SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 11                                                              AULA 360




El legado de Grecia



                           Contenidos:
                           2.   La originalidad de la cultura griega.
                           3.   La religión.
                           4.   Filosofía y ciencia.
                           5.   La literatura.
                           6.   La arquitectura.
                           7.   La escultura y la cerámica.



1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                  © GELV
El legado de Grecia                                                                                         AULA 360


1. La originalidad de la cultura griega
                                     En la Antigüedad ser griego era un hecho cultural más que
                Fundamentos          político o geográfico: la lengua, la religión, la filosofía, el arte,
                                     etc., fueron elementos con los que se identificaron.
                                     El contacto con culturas avanzadas.
                                     El desarrollo económico.
                    Causas           El espíritu ciudadano.
                                     El pensamiento, que pudo desarrollarse sin
                                     condicionamientos religiosos.
                                     Antropocentrismo: era una cultura antropocéntrica, el ser
    La                               humano fue el centro de sus inquietudes.

  cultura                            Racionalismo: se desarrolló el pensamiento crítico y
                                     científico para superar el pensamiento supersticioso.
  griega       Características
                                     Belleza: buscaron la belleza en sus obras como un valor en sí
                                     mismo.
                                     Formación: transmitieron sus valores a través de la
                                     educación y desarrollaron un fuerte sentido cívico.
                                     Arcaica: la cultura se desarrolló especialmente en las
                                     ciudades de Jonia y Sicilia.
                                     Clásica: Atenas se convirtió en el gran centro cultural además
                     Fases           de político.
                                     Helenística: se mezcló con el pensamiento el oriental en
                                     ciudades como Alejandría o Pérgamo.


1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                       © GELV
El legado de Grecia                                                                                 AULA 360


2. La religión
                                 Los griegos practicaban una religión politeísta y los dioses eran
                                 antropomórficos, tenían aspecto y comportamientos humanos.
                                 Solo les diferenciaba la inmortalidad y sus poderes
                                 sobrenaturales.

                                 Los dioses de Grecia vivían en el Monte Olimpo y la figura más
                 Las             importante era Zeus, que se repartía con sus hermanos el
                 divinidades     dominio del mundo y estaba casado con Hera.

                                 Zeus contaba con descendencia tanto con diosas como con
                                 mujeres mortales, y es que los dioses, en sus aventuras
       La                        amorosas con mortales, tenían hijos que eran semidioses o
    religión                     héroes.
       en
                                 Al igual que otras, las creencias religiosas griegas respondían a
     Grecia      El objetivo     preguntas básicas de la existencia.

                                 La religión griega no obligaba a los individuos a normas de
                 Los             vida, salvo realizar ciertos sacrificios de animales en honor de
                 preceptos       los dioses y celebrar algunas fiestas.

                                 Familiares
                 Los tipos       Locales
                 de culto
                                 Panhelénicos: como el oráculo de Delfos y los juegos olímpicos.



1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                               © GELV
El legado de Grecia                                                                                                              AULA 360


3. Filosofía y ciencia
• L s cr
   a eencia r igiosa gr s aca s se expr ba en nar ciones sa a s, que se denomina mit
           s el s iega r ica           esa n    ra         gr da                ba os.


                                                             • L Ciencia inv igaon pl nt ndo hipóesis que t aa n de compr r
                                                                a       : est r a ea             t        r t ba         oba,
                                                                                              í
• F on l pr os que dej r aun l do l mit paa
                                                             porl que su conocimient fue cientfico e ibaunido a est de l
                                                                o                  o                           l udio a
   uer os imer       aon     a os os r
                                                             naur l ..
                                                               t aeza

expl relmundo baá
   ica          s ndose en l r zó sin r
                           a a n enuncia al
                                        r a                     a il í : igen uv
                                                             • L F osofa su or est o en per s que fuer a mismo tiempo
                                                                                           sona       on l
                                                               ó
                                                             fil sofos yest
                                                                          udiosos de l naur l . R exionaon r cionament sobr l
                                                                                     a t aeza efl       r a l e ea
r igió Aí sur on:
 el n. s gier                                                r l d huma yelor ynaur l deluniver
                                                              eaida    na    igen t aeza       so.




