República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
Universidad de Yacambú
Facultad de Humanidades
Programa Carrera Licenciatura en Psicología
Facilitadora: Prof. Xiomara Rodríguez
Participante: NAVA ROSA.
CI: 14090173
Asignatura: Genética y Conducta.
Tarea: 2
Su objetivo explicar cómo y cuánto influyen los genes, el genotipo, sobre la
conducta, el fenotipo. Cuando es un único gen (con dos o más aleos, se entiende)
el involucrado en el fenotipo conductual, nos hallamos ante un rasgo
monogenético o mendeliano.
Lo más frecuente es que cualquier rasgo conductual esté influido por varios
genes, por lo que se habla de herencia poligénica.
Aunque estamos habituados a rasgos fenotípicos discretos, lo normal es que las
diferencias fenotípicas entre individuos sean cuantitativas y no cualitativas:
los rasgos cuantitativos son poligénicos, donde cada alelo de cada gen aporta al
fenotipo una cierta cantidad de rasgo; en este caso, estamos hablando de
genética cuantitativa. Desde luego, la genética de la conducta asume como
propios los postulados y datos de la genética mendeliana, de la genética
molecular y de la teoría sintética de la evolución.
EL FENOTIPO :CONSTITUYE LOS RASGOS
OBSERVABLES DE UN INDIVIDUO, TALES
COMO LA ALTURA, EL COLOR DE OJOS, Y EL
GRUPO SANGUÍNEO. LA CONTRIBUCIÓN
GENÉTICA AL FENOTIPO SE LLAMA
GENOTIPO. ALGUNOS RASGOS SON
DETERMINADOS EN GRAN MEDIDA POR EL
GENOTIPO, MIENTRAS QUE OTROS RASGOS
ESTÁN DETERMINADOS EN GRAN MEDIDA
POR FACTORES AMBIENTALES.
LA SECUENCIA DE ADN QUE GARANTIZA
LA TRANSMISIÓN DE RASGOS Y
CARACTERÍSTICAS DE RAÍZ
HEREDITARIA SE CONOCE COMO GEN.
ESTA ESTRUCTURA CONSERVA LA
HERENCIA QUE TANTO LA MUJER COMO
EL HOMBRE (O, EN SU DEFECTO, LOS
MACHOS Y LAS HEMBRAS) TRANSMITEN
A SUS DESCENDIENTE
LOCUS: ES EL LUGAR QUE OCUPA 
CADA GEN EN EL CROMOSOMA. CADA 
UNO DE LOS CROMOSOMAS DE LOS 
INDIVIDUOS DE UNA MISMA ESPECIE 
PRESENTA EL MISMO NÚMERO DE 
GENES Y OCUPAN LA MISMA POSICIÓN 
DENTRO DEL CROMOSOMA.
GENOTIPO: ES 
EL CONJUNTO 
DE FACTORES 
HEREDITARIOS 
QUE POSEE UN 
INDIVIDUO (ES 
EL CONJUNTO 
DE GENES)
ALELO O ALELOIDE: ES CADA UNA DE LAS
FORMAS ALTERNATIVAS QUE PUEDE TENER
UN MISMO GEN QUE SE DIFERENCIAN EN SU
SECUENCIA Y QUE SE PUEDE MANIFESTAR
EN MODIFICACIONES CONCRETAS DE LA
FUNCIÓN DE ESE GEN. “PRODUCEN
VARIACIONES EN CARACTERÍSTICAS
HEREDADAS COMO, POR EJEMPLO, EL
COLOR DE OJOS O EL GRUPO SANGUÍNEO”.
ALELOS MÚLTIPLES.
SE HA CONSIDERADO HASTA EL
MOMENTO QUE UN PAR DE ALELOS ES
EL QUE CONTROLA UNA DETERMINADA
CARACTERÍSTICA FENOTÍPICA. PERO
UN DETERMINADO GEN PUEDE TENER
MÁS DE DOS FORMAS ALÉLICAS.
