Responsabilidad Social.
DESARROLLO SOSTENIBLE VS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS GRUPOS DE
INTERÉS DE LAS ORGANIZACIONES.
UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA
Asignatura: Ética y Responsabilidad Social.
Catedrático:
Alumno: Ovidio Noé Rodríguez Meléndez
Cuenta: 1150603
Objetivos
 Conocer la definición del desarrollo sostenible, su impacto, ventajas y
desventajas.
 Saber cual es la relación de la Responsabilidad Social en el Desarrollo
Sostenible.
 Conocer como los grupos de interés condicionan a las empresas para que
estas se proyecten de manera económica, social y ambiental.
Responsabilidad Social
 Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se le denomina así al compromiso
continuo de las empresas para contribuir al desarrollo económico sostenible,
mejorando la calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como de la
comunidad local y de la sociedad en general.
 La Responsabilidad social es la capacidad que tienen algunas organizaciones
para logar que todos los elementos que la componen, funciones armoniosa y
efectivamente logrando la mayor rentabilidad para la empresa y el mayor
beneficio para la comunidad que lo rodea, permitiéndole a la empresa ser un
factor fundamental en el desarrollo de su entorno.
Video sobre la evolución de la Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible
Se le llama así aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las generaciones futuras.
 El desarrollo sostenible se basa en tres factores:
 Sociedad.
 Economía.
 Medio Ambiente.
El desarrollo sostenible en la Sociedad
Sostenibilidad social: Se relaciona con el hecho de que las
comunidades locales reciban beneficios por el desarrollo
de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus
condiciones de vida. Lo anterior se deben aplicar para
todos los grupos humanos involucrados en la actividad.
Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los
trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.),
los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la
sociedad en general.
Desarrollo Sostenible y la Economía
 Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la
sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable.
Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente.
 Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de
los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos
derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables,
así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos
sean estables.
El desarrollo sostenible es, por definición, el crecimiento económico que permite satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes pero sin poner en riesgo la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades
 A continuación detallaremos algunas ventajas y desventajas:
 Reactivar el crecimiento
 Atender las necesidades humanas
 Conservar y mejorar la base de los recursos
 Reorientar la tecnología y gerenciar el riesgo.
 Recursos superiores
 Capacidades distintas
Desventajas
 Recursos y capacidades escasas.
 Resistencia al cambio.
 Altos riesgos-cambios en el entorno.
A continuación video sobre el desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social.
 La responsabilidad social empresarial es un concepto que hoy en
día no puede pasar por alto. Las empresas se encuentran insertas
en un entorno socio ambiental y deben interactuar con él, al punto
de rendir cuentas sobre las consecuencias económicas, sociales y
ambientales de su accionar. En la actualidad, considerarse una
empresa sostenible implica atender estos asuntos.
Las compañías y sus colaboradores hoy por hoy se enfrentan con
el desafío de abordar nuevos temas, tales como la RSE, desarrollo
sostenible, cambio climático, entre otros, la globalización les exige
desarrollar conciencia de estos asuntos.
Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
 La Responsabilidad social está cediéndole paso al
desarrollo sustentable dentro de las organizaciones.
Esto se debe a varias razones, sin embargo una de
las que parece más sólida es que la etiqueta “social”
no termina por convencer a muchos de que también
puede englobar cuestiones ambientales. En ese
sentido, la palabra sustentabilidad es mucho más
generosa, ya que por definición contempla
resultados sociales, ambientales y económicos,
conocidos como la triple cuenta de resultados o
triple bottom line, y que son la base de todo reporte
de sustentabilidad.
¿Que es una empresa socialmente responsable?
Los grupos de interés.
sabemos los grupos de interés o stakeholder se
refiere a quienes pueden afectar o son afectados
por las actividades de una empresa. Estos grupos de
interés toma en cuenta los siguientes términos:
 Trabajadores
 Proveedores
 Clientes
 Vecinos
 Medio ambiente.