• L s gr ndes figur s fuer
   a a             a on:                     • Só aes: su méodo, l ma é ica se ba baen eldiáogo con sus seguidor
                                                 cr t       t a y ut ,           sa         l                   es.
                                             • Pl t n: dist í ent e elmundo de l sent yelmundo de l s idea
                                                aó ingua r                     os idos            a s.
                                             • Aist t es: consider baque no existaun mundo idea yque elconocimient lega ata é de
                                                r óel             a              í             l                 o l ba r v s
                                             l sent ydelr zona o, pues l s idea está en l s cosa
                                             os idos     a mient       a s n a s.




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                                             © GELV
El legado de Grecia                                                                                                                           AULA 360


4. La literatura
Laculur gr fue elor de v r gé os l er r
    t a iega       igen aios ner it aios:
• É : poema que r aa elpa do l
  pica                         r          o eciben elnombr de epopeya E sus comienzos fue or lyca a l s ha ñ s
           s el t n sa egendaio de un puebl yr            e          s. n                   a nt ba a zaa
de l héoes de unasocieda guerer . L figur má impora e fue l de Homer a orde L Ila .
   os r                 d ra a a s                t nt    a         o, ut    a í da


• Lr : poesaque se t baa son de l l a Eaint a minor aiayocupa de l sent os de l poet s. L s figur s má impora es
   í ica í         oca l        a ir . r imist ,   it r      ba os imient     os a a a s                    t nt
                     aí r
fuer l poet Sa yelpoet Pndao.
    on a isa fo



                                                        • Ta s: obr s en l s que a r r héoes ydioses, que decidía sobr eldest de l s
                                                           r gedia a a            paecen eyes, r                   n e       ino a
                                                        per s. Pat baun nú o r
                                                           sona ricipa        mer educido de a or yun cor que encana a puebl L a or má
                                                                                              ct es      o        r ba l   o. os ut es s
                                                        impora es fuer E o, Só es yE í
                                                             t nt     on squil focl urpides.
• T t o: er un gé o popul r
   ear a ner            a
ycol iv porelo, su ma desar l se dio en elperodo • Comedias: eran más reaistas que las tragedia ysola estarprota das porpersona corrientes. A
   ect o,    l       yor rolo                í                           l                     s ín             goniza         s
                                                        t a é de l j
                                                         r v s os uegos de paa a se r l baunacrt socia ypolt . Aist fa fue elmá
                                                                             l br s eaiza      í ica l í ica r ó nes           s
 á
cl sico. Ha que dist :
           y       inguir                               dest ca a orde comedia
                                                            a do ut            s.




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                                                          © GELV
El legado de Grecia                                                                                                                      AULA 360


5. La arquitectura
5.1 Características y órdenes
Sir ióde model paaculur s post ior yse caa er ópor
   v         o r t a er es               r ct iz :
  • L bú
     a squedade l beleza pr ció equil io, ser d, yamona
                a l : opor n, ibr enida r í .
  • E a r l daen funció yamedidadelserhuma
     st r eaiza        n                  no.

                                                                                                                  Corintio: se
        Dórico: la columna no                                                                                     diferenciaba del
      tenía basa, el fuste era                                                                                    jónico en el capitel,
     grueso y acanalado, y el                                                                                     formado por un
    capitel estaba compuesto                                                                                      cesto del que
                por tres piezas.                                                                                  surgían unas hojas
        En el entablamento lo                                                                                     de acanto.
       más significativo era el
             friso dividido en y
                       metopas




                       Jónico: la columna tenía basa, era más esbelta, de fuste fino y aristas. El capitel estaba formado por volutas.
                       El entablamento se dividía en dos bandas, arquitrabe y friso, y este último no estaba subdividido.