CUANDO SE PRESENTA ESTA
SITUACIÓN SE DICE QUE TIENEN
ALELOS MÚLTIPLES O POLIALELOS.
LOS CROMOSOMAS : SON UN COMPONENTE
CELULAR QUE SOLO SE FORMAN CUANDO LA CÉLULA
ESTÁ EN DIVISIÓN, YA SEA POR MITOSIS O POR MEIOSIS.
SU ESTRUCTURA ES EN FORMA DE HILO,
CONSTITUYENDO UNA CADENA LINEAL MÁS O MENOS
ALARGADA. LOS CROMOSOMAS ESTÁN COMPUESTOS
POR ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS. SON LOS
ENCARGADOS DE TRANSPORTAR EL ADN (ÁCIDO
DESOXIRRIBONUCLEICO) Y LOS GENES DURANTE LA
DIVISIÓN CELULAR.
 CROMÁTIDA: Es una de las unidades longitudinales que
forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida
hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas
son idénticas en morfología e información ya que
provienen de una molécula de ADN que se duplicó.
 TELÓMEROS: Son los extremos de
los cromosomas. Son regiones de
ADN no codificante, altamente
repetitivas, cuya función principal es
la estabilidad estructural de los
cromosomas en las células
eucariotas, la división celular y el
tiempo de vida de las estirpes
celulares.
 CINETOCORO : Es la estructura
de la proteína de cromátidas
donde las fibras fusiformes se
unen durante la división celular
para tirar de cromátidas hermanas
separadas.
CONSTRICCIÓN SECUNDARIA: Es la región
del cromosoma, ubicada en los extremos de
los brazos, que en algunos cromosomas
corresponde a la “región organizadora del
nucléolo”, donde se sitúan los genes que se
transcriben como ARN
SATÉLITE: Es
el segmento
esférico del
cromosoma,
separado del
resto por la
constricción
secundaria
 BRAZO CORTO: El brazo corto
resulta de la división, por el
centrómero, de la cromátida. Se lo
denomina “brazo q” y por
convención, en los diagramas, se
lo coloca en la parte superior.
CENTRÓMERO: Es la constricción primaria que
utilizando tinciones tradicionales aparece menos
teñida que el resto del cromosoma. Es la zona por la
que el cromosoma interacciona con las fibras del
huso acromático desde profase hasta anafase, tanto
en mitosis como en meiosis, y es responsable de
realizar y regular los movimientos cromosómicos que
tienen lugar durante estas fases.
 BRAZO LARGO: El brazo largo
también resulta de la división, por el
centrómero, de la cromátida. Se lo
denomina “brazo p” y por convención,
en los diagramas, se lo coloca en la
parte inferior.
METACÉNTRICOS: El centrómero
se localiza a mitad del
cromosoma y los dos brazos
presentan igual longitud.
SUBMETACÉNTRICOS: La longitud
de un brazo del cromosoma es algo
mayor que la del otro.
ACROCÉNTRICOS: un
brazo es muy corto (p) y el
otro largo (q).
TELOCÉNTRICOS: sólo se aprecia un
brazo del cromosoma al estar el centrómero
en el extremo (este tipo de cromosomas no
se encuentran en el cariotipo humano).
Los Cromosomas se pueden dividir en dos grandes grupos:
CROMOSOMA EN ORGANISMOS EUCARIOTAS: (CÉLULAS CON NÚCLEO, COMO
LAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PLANTAS, HONGOS Y ANIMALES) POSEEN
MÚLTIPLES CROMOSOMAS GRANDES LINEALES CONTENIDOS EN EL NÚCLEO DE
LA CÉLULA. CADA CROMOSOMA TIENE UN CENTRÓMERO, CON UNO O DOS
BRAZOS QUE SE PROYECTAN DESDE EL CENTRÓMERO,
CROMOSOMAS EN ORGANISMOS PROCARIOTAS: LOS PROCARIOTAS NO
POSEEN UN NÚCLEO VERDADERO, EN CAMBIO SU ADN ESTÁ
ORGANIZADO EN UNA ESTRUCTURA DENOMINADA “NUCLEOIDE”.
