ROBERTO ARLT Gladys González.
Maritza Lorenzana.
BIOGRAFÍA
(Buenos Aires, 1900 - 1942) Escritor y periodista argentino, una de las figuras más
singulares de la literatura rioplatense. Autodidacta, lector de Nietzsche y de la gran
narrativa rusa (Dostoievski, Gorki) y vinculado a principios de la década del veinte
con el progresista y didáctico Grupo de Boedo, se le considera el introductor de la
novela moderna en su país, aunque su reconocimiento no le llegó hasta los años
cincuenta.
Aunque conoció el éxito y fue leído masivamente, los sectores académicos criticaban sus
incorrecciones sintácticas. A finales de los años cincuenta su obra comenzó a ser reivindicada
como uno de los mayores logros de la literatura argentina. El estilo arltliano se caracteriza
por frases cortadas o desestructuradas y por la incorporación de jergas y barbarismos. Su
obra refleja la frustración de las clases populares urbanas durante la crisis que culminó en
1930: sus personajes son a menudo marginales que atraviesan situaciones límite; el mundo
cotidiano de la gran ciudad aparece vinculado con un universo enrarecido, sórdido y hasta
fantástico.
La obra narrativa de Roberto Arlt
A Arlt nunca le interesó mantenerse dentro del "buen gusto", ni se privó de utilizar ninguna
herramienta al alcance de su escritura que fuera eficaz para retratar la realidad de un modo
descarnado; por ello algunos de sus libros causaron revuelo y escándalo. La "desprolijidad"
de su escritura, los "errores ortográficos" que se le imputaban, quedan reducidos a meros
detalles anecdóticos a la hora de evaluar una obra que ocupa un lugar esencial dentro de la
literatura argentina del siglo XX, justamente por la fuerza de un estilo y de unos argumentos
ajenos a toda voluntad estetizante, característicos de otras corrientes dominantes en la
literatura nacional. En el prólogo a Los lanzallamas (que suele ser considerado como una
manifestación esencial y definitiva de sus ideas en torno a la labor literaria), Roberto Arlt
defiende su papel de creador frente al establishment, al tiempo que critica con dureza el
sistema de reconocimiento y promoción cultural de la época.
Roberto arlt (2)
Roberto arlt (2)
OBRAS
1930 - El humillado (capítulo de Los siete locos).
1932 - Trescientos Millones.
1936 - Saverio el cruel.
1936 - El fabricante de fantasmas.
1938 - África.
1938 - La isla desierta.
1940 - La fiesta de hierro.
1952 - El desierto entra en la ciudad (farsa dramática en cuatro actos, escrita en 1942. Prólogo de
Mirta Arlt.
Roberto arlt (2)
Roberto arlt (2)
1930 - EL HUMILLADO (CAPÍTULO DE LOS SIETE
LOCOS)
1932 - TRESCIENTOS MILLONES.
1936 - SAVERIO EL CRUEL.
1936 - EL FABRICANTE DE FANTASMAS.
1938 - ÁFRICA.
1938 - LA ISLA DESIERTA.

Más contenido relacionado

ODP
Emile zola
PDF
Pío baroja
PPT
PíO Baroja
DOCX
Analisis literario de la obra odisea
PPT
José Martínez Ruiz (Azorín)
PPTX
Leandro Fernández de Moratín
PPTX
Fiódor Dostoyevski
PPT
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Emile zola
Pío baroja
PíO Baroja
Analisis literario de la obra odisea
José Martínez Ruiz (Azorín)
Leandro Fernández de Moratín
Fiódor Dostoyevski
Ay de-mi-alhama-analisis literario

La actualidad más candente (20)

PPT
La Celestina
PPTX
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
PPTX
Presentación de Baroja
PPS
Valle Inclán
PPTX
La Celestina, género literario
DOCX
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
PPTX
Características del realismo social
DOCX
Especies narrativas 20
PPT
El boom-latinoamericano
ODP
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
PPTX
El neoclasicismo
PPTX
Ana maría matute
PPTX
Vanguardismo Hispano-Americano
PDF
El rayo de luna
PPT
La prosa romántica
PPT
Prosa Medieval
PPT
Jose Donoso
DOC
Analis de la obra la dama de las camelias 1
DOC
Analisis literario el juguete rabioso 310312
La Celestina
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Presentación de Baroja
Valle Inclán
La Celestina, género literario
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
Características del realismo social
Especies narrativas 20
El boom-latinoamericano
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
El neoclasicismo
Ana maría matute
Vanguardismo Hispano-Americano
El rayo de luna
La prosa romántica
Prosa Medieval
Jose Donoso
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analisis literario el juguete rabioso 310312
Publicidad