1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                                                    © GELV
El legado de Grecia                                                                                                     AULA 360


5.2 Principales edificios
Los edificios má impora es de l aquit ur gr er n:
                s     t nt    a r ect a iega a
• T os: sol a ía per s r a da con elculo yl r os se cel a n en elext ior porl que se const ua paasercont a
   empl o cced n sona el ciona s      t os it         ebr ba       er , o                rí n r        empl dos
          ao                        rn      opor      a yor re       rí n e a s
desde fuer , l que hizo que se cuidaa sus pr ciones. L ma pat se const ua sobr gr da yse sust a n media e col s.
                                                                                            ent ba     nt umna
• L t t os: const uidos en l der s de mont ñ s yest ba compuest porgr da unaor acir a paaelcor yl escenapaal a or
   os ear       r          a a           aa a n               os     a s,     quest cul r r   o a         r os ct es.
• Pat ó t o aAenea
    ren n: empl t
• L sa uaios: l edificios podía for rpat de r os sa a má a ios, como elde l a ó is de Aena
   os nt r os                  n ma re ecint gr dos s mpl                 a cr pol     t s:




Santuario en honor a Atenea                                                                         Partenón: templo a
                                                                                                         Atenea


    Altar de Zeus                                                                                   Templo de Artemisa



     Erecteion                                                                                           Propileos


                                                                                                          Templo
                                                                                                            de
                                                                                                          Atenea
   Estatua de Atenea
                                                                                                           Niké




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                                   © GELV
El legado de Grecia                                                                                      AULA 360


6. La escultura y la cerámica
6.1 Características
• E obj o funda a de l esculur fue l figur huma , en l que busca l belezaata é de l per ó de l s for s,
   l et        ment l a t a a a na a                            ba a l    r v s a fecci n a ma
 a r í a opor
l amonade l s pr ciones yelequil io.
                                ibr


• Paal al l esculor gr cr r l cá de beleza un model a que l
      r ogr ro, os t es iegos eaon os nones       l :       ol a
     a pida í da ase.
figur escul debaa pt r
• L esculur aca est o infl porelat egipcio yor a, porl que se
    a t a r ica uv uida          re           ient l o
caa er ópor
   r ct iz :


    a ont l d, a igidez yfat de expr ó . Despué se intoduj on r sgos de expr
 • L fr aida l r            la       esi n     s     r er a                 esivida como l sonr yun
                                                                                   d     a isa
 mej model do de mú os yca l
    or      a       scul      belos.
 • E t má fr
    l ema s ecuent fue elde l mucha ymucha s, o kur ykor
                    e           os     chos      cha      oi      ai.
      ín
 • Sola seresculur s funer r s. L hombr se r esent ba desnudos, con unapier l ement a a a ,
                ta        aia os        es epr a n                          na ev e del nt da
 br zos pega a cuer l asonr yca l l r L s muj es se r esent ba vest s.
   a        dos l po, iger isa belo ago. a er                epr a n ida




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                                    © GELV
El legado de Grecia                                                    AULA 360


6.2 La escultura clásica
Coincidiócon elmoment de má espl
                    o      ximo endorde l civ iza ó gr yse dist ópor
                                        a il ci n iega        ingui :


   a eocupa ó porl pr ció se ma óen l cr ció de l cá
• L pr     ci n a opor n       nifest a ea n os nones de l
                                                         os
    t es icl o a í el
esculor Pol et yPr xt es.
• L expr ó se consiguiósin for rl gest a ó
   a esi n                    za a icul ci n.
• L figur no fue sol fr a yest baescul paasercont a desde v r
   a a             o ont l a         pida r     empl da    aios
punt de v a
   os ist .
• E baa de l pier , l br zos yl ca aot gómov o al s figur s, per
   l l nceo a na os a a der or              imient a a o
sin exa a l s post a
       ger r a ur s.
• E equil io al hor de r ej relmov o yl expr ó consiguier t a ir
   l ibr a a efl a                imient a esi n         on r nsmit
ser d.
   enida
• L esculor má impora es fuer Pol et M ó F s, L yPr xt es.
   os t es s        t nt     on icl o, ir n, idia isipo a í el




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                  © GELV
El legado de Grecia                                                                                AULA 360



6.3 La escultura helenística
• Como consecuenciade l expa ó de l gr porOr e, se intoduj on modifica
                      a nsi n os iegos      ient     r er             ciones en l gust esculóicos.
                                                                                os os t r


• Apat delsigl III a se empezóano seguirrgida e l s
     rir     o .C.,                      í ment a
nor s yaescul obr s má per l a gust delesculor
   ma       pir a s sonaes, l o            t.
   a l á ,                       r í     enida ó
• L belezacl sica concebidacomo amonayser d, dej
pa al t ó dr máicaya mov o exa a
  so a ensi n a t   l imient ger do.
• Sur on nuev t s que a es r t ba inconcebibl como
     gier    os ema    nt esula n           es
v os, niñ o mor
 iej     os    ibundos.
• F unaet pade ma r l ynaur l
   ue   a        yor eaismo t aismo.




