SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Su capital es  Pereira ; es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está localizado en el centro-occidente del país, limita al norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, por el sur con Quindío y Valle del Cauca, por el oriente con Tolima, por el noroccidente con Chocó y por el occidente con Valle del Cauca. Se encuentra en el centro del llamado eje cafetero y forma parte de la región paisa de Colombia.
1 Historia  2 Economía  3 Geografía  4 Etnografía  5 Municipios  6 Parques Nacionales Naturales  7 Referencias
Antes de la conquista el territorio estaba habitado por los quimbayas, gorrones y caramantas. El primer conquistador en llegar al territorio fue Sebastián de Belalcázar en 1537; posteriormente llegó una expedición a cargo de Juan de Badillo. A la cabeza de algunos españoles se fundaron algunos pueblos, sin embargo la disminución de la población indígena y el poco interés de los europeos por estas tierras hizo que permanecieran abandonadas hasta mediados del siglo XIX, cuando la colonización antioqueña trajo el cultivo del café.
Durante la colonia y primeros años de la República, la región estuvo sujeta a la provincia de Popayán, en 1821 hizo parte del departamento del Cauca; desde 1857 formó parte del estado federal del Cauca. En 1905 fue anexado al departamento de Caldas y en 1966 fue creado como departamento independiente con capital en Pereira.
Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza principalmente en la capital Pereira.
El departamento tiene una extensión de 4.140 Km². El departamento está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada a una altura inferior a los 2000m. Esta zona esta bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500 m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza los 4.000m en el Cerro Tatama; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.
Mestizos & Blancos (92,05%)  Negros o Afro colombianos (5,07%)  Amerindios o Indígenas (2,88%)  Gitanos (0,00%)
Apia  Balboa  Belén de Umbría  Dosquebradas  Guatica  La Celia  La Virginia  Marsella  Mistrató  Pereira  Pueblo Rico  Quinchía  Santa Rosa de Cabal  Santuario
Este parque constituye una de las regiones naturales más sobresalientes del país, Se señala como una de las grandes reservas de agua, hogar de especies únicas en el mundo como el perico de los nevados y el colibrí de páramo. Tiene aproximadamente 58.300 hectáreas y toca los municipios de Villamaría en Caldas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Salento en Quindío, Villahermosa, Líbano, Herveo e Ibagué en Tolima. Está situado en la parte más alta de la cordillera Central.
El área incluye cinco cráteres volcánicos: El Tolima, Quindío, Paramillo de Santa Rosa, Santa Isabel y el Ruiz. En el área del Parque Nacional, las temperaturas medias anuales varían entre -25 en la nieves perpetua y 18 grados centígrados.
Ubicado a 45 minutos de Pereira, Clima Templado. Presenta una temperatura promedio de 17° C.  Esta ubicado en zona de transición de la selva subandina y andina, lo cual le otorga una altísima biodiversidad en tal solo 489 hectáreas.  Es un sitio donde se conservan bosques andinos de una alta diversidad. Un atractivo hermoso en esta zona son las manadas de monos aulladores, el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes.
 
 
 
 
www.wikipedia.com /wiki/ Archivo: munsRisaralda_Pereira.png/wiki/ archivo: MunsRisaralda_Pereira.png Colombia aprende. Vive Colombia viaja por ella
 

Más contenido relacionado

PPTX
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
PPTX
Region andina
PPTX
Región Caribe de Colombia
DOCX
Actividad de sociales
PPTX
Economía De La Region Andina
PPTX
Region andina economia
DOCX
Trabajo analisis
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Region andina
Región Caribe de Colombia
Actividad de sociales
Economía De La Region Andina
Region andina economia
Trabajo analisis

La actualidad más candente (17)

PPTX
Castañeda rejos trabako_computo1
PPTX
Region andina Colombia
PDF
SECTOR PRIMARIO EN LA RIOJA
PDF
Llanuras del caribe
PPT
La llanura pampeana CRC
PPTX
PPTX
Brayan steven soler BIMESTRAL
PPTX
Brayan steven soler
PPTX
Regiones naturales
PPTX
Región de cuyo
DOCX
Recursos naturales
PPT
Catamarca a
PPTX
Provincias de
PPTX
La guajira.pptx wiyanis
PPTX
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
PPTX
V region de Valparaiso
PPTX
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Castañeda rejos trabako_computo1
Region andina Colombia
SECTOR PRIMARIO EN LA RIOJA
Llanuras del caribe
La llanura pampeana CRC
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler
Regiones naturales
Región de cuyo
Recursos naturales
Catamarca a
Provincias de
La guajira.pptx wiyanis
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
V region de Valparaiso
Presentación de cuyo una región donde sus condiciones naturales han marcado e...
Publicidad

