SlideShare una empresa de Scribd logo
robótica
Informática básica
Tarea unidad 4 actividades parte a y parte b
Pedro Antonio Medina López
201921451
robótica
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Facultad de estudios a distancia
Escuela de ciencias tecnológicas
Tecnología en programación de sistemas informáticos
Tunja
2019
 Concepto: La robótica es la ciencia y la
técnica que está involucrada en el diseño,
la fabricación y la utilización de robots. Un
robot es, por otra parte, una máquina que
puede programarse para que interactúe
con objetos y lograr que imite, en cierta
forma, el comportamiento humano o
animal.
 Características:
 La robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal,
concentra las distintas disciplinas necesarias para diseñar y
fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas ramas de la
ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la
mecánica, la animatrónica y otras áreas del saber semejantes.
 Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos
de un robot funcional: su autonomía e inteligencia propia, su
resistencia y capacidad de operatividad, su programación y
mecanismos de control.
 Además, se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas
aplicaciones en la vida real tienen un enorme impacto. Al mismo
tiempo es fuente de desconfianza y de temores de parte de la
sociedad.
 Tipos de robots:
 Robots industriales
Los robots industriales son manipuladores diseñados para mover materiales, partes y
herramientas y realizar una serie de tareas programadas en ambientes de producción y
manufactura.
 Robots militares
Son robots autónomos o manejados a través de control remoto que han sido diseñados para
aplicaciones militares como transporte y búsqueda, o rescate y ataque. En esta clasificación
podemos encontrar diversos tipos de drones, en especial de espionaje y recolección de datos e
imágenes.
 Robots de entretenimiento
Este tipo de robots son algunos de los más sofisticados, con un diseño de alto desempeño,
pero además sensibilidad y gracia para interactuar con las personas. Podemos encontrar
desde robots utilizados como juguetes hasta robots que ayudan a la enseñanza de
conocimientos.
 Robots en la industria médica
Estos robots son utilizados en medicina e instituciones médicas como hospitales, centros de
rehabilitación, clínicas, centros odontológicos u oftalmológicos, entre otros.
 Aplicaciones:
 industria
No se puede negar que este es uno de los planos que más beneficiado se ha visto por el uso de la robótica, y algunas actividades en las que juega un papel fundamental
son:
Transporte de materiales
Montaje
Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido
Pintura
Manipulación de plásticos y otros materiales
Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados.
Reciclaje
Medición, inspección, control de calidad
 Química
Hay procesos dentro de la química donde los robots facilitan en gran medida las labores, siendo en la disolución de muestras donde ha supuesto un importante avance.
 Física
Una de las aplicaciones de la robótica en el plano de la física está presente dentro de la exploración espacial.
 Medicina
Por supuesto en el campo medicinal la robótica se ha convertido en imprescindible, y algunas tareas en las que está presente son:
Mediciones y tareas repetitivas
Terapia y rehabilitación: miembros artificiales, robots de soporte a las terapias de rehabilitación o robots para proveer asistencia personal en hospitales
Mejorar procesos quirúrgicos
Almacenaje y distribución de medicamentos
 Militar
Aquí el uso de la robótica se traduce en aporte vital para labores de supervivencia, por ejemplo:
Desactivar bombas
Búsqueda y rescate en catástrofes
 Vida doméstica
En casa el uso de la robótica también está presente, tanto en el plano de la limpieza como en la mecanización de elementos que nos facilitan la vida diaria:
Aspirador
 Domótica: automatización de viviendas como las persianas, las luces, la calefacción o el aire acondicionado y también la seguridad. Nos permite detectar gases,
incendios, intrusos, ayuda a ahorrar electricidad y calefacción. Y por supuesto, se mejora el confort de la vida diaria.
 Función del robot:
 Son utilizados, para realizan tareas de forma
más exacta o más barata que los humanos.
También se les utiliza en trabajos demasiado
sucios, peligrosos o tediosos para los
humanos. Los robots son muy utilizados en
plantas de manufactura, montaje y embalaje,
en transporte, en exploraciones en la Tierra y
en el espacio, cirugía, armamento,
investigación en laboratorios y en la
producción en masa de bienes industriales o
de consumo.
