real jardín botánico de córdoba
ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2012
· Mercado de las Flores y la Artesanía. Todos los domingos de 10 a 14 h. en la Plaza Central. Entrada 1 euro.
· Programa de Senderos por Córdoba:
        - 11 de noviembre: Cerro Muriano-Vereda de las Pedrocheñas-Alcolea
        - 18 de noviembre: Córdoba la Vieja-Vereda de la Conchuela- Camino Viejo de Almodóvar-Santa María de Trassierra
        Información en inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en
        monitor@jardinbotanicodecordoba.com. Calendario completo en www.jardinbotanicodecordoba.com
· Programa Talleres de Campo:
        - 16 y 17 de noviembre: Identificación de Setas I. Nivel básico
        - 30 de noviembre y 1 de diciembre: Identificación de Setas II. Nivel avanzado
        Información en inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en monitor@jardinbotanicodecordoba.com
· Talleres en familia
Los sábados 3, 10, 17 y 24 de noviembre: “De viaje con la plantas”, para niños de entre 6 y 12 años. Este taller en familia pre-
tende ser un recorrido por las plantas más características del planeta. Para ello realizaremos un recorrido por las instalaciones
haciendo una serie de paradas en las especies seleccionadas, que serán las más representativas de las distintas culturas del
mundo. El hilo conductor será la importancia de la conservación de la diversidad vegetal y cultural. Es necesaria la inscripción
previa en el taller a través del teléfono 957 200018 ext 37 o por correo electrónico educacion@jardinbotanicodecordoba.com
· Durmiendo en el Bosque
Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de his-
torias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por las empresas Niteimaginas: 957573302 y Pifasa:
677747472/610433495. Si alguien está interesado en esta actividad debe contactar con estas empresas.
· BARRIADAS PERIFÉRICAS, ¡DESCÚBRELAS!
Programa de actividades para descubrir las Barriadas de Córdoba. Los barrios de la periferia son grandes desconocidos para mu-
chos ciudadanos de dentro y fuera de Córdoba. Algunos de estos núcleos de población poseen rasgos singulares y personalidad
propia, y es por eso que el Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha un programa de difusión del patrimonio histórico y natural
de nuestras barriadas periféricas. En esta ocasión le toca el turno a SANTA MARÍA DE TRASSIERRA el próximo 10 de noviembre y
a VILLARRUBIA el 17 de noviembre: conoceremos estas barriadas, haremos rutas guiadas de senderismo por el entorno y reali-
zaremos talleres infantiles.
Más información en monitor@jardinbotanicodecordoba.com o en el 957200018 ext. 55 y en la sección Noticias de la web www.
jardinbotanicodecordoba.com
· Exposición de fotografías “BICHOS”. En el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla. Espectaculares fotos de Carmen
Ortiz y Pepe Marín. Visitable de martes a sábados de 8 a 14 h. y las tardes de los martes y los jueves de 16.30 a 20 h.
· XI Exposición de Bonsáis de Otoño: Del 23 al 25 de noviembre en la Sala de Madera. Organiza la Sociedad de Amigos del Jardín
Botánico y la Asociación Cordobesa de Bonsáis. Visitable en horario del Jardín.
· Ciclo de conferencias científicas “PLANTAS E INTERACCIONES”, en el Aula Celestino Mutis a las 19 horas:
        - 9 de noviembre: Plantas, polinizadores, hongos nectarívoros y su interacción tripartita. Conferenciante Dr. Carlos He-
        rrera Maliani, Profesor de Investigación Estación Biológica de Doñana, C.S.I.C., Sevilla
        - 16 de noviembre: Micorrizas: una relación imprescindible. Conferenciante: Dr. José Miguel Barea Navarro, Profesor de
        Investigación de la Estación Experimental del Zaidín, C.S.I.C., Granada
        - 23 de noviembre: Alelopatías, o la guerra química entre las plantas. Conferenciante: Dr. Manuel Joaquín Reigosa Roger,
        Catedrático de Fisiología Vegetal Universidad de Vigo
        · Tertulia científica 22 de noviembre a las 18 h: “Neurociencia:
        origen de la consciencia y responsabilidad moral (y penal)”. Ponente: César Tomé, Máster en neurociencia y biología del
        comportamiento. Organizan la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el CEP Luisa Revuelta
· Actividades conmemorativas del 25 aniversario del Real Jardín Botánico de Córdoba
        - Exposición LOS ENLACES DE LA VIDA. Producida por la Fundación Descubre y el CSIC, con la colaboración del
        IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba. Hasta el 4 de noviembre en la Sala 4 del Museo de Etnobotánica. Visitable de
        martes a domingos de 10 a 14 h. La muestra hace un recorrido a través de la biodiversidad como concepto amplio con
        múltiples dimensiones: hay más de lo que imaginamos y está en todas partes. Algunos de los conceptos que toca son la
        importancia de la biodiversidad centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, algunos datos y sus prin-
        cipales amenazas, las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, y las acciones generales que se están tomando para
        conservarla.