Similar a Roberto arlt (2) (20)

PPT
Roberto Arlt
PPTX
Roberto arlt
PPTX
Roberto Arlt
PPT
Presentacionde Roberto Arlt
PDF
Roberto arlt la reivindicación del lenguaje popular a1a
DOC
Arlt roberto
DOC
Biografia de autores argentinos
PDF
Breve reseña
PDF
Sábato
DOCX
Recorridos Urbanos
PPTX
Alfonso martín
PPTX
Vida y obra de ernesto sábato erick
PPTX
Vida y obra de ernesto sábato erick
PDF
Ernesto sabato
DOCX
Alfonso reyes
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
La narrativa de eduardo mendoza
Roberto Arlt
Roberto arlt
Roberto Arlt
Presentacionde Roberto Arlt
Roberto arlt la reivindicación del lenguaje popular a1a
Arlt roberto
Biografia de autores argentinos
Breve reseña
Sábato
Recorridos Urbanos
Alfonso martín
Vida y obra de ernesto sábato erick
Vida y obra de ernesto sábato erick
Ernesto sabato
Alfonso reyes
Presentación1
Presentación1
Presentación1
La narrativa de eduardo mendoza
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Roberto arlt (2)

  • 1. ROBERTO ARLT Gladys González. Maritza Lorenzana.
  • 2. BIOGRAFÍA (Buenos Aires, 1900 - 1942) Escritor y periodista argentino, una de las figuras más singulares de la literatura rioplatense. Autodidacta, lector de Nietzsche y de la gran narrativa rusa (Dostoievski, Gorki) y vinculado a principios de la década del veinte con el progresista y didáctico Grupo de Boedo, se le considera el introductor de la novela moderna en su país, aunque su reconocimiento no le llegó hasta los años cincuenta.
  • 3. Aunque conoció el éxito y fue leído masivamente, los sectores académicos criticaban sus incorrecciones sintácticas. A finales de los años cincuenta su obra comenzó a ser reivindicada como uno de los mayores logros de la literatura argentina. El estilo arltliano se caracteriza por frases cortadas o desestructuradas y por la incorporación de jergas y barbarismos. Su obra refleja la frustración de las clases populares urbanas durante la crisis que culminó en 1930: sus personajes son a menudo marginales que atraviesan situaciones límite; el mundo cotidiano de la gran ciudad aparece vinculado con un universo enrarecido, sórdido y hasta fantástico.
  • 4. La obra narrativa de Roberto Arlt A Arlt nunca le interesó mantenerse dentro del "buen gusto", ni se privó de utilizar ninguna herramienta al alcance de su escritura que fuera eficaz para retratar la realidad de un modo descarnado; por ello algunos de sus libros causaron revuelo y escándalo. La "desprolijidad" de su escritura, los "errores ortográficos" que se le imputaban, quedan reducidos a meros detalles anecdóticos a la hora de evaluar una obra que ocupa un lugar esencial dentro de la literatura argentina del siglo XX, justamente por la fuerza de un estilo y de unos argumentos ajenos a toda voluntad estetizante, característicos de otras corrientes dominantes en la literatura nacional. En el prólogo a Los lanzallamas (que suele ser considerado como una manifestación esencial y definitiva de sus ideas en torno a la labor literaria), Roberto Arlt defiende su papel de creador frente al establishment, al tiempo que critica con dureza el sistema de reconocimiento y promoción cultural de la época.
  • 7. OBRAS 1930 - El humillado (capítulo de Los siete locos). 1932 - Trescientos Millones. 1936 - Saverio el cruel. 1936 - El fabricante de fantasmas. 1938 - África. 1938 - La isla desierta. 1940 - La fiesta de hierro. 1952 - El desierto entra en la ciudad (farsa dramática en cuatro actos, escrita en 1942. Prólogo de Mirta Arlt.
  • 10. 1930 - EL HUMILLADO (CAPÍTULO DE LOS SIETE LOCOS)
  • 11. 1932 - TRESCIENTOS MILLONES.
  • 12. 1936 - SAVERIO EL CRUEL.
  • 13. 1936 - EL FABRICANTE DE FANTASMAS.
  • 15. 1938 - LA ISLA DESIERTA.