SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el cambio climático?
¿Qué es el efecto invernadero?
Las actividades que hacemos las personas cada día (ir al colegio, trabajar
con ordenadores, encender la luz…) provocan la emisión de unos gases
muy perjudiciales para el medioambiente que suben y se quedan en la
atmósfera.
El efecto que se produce cuando los gases que producimos llegan
a la atmósfera pero no pueden salir, quedándose por tanto en la
Tierra y formando una gran nube de contaminación.
Estos gases provocan un
cambio importante en el
clima de todo el planeta,
esto es lo que se denomina
cambio climático.
Este cambio climático va precedido básicamente de un aumento de la
temperatura de la superficie terrestre, debido al efecto invernadero.
El cambio climático se debe principalmente a dos causas:
Causas Naturales
Causas Humanas
1
1.
2.
¿A qué se debe?
Aldisminuirlacapadeozono;disminuyelaprotecciónantelaradiación
ultravioleta afectando a la salud de las personas y al medioambiente.
Las emisiones de dióxido de
carbono a la atmósfera han
aumentado considerablemente
pese a las crisis económicas y los
compromisos gubernamentales
para frenar el aumento de gases.
Para que nosotros podamos tener
luz y electricidad, y podamos hacer
las actividades diarias y normales
necesitamos obtener energía. Ener-
gía que se obtiene de fuentes como
el carbón o el petróleo. Fuentes
contaminantes y que se acaban.
Por ello necesitamos aprovechar y
conseguir energía a través de fuen-
tes de energía renovable e infinita.
· Eólica · Solar · Hidraúlica
· Geotérmica · Marina
*Energía Nuclear, que también es infinita, pero en este caso resulta peligrosa ya que en caso de fuga el material radiactivo puede ser expulsado.
Todos los años, cantidades de
plástico flotan en mares y océanos
acumulándose en muchas zonas
del Atlántico, Pacífico e Índico,
impactos que amenazan mucho el
ecosistema marino.
Aumento del CO2
Uso excesivo de la energía
Vertidos de residuos por parte
del ser humano
2
1.
2.2.
2.
3.
¿Cuáles son las principales fuentes de
contaminación?
El tráfico
Sector
industrial
Incendios
forestales
Residuos
industriales
y agrícolas
¿Qué consecuencias tiene?
Provocando directamente el
aumento del nivel del mar.
Produce graves sequías en las
producciones agrícolas.
Disminución de la capa de ozono.
Por lo que las radiaciones solares
sean cada vez más dañinas.
Su supervivencia depende de la
capacidad de adaptación a los
nuevos ecosistemas, algunas
conseguirán sobrevivir, otras se
extinguirán.
Son cada vez más fuertes y afectan
a zonas nuevas del planeta.
Incremento de las especies
amenazadas.
Los desastres naturales
Aumento de la temperatura de
la Tierra
Enfermedades en toda la
población
3
Deshielo del Ártico
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué podemos hacer?
Tenemos que conseguir frenar el cambio climático, nosotros desde
nuestras casas, colegios y empresas junto a la ayuda de los gobiernos,
así lograremos un mundo más sostenible.
¿Qué podemos hacer a nivel individual?
Cada uno de nosotros puede comenzar por seguir un estilo de vida
sostenible, por ejemplo basado en las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Reducimos la actividad contaminante,