Más contenido relacionado

PPTX
Projecte eivissa 2017
PDF
Milpa ritual imprescindible
PDF
Actividades programadas medioambiente
DOC
4 de enero
PDF
Semana micológica de Albacete 2013
PDF
Jornada ciencia y arte
PDF
Boletin n33 castellano 06
Projecte eivissa 2017
Milpa ritual imprescindible
Actividades programadas medioambiente
4 de enero
Semana micológica de Albacete 2013
Jornada ciencia y arte
Boletin n33 castellano 06

Similar a Rjb nov2012 (20)

PDF
Jornadas micológicas 2014 Sociedad Micológica Extremeña-sede Mérida
DOC
5 de noviembre
PDF
P.irene nº15
PDF
Dosier familias y entidades primavera 2025.pdf
DOC
7 de junio
PDF
Abril 2013
PDF
Programa Iberia Bird Festival
DOC
1 de marzo
DOC
Explora el boletín de 09 Septiembre 2024.doc
PDF
Matarraña cultural mayo
DOC
Octubre 27
PPTX
Presentación rn global
DOC
Agenda de Cultura del Ayuntamiento de Málaga - Mayo 2014
DOC
Programación Cultura mayo 2014
DOC
Explora el boletín del 20 de marzo de 2024
DOC
Explora el boletín del 6 noviembre 2024.doc
Jornadas micológicas 2014 Sociedad Micológica Extremeña-sede Mérida
5 de noviembre
P.irene nº15
Dosier familias y entidades primavera 2025.pdf
7 de junio
Abril 2013
Programa Iberia Bird Festival
1 de marzo
Explora el boletín de 09 Septiembre 2024.doc
Matarraña cultural mayo
Octubre 27
Presentación rn global
Agenda de Cultura del Ayuntamiento de Málaga - Mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Explora el boletín del 20 de marzo de 2024
Explora el boletín del 6 noviembre 2024.doc
Publicidad