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                                               © GELV
El legado de Grecia                                                               AULA 360



6.4 La cerámica
Aunque ha llegado hasta nosotros el nombre de algún pintor griego, casi no se
ha conservado pintura griega. A través de la cerámica podemos hacernos una
idea de cuál era su visión del dibujo y del color, que evolucionó de la siguiente
forma:

• E un pr moment l decor ció cer micafue
   n imer      oa a n á
geomér .
     t ica
• E elsigl V a se incor aon l s figur s
   n     o I .C.       por r a a
huma s de col negr sobr fondo r o.
    na      or o e             oj
• Apat delsigl Va se hicier r esent ciones
     rir     o .C.         on epr a
huma s de col r o sobr fondo negr
    na      or oj e              o.




1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES                                              © GELV

Más contenido relacionado

PPT
La religión grecorromana
PPT
mites religio
PPT
Proyecto De Aula
PPTX
Tema 2 la religión grecorromana
PPT
Tema 01-1
PPT
Presentación sobre la religión griega
PDF
Filosofia de-oraculo-de-ifa
La religión grecorromana
mites religio
Proyecto De Aula
Tema 2 la religión grecorromana
Tema 01-1
Presentación sobre la religión griega
Filosofia de-oraculo-de-ifa

La actualidad más candente (18)

DOCX
Religiones historicas
PPTX
Mitologías
PPTX
01 or01 religion los orígenes
PPTX
Rel 01 el inicio de las religiones
PDF
El Simbolismo Y La Iconografia En Santeria[1]
PPS
Kairós eso 1
PPTX
La ReligióN En La Grecia CláSica
ODP
Trabajo de latin
PPTX
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
PPTX
Dayana mejía cifuentes
PPTX
Presentacion t.2
DOCX
Historia de-la-pedagogía
PPTX
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
PPTX
Mitología diapositivas
PPTX
david pila maldonado
DOCX
Tarea que me gano el sueño
PPT
LAS MITOLOGIAS DEL MUNDO
PPT
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
Religiones historicas
Mitologías
01 or01 religion los orígenes
Rel 01 el inicio de las religiones
El Simbolismo Y La Iconografia En Santeria[1]
Kairós eso 1
La ReligióN En La Grecia CláSica
Trabajo de latin
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
Dayana mejía cifuentes
Presentacion t.2
Historia de-la-pedagogía
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Mitología diapositivas
david pila maldonado
Tarea que me gano el sueño
LAS MITOLOGIAS DEL MUNDO
LAS MITOLOGÍAS DEL MUNDO
Publicidad

Destacado (16)

PPT
La religión
PPT
Arte Griego III. Escultura Arcaica y Transición
DOC
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
PPT
Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.
PPT
GRECIA ARQUITECTURA
PPTX
Imperio alejandro magno
PPTX
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
PPT
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
PDF
Caracteristicas de la arquitectura romana
PPT
Arte Griego Arquitectura
PPT
ARQUITECTURA GRIEGA
PPTX
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
PPT
La arquitectura griega. Características
PDF
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
PPT
El Arte Griego La Arquitectura
PPTX
El reino de macedonia
La religión
Arte Griego III. Escultura Arcaica y Transición
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Arte Griego II. El templo y los edificios de las polis.
GRECIA ARQUITECTURA
Imperio alejandro magno
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Caracteristicas de la arquitectura romana
Arte Griego Arquitectura
ARQUITECTURA GRIEGA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
La arquitectura griega. Características
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
El Arte Griego La Arquitectura
El reino de macedonia
Publicidad

Similar a Rspp 11 (20)