usando elementos más respetuosos
con el medioambiente y prestando
atención a nuestras actividades
diarias.
Debemos de tirar los residuos a su
correspondiente contenedor:
CONTENEDOR VERDE
Tiramos la basura de vidrio. Botellas y botes
de vidrio, no se tira el cristal, ni cerámica, ni
bombillas.
CONTENEDOR GRIS
Tiramos los residuos orgánicos - restos de comida
-, y el resto de cosas que no se pueden tirar en
los otros contenedores , juguetes de plástico,
el corcho de las botellas de vino, CD´s, papeles
sucios, etc.
CONTENEDOR AZUL
Tiramos el papel y el cartón. Folios usados, cajas
de medicamentos, bolsas de papel, etc. Por
ejemplo, las cajas de leche o los clínex usados no
se tiran en este contenedor.
CONTENEDOR AMARILLO
Tiramos los envases al contenedor amarillo.
Latas de refrescos, cartones de leche, botellas
deplástico, papel de plata, envases de comida,
etc. En este contenedor no se tirá el plástico, es
un contenedor de envases.
Se reutiliza cuando usamos un objeto
y podemos usarlo más de una vez
para la misma función u otra nueva.
Por ejemplo, utilizamos una bolsa de
tela para ir a la compra, y una vez que
se nos ha roto, utilizamos esa tela
como trapos para limpiar.
4
Reducir
Reciclar
Reutilizar
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Desarrollo basado en tres factores: económico, social y
medioambiental. “Satisfacción de las necesidades de las personas
que viven en el mundo, sin perjudicar a aquellas que están por
venir por atender sus propias necesidades”.
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades. Comisión Brutland.
¿Qué podemos hacer?
5
1. Acuerdos internacionales sobre el
medioambiente que definan bien los
objetivos y cuantifiquen las acciones.
Por ejemplo:
· Comission on Protected Areas
· Montreal Protocol to the Vienna
convention for the Protection of Zone
Layer.
· Protocolo de Kioto.
2.	Equipos de trabajo:
· System for Enviromental – Economic
Accountig.
3. Meetings:
· Río +20
1. Uso de energías renovables.
2. Estudiando el impacto que
su actividad produce en el
medioambiente y trabajar para
reducirlo. Por ejemplo las empresas
aeronáuticas:
· Uso de energías renovables para el
consumo eléctrico de las diferentes sedes
de las compañías.
· Fabricación de las partes del avión a
partir de materiales reciclados o con
aquellos que son respetuosos con el
medioambiente.
· Uso de biocombustibles como
carburantes de los aviones.
· Investigación y Desarrollo para un diseño
más eficaz de los aviones, Boeing 787 y
737.
· Uso de papel ecológico e impresión a dos
caras.
· Utilizando las rutas más cortas posibles
para ahorrar combustible y reducir la
emisión de gases.
· Reciclaje del material de los aviones y
aquel que se usa en oficina.
· Sistemas inteligentes de ahorro de
energía.
3. Certificado de gestión (cuidado y
respeto) ambiental. ISO 14001
1.	Programas de sensibilización y
educación medioambiental.
2.	Acciones responsables con el
medioambiente.
3. Certificado de gestión (cuidado y
respeto) ambiental. ISO 14001
Gobiernos
Empresas
Instituciones Educativas
¿Qué podemos hacer a nivel colectivo?
¿Colaboran los países y las grandes empresas para frenar el cambio
climático?