Rjb nov2012

  • 1. real jardín botánico de córdoba ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2012 · Mercado de las Flores y la Artesanía. Todos los domingos de 10 a 14 h. en la Plaza Central. Entrada 1 euro. · Programa de Senderos por Córdoba: - 11 de noviembre: Cerro Muriano-Vereda de las Pedrocheñas-Alcolea - 18 de noviembre: Córdoba la Vieja-Vereda de la Conchuela- Camino Viejo de Almodóvar-Santa María de Trassierra Información en inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en monitor@jardinbotanicodecordoba.com. Calendario completo en www.jardinbotanicodecordoba.com · Programa Talleres de Campo: - 16 y 17 de noviembre: Identificación de Setas I. Nivel básico - 30 de noviembre y 1 de diciembre: Identificación de Setas II. Nivel avanzado Información en inscripciones en el 957 20 00 18 ext. 55 o en monitor@jardinbotanicodecordoba.com · Talleres en familia Los sábados 3, 10, 17 y 24 de noviembre: “De viaje con la plantas”, para niños de entre 6 y 12 años. Este taller en familia pre- tende ser un recorrido por las plantas más características del planeta. Para ello realizaremos un recorrido por las instalaciones haciendo una serie de paradas en las especies seleccionadas, que serán las más representativas de las distintas culturas del mundo. El hilo conductor será la importancia de la conservación de la diversidad vegetal y cultural. Es necesaria la inscripción previa en el taller a través del teléfono 957 200018 ext 37 o por correo electrónico educacion@jardinbotanicodecordoba.com · Durmiendo en el Bosque Los niños y familias en general pueden pasar una noche en el Real Jardín Botánico con actividades, juegos, narración de his- torias, talleres, cena, desayuno y visitas a otras instalaciones. Organizado por las empresas Niteimaginas: 957573302 y Pifasa: 677747472/610433495. Si alguien está interesado en esta actividad debe contactar con estas empresas. · BARRIADAS PERIFÉRICAS, ¡DESCÚBRELAS! Programa de actividades para descubrir las Barriadas de Córdoba. Los barrios de la periferia son grandes desconocidos para mu- chos ciudadanos de dentro y fuera de Córdoba. Algunos de estos núcleos de población poseen rasgos singulares y personalidad propia, y es por eso que el Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha un programa de difusión del patrimonio histórico y natural de nuestras barriadas periféricas. En esta ocasión le toca el turno a SANTA MARÍA DE TRASSIERRA el próximo 10 de noviembre y a VILLARRUBIA el 17 de noviembre: conoceremos estas barriadas, haremos rutas guiadas de senderismo por el entorno y reali- zaremos talleres infantiles. Más información en monitor@jardinbotanicodecordoba.com o en el 957200018 ext. 55 y en la sección Noticias de la web www. jardinbotanicodecordoba.com · Exposición de fotografías “BICHOS”. En el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla. Espectaculares fotos de Carmen Ortiz y Pepe Marín. Visitable de martes a sábados de 8 a 14 h. y las tardes de los martes y los jueves de 16.30 a 20 h. · XI Exposición de Bonsáis de Otoño: Del 23 al 25 de noviembre en la Sala de Madera. Organiza la Sociedad de Amigos del Jardín Botánico y la Asociación Cordobesa de Bonsáis. Visitable en horario del Jardín. · Ciclo de conferencias científicas “PLANTAS E INTERACCIONES”, en el Aula Celestino Mutis a las 19 horas: - 9 de noviembre: Plantas, polinizadores, hongos nectarívoros y su interacción tripartita. Conferenciante Dr. Carlos He- rrera Maliani, Profesor de Investigación Estación Biológica de Doñana, C.S.I.C., Sevilla - 16 de noviembre: Micorrizas: una relación imprescindible. Conferenciante: Dr. José Miguel Barea Navarro, Profesor de Investigación de la Estación Experimental del Zaidín, C.S.I.C., Granada - 23 de noviembre: Alelopatías, o la guerra química entre las plantas. Conferenciante: Dr. Manuel Joaquín Reigosa Roger, Catedrático de Fisiología Vegetal Universidad de Vigo · Tertulia científica 22 de noviembre a las 18 h: “Neurociencia: origen de la consciencia y responsabilidad moral (y penal)”. Ponente: César Tomé, Máster en neurociencia y biología del comportamiento. Organizan la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica y el CEP Luisa Revuelta · Actividades conmemorativas del 25 aniversario del Real Jardín Botánico de Córdoba - Exposición LOS ENLACES DE LA VIDA. Producida por la Fundación Descubre y el CSIC, con la colaboración del IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba. Hasta el 4 de noviembre en la Sala 4 del Museo de Etnobotánica. Visitable de martes a domingos de 10 a 14 h. La muestra hace un recorrido a través de la biodiversidad como concepto amplio con múltiples dimensiones: hay más de lo que imaginamos y está en todas partes. Algunos de los conceptos que toca son la importancia de la biodiversidad centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, algunos datos y sus prin- cipales amenazas, las consecuencias de la pérdida de biodiversidad, y las acciones generales que se están tomando para conservarla.