 Ventajas:
 destaca sin duda su capacidad para realizar acciones complejas y tomar decisiones según
los parámetros establecidos por su programador. Esta característica abre significativamente
el campo de posibilidades de los robots, ya que les permite llevar a cabo tareas que hasta
hace no muchos años se consideraban demasiado complejas para no ser asumidas por
trabajadores humanos.
 La segunda ventaja es su autonomía con respecto a las personas, ya que pueden ser
programados para trabajar en momentos determinados o en forma continua (incluso 24
horas al día) sin necesidad de ser operados manualmente. Este punto constituye un salto
cualitativo para las empresas con respecto a las máquinas que tradicionalmente se han
empleado en la industria, necesitadas en su mayoría de una acción humana para
controlarlas.
 Otro de los motivos que explican el éxito de los robots es su flexibilidad, es decir su
habilidad para cambiar las tareas que desempeñan o los parámetros bajo los cuales toman
decisiones con un cambio en la programación, algo que es prácticamente imposible en la
mayor parte de máquinas tradicionales. Dependiendo de la complejidad del robot, esta
capacidad de adaptación a cambios en el entorno o en la propia naturaleza de su trabajo
llega en algunos casos al extremo de ser sistemas autodidactas, es decir que toman
decisiones de acuerdo a parámetros que van adquiriendo con la experiencia diaria.
 Por último, los avances de la tecnología han permitido reducir sensiblemente el coste de la
producción de robots, aumentando de esta manera los incentivos para que los empresarios
inviertan en este tipo de automatización. Podemos decir, por tanto, que se trata de un
proceso de mejora con un coste inicial relativamente bajo con respecto a la automatización
tradicional (maquinaria industrial, aplicaciones informáticas, etc.) y con un impacto
relativamente rápido en la producción, lo que incide en una mejora visible en los índices de
productividad en las empresas.
 Desventajas:
 Del lado contrario no faltan objeciones a la aplicación de robots en la economía, siendo la
más destacable entre ellas la creciente preocupación con respecto al impacto de la
robotización sobre el empleo. En este sentido son muchos los analistas que vaticinan una
destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de la sustitución de empleados
humanos por robots, con el consiguiente crecimiento del desempleo y caída del consumo,
así como de un deterioro de las arcas públicas (al reducirse la base de contribuyentes
activos y aumentar la de beneficiarios de ayudas sociales).
 Según este punto de vista, la robotización de la economía podría constituir el germen de
crisis económicas en el futuro, ya que la destrucción de puestos de trabajo daría lugar a
mayores tasas de desempleo e incluso a una reducción de los salarios a la vez que
aumentaría la producción de las empresas, lo que generaría un desajuste entre oferta y
demanda que podría desestabilizar las economías. La preocupación es tan grande que
algunos analistas han propuesto la creación de impuestos especiales e incluso cotizaciones
sociales para los robots, con el objetivo de desincentivar su implantación y a la vez obtener
recursos adicionales con los que compensar a los trabajadores desplazados por ellos.
 Otra desventaja de los robots es que su coste directo de producción puede ser reducido. En
ocasiones el hecho de insertarlos en un sistema productivo complejo requiere una serie de
costes indirectos mucho más difíciles de estimar y orientados a adaptar las partes que
interactúan con el nuevo sistema automatizado. Se trataría, en otras palabras, de
estandarizar todo el input que llega a manos de robot para asegurar que funciona de
manera óptima sin desperdiciar recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
Robotica
PPTX
Diapositivas la robotica
DOCX
Diapositivas word
PDF
Guia 4 conceptos_basicos_robotica
PPTX
Diapositivas de la robotica
PPTX
inovacion tecnica y desarrollo sustentable
PPTX
Robotica alejandro soto
PPTX
Robotica jose-caira
Robotica
Diapositivas la robotica
Diapositivas word
Guia 4 conceptos_basicos_robotica
Diapositivas de la robotica
inovacion tecnica y desarrollo sustentable
Robotica alejandro soto
Robotica jose-caira

La actualidad más candente (14)

DOCX
Anethfuentes..
PPTX
robotica
PPTX
Robotica
PPT
Robótica
PPT
Diapositivas Robotica!
PPTX
La Robotica y sus Aplicaciones
PPTX
10 avances tecnologicos
PPTX
Mary y lauu
PPTX
Alvaro y brando la robotica
PPTX
La robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
PDF
Robotica y automatizacion
PPT
Aplicaciones de la robotica
PPTX
Historia de los Robots
DOCX
Investigacion robotica 1
Anethfuentes..
robotica
Robotica
Robótica
Diapositivas Robotica!