HOMOCIGOTO: CUANDO SE DICE QUE
UN ORGANISMO ES HOMOCIGOTO CON
RESPECTO A UN GEN ESPECÍFICO,
SIGNIFICA QUE POSEE DOS COPIAS
IDÉNTICAS DE ESE GEN PARA UN RASGO
DADO EN LOS DOS CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS (POR EJEMPLO, UN
GENOTIPO ES AA O AA). TALES CÉLULAS U
ORGANISMOS SE LLAMAN HOMOCIGOTAS.
HETEROCIGOTO: CUANDO LOS 2 GENES DEL MISMO
LOCUS DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SON
DIFERENTES, YA QUE EL INDIVIDUO POR SER DIPLOIDE
TIENE EN CADA UNO DE LOS CROMOSOMAS
HOMÓLOGOS UN ALELO DISTINTO, QUE POSEE DOS
FORMAS DIFERENTES DE UN GEN EN PARTICULAR;
CADA UNA HEREDADA DE CADA UNO DE LOS
PROGENITORES, COMO POR EJEMPLO, UN GEN QUE DA
TAMAÑO ALTO EN UNA PLANTA Y EL OTRO DA EL
TAMAÑO CORTO. CADA PERSONA TIENE 46
CROMOSOMAS AGRUPADOS EN 23 PARES.
Definición de gen dominante - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/gen-dominante/#ixzz3S29ev27Y
https://www.google.co.ve/search?q=genetica&hl=es-
419&gbv=2&tbm=isch&oq=&gs_l=

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 02. GENÉTICA
PPTX
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
PPTX
Cromosomas
PPTX
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
PPTX
Mecanismos Celulares de la Herencia
PPT
Tarea 2 la conducta y los genes
PPTX
Conceptos
PPTX
Mecanismos celulares de la herencia
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Cromosomas
MECANISMOS CELULARES DE LA HERENCIA
Mecanismos Celulares de la Herencia
Tarea 2 la conducta y los genes
Conceptos
Mecanismos celulares de la herencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
cromosomas definicion
PPTX
Genetica
PPTX
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
PPTX
Mecanismos celulares de la herencia
PPTX
PPTX
Presentación Genética
PPTX
Cromosomas
PPT
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
PPTX
Conceptos de genética
PPT
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
PPTX
Agra alteraciones cromosomicas
PPT
GENETICA
PPTX
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
PPTX
Teoría cromosómica de la herencia
PPT
Tarea 3 cromosomas 2014
PPTX
Genetica y conducta
PPTX
Algunos Términos - Genética y Conducta
PPT
Cromosomas y genes
cromosomas definicion
Genetica
Tarea 2. presentacion slideshare. carlos carrillo
Mecanismos celulares de la herencia
Presentación Genética
Cromosomas
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Conceptos de genética
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Agra alteraciones cromosomicas
GENETICA
Mecanismos celulares de la herencia. tarea 3
Teoría cromosómica de la herencia
Tarea 3 cromosomas 2014
Genetica y conducta
Algunos Términos - Genética y Conducta
Cromosomas y genes
Publicidad

Similar a Presentación Genética de Conducta Rosa Nava (20)

PPTX
Génetica y Conducta. Definiciones
PPTX
PPTX
Tarea 02. GENÉTICA
PPTX
Anatomia y fisiologia expo seeeee
PPTX
los cromosomas AM
PPTX
Cromosoma gva
PPTX
Presentacion de los cromosomas
PPTX
Presentacion de los cromosomas
PPTX
Cromosomas
PPTX
Tarea 03 genética y conducta
PPTX
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
PPTX
Genetica y conducta tarea 2
PPTX
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
PPTX
Felicia Medina - Genetica y Conducta
PPTX
Tarea 2 terminologia basica
PPT
la Genética
PPT
Cromosoma
PPT
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
PPTX
Los Cromosomas
PPTX
Génetica y Conducta. Definiciones
Tarea 02. GENÉTICA
Anatomia y fisiologia expo seeeee
los cromosomas AM
Cromosoma gva
Presentacion de los cromosomas
Presentacion de los cromosomas
Cromosomas
Tarea 03 genética y conducta
Tarea 3 genetica y conducta cromosomas
Genetica y conducta tarea 2
Tarea n° 2 . genética. definiciones.