PDF
Tema 01 filosofia
PDF
SEXUALIDAD HUMANA 2 época prehistórica y egipcia, antropología y sociedad en ...
ODP
Grupo1 1e
PPT
Los inicios de la filosofía
PPT
El paso del Mito al Logos
PPTX
El nacimiento de la filosofía en Grecia..pptx
PPTX
PPT
Las dimensiones, 2, sociocultural
PPTX
presentacion-de-la-f-188177-downloadable-8345616.pptx
DOCX
PDF
Mitología Griega
PPTX
Filosofia
PPTX
El legado de Grecia
PPTX
Mitologías Del Mundo
PDF
1 que es la cultura?
PPTX
Religión y cultura en la Grecia antigua
PPTX
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
PPT
Los sofistas y socrates
DOCX
Filosofía
PPTX
Tema 01 filosofia
SEXUALIDAD HUMANA 2 época prehistórica y egipcia, antropología y sociedad en ...
Grupo1 1e
Los inicios de la filosofía
El paso del Mito al Logos
El nacimiento de la filosofía en Grecia..pptx
Las dimensiones, 2, sociocultural
presentacion-de-la-f-188177-downloadable-8345616.pptx
Mitología Griega
Filosofia
El legado de Grecia
Mitologías Del Mundo
1 que es la cultura?
Religión y cultura en la Grecia antigua
Filosofía clásica vs. filosofía mesoamericana
Los sofistas y socrates
Filosofía

Más de anabelenlepe (6)

PPT
Rspp 11
PPT
Rspp 09
PPT
Rspp 10
PPT
Power Point
PPT
RESUMEN UD 7
PPT
Resumen UD 5
Rspp 11
Rspp 09
Rspp 10
Power Point
RESUMEN UD 7
Resumen UD 5