La Robotica y sus Aplicaciones
10 avances tecnologicos
Mary y lauu
Alvaro y brando la robotica
La robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
Robotica y automatizacion
Aplicaciones de la robotica
Historia de los Robots
Investigacion robotica 1
Publicidad

Similar a Robotica (20)

PPT
La Robótica y sus Aplicaciones.
PPT
Luisa fernandamorales
PPTX
Robotica
PPTX
Aplicaciones de la robotica.pptx
PPTX
PPTX
La robotica
PPTX
La robótica y sus Aplicaciones
PPTX
La Robótica Y Sus Aplicaciones
PDF
NUEVAS APLICACIONES ROBOTS SERVICIOS.pdf
PPTX
Generacion de robots
PPTX
La robotica y sus aplicaciones
PDF
Robotica. Una explicacion detallada de esta tecnologia.
PPTX
Robótica y sus aplicaciones
PPTX
Diapositiva Robotica En La Industria
DOCX
Parcial de la robótica
PDF
Robotica
DOCX
Natalia herrera
DOCX
Natalia herrera
PPTX
Power_point_robotica.pptx
La Robótica y sus Aplicaciones.
Luisa fernandamorales
Robotica
Aplicaciones de la robotica.pptx
La robotica
La robótica y sus Aplicaciones
La Robótica Y Sus Aplicaciones
NUEVAS APLICACIONES ROBOTS SERVICIOS.pdf
Generacion de robots
La robotica y sus aplicaciones
Robotica. Una explicacion detallada de esta tecnologia.
Robótica y sus aplicaciones
Diapositiva Robotica En La Industria
Parcial de la robótica
Robotica
Natalia herrera
Natalia herrera
Power_point_robotica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Robotica

  • 1. robótica Informática básica Tarea unidad 4 actividades parte a y parte b Pedro Antonio Medina López 201921451 robótica Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad de estudios a distancia Escuela de ciencias tecnológicas Tecnología en programación de sistemas informáticos Tunja 2019
  • 2.  Concepto: La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
  • 3.  Características:  La robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal, concentra las distintas disciplinas necesarias para diseñar y fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la animatrónica y otras áreas del saber semejantes.  Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos de un robot funcional: su autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de operatividad, su programación y mecanismos de control.  Además, se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas aplicaciones en la vida real tienen un enorme impacto. Al mismo tiempo es fuente de desconfianza y de temores de parte de la sociedad.
  • 4.  Tipos de robots:  Robots industriales Los robots industriales son manipuladores diseñados para mover materiales, partes y herramientas y realizar una serie de tareas programadas en ambientes de producción y manufactura.  Robots militares Son robots autónomos o manejados a través de control remoto que han sido diseñados para aplicaciones militares como transporte y búsqueda, o rescate y ataque. En esta clasificación podemos encontrar diversos tipos de drones, en especial de espionaje y recolección de datos e imágenes.  Robots de entretenimiento Este tipo de robots son algunos de los más sofisticados, con un diseño de alto desempeño, pero además sensibilidad y gracia para interactuar con las personas. Podemos encontrar desde robots utilizados como juguetes hasta robots que ayudan a la enseñanza de conocimientos.  Robots en la industria médica Estos robots son utilizados en medicina e instituciones médicas como hospitales, centros de rehabilitación, clínicas, centros odontológicos u oftalmológicos, entre otros.