Más contenido relacionado

PDF
Guía del profesor-AIRPLANET
PPT
El Cambio Climático
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Cambios climaticos
PDF
Trabajo final de investigación cambio climatico
DOC
Prod word judith
PPTX
Nuevos pulmones para el mundo!! (1)
PDF
Informe final química
Guía del profesor-AIRPLANET
El Cambio Climático
Cambio climatico
Cambios climaticos
Trabajo final de investigación cambio climatico
Prod word judith
Nuevos pulmones para el mundo!! (1)
Informe final química

La actualidad más candente (20)

PPT
Producto2 judith
PPT
Trabajo Cambio Climático
PPTX
Cambio climático diapositivas 2 (1)
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
DOCX
Huella de carbono
PDF
Fernanda
PDF
Juan pablo
PDF
Cambio climatico
PDF
PDF
Ensayo cambio climático
PPTX
Energías limpias
PDF
Diptico terram liviano
PPTX
Conferencias de cambios climáticos
PPTX
Power unidad 16 3º eso
PPSX
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
DOCX
Quimica
PDF
Dimensión ambiental
PPTX
Diapositivas problemas-ambientales -
PPTX
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
Producto2 judith
Trabajo Cambio Climático
Cambio climático diapositivas 2 (1)
Contaminacion ambiental
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Huella de carbono
Fernanda
Juan pablo
Cambio climatico
Ensayo cambio climático
Energías limpias
Diptico terram liviano
Conferencias de cambios climáticos
Power unidad 16 3º eso
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Quimica
Dimensión ambiental
Diapositivas problemas-ambientales -
Medio ambiente-y-dimension-ambiental
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Borrador del guion del hangout final
PDF
He137 09 funny_products
PDF
Bocyl d-02012012-1
PDF
Eacc bolivia
PDF
Zyncro zyncro apps & ui customization feb 2013
PPS
228 Galicia
DOCX
Informe de práctico nº 3
PDF
Premios investigar en ciencias (zalamea 2012 13)
DOC
Gewinnspielregeln deezer at
PPTX
Proyecto educativo comunitario en la zona z agape 2010
PPT
Elango icoe-2009
PDF
Cl powertransformer
PPS
Profesorados y Traductorado de Portugués
PPT
Presentación: Alexis Haiquel - 2ºJorada Intensiva de Comercio Electrónico par...
PDF
Guerrilla
PPTX
Facebook ferroni, germi y makia
PDF
Señalización Jar
DOC
PPT
India Entry Business Plan - Print on Demand software
Borrador del guion del hangout final
He137 09 funny_products
Bocyl d-02012012-1
Eacc bolivia
Zyncro zyncro apps & ui customization feb 2013
228 Galicia
Informe de práctico nº 3
Premios investigar en ciencias (zalamea 2012 13)
Gewinnspielregeln deezer at
Proyecto educativo comunitario en la zona z agape 2010
Elango icoe-2009
Cl powertransformer
Profesorados y Traductorado de Portugués
Presentación: Alexis Haiquel - 2ºJorada Intensiva de Comercio Electrónico par...
Guerrilla
Facebook ferroni, germi y makia
Señalización Jar
India Entry Business Plan - Print on Demand software
Publicidad

Similar a ROLL UP-AIRPLANET (20)

PPTX
Cambio climático. Programa Atarfe sostenible.
PDF
Tarea 1.3 power point
PPT
Calentmiento global
PPT
Cambio Climatico
PPT
Cambio Climatico
PPT
Cambio Climatico
PPT
reciclamos
PPT
D.sostenible calentamiento global
PDF
Temario Libro de Texto
PPTX
Proyecto Medio Ambiente
PPT
Medio ambiente
PPT
Cambio Climatico
PPT
Cambio climático
PPT
Archivo22 0
PPT
Archivo22 0
PPT
Cambio climático
PPT
Archivo22 0
PPTX
Cuidado del Medio Ambiente
PDF
cambio climático .pdf
Cambio climático. Programa Atarfe sostenible.
Tarea 1.3 power point
Calentmiento global
Cambio Climatico
Cambio Climatico
Cambio Climatico
reciclamos
D.sostenible calentamiento global
Temario Libro de Texto
Proyecto Medio Ambiente
Medio ambiente
Cambio Climatico
Cambio climático
Archivo22 0
Archivo22 0
Cambio climático
Archivo22 0
Cuidado del Medio Ambiente
cambio climático .pdf

Más de mjosebarxas (20)

