SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTS
Robots paola
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la
práctica, esto es por lo general un sistema
electromecánico que, por su apariencia o sus
movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito
propio. La independencia creada en sus movimientos hace
que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y
profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra
robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a
sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a
los segundos con el término de bots.[1]
Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes
artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una
larga historia, las máquinas totalmente autónomas no
aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable
y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961
para levantar piezas calientes de metal de una máquina de
tinte y colocarlas.

Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots
con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y
mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares.
No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de
la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad
que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de
robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus
colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser
consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general
entre los expertos y el público sobre que los robots
tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse,
hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular
su entorno y mostrar un comportamiento inteligente,
especialmente si ese comportamiento imita al de los
humanos o a otros animales. Actualmente podría
considerarse que un robot es una computadora con la
capacidad y el propósito de movimiento que en general
es capaz de desarrollar múltiples tareas de manera
flexible según su programación; así que podría
diferenciarse de algún electrodoméstico específico.
Robots paola
LA HISTORIA DE
LAS
COMPUTADORAS
En el siglo IV antes de Cristo, el matemático
griego Arquitas de Tarento construyó un ave
mecánica que funcionaba con vapor y al que
llamó «La paloma». También el ingeniero
Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó
numerosos dispositivos automáticos que los
usuarios podían modificar, y describió
máquinas accionadas por presión de aire,
vapor y agua.[6] Por su parte, el estudioso
chino Su Song levantó una torre de reloj en
1088 con figuras mecánicas que daban las
campanadas de las horas.[7]

Más contenido relacionado

PPTX
Mi trabajo de los robots
PPTX
Robotica.
PPTX
Robotica 2
DOCX
Proyecto textual elkin giraldo y andres felipe soto
PPTX
La robotica diapositivas
PPTX
Historia de la robotica
PPSX
RobóTica
PPTX
El robot
Mi trabajo de los robots
Robotica.
Robotica 2
Proyecto textual elkin giraldo y andres felipe soto
La robotica diapositivas
Historia de la robotica
RobóTica
El robot

La actualidad más candente (14)

PPTX
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
PPTX
La robotica
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Laura s,laura g.
PPTX
La robotica
PPT
6030 robotica ana
PPTX
Estdo del arte del computador12.
PPTX
La robótica
PDF
ROBÓTICA DANNA RIVERO
PPTX
Historia de-los-Robots
PPTX
Personas mas influyentes en la robotica inteligencia artificial[1]
PPTX
Robotica2014
PPT
Robot
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
La robotica
Historia de los robots
Laura s,laura g.
La robotica
6030 robotica ana
Estdo del arte del computador12.
La robótica
ROBÓTICA DANNA RIVERO
Historia de-los-Robots
Personas mas influyentes en la robotica inteligencia artificial[1]
Robotica2014
Robot
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Importancia del uso de las tics en la
PPTX
La educacion que el pais necesita
PPTX
El enigma del numero 23
PPTX
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
PPTX
Identidad uniatlánticense beatriz
DOCX
Energias renovables 2
PPTX
LA WEB 2.0
PPTX
Redes sociales
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPT
Ativación brillance of the seas
PDF
Fondos guadalajara archivo
PPTX
Louvor Salmo 23 Zoe Lilly
PPTX
DOCX
Medicamentos de quimica 2
PPTX
Comunicacion diapositivas
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 05 ii
DOCX
PPTX
Tecnologia y guerra
PPTX
Correo electrónico hotmail
Importancia del uso de las tics en la
La educacion que el pais necesita
El enigma del numero 23
TRABAJO MODALIDA WHINY Y PILAR 11H
Identidad uniatlánticense beatriz
Energias renovables 2
LA WEB 2.0
Redes sociales
Aprendizaje colaborativo
Ativación brillance of the seas
Fondos guadalajara archivo
Louvor Salmo 23 Zoe Lilly
Medicamentos de quimica 2
Comunicacion diapositivas
Unidad de aprendizaje nº 05 ii
Tecnologia y guerra
Correo electrónico hotmail
Publicidad

Similar a Robots paola (20)

PPTX
Los robot
PPTX
La historia de los robots
DOCX
Acto creativo nº 2
PPTX
Robots
PPTX
Robotsss
PPTX
Los robots
PPTX
Historia del robot
PPTX
la robotica Juan bolaños
PPTX
Juan bolaños- la robotica
PPTX
Mi trabajo de los robots
PPTX
Mi trabajo de los robots
PPTX
Mi trabajo de los robots
PPTX
Mi trabajo de los robots
PPTX
robots definicion y sus prmeros modelos
PPTX
Robots
PPTX
Servirob
PPTX
Servirob
PDF
Robot
DOCX
Servirob
Los robot
La historia de los robots
Acto creativo nº 2
Robots
Robotsss
Los robots
Historia del robot
la robotica Juan bolaños
Juan bolaños- la robotica
Mi trabajo de los robots
Mi trabajo de los robots
Mi trabajo de los robots
Mi trabajo de los robots
robots definicion y sus prmeros modelos
Robots
Servirob
Servirob
Robot
Servirob

Más de ANGELODIABLA (8)

PPTX
Prosesador paola
PPTX
Como evolucionan las cosas pao
PPTX
Como evolucionan las cosas pao
PPTX
Tabla de pao 3 roc tv
PPTX
Presentación1 de paola
PPTX
La historia de los robots
PPTX
Blogs paola dox
PPTX
Blogs paoladox
Prosesador paola
Como evolucionan las cosas pao
Como evolucionan las cosas pao
Tabla de pao 3 roc tv
Presentación1 de paola
La historia de los robots
Blogs paola dox
Blogs paoladox

Robots paola

  • 3. Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.[1]
  • 4. Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de metal de una máquina de tinte y colocarlas. Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados
  • 5. No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ese comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Actualmente podría considerarse que un robot es una computadora con la capacidad y el propósito de movimiento que en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación; así que podría diferenciarse de algún electrodoméstico específico.
  • 8. En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y al que llamó «La paloma». También el ingeniero Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos dispositivos automáticos que los usuarios podían modificar, y describió máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua.[6] Por su parte, el estudioso chino Su Song levantó una torre de reloj en 1088 con figuras mecánicas que daban las campanadas de las horas.[7]