Rspp 11

  • 1. UNIDAD 11 AULA 360 El legado de Grecia Contenidos: 2. La originalidad de la cultura griega. 3. La religión. 4. Filosofía y ciencia. 5. La literatura. 6. La arquitectura. 7. La escultura y la cerámica. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 2. El legado de Grecia AULA 360 1. La originalidad de la cultura griega En la Antigüedad ser griego era un hecho cultural más que Fundamentos político o geográfico: la lengua, la religión, la filosofía, el arte, etc., fueron elementos con los que se identificaron. El contacto con culturas avanzadas. El desarrollo económico. Causas El espíritu ciudadano. El pensamiento, que pudo desarrollarse sin condicionamientos religiosos. Antropocentrismo: era una cultura antropocéntrica, el ser La humano fue el centro de sus inquietudes. cultura Racionalismo: se desarrolló el pensamiento crítico y científico para superar el pensamiento supersticioso. griega Características Belleza: buscaron la belleza en sus obras como un valor en sí mismo. Formación: transmitieron sus valores a través de la educación y desarrollaron un fuerte sentido cívico. Arcaica: la cultura se desarrolló especialmente en las ciudades de Jonia y Sicilia. Clásica: Atenas se convirtió en el gran centro cultural además Fases de político. Helenística: se mezcló con el pensamiento el oriental en ciudades como Alejandría o Pérgamo. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 3. El legado de Grecia AULA 360 2. La religión Los griegos practicaban una religión politeísta y los dioses eran antropomórficos, tenían aspecto y comportamientos humanos. Solo les diferenciaba la inmortalidad y sus poderes sobrenaturales. Los dioses de Grecia vivían en el Monte Olimpo y la figura más Las importante era Zeus, que se repartía con sus hermanos el divinidades dominio del mundo y estaba casado con Hera. Zeus contaba con descendencia tanto con diosas como con mujeres mortales, y es que los dioses, en sus aventuras La amorosas con mortales, tenían hijos que eran semidioses o religión héroes. en Al igual que otras, las creencias religiosas griegas respondían a Grecia El objetivo preguntas básicas de la existencia. La religión griega no obligaba a los individuos a normas de Los vida, salvo realizar ciertos sacrificios de animales en honor de preceptos los dioses y celebrar algunas fiestas. Familiares Los tipos Locales de culto Panhelénicos: como el oráculo de Delfos y los juegos olímpicos. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 4. El legado de Grecia AULA 360 3. Filosofía y ciencia • L s cr a eencia r igiosa gr s aca s se expr ba en nar ciones sa a s, que se denomina mit s el s iega r ica esa n ra gr da ba os. • L Ciencia inv igaon pl nt ndo hipóesis que t aa n de compr r a : est r a ea t r t ba oba, í • F on l pr os que dej r aun l do l mit paa porl que su conocimient fue cientfico e ibaunido a est de l o o l udio a uer os imer aon a os os r naur l .. t aeza expl relmundo baá ica s ndose en l r zó sin r a a n enuncia al r a a il í : igen uv • L F osofa su or est o en per s que fuer a mismo tiempo sona on l ó fil sofos yest udiosos de l naur l . R exionaon r cionament sobr l a t aeza efl r a l e ea r igió Aí sur on: el n. s gier r l d huma yelor ynaur l deluniver eaida na igen t aeza so. • L s gr ndes figur s fuer a a a on: • Só aes: su méodo, l ma é ica se ba baen eldiáogo con sus seguidor cr t t a y ut , sa l es. • Pl t n: dist í ent e elmundo de l sent yelmundo de l s idea aó ingua r os idos a s. • Aist t es: consider baque no existaun mundo idea yque elconocimient lega ata é de r óel a í l o l ba r v s l sent ydelr zona o, pues l s idea está en l s cosa os idos a mient a s n a s. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 5. El legado de Grecia AULA 360 4. La literatura Laculur gr fue elor de v r gé os l er r t a iega igen aios ner it aios: • É : poema que r aa elpa do l pica r o eciben elnombr de epopeya E sus comienzos fue or lyca a l s ha ñ s s el t n sa egendaio de un puebl yr e s. n a nt ba a zaa de l héoes de unasocieda guerer . L figur má impora e fue l de Homer a orde L Ila . os r d ra a a s t nt a o, ut a í da • Lr : poesaque se t baa son de l l a Eaint a minor aiayocupa de l sent os de l poet s. L s figur s má impora es í ica í oca l a ir . r imist , it r ba os imient os a a a s t nt aí r fuer l poet Sa yelpoet Pndao. on a isa fo • Ta s: obr s en l s que a r r héoes ydioses, que decidía sobr eldest de l s r gedia a a paecen eyes, r n e ino a per s. Pat baun nú o r sona ricipa mer educido de a or yun cor que encana a puebl L a or má ct es o r ba l o. os ut es s impora es fuer E o, Só es yE í t nt on squil focl urpides. • T t o: er un gé o popul r ear a ner a ycol iv porelo, su ma desar l se dio en elperodo • Comedias: eran más reaistas que las tragedia ysola estarprota das porpersona corrientes. A ect o, l yor rolo í l s ín goniza s t a é de l j r v s os uegos de paa a se r l baunacrt socia ypolt . Aist fa fue elmá l br s eaiza í ica l í ica r ó nes s á cl sico. Ha que dist : y inguir dest ca a orde comedia a do ut s. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 6. El legado de Grecia AULA 360 5. La arquitectura 5.1 Características y órdenes Sir ióde model paaculur s post ior yse caa er ópor v o r t a er es r ct iz : • L bú a squedade l beleza pr ció equil io, ser d, yamona a l : opor n, ibr enida r í . • E a r l daen funció yamedidadelserhuma st r eaiza n no. Corintio: se Dórico: la columna no diferenciaba del tenía basa, el fuste era jónico en el capitel, grueso y acanalado, y el formado por un capitel estaba compuesto cesto del que por tres piezas. surgían unas hojas En el entablamento lo de acanto. más significativo era el friso dividido en y metopas Jónico: la columna tenía basa, era más esbelta, de fuste fino y aristas. El capitel estaba formado por volutas. El entablamento se dividía en dos bandas, arquitrabe y friso, y este último no estaba subdividido. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 7. El legado de Grecia AULA 360 5.2 Principales edificios Los edificios má impora es de l aquit ur gr er n: s t nt a r ect a iega a • T os: sol a ía per s r a da con elculo yl r os se cel a n en elext ior porl que se const ua paasercont a empl o cced n sona el ciona s t os it ebr ba er , o rí n r empl dos ao rn opor a yor re rí n e a s desde fuer , l que hizo que se cuidaa sus pr ciones. L ma pat se const ua sobr gr da yse sust a n media e col s. ent ba nt umna • L t t os: const uidos en l der s de mont ñ s yest ba compuest porgr da unaor acir a paaelcor yl escenapaal a or os ear r a a aa a n os a s, quest cul r r o a r os ct es. • Pat ó t o aAenea ren n: empl t • L sa uaios: l edificios podía for rpat de r os sa a má a ios, como elde l a ó is de Aena os nt r os n ma re ecint gr dos s mpl a cr pol t s: Santuario en honor a Atenea Partenón: templo a Atenea Altar de Zeus Templo de Artemisa Erecteion Propileos Templo de Atenea Estatua de Atenea Niké 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 8. El legado de Grecia AULA 360 6. La escultura y la cerámica 6.1 Características • E obj o funda a de l esculur fue l figur huma , en l que busca l belezaata é de l per ó de l s for s, l et ment l a t a a a na a ba a l r v s a fecci n a ma a r í a opor l amonade l s pr ciones yelequil io. ibr • Paal al l esculor gr cr r l cá de beleza un model a que l r ogr ro, os t es iegos eaon os nones l : ol a a pida í da ase. figur escul debaa pt r • L esculur aca est o infl porelat egipcio yor a, porl que se a t a r ica uv uida re ient l o caa er ópor r ct iz : a ont l d, a igidez yfat de expr ó . Despué se intoduj on r sgos de expr • L fr aida l r la esi n s r er a esivida como l sonr yun d a isa mej model do de mú os yca l or a scul belos. • E t má fr l ema s ecuent fue elde l mucha ymucha s, o kur ykor e os chos cha oi ai. ín • Sola seresculur s funer r s. L hombr se r esent ba desnudos, con unapier l ement a a a , ta aia os es epr a n na ev e del nt da br zos pega a cuer l asonr yca l l r L s muj es se r esent ba vest s. a dos l po, iger isa belo ago. a er epr a n ida 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 9. El legado de Grecia AULA 360 6.2 La escultura clásica Coincidiócon elmoment de má espl o ximo endorde l civ iza ó gr yse dist ópor a il ci n iega ingui : a eocupa ó porl pr ció se ma óen l cr ció de l cá • L pr ci n a opor n nifest a ea n os nones de l os t es icl o a í el esculor Pol et yPr xt es. • L expr ó se consiguiósin for rl gest a ó a esi n za a icul ci n. • L figur no fue sol fr a yest baescul paasercont a desde v r a a o ont l a pida r empl da aios punt de v a os ist . • E baa de l pier , l br zos yl ca aot gómov o al s figur s, per l l nceo a na os a a der or imient a a o sin exa a l s post a ger r a ur s. • E equil io al hor de r ej relmov o yl expr ó consiguier t a ir l ibr a a efl a imient a esi n on r nsmit ser d. enida • L esculor má impora es fuer Pol et M ó F s, L yPr xt es. os t es s t nt on icl o, ir n, idia isipo a í el 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 10. El legado de Grecia AULA 360 6.3 La escultura helenística • Como consecuenciade l expa ó de l gr porOr e, se intoduj on modifica a nsi n os iegos ient r er ciones en l gust esculóicos. os os t r • Apat delsigl III a se empezóano seguirrgida e l s rir o .C., í ment a nor s yaescul obr s má per l a gust delesculor ma pir a s sonaes, l o t. a l á , r í enida ó • L belezacl sica concebidacomo amonayser d, dej pa al t ó dr máicaya mov o exa a so a ensi n a t l imient ger do. • Sur on nuev t s que a es r t ba inconcebibl como gier os ema nt esula n es v os, niñ o mor iej os ibundos. • F unaet pade ma r l ynaur l ue a yor eaismo t aismo. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV
  • 11. El legado de Grecia AULA 360 6.4 La cerámica Aunque ha llegado hasta nosotros el nombre de algún pintor griego, casi no se ha conservado pintura griega. A través de la cerámica podemos hacernos una idea de