: Totalmente separadas, separadas de, lejos de, no se recomienda separación especial, entre otros. Si los materiales son tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos se deben almacenar en sitios especiales y aislados. Se debe procurar mantener en el lugar las cantidades mínimas o estrictamente indispensables y en los envases originales. Rotular los productos de acuerdo con lo que se establece en la norma, con el objeto de facilitar la comprensión de los riesgos por parte de todo el personal que ingresa a las áreas de almacenamiento. Todo producto químico que sea reembasado debe ser etiquetado e identificado su contenido y nunca hacerlo en envases domésticos.
  • 16. Etiquetado (SGA) DECRETO 1496 DEL 06 DE AGOSTO DE 2018
  • 18. Pictogramas Irritación cutánea Es una advertencia de los efectos adversos que el producto puede provocar en dosis altas. Algunas de estas consecuencias negativas son irritación en ojos, garganta, nariz y piel, alergias cutáneas, somnolencia o vértigo. Precaución: Todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado Peligroso por aspiración Estos productos pueden llegar al organismo por inhalación y causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves a largo plazo. Pueden provocar efectos cancerígenos, mutágenos (modifican el ADN de las células y dañan a la persona expuesta o a su descendencia), tóxicos para la reproducción, causar efectos nefastos en fertilidad, provocar la muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento de ciertos órganos, como el hígado, el sistema nervioso, etc., entrañar graves efectos sobre los pulmones y provocar alergias respiratorias. Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.
  • 19. Pictogramas Toxicidad aguda Advierten de que el producto genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis, y con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de conocimiento. En caso extremo, puede causar la muerte. Precaución: Todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado. Peligroso para el medio ambiente acuático Este pictograma que el producto provoca efectos nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.). La anterior clasificación consideraba los efectos tóxicos también sobre el medio terrestre e incluía una frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de ozono. Precaución: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente.
  • 20. Pictogramas Inflamable El producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo de 0 ºC, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc. Por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua). Explosivo Este símbolo alerta de que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamiento, choques, fricción, etc. Los aerosoles de todo tipo, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima de 50 ºC Precaución: evitar golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.
  • 21. Pictogramas Gas El dibujo de la bombona señala que es un envase con gas a presión. Algunos pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura. Precaución: No lanzarlas nunca al fuego y evitar los golpes. Corrosivo El producto puede atacar o destruir metales y causar daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas
  • 22. Pictogramas Comburente A diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama está encima de un círculo. Se hace esta distinción para avisar de que el producto es comburente. Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones redox, en estas reacciones, el compuesto oxidante se reduce. Son productos que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.
  • 23. Hojas de Seguridad 1. Nombre, fórmula del producto químico e identificación de la compañía y fábrica que lo realiza 9. Propiedades físicas y químicas 2. Identificación de peligros 10. Estabilidad y Reactividad 3. Composición e información sobre los componentes 11. Información toxicológica 4. Procedimiento de primeros auxilios 12. Información ecológica 5. Medidas en caso de incendio 13. Consideraciones de disposición 6. Medidas en caso de vertido accidental 14. Información sobre transporte 7. Manejo y almacenamiento 15. Información reglamentaria 8. Controles de exposición y protección personal (Piel, ojos, rostro, vías respiratorias, etc) 16. Otras informaciones
  • 24. EPP Para trabajo rutinario con sustancias y/o residuos peligrosos se debe contar al menos con el siguiente equipo de seguridad: 1- Gafas de seguridad 2- Mascaras para polvo o gases peligrosos. 3- Ropa de protección contra salpicaduras químicas. 4- Guantes. 5- Delantal plástico o de goma. 6- Botas de caucho. Tenga en cuenta: 1. Preferir las gafas protectoras y antiempañantes que se peguen alrededor de los ojos para dar una mayor protección. 2. Usar careta con pantalla facial en polivinilo-cloruro para labores de transvase o donde se presente riesgo de salpicaduras o mono gafas con ventilación lateral para labores de transvase o donde se presente riesgo de salpicaduras cuando se requiera simultáneamente el uso de respiradores con cartucho químico de acuerdo al tipo de sustancias al que se está expuesto 3. Elegir los guantes, según el riesgo al que se está expuesto. Pueden ser de látex, neopreno o caucho natural y seleccionado para que garantice la resistencia y protección a los químicos. 4. Exigir el uso de overol. Los de manga larga garantizan mayor protección en caso de presentarse algún tipo de accidente, debe ser uno de los requisitos indispensables para ingresar a trasvasar químicos.
  • 25.  Evaluar de forma periódica las condiciones de almacenamiento mediante inspecciones e implementar los controles necesarios  Demarcar e identificar las zonas de almacenamiento de productos químicos e identificar cada uno de los recipientes de acuerdo al SGA  Evaluar, vigilar y registrar la exposición de los trabajadores estableciendo la frecuencia de uso  Divulgar e implementar las normas de seguridad establecidas (controles, procedimientos, epp, etc)  Incluir en el Programa de capacitación éste riesgo  Capacitar a la Brigada de emergencia en este tipo de riesgos (primeros auxilios, fugas, derrames, etc)  Realizar una adecua disposición de este tipo de residuos de acurdo a sus características  Restringir el ingreso al área de almacenamiento  Exigir al proveedor y tener a disposición de los trabajadores las Hojas de Seguridad RECOMENDACIONES