DOCX
Tributos
PDF
MEMORIA MARCAPÁXINAS POLA SOLIDARIEDADE 2017
DOCX
Realidad Virtual
PPTX
PPTX
Bonos del Estado
PPTX
Acciones
PPTX
Plan de jubilación
DOCX
Memoria Consumópolis POLISAMOS
DOCX
Memoria Consumópolis INFOPLAYERS
DOCX
Memoria Consumópolis FIRSTWIN
DOCX
Memoria Consumópolis AUNKE
PDF
Presentacion AJE Vigo
PDF
Cuestións nutrición metabolismo
PPTX
Jóvenes emprendedores
PPTX
Braille
PPTX
BARXILÓN NO MAR DE LATÓN - BRAILLE
PPTX
CÓMO IMAXINAN OS NENOS DO CEIP A RÚA A BARXILÓN
PDF
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
PDF
ANÁLISIS DAFO EDITORIAL LIBR@RTE
PPTX
Cambio climatico- PRESENTACIÓN AIRPLANET
Tributos
MEMORIA MARCAPÁXINAS POLA SOLIDARIEDADE 2017
Realidad Virtual
Bonos del Estado
Acciones
Plan de jubilación
Memoria Consumópolis POLISAMOS
Memoria Consumópolis INFOPLAYERS
Memoria Consumópolis FIRSTWIN
Memoria Consumópolis AUNKE
Presentacion AJE Vigo
Cuestións nutrición metabolismo
Jóvenes emprendedores
Braille
BARXILÓN NO MAR DE LATÓN - BRAILLE
CÓMO IMAXINAN OS NENOS DO CEIP A RÚA A BARXILÓN
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
ANÁLISIS DAFO EDITORIAL LIBR@RTE
Cambio climatico- PRESENTACIÓN AIRPLANET