Similar a Risaralda 2 (20)

PPTX
Diapositivas de colombia
PPTX
Departamento de caldas
DOCX
Marsella Risaralda
PPTX
Diapositivas expos ant.
PPTX
Risaralda
PPTX
Region Andina BY ING Juan Vasquez
DOCX
Región andina
PPTX
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
PPTX
Brayan steven soler BIMESTRAL
PPTX
Brayan steven soler
PDF
Departamento Del Amazonas 2009
PPTX
Ecoturismo galofre
PPTX
Región pacifica
PPTX
Departamentos
PPT
Historia De Pereira
PPTX
Culturas de colombia liliana
PDF
Ciencias Sociales “Departamento del Quindio”
DOCX
Paisaje cultural de colombia
PPT
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Diapositivas de colombia
Departamento de caldas
Marsella Risaralda
Diapositivas expos ant.
Risaralda
Region Andina BY ING Juan Vasquez
Región andina
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler
Departamento Del Amazonas 2009
Ecoturismo galofre
Región pacifica
Departamentos
Historia De Pereira
Culturas de colombia liliana
Ciencias Sociales “Departamento del Quindio”
Paisaje cultural de colombia
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Publicidad

Risaralda 2

  • 1.  
  • 2. Su capital es Pereira ; es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está localizado en el centro-occidente del país, limita al norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, por el sur con Quindío y Valle del Cauca, por el oriente con Tolima, por el noroccidente con Chocó y por el occidente con Valle del Cauca. Se encuentra en el centro del llamado eje cafetero y forma parte de la región paisa de Colombia.
  • 3. 1 Historia 2 Economía 3 Geografía 4 Etnografía 5 Municipios 6 Parques Nacionales Naturales 7 Referencias
  • 4. Antes de la conquista el territorio estaba habitado por los quimbayas, gorrones y caramantas. El primer conquistador en llegar al territorio fue Sebastián de Belalcázar en 1537; posteriormente llegó una expedición a cargo de Juan de Badillo. A la cabeza de algunos españoles se fundaron algunos pueblos, sin embargo la disminución de la población indígena y el poco interés de los europeos por estas tierras hizo que permanecieran abandonadas hasta mediados del siglo XIX, cuando la colonización antioqueña trajo el cultivo del café.
  • 5. Durante la colonia y primeros años de la República, la región estuvo sujeta a la provincia de Popayán, en 1821 hizo parte del departamento del Cauca; desde 1857 formó parte del estado federal del Cauca. En 1905 fue anexado al departamento de Caldas y en 1966 fue creado como departamento independiente con capital en Pereira.
  • 6. Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza principalmente en la capital Pereira.
  • 7. El departamento tiene una extensión de 4.140 Km². El departamento está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada a una altura inferior a los 2000m. Esta zona esta bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500 m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza los 4.000m en el Cerro Tatama; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.
  • 8. Mestizos & Blancos (92,05%) Negros o Afro colombianos (5,07%) Amerindios o Indígenas (2,88%) Gitanos (0,00%)
  • 9. Apia Balboa Belén de Umbría Dosquebradas Guatica La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pereira Pueblo Rico Quinchía Santa Rosa de Cabal Santuario
  • 10. Este parque constituye una de las regiones naturales más sobresalientes del país, Se señala como una de las grandes reservas de agua, hogar de especies únicas en el mundo como el perico de los nevados y el colibrí de páramo. Tiene aproximadamente 58.300 hectáreas y toca los municipios de Villamaría en Caldas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Salento en Quindío, Villahermosa, Líbano, Herveo e Ibagué en Tolima. Está situado en la parte más alta de la cordillera Central.
  • 11. El área incluye cinco cráteres volcánicos: El Tolima, Quindío, Paramillo de Santa Rosa, Santa Isabel y el Ruiz. En el área del Parque Nacional, las temperaturas medias anuales varían entre -25 en la nieves perpetua y 18 grados centígrados.
  • 12. Ubicado a 45 minutos de Pereira, Clima Templado. Presenta una temperatura promedio de 17° C. Esta ubicado en zona de transición de la selva subandina y andina, lo cual le otorga una altísima biodiversidad en tal solo 489 hectáreas. Es un sitio donde se conservan bosques andinos de una alta diversidad. Un atractivo hermoso en esta zona son las manadas de monos aulladores, el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. www.wikipedia.com /wiki/ Archivo: munsRisaralda_Pereira.png/wiki/ archivo: MunsRisaralda_Pereira.png Colombia aprende. Vive Colombia viaja por ella
  • 18.