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Tarea 2 terminologia basica
la Genética
Cromosoma
Cromosomas - Maria Lorena Tovar CI 14978579
Los Cromosomas
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentación Genética de Conducta Rosa Nava

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades Programa Carrera Licenciatura en Psicología Facilitadora: Prof. Xiomara Rodríguez Participante: NAVA ROSA. CI: 14090173 Asignatura: Genética y Conducta. Tarea: 2
  • 2. Su objetivo explicar cómo y cuánto influyen los genes, el genotipo, sobre la conducta, el fenotipo. Cuando es un único gen (con dos o más aleos, se entiende) el involucrado en el fenotipo conductual, nos hallamos ante un rasgo monogenético o mendeliano. Lo más frecuente es que cualquier rasgo conductual esté influido por varios genes, por lo que se habla de herencia poligénica. Aunque estamos habituados a rasgos fenotípicos discretos, lo normal es que las diferencias fenotípicas entre individuos sean cuantitativas y no cualitativas: los rasgos cuantitativos son poligénicos, donde cada alelo de cada gen aporta al fenotipo una cierta cantidad de rasgo; en este caso, estamos hablando de genética cuantitativa. Desde luego, la genética de la conducta asume como propios los postulados y datos de la genética mendeliana, de la genética molecular y de la teoría sintética de la evolución.
  • 3. EL FENOTIPO :CONSTITUYE LOS RASGOS OBSERVABLES DE UN INDIVIDUO, TALES COMO LA ALTURA, EL COLOR DE OJOS, Y EL GRUPO SANGUÍNEO. LA CONTRIBUCIÓN GENÉTICA AL FENOTIPO SE LLAMA GENOTIPO. ALGUNOS RASGOS SON DETERMINADOS EN GRAN MEDIDA POR EL GENOTIPO, MIENTRAS QUE OTROS RASGOS ESTÁN DETERMINADOS EN GRAN MEDIDA POR FACTORES AMBIENTALES. LA SECUENCIA DE ADN QUE GARANTIZA LA TRANSMISIÓN DE RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DE RAÍZ HEREDITARIA SE CONOCE COMO GEN. ESTA ESTRUCTURA CONSERVA LA HERENCIA QUE TANTO LA MUJER COMO EL HOMBRE (O, EN SU DEFECTO, LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS) TRANSMITEN A SUS DESCENDIENTE
  • 5. ALELO O ALELOIDE: ES CADA UNA DE LAS FORMAS ALTERNATIVAS QUE PUEDE TENER UN MISMO GEN QUE SE DIFERENCIAN EN SU SECUENCIA Y QUE SE PUEDE MANIFESTAR EN MODIFICACIONES CONCRETAS DE LA FUNCIÓN DE ESE GEN. “PRODUCEN VARIACIONES EN CARACTERÍSTICAS HEREDADAS COMO, POR EJEMPLO, EL COLOR DE OJOS O EL GRUPO SANGUÍNEO”. ALELOS MÚLTIPLES. SE HA CONSIDERADO HASTA EL MOMENTO QUE UN PAR DE ALELOS ES EL QUE CONTROLA UNA DETERMINADA CARACTERÍSTICA FENOTÍPICA. PERO UN DETERMINADO GEN PUEDE TENER MÁS DE DOS FORMAS ALÉLICAS. CUANDO SE PRESENTA ESTA SITUACIÓN SE DICE QUE TIENEN ALELOS MÚLTIPLES O POLIALELOS.
  • 6. LOS CROMOSOMAS : SON UN COMPONENTE CELULAR QUE SOLO SE FORMAN CUANDO LA CÉLULA ESTÁ EN DIVISIÓN, YA SEA POR MITOSIS O POR MEIOSIS. SU ESTRUCTURA ES EN FORMA DE HILO, CONSTITUYENDO UNA CADENA LINEAL MÁS O MENOS ALARGADA. LOS CROMOSOMAS ESTÁN COMPUESTOS POR ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS. SON LOS ENCARGADOS DE TRANSPORTAR EL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO) Y LOS GENES DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR.
  • 7.  CROMÁTIDA: Es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó.  TELÓMEROS: Son los extremos de los cromosomas. Son regiones de ADN no codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares.  CINETOCORO : Es la estructura de la proteína de cromátidas donde las fibras fusiformes se unen durante la división celular para tirar de cromátidas hermanas separadas. CONSTRICCIÓN SECUNDARIA: Es la región del cromosoma, ubicada en los extremos de los brazos, que en algunos cromosomas corresponde a la “región organizadora del nucléolo”, donde se sitúan los genes que se transcriben como ARN SATÉLITE: Es el segmento esférico del cromosoma, separado del resto por la constricción secundaria  BRAZO CORTO: El brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “brazo q” y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. CENTRÓMERO: Es la constricción primaria que utilizando tinciones tradicionales aparece menos teñida que el resto del cromosoma. Es la zona por la que el cromosoma interacciona con las fibras del huso acromático desde profase hasta anafase, tanto en mitosis como en meiosis, y es responsable de realizar y regular los movimientos cromosómicos que tienen lugar durante estas fases.  BRAZO LARGO: El brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina “brazo p” y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior.
  • 8. METACÉNTRICOS: El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. SUBMETACÉNTRICOS: La longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. ACROCÉNTRICOS: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q). TELOCÉNTRICOS: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo (este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano).
  • 9. Los Cromosomas se pueden dividir en dos grandes grupos: CROMOSOMA EN ORGANISMOS EUCARIOTAS: (CÉLULAS CON NÚCLEO, COMO LAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PLANTAS, HONGOS Y ANIMALES) POSEEN MÚLTIPLES CROMOSOMAS GRANDES LINEALES CONTENIDOS EN EL NÚCLEO DE LA CÉLULA. CADA CROMOSOMA TIENE UN CENTRÓMERO, CON UNO O DOS BRAZOS QUE SE PROYECTAN DESDE EL CENTRÓMERO, CROMOSOMAS EN ORGANISMOS PROCARIOTAS: LOS PROCARIOTAS NO POSEEN UN NÚCLEO VERDADERO, EN CAMBIO SU ADN ESTÁ ORGANIZADO EN UNA ESTRUCTURA DENOMINADA “NUCLEOIDE”.
  • 10. HOMOCIGOTO: CUANDO SE DICE QUE UN ORGANISMO ES HOMOCIGOTO CON RESPECTO A UN GEN ESPECÍFICO, SIGNIFICA QUE POSEE DOS COPIAS IDÉNTICAS DE ESE GEN PARA UN RASGO DADO EN LOS DOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS (POR EJEMPLO, UN GENOTIPO ES AA O AA). TALES CÉLULAS U ORGANISMOS SE LLAMAN HOMOCIGOTAS. HETEROCIGOTO: CUANDO LOS 2 GENES DEL MISMO LOCUS DE CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SON DIFERENTES, YA QUE EL INDIVIDUO POR SER DIPLOIDE TIENE EN CADA UNO DE LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS UN ALELO DISTINTO, QUE POSEE DOS FORMAS DIFERENTES DE UN GEN EN PARTICULAR; CADA UNA HEREDADA DE CADA UNO DE LOS PROGENITORES, COMO POR EJEMPLO, UN GEN QUE DA TAMAÑO ALTO EN UNA PLANTA Y EL OTRO DA EL TAMAÑO CORTO. CADA PERSONA TIENE 46 CROMOSOMAS AGRUPADOS EN 23 PARES.
  • 11. Definición de gen dominante - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/gen-dominante/#ixzz3S29ev27Y https://www.google.co.ve/search?q=genetica&hl=es- 419&gbv=2&tbm=isch&oq=&gs_l=