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

ROLL UP-AIRPLANET

  • 1. ¿Qué es el cambio climático? ¿Qué es el efecto invernadero? Las actividades que hacemos las personas cada día (ir al colegio, trabajar con ordenadores, encender la luz…) provocan la emisión de unos gases muy perjudiciales para el medioambiente que suben y se quedan en la atmósfera. El efecto que se produce cuando los gases que producimos llegan a la atmósfera pero no pueden salir, quedándose por tanto en la Tierra y formando una gran nube de contaminación. Estos gases provocan un cambio importante en el clima de todo el planeta, esto es lo que se denomina cambio climático. Este cambio climático va precedido básicamente de un aumento de la temperatura de la superficie terrestre, debido al efecto invernadero. El cambio climático se debe principalmente a dos causas: Causas Naturales Causas Humanas 1 1. 2.
  • 2. ¿A qué se debe? Aldisminuirlacapadeozono;disminuyelaprotecciónantelaradiación ultravioleta afectando a la salud de las personas y al medioambiente. Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera han aumentado considerablemente pese a las crisis económicas y los compromisos gubernamentales para frenar el aumento de gases. Para que nosotros podamos tener luz y electricidad, y podamos hacer las actividades diarias y normales necesitamos obtener energía. Ener- gía que se obtiene de fuentes como el carbón o el petróleo. Fuentes contaminantes y que se acaban. Por ello necesitamos aprovechar y conseguir energía a través de fuen- tes de energía renovable e infinita. · Eólica · Solar · Hidraúlica · Geotérmica · Marina *Energía Nuclear, que también es infinita, pero en este caso resulta peligrosa ya que en caso de fuga el material radiactivo puede ser expulsado. Todos los años, cantidades de plástico flotan en mares y océanos acumulándose en muchas zonas del Atlántico, Pacífico e Índico, impactos que amenazan mucho el ecosistema marino. Aumento del CO2 Uso excesivo de la energía Vertidos de residuos por parte del ser humano 2 1. 2.2. 2. 3. ¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación? El tráfico Sector industrial Incendios forestales Residuos industriales y agrícolas
  • 3. ¿Qué consecuencias tiene? Provocando directamente el aumento del nivel del mar. Produce graves sequías en las producciones agrícolas. Disminución de la capa de ozono. Por lo que las radiaciones solares sean cada vez más dañinas. Su supervivencia depende de la capacidad de adaptación a los nuevos ecosistemas, algunas conseguirán sobrevivir, otras se extinguirán. Son cada vez más fuertes y afectan a zonas nuevas del planeta. Incremento de las especies amenazadas. Los desastres naturales Aumento de la temperatura de la Tierra Enfermedades en toda la población 3 Deshielo del Ártico 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 4. ¿Qué podemos hacer? Tenemos que conseguir frenar el cambio climático, nosotros desde nuestras casas, colegios y empresas junto a la ayuda de los gobiernos, así lograremos un mundo más sostenible. ¿Qué podemos hacer a nivel individual? Cada uno de nosotros puede comenzar por seguir un estilo de vida sostenible, por ejemplo basado en las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Reducimos la actividad contaminante, usando elementos más respetuosos con el medioambiente y prestando atención a nuestras actividades diarias. Debemos de tirar los residuos a su correspondiente contenedor: CONTENEDOR VERDE Tiramos la basura de vidrio. Botellas y botes de vidrio, no se tira el cristal, ni cerámica, ni bombillas. CONTENEDOR GRIS Tiramos los residuos orgánicos - restos de comida -, y el resto de cosas que no se pueden tirar en los otros contenedores , juguetes de plástico, el corcho de las botellas de vino, CD´s, papeles sucios, etc. CONTENEDOR AZUL Tiramos el papel y el cartón. Folios usados, cajas de medicamentos, bolsas de papel, etc. Por ejemplo, las cajas de leche o los clínex usados no se tiran en este contenedor. CONTENEDOR AMARILLO Tiramos los envases al contenedor amarillo. Latas de refrescos, cartones de leche, botellas deplástico, papel de plata, envases de comida, etc. En este contenedor no se tirá el plástico, es un contenedor de envases. Se reutiliza cuando usamos un objeto y podemos usarlo más de una vez para la misma función u otra nueva. Por ejemplo, utilizamos una bolsa de tela para ir a la compra, y una vez que se nos ha roto, utilizamos esa tela como trapos para limpiar. 4 Reducir Reciclar Reutilizar ¿Qué es el desarrollo sostenible? Desarrollo basado en tres factores: económico, social y medioambiental. “Satisfacción de las necesidades de las personas que viven en el mundo, sin perjudicar a aquellas que están por venir por atender sus propias necesidades”. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Comisión Brutland.
  • 5. ¿Qué podemos hacer? 5 1. Acuerdos internacionales sobre el medioambiente que definan bien los objetivos y cuantifiquen las acciones. Por ejemplo: · Comission on Protected Areas · Montreal Protocol to the Vienna convention for the Protection of Zone Layer. · Protocolo de Kioto. 2. Equipos de trabajo: · System for Enviromental – Economic Accountig. 3. Meetings: · Río +20 1. Uso de energías renovables. 2. Estudiando el impacto que su actividad produce en el medioambiente y trabajar para reducirlo. Por ejemplo las empresas aeronáuticas: · Uso de energías renovables para el consumo eléctrico de las diferentes sedes de las compañías. · Fabricación de las partes del avión a partir de materiales reciclados o con aquellos que son respetuosos con el medioambiente. · Uso de biocombustibles como carburantes de los aviones. · Investigación y Desarrollo para un diseño más eficaz de los aviones, Boeing 787 y 737. · Uso de papel ecológico e impresión a dos caras. · Utilizando las rutas más cortas posibles para ahorrar combustible y reducir la emisión de gases. · Reciclaje del material de los aviones y aquel que se usa en oficina. · Sistemas inteligentes de ahorro de energía. 3. Certificado de gestión (cuidado y respeto) ambiental. ISO 14001 1. Programas de sensibilización y educación medioambiental. 2. Acciones responsables con el medioambiente. 3. Certificado de gestión (cuidado y respeto) ambiental. ISO 14001 Gobiernos Empresas Instituciones Educativas ¿Qué podemos hacer a nivel colectivo? ¿Colaboran los países y las grandes empresas para frenar el cambio climático?