  • 5.  Aplicaciones:  industria No se puede negar que este es uno de los planos que más beneficiado se ha visto por el uso de la robótica, y algunas actividades en las que juega un papel fundamental son: Transporte de materiales Montaje Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido Pintura Manipulación de plásticos y otros materiales Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales pesados. Reciclaje Medición, inspección, control de calidad  Química Hay procesos dentro de la química donde los robots facilitan en gran medida las labores, siendo en la disolución de muestras donde ha supuesto un importante avance.  Física Una de las aplicaciones de la robótica en el plano de la física está presente dentro de la exploración espacial.  Medicina Por supuesto en el campo medicinal la robótica se ha convertido en imprescindible, y algunas tareas en las que está presente son: Mediciones y tareas repetitivas Terapia y rehabilitación: miembros artificiales, robots de soporte a las terapias de rehabilitación o robots para proveer asistencia personal en hospitales Mejorar procesos quirúrgicos Almacenaje y distribución de medicamentos  Militar Aquí el uso de la robótica se traduce en aporte vital para labores de supervivencia, por ejemplo: Desactivar bombas Búsqueda y rescate en catástrofes  Vida doméstica En casa el uso de la robótica también está presente, tanto en el plano de la limpieza como en la mecanización de elementos que nos facilitan la vida diaria: Aspirador  Domótica: automatización de viviendas como las persianas, las luces, la calefacción o el aire acondicionado y también la seguridad. Nos permite detectar gases, incendios, intrusos, ayuda a ahorrar electricidad y calefacción. Y por supuesto, se mejora el confort de la vida diaria.
  • 6.  Función del robot:  Son utilizados, para realizan tareas de forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.
  • 7.  Ventajas:  destaca sin duda su capacidad para realizar acciones complejas y tomar decisiones según los parámetros establecidos por su programador. Esta característica abre significativamente el campo de posibilidades de los robots, ya que les permite llevar a cabo tareas que hasta hace no muchos años se consideraban demasiado complejas para no ser asumidas por trabajadores humanos.  La segunda ventaja es su autonomía con respecto a las personas, ya que pueden ser programados para trabajar en momentos determinados o en forma continua (incluso 24 horas al día) sin necesidad de ser operados manualmente. Este punto constituye un salto cualitativo para las empresas con respecto a las máquinas que tradicionalmente se han empleado en la industria, necesitadas en su mayoría de una acción humana para controlarlas.  Otro de los motivos que explican el éxito de los robots es su flexibilidad, es decir su habilidad para cambiar las tareas que desempeñan o los parámetros bajo los cuales toman decisiones con un cambio en la programación, algo que es prácticamente imposible en la mayor parte de máquinas tradicionales. Dependiendo de la complejidad del robot, esta capacidad de adaptación a cambios en el entorno o en la propia naturaleza de su trabajo llega en algunos casos al extremo de ser sistemas autodidactas, es decir que toman decisiones de acuerdo a parámetros que van adquiriendo con la experiencia diaria.  Por último, los avances de la tecnología han permitido reducir sensiblemente el coste de la producción de robots, aumentando de esta manera los incentivos para que los empresarios inviertan en este tipo de automatización. Podemos decir, por tanto, que se trata de un proceso de mejora con un coste inicial relativamente bajo con respecto a la automatización tradicional (maquinaria industrial, aplicaciones informáticas, etc.) y con un impacto relativamente rápido en la producción, lo que incide en una mejora visible en los índices de productividad en las empresas.
  • 8.  Desventajas:  Del lado contrario no faltan objeciones a la aplicación de robots en la economía, siendo la más destacable entre ellas la creciente preocupación con respecto al impacto de la robotización sobre el empleo. En este sentido son muchos los analistas que vaticinan una destrucción de puestos de trabajo como consecuencia de la sustitución de empleados humanos por robots, con el consiguiente crecimiento del desempleo y caída del consumo, así como de un deterioro de las arcas públicas (al reducirse la base de contribuyentes activos y aumentar la de beneficiarios de ayudas sociales).  Según este punto de vista, la robotización de la economía podría constituir el germen de crisis económicas en el futuro, ya que la destrucción de puestos de trabajo daría lugar a mayores tasas de desempleo e incluso a una reducción de los salarios a la vez que aumentaría la producción de las empresas, lo que generaría un desajuste entre oferta y demanda que podría desestabilizar las economías. La preocupación es tan grande que algunos analistas han propuesto la creación de impuestos especiales e incluso cotizaciones sociales para los robots, con el objetivo de desincentivar su implantación y a la vez obtener recursos adicionales con los que compensar a los trabajadores desplazados por ellos.  Otra desventaja de los robots es que su coste directo de producción puede ser reducido. En ocasiones el hecho de insertarlos en un sistema productivo complejo requiere una serie de costes indirectos mucho más difíciles de estimar y orientados a adaptar las partes que interactúan con el nuevo sistema automatizado. Se trataría, en otras palabras, de estandarizar todo el input que llega a manos de robot para asegurar que funciona de manera óptima sin desperdiciar recursos.