Grupos de interés
Hoy en día es mas habitual que las organizaciones tenga que decidir, en el diseños de la ejecución de proyectos diversos
especialmente aquellos que tengan marcado impacto social y busques soluciones que satisfagan las demandas de sus
grupos de interés sin que esas soluciones dejen de ser igualmente satisfactoria para conseguir los objetivos estratégicos y
operativos de la empresa.
El ámbito de las relación con los grupos de interés y sus complicaciones a
nivel organizativos, han sido ampliamente estudiado para un subconjunto
de estos grupo de interés en particular que constituyen; accionistas,
trabajadores, clientes y proveedores. Para todos estos grupos de interés
existen unas estructuras de relación bien definidas y en algunos casos se han
introducido las tecnologías de la información y la comunicación como
herramientas de soportes para fortaleces dichas relaciones. Sin embrago
existen otros grupos de interés no tradicionales como son:
 Las ONG
 Las asociaciones publicas
 Las asociaciones ciudadanas
En cualquiera des estos grupos de interés, los tradicionales o no tradicionales
están estrechamente relacionados con la Responsabilidad Social corporativa
en la medida en que la participación de estos sea un factor clave de éxito en
cualquier actividad o iniciativa de recesión.
 Ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar los legítimos intereses de sus clientes, proveedores,
empleados etc. Lo que ocurre es que ahora los grupos de interés se han extendido y tienen más poder para
influir en las organizaciones. Este poder de los grupos de interés se debe, principalmente, al potencial de
comunicación que los mismos poseen, es decir su acceso a la información y a su capacidad de respuesta.
Grupos de interés en el desarrollo de la estrategia de la RSE y sostenibilidad.
 En el entorno actual más global y de cambios
constantes, los grupos de interés condicionan la
sostenibilidad y los resultados de una empresa, tanto
si su impacto en la misma es directo o indirecto.
 Aquellas organizaciones que pretenden ser sostenibles necesitan anticiparse e implicar a sus grupos de interés para
identificar, comprender y responder a los temas y preocupaciones referentes a la sostenibilidad, y así elaborar una
estrategia coherente con su apoyo tácito o explícito.
 En términos de negocio, cuanto más nutrida esté la estrategia empresarial con la implicación de los grupos de interés, más
posibilidades tendrá la organización de identificar nuevas oportunidades y desafíos para aprovecharlos, y a la vez, se
anticipará a los riesgos y estará preparada para minimizarlos. Todo ello a la larga dará como resultado un mejor
rendimiento económico además de una creación de valor para la sociedad y el medio-ambiente.
 Esto es posible porque una estrategia de sostenibilidad,
sólida, proporciona el marco adecuado para la gestión
de los asuntos relevantes en temas sociales, ambientales
y económicos. En ella se expone su visión, principios y
políticas, y define su enfoque a la gobernanza, a la
participación de los grupos de interés, y a la
comunicación.
Beneficios de los grupos de interés
 provoca beneficios sólidos como la reducción de riesgos.
 el desarrollo de mejores procesos.
 la generación de nuevos productos.
 la apertura de nuevas oportunidades de negocio.
 la consolidación de una reputación corporativa.
 Las conexiones de un negocio de atención al cliente, la reputación y otros factores similares.
 la reducción de rotación de personal.
 el desarrollo de nuevos mercados.
 mejores relaciones con el gobierno.
Definición de stakeholder
 Como es posible observar, la gestión de los stakeholders no es ni ha sido estática sino evolutiva, demostrando
también, que la llegada al tercer estadío se logra sólo cuando la RSE deja de ser un concepto cosmético, de
Responsabilidad o de simple reputación corporativa, y se integra de forma transversal a todas las áreas y niveles de
la organización.
Sostenibilidad y los grupos de interés.
 La sostenibilidad es un elemento inherente al posicionamiento de toda Compañía, tanto presente como futuro, que
se convierte en un eje vertebrador del modelo de negocio, asegurando así la creación de valor económico de forma
sostenible para la Compañía. Buscando así potenciar un modelo de negocio sostenible, haciendo que los Grupos de
Interés elijan a estas compañías por ser empresas responsables.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Conclusión.
