SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
-Sánchez Rosimar
-Medinas Yesica
-Palencia Isahy
-Niño Rohanee
Sección 12 Contaduría
Pública
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. UNIVERSIDAD
PANAMERICANA DEL PUERTO.
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA
DE CONTADURÍA PÚBLICA.
PUERTO CABELLO – EDO.
CARABOBO
Ahorro e
Inversión.
CÁTEDRA: INSTITUCIONES
FINANCIERAS.
Ahorro.
 El ahorro es la acción de separar una parte del
ingreso mensual que obtiene una persona o
empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se
puede utilizar para algún
gasto importante que se tenga o
algún imprevisto o emergen-
cia económica.
Clasificación.
El ahorro se puede clasificar en ahorro
privado y en ahorro público.
 El ahorro privado es aquel que realizan
las organizaciones privadas que no
pertenecen al estado (básicamente
familias, instituciones sin ánimo de lucro
y empresas).
 El ahorro público lo realiza el estado, el
cual también recibe ingresos a través de
impuestos y otras actividades.
Importancia
del Ahorro.
 El ahorro es la parte de nuestros
ingresos que no destinamos al gasto.
Es un porcentaje, mayor o menor
dependiendo de nuestra economía
doméstica, que reservaremos para
posibles necesidades futuras, lo que
queda tras pagar las facturas,
comida y demás gastos fijos de
nuestro día a día.
Inversión.
 El acto mediante el cual se colocan
ciertos bienes en instrumentos
determinados con el ánimo de
obtener unos ingresos o rentas a lo
largo del tiempo. Básicamente es
hacer que
el dinero que previamen-
te ahorraste, crezca
y se multiplique.
Clasificación.
 Inversión a largo plazo.
 Inversiones de plazo medio.
 Inversiones a corto plazo.
Inversión a
largo plazo.
 Son colocaciones de dinero en las
cuales una empresa o entidad,
decide mantenerlas por un
período mayor a un año o al ciclo
de operaciones, contando a partir
de la fecha de presentación del
balance general.
Inversiones de
plazo medio.
 Las inversiones a mediano plazo
son aquellas en donde no es
necesario que pasen años para
poder ver el retorno de la inversión,
dado que quien invierte elige el
tiempo en que ese capital va estar
cautivo.
Inversiones a
corto plazo.
 Las inversiones a corto plazo o
inversiones temporales, son aquellas
que tienen un lapso de tiempo de
meses o como máximo un año , ya que
como su nombre lo indica estas
transacciones suelen ser de manera
sencilla y rápida. se realizan con dinero
en efectivo, con el fin de obtener un
dinero extra cuando se necesite realizar
operaciones corrientes e incluso de
emergencia.
Diferencia
entre
Ahorro e Inversión.
Rosimar.sanchez.doc
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Finanzas aplicadas
PDF
Boletin informativo
DOCX
Taller 1 cp
PDF
Presupuesto
PPTX
EL MUNDO EMPRENDEDOR.
PPTX
Guia financiera lista
PDF
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
PPTX
La empresa
Finanzas aplicadas
Boletin informativo
Taller 1 cp
Presupuesto
EL MUNDO EMPRENDEDOR.
Guia financiera lista
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
La empresa

La actualidad más candente (18)

PDF
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
PPTX
Fuentes de financiamiento para emprendedores
PDF
Boletin informativo
DOCX
Chapter 1 finance Maestria
PPTX
Por qué invertir en Fondos de Inversión: ventajas, riesgos, argumentos, y opi...
PPTX
Finanzas personales
PPTX
Finanzas martínez
PPTX
Fondo Emprender
PDF
boletin informativo
PDF
Fuentes de financiamiento
PDF
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos
PPTX
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
PDF
ANÁLISIS FINANCIERO
PPTX
Como se puede generar riqueza
PDF
Financiamiento rev nilm
PDF
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
DOCX
Computacion a distancia
PPTX
Las finanzas
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
Fuentes de financiamiento para emprendedores
Boletin informativo
Chapter 1 finance Maestria
Por qué invertir en Fondos de Inversión: ventajas, riesgos, argumentos, y opi...
Finanzas personales
Finanzas martínez
Fondo Emprender
boletin informativo
Fuentes de financiamiento
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos
Presupuesto.pptx genesis 1ercorte
ANÁLISIS FINANCIERO
Como se puede generar riqueza
Financiamiento rev nilm
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Computacion a distancia
Las finanzas
Publicidad

