SlideShare una empresa de Scribd logo
Refrescando la memoria
Como integrantes de la sociedad argentina, seguramente todos tenemos alguna cuota de responsabilidad en estos infortunios que nos desvelan Pero sin duda la responsabilidad primaria y más importante cabe a quienes han tenido a su cargo gobernar la Nación. Veamos entonces quienes nos han gobernado en estos últimos tiempos. Para ello, hagamos una cronología desde el 6 de setiembre de 1930, día en que se produjo la nefasta asonada que por primera interrumpió la continuidad constitucional, hasta nuestros días.
PRESIDENTES ARGENTINOS Desde el 6 de setiembre de 1930 hasta el 28 de junio de 2009
Sucesión cronológica
Desde el 6 de setiembre de 1930 Tiempo en el poder Considerando los casi ochenta años desde la nefasta asonada del 30:
Desde el 4 de junio de 1946 Tiempo en el poder Ahora se considera el período a partir de de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, ocurrida en el período de post guerra en el que la Argentina se encontraba en una situación inmejorable, similar a la de Australia y Canadá.  Donde están ellas y donde nosotros nos ahorran otros comentarios.
Desde el 1° de julio de 1974 Tiempo en el poder Estudios económicos identifican al gobierno peronista de la década de los 70 – más precisamente al “rodrigazo” – como el inicio de un lapso de mal desempeño socio económico del país. Por ello se analiza el período que comienza con el gobierno de María Estela Martínez.
Desde el 10 de diciembre de 1983 Tiempo en el poder Veamos ahora que ocurre si consideramos el lapso de algo más de un cuarto de siglo desde la restauración de la Democracia.
Recapitulemos: Tiempo en el poder Es evidente el aumento del predominio del peronismo cuanto más cercano es el período que se considera.
Entonces: Si estamos como estamos… y el peronismo ha hegemonizado de tal forma el ejercicio del poder… ¿Con qué fundamentos argumentan “SER LOS ÚNICOS QUE SABEN GOBERNAR”?
No nos engañemos No compremos falsos discurso No votemos supuestos opositores que luego vuelven a su cuna
No hay “ Lopezreguismo” “ Menemismo” “ Duhaldismo” “ Kirchnerismo” Sólo hay PERONISMO
Menem, Scioli, De Narváez, Solá, Reutemann, Rossi, Schiaretti, De la Sota, Rodríguez Saa, Romero, Barrionuevo, Busti, Capitanich, Duhalde, Aldo Rico, Busti, Kirchner... No son opciones distintas, si no más de lo mismo
¿Queremos que el círculo se siga cerrando? ¿O queremos recrear la esperanza de una alternancia y el comienzo del cambio que todos deseamos?
Pensemos antes de votar….

Más contenido relacionado

PPTX
Pensemos antes de votar
PDF
Paes training 2014 sociales
PPTX
Transición a la democracia cChile
TXT
19 Nosotros somos socialistas
PDF
Goebbels, joseph porque somos socialistas
PPTX
Tema 10 ciudadania
DOC
Goebbels, joseph porque somos socialistas
PDF
El relevo de la élite y la constituyente
Pensemos antes de votar
Paes training 2014 sociales
Transición a la democracia cChile
19 Nosotros somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Tema 10 ciudadania
Goebbels, joseph porque somos socialistas
El relevo de la élite y la constituyente

La actualidad más candente (10)

PPTX
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
PDF
Comunicado Gesto por la Paz
DOCX
Declaración de los organismos defensores de Derechos Humanos
PPTX
Plebiscito de 1988
PPT
Democracia representativa
DOCX
Apoyo Presentación Plebiscito de 1988 - Chile
PDF
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
PPTX
Parte b tema 3.-el sexenio democrático- natalia, sheila y carmen
DOC
Arte de gobernar
PDF
0tema 1 consti_patata_puntos-patatabrava.docx
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Comunicado Gesto por la Paz
Declaración de los organismos defensores de Derechos Humanos
Plebiscito de 1988
Democracia representativa
Apoyo Presentación Plebiscito de 1988 - Chile
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
Parte b tema 3.-el sexenio democrático- natalia, sheila y carmen
Arte de gobernar
0tema 1 consti_patata_puntos-patatabrava.docx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Résultats premier semestre au 20 septembre 2013
PPTX
PPTX
Madres
PPT
Présentation de François Coderre
PPT
Video beam
PPT
Publicidad alcance
PPT
Web quest
DOC
PPT
Steven lópez Taekwondo
PPT
4º encuentro de promoción 86
DOCX
Trabajo tic
PDF
Google panda Google farmer en référencement
PPTX
Mondial féminin 2014 - TOURCOING
PDF
Plateforme opendata ouverte par In Cité Solution
PPT
Honivo, formation par l'action
PDF
References bilan-energie2013-ed-2014-t
PPTX
Prsentacion final
PPTX
VIDEO CONFERENCIA
PPTX
Como escribir para la web
PDF
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Résultats premier semestre au 20 septembre 2013
Madres
Présentation de François Coderre
Video beam
Publicidad alcance
Web quest
Steven lópez Taekwondo
4º encuentro de promoción 86
Trabajo tic
Google panda Google farmer en référencement
Mondial féminin 2014 - TOURCOING
Plateforme opendata ouverte par In Cité Solution
Honivo, formation par l'action
References bilan-energie2013-ed-2014-t
Prsentacion final
VIDEO CONFERENCIA
Como escribir para la web
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Publicidad

Similar a Rm refrescando la memoria (20)

PPTX
Pensemos antes de votar
PPTX
Historia-Agosto-JUNCOS-1.ppt el peronismo
PPTX
El-Regimen-Terrista política y contexto internacional.pptx
PPTX
GOLPES DE ESTADO EN EL MILITARISMO EN EL PERÚ (1) (1).pptx
PPTX
Segunda República Española
PPTX
Fascismo y Nazismo. Siglo XX, Historia mundial
PPTX
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
PPTX
España una, grande y libre
PPTX
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
PDF
Dictadura en uruguay
PDF
La Costitución
PPTX
La constitucion de 1980
PDF
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
DOCX
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
PPTX
Sánchez cerro
PDF
La dictadura uruguaya prinicpales características
PPTX
Golpes de Estado en Argentina
PPTX
Censura en Ecuador
Pensemos antes de votar
Historia-Agosto-JUNCOS-1.ppt el peronismo
El-Regimen-Terrista política y contexto internacional.pptx
GOLPES DE ESTADO EN EL MILITARISMO EN EL PERÚ (1) (1).pptx
Segunda República Española
Fascismo y Nazismo. Siglo XX, Historia mundial
Argentina post 1930 y el peronismoo.pptx
España una, grande y libre
Presidencias Constitucionales (1958-2013)
Dictadura en uruguay
La Costitución
La constitucion de 1980
Ejercicios diciembre 2018 febrero 2019
Para comprender los orígenes del pronunciamiento militar de 1943 hay que retr...
Sánchez cerro
La dictadura uruguaya prinicpales características
Golpes de Estado en Argentina
Censura en Ecuador

Rm refrescando la memoria

  • 2. Como integrantes de la sociedad argentina, seguramente todos tenemos alguna cuota de responsabilidad en estos infortunios que nos desvelan Pero sin duda la responsabilidad primaria y más importante cabe a quienes han tenido a su cargo gobernar la Nación. Veamos entonces quienes nos han gobernado en estos últimos tiempos. Para ello, hagamos una cronología desde el 6 de setiembre de 1930, día en que se produjo la nefasta asonada que por primera interrumpió la continuidad constitucional, hasta nuestros días.
  • 3. PRESIDENTES ARGENTINOS Desde el 6 de setiembre de 1930 hasta el 28 de junio de 2009
  • 5. Desde el 6 de setiembre de 1930 Tiempo en el poder Considerando los casi ochenta años desde la nefasta asonada del 30:
  • 6. Desde el 4 de junio de 1946 Tiempo en el poder Ahora se considera el período a partir de de la primera presidencia de Juan Domingo Perón, ocurrida en el período de post guerra en el que la Argentina se encontraba en una situación inmejorable, similar a la de Australia y Canadá. Donde están ellas y donde nosotros nos ahorran otros comentarios.
  • 7. Desde el 1° de julio de 1974 Tiempo en el poder Estudios económicos identifican al gobierno peronista de la década de los 70 – más precisamente al “rodrigazo” – como el inicio de un lapso de mal desempeño socio económico del país. Por ello se analiza el período que comienza con el gobierno de María Estela Martínez.
  • 8. Desde el 10 de diciembre de 1983 Tiempo en el poder Veamos ahora que ocurre si consideramos el lapso de algo más de un cuarto de siglo desde la restauración de la Democracia.
  • 9. Recapitulemos: Tiempo en el poder Es evidente el aumento del predominio del peronismo cuanto más cercano es el período que se considera.
  • 10. Entonces: Si estamos como estamos… y el peronismo ha hegemonizado de tal forma el ejercicio del poder… ¿Con qué fundamentos argumentan “SER LOS ÚNICOS QUE SABEN GOBERNAR”?
  • 11. No nos engañemos No compremos falsos discurso No votemos supuestos opositores que luego vuelven a su cuna
  • 12. No hay “ Lopezreguismo” “ Menemismo” “ Duhaldismo” “ Kirchnerismo” Sólo hay PERONISMO
  • 13. Menem, Scioli, De Narváez, Solá, Reutemann, Rossi, Schiaretti, De la Sota, Rodríguez Saa, Romero, Barrionuevo, Busti, Capitanich, Duhalde, Aldo Rico, Busti, Kirchner... No son opciones distintas, si no más de lo mismo
  • 14. ¿Queremos que el círculo se siga cerrando? ¿O queremos recrear la esperanza de una alternancia y el comienzo del cambio que todos deseamos?
  • 15. Pensemos antes de votar….