 El desarrollo sostenible promueve la satisfacción de las necesidad de la humanidad, sin poner en peligro las
posibilidades de las futuras generaciones en cuestión a sus necesidades.
 La responsabilidad social va directamente relacionada con el desarrollo sostenible, ya que toda compañía tiene que
retribuir con un impacto social, económico y ambiental, todo el impacto que en estos tres puntos han afectado.
 Los grupos de interés tiene un gran protagonismo en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, ya que
estos, forman parte también de esta revolución.
Referencias:
Wiquipedia
Diario cinco días
Expok, Comunicación de sustentabilidad y RSE.
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición RSE
PPTX
Mapa responsabilidad social empresarial
PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PPTX
Infografia responsabilidad social
PPTX
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
PDF
Responsabilidad Social Empresarial
PPT
Responsabilidad social en la organización
PDF
Responsabilidad Social Empresarial
Exposición RSE
Mapa responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial (rse)
Infografia responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad Social Empresarial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Responsabilidad Social y Etica Emplesarial..
PPTX
Responsabilidad social
PDF
LA FUNCIÓN FINANCIERA
PPTX
direccion, autoridad y liderazgo
PPTX
etica empresarial y responsabilidad social
PPT
Presentación fundamentos RSE
PPTX
Responsabilidad social y etica empresarial
PPTX
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
PPT
Mapa conceptual funciones administrativas
PPTX
Tendencias administrativas modernas
PPTX
Grupo - equipo comportamiento organizacional
PPTX
Presentacion Gestion Talento Humano
PPT
Responsabilidad Social Corporativa RSC
PDF
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PDF
Cultura organizacional
PDF
Cuadro comparativo.pdf
PPTX
Teoría de recursos y capacidades
PDF
Presentación líder y liderazgo
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social y Etica Emplesarial..
Responsabilidad social
LA FUNCIÓN FINANCIERA
direccion, autoridad y liderazgo
etica empresarial y responsabilidad social
Presentación fundamentos RSE
Responsabilidad social y etica empresarial
TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
Mapa conceptual funciones administrativas
Tendencias administrativas modernas
Grupo - equipo comportamiento organizacional
Presentacion Gestion Talento Humano
Responsabilidad Social Corporativa RSC
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Cultura organizacional
Cuadro comparativo.pdf
Teoría de recursos y capacidades
Presentación líder y liderazgo
Publicidad

Similar a Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social. (20)

PPTX
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
PDF
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
PPTX
Reaponabiliadad social
PPT
Master Dret UB RSC
DOCX
Momento individual sandra velasco garces
PDF
Objetivos rh ciudades sostenibles
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
DOC
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Elaboración de las implicancias de la aplicación de las normas internacionale...
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social
PDF
éTica resumen teórico-unidad 3
PDF
Responsabilidad social empresarial
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Material didactico Responsabilidad social corporativa.
PDF
Ensayo de economia
PDF
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPTX
Responsabilidad social
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Investigacion ESR - Juan Rodriguez Cordova.pdf
Reaponabiliadad social
Master Dret UB RSC
Momento individual sandra velasco garces
Objetivos rh ciudades sostenibles
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social empresarial
Elaboración de las implicancias de la aplicación de las normas internacionale...
Responsabilidad social
Responsabilidad social
éTica resumen teórico-unidad 3
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Material didactico Responsabilidad social corporativa.
Ensayo de economia
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Responsabilidad social
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.

  • 1. Responsabilidad Social. DESARROLLO SOSTENIBLE VS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LAS ORGANIZACIONES.
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA Asignatura: Ética y Responsabilidad Social. Catedrático: Alumno: Ovidio Noé Rodríguez Meléndez Cuenta: 1150603
  • 3. Objetivos  Conocer la definición del desarrollo sostenible, su impacto, ventajas y desventajas.  Saber cual es la relación de la Responsabilidad Social en el Desarrollo Sostenible.  Conocer como los grupos de interés condicionan a las empresas para que estas se proyecten de manera económica, social y ambiental.
  • 4. Responsabilidad Social  Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se le denomina así al compromiso continuo de las empresas para contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como de la comunidad local y de la sociedad en general.  La Responsabilidad social es la capacidad que tienen algunas organizaciones para logar que todos los elementos que la componen, funciones armoniosa y efectivamente logrando la mayor rentabilidad para la empresa y el mayor beneficio para la comunidad que lo rodea, permitiéndole a la empresa ser un factor fundamental en el desarrollo de su entorno.
  • 5. Video sobre la evolución de la Responsabilidad Social.
  • 6. Desarrollo Sostenible Se le llama así aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.  El desarrollo sostenible se basa en tres factores:  Sociedad.  Economía.  Medio Ambiente.
  • 7. El desarrollo sostenible en la Sociedad Sostenibilidad social: Se relaciona con el hecho de que las comunidades locales reciban beneficios por el desarrollo de la actividad desarrollada en aras de mejorar sus condiciones de vida. Lo anterior se deben aplicar para todos los grupos humanos involucrados en la actividad. Por ejemplo, en el caso de una empresa, debe cubrir a los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.
  • 8. Desarrollo Sostenible y la Economía  Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social y es financieramente posible y rentable.
  • 9. Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente.  Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
  • 10. El desarrollo sostenible es, por definición, el crecimiento económico que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes pero sin poner en riesgo la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades  A continuación detallaremos algunas ventajas y desventajas:  Reactivar el crecimiento  Atender las necesidades humanas  Conservar y mejorar la base de los recursos  Reorientar la tecnología y gerenciar el riesgo.  Recursos superiores  Capacidades distintas
  • 11. Desventajas  Recursos y capacidades escasas.  Resistencia al cambio.  Altos riesgos-cambios en el entorno.
  • 12. A continuación video sobre el desarrollo sostenible
  • 13. Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social.  La responsabilidad social empresarial es un concepto que hoy en día no puede pasar por alto. Las empresas se encuentran insertas en un entorno socio ambiental y deben interactuar con él, al punto de rendir cuentas sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales de su accionar. En la actualidad, considerarse una empresa sostenible implica atender estos asuntos. Las compañías y sus colaboradores hoy por hoy se enfrentan con el desafío de abordar nuevos temas, tales como la RSE, desarrollo sostenible, cambio climático, entre otros, la globalización les exige desarrollar conciencia de estos asuntos.
  • 14. Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.  La Responsabilidad social está cediéndole paso al desarrollo sustentable dentro de las organizaciones. Esto se debe a varias razones, sin embargo una de las que parece más sólida es que la etiqueta “social” no termina por convencer a muchos de que también puede englobar cuestiones ambientales. En ese sentido, la palabra sustentabilidad es mucho más generosa, ya que por definición contempla resultados sociales, ambientales y económicos, conocidos como la triple cuenta de resultados o triple bottom line, y que son la base de todo reporte de sustentabilidad.
  • 15. ¿Que es una empresa socialmente responsable?
  • 16. Los grupos de interés. sabemos los grupos de interés o stakeholder se refiere a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. Estos grupos de interés toma en cuenta los siguientes términos:  Trabajadores  Proveedores  Clientes  Vecinos  Medio ambiente.
  • 17. Grupos de interés Hoy en día es mas habitual que las organizaciones tenga que decidir, en el diseños de la ejecución de proyectos diversos especialmente aquellos que tengan marcado impacto social y busques soluciones que satisfagan las demandas de sus grupos de interés sin que esas soluciones dejen de ser igualmente satisfactoria para conseguir los objetivos estratégicos y operativos de la empresa.
  • 18. El ámbito de las relación con los grupos de interés y sus complicaciones a nivel organizativos, han sido ampliamente estudiado para un subconjunto de estos grupo de interés en particular que constituyen; accionistas, trabajadores, clientes y proveedores. Para todos estos grupos de interés existen unas estructuras de relación bien definidas y en algunos casos se han introducido las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de soportes para fortaleces dichas relaciones. Sin embrago existen otros grupos de interés no tradicionales como son:  Las ONG  Las asociaciones publicas  Las asociaciones ciudadanas En cualquiera des estos grupos de interés, los tradicionales o no tradicionales están estrechamente relacionados con la Responsabilidad Social corporativa en la medida en que la participación de estos sea un factor clave de éxito en cualquier actividad o iniciativa de recesión.
  • 19.  Ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar los legítimos intereses de sus clientes, proveedores, empleados etc. Lo que ocurre es que ahora los grupos de interés se han extendido y tienen más poder para influir en las organizaciones. Este poder de los grupos de interés se debe, principalmente, al potencial de comunicación que los mismos poseen, es decir su acceso a la información y a su capacidad de respuesta.
  • 20. Grupos de interés en el desarrollo de la estrategia de la RSE y sostenibilidad.  En el entorno actual más global y de cambios constantes, los grupos de interés condicionan la sostenibilidad y los resultados de una empresa, tanto si su impacto en la misma es directo o indirecto.
  • 21.  Aquellas organizaciones que pretenden ser sostenibles necesitan anticiparse e implicar a sus grupos de interés para identificar, comprender y responder a los temas y preocupaciones referentes a la sostenibilidad, y así elaborar una estrategia coherente con su apoyo tácito o explícito.
  • 22.  En términos de negocio, cuanto más nutrida esté la estrategia empresarial con la implicación de los grupos de interés, más posibilidades tendrá la organización de identificar nuevas oportunidades y desafíos para aprovecharlos, y a la vez, se anticipará a los riesgos y estará preparada para minimizarlos. Todo ello a la larga dará como resultado un mejor rendimiento económico además de una creación de valor para la sociedad y el medio-ambiente.
  • 23.  Esto es posible porque una estrategia de sostenibilidad, sólida, proporciona el marco adecuado para la gestión de los asuntos relevantes en temas sociales, ambientales y económicos. En ella se expone su visión, principios y políticas, y define su enfoque a la gobernanza, a la participación de los grupos de interés, y a la comunicación.
  • 24. Beneficios de los grupos de interés  provoca beneficios sólidos como la reducción de riesgos.  el desarrollo de mejores procesos.  la generación de nuevos productos.  la apertura de nuevas oportunidades de negocio.  la consolidación de una reputación corporativa.  Las conexiones de un negocio de atención al cliente, la reputación y otros factores similares.  la reducción de rotación de personal.  el desarrollo de nuevos mercados.  mejores relaciones con el gobierno.
  • 26.  Como es posible observar, la gestión de los stakeholders no es ni ha sido estática sino evolutiva, demostrando también, que la llegada al tercer estadío se logra sólo cuando la RSE deja de ser un concepto cosmético, de Responsabilidad o de simple reputación corporativa, y se integra de forma transversal a todas las áreas y niveles de la organización.
  • 27. Sostenibilidad y los grupos de interés.  La sostenibilidad es un elemento inherente al posicionamiento de toda Compañía, tanto presente como futuro, que se convierte en un eje vertebrador del modelo de negocio, asegurando así la creación de valor económico de forma sostenible para la Compañía. Buscando así potenciar un modelo de negocio sostenible, haciendo que los Grupos de Interés elijan a estas compañías por ser empresas responsables.
  • 29. Conclusión.  El desarrollo sostenible promueve la satisfacción de las necesidad de la humanidad, sin poner en peligro las posibilidades de las futuras generaciones en cuestión a sus necesidades.  La responsabilidad social va directamente relacionada con el desarrollo sostenible, ya que toda compañía tiene que retribuir con un impacto social, económico y ambiental, todo el impacto que en estos tres puntos han afectado.  Los grupos de interés tiene un gran protagonismo en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, ya que estos, forman parte también de esta revolución.
  • 30. Referencias: Wiquipedia Diario cinco días Expok, Comunicación de sustentabilidad y RSE.