Similar a Rosimar.sanchez.doc (20)

PDF
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
PDF
boletin informativo presupuesto.pdf
PPTX
Mariendmarchan.doc
PPTX
Mapa de inevrsion publica
PDF
Clasificación de las Finanzas: Los 5 Principales Grupos Explicados
PDF
Boletin informativo - Presupuestos
PDF
Act 2- Boletín Informativo.
PDF
Presupuesto i 2 da actividad
PDF
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
PDF
Boletin informativo
PDF
Boletines11c
PDF
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
PDF
Local media419354671804780142
PDF
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
PPTX
¿Qué son las finanzas?
PDF
Boletin informativo 2020
PDF
Boletin informativo
PDF
Presupuesto y finanzas
PDF
Presupuesto y Finanzas
PDF
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Presupuesto I- IActividadN°2.pdf
boletin informativo presupuesto.pdf
Mariendmarchan.doc
Mapa de inevrsion publica
Clasificación de las Finanzas: Los 5 Principales Grupos Explicados
Boletin informativo - Presupuestos
Act 2- Boletín Informativo.
Presupuesto i 2 da actividad
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletin informativo
Boletines11c
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Local media419354671804780142
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
¿Qué son las finanzas?
Boletin informativo 2020
Boletin informativo
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y Finanzas
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Publicidad

Último (20)

PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
datos en machine learning estado del arte
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx

Rosimar.sanchez.doc

  • 1. Participantes: -Sánchez Rosimar -Medinas Yesica -Palencia Isahy -Niño Rohanee Sección 12 Contaduría Pública REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA. PUERTO CABELLO – EDO. CARABOBO Ahorro e Inversión. CÁTEDRA: INSTITUCIONES FINANCIERAS.
  • 2. Ahorro.  El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto o emergen- cia económica.
  • 3. Clasificación. El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro público.  El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen al estado (básicamente familias, instituciones sin ánimo de lucro y empresas).  El ahorro público lo realiza el estado, el cual también recibe ingresos a través de impuestos y otras actividades.
  • 4. Importancia del Ahorro.  El ahorro es la parte de nuestros ingresos que no destinamos al gasto. Es un porcentaje, mayor o menor dependiendo de nuestra economía doméstica, que reservaremos para posibles necesidades futuras, lo que queda tras pagar las facturas, comida y demás gastos fijos de nuestro día a día.
  • 5. Inversión.  El acto mediante el cual se colocan ciertos bienes en instrumentos determinados con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. Básicamente es hacer que el dinero que previamen- te ahorraste, crezca y se multiplique.
  • 6. Clasificación.  Inversión a largo plazo.  Inversiones de plazo medio.  Inversiones a corto plazo.
  • 7. Inversión a largo plazo.  Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.
  • 8. Inversiones de plazo medio.  Las inversiones a mediano plazo son aquellas en donde no es necesario que pasen años para poder ver el retorno de la inversión, dado que quien invierte elige el tiempo en que ese capital va estar cautivo.
  • 9. Inversiones a corto plazo.  Las inversiones a corto plazo o inversiones temporales, son aquellas que tienen un lapso de tiempo de meses o como máximo un año , ya que como su nombre lo indica estas transacciones suelen ser de manera sencilla y rápida. se realizan con dinero en efectivo, con el fin de obtener un dinero extra cuando se necesite realizar operaciones corrientes e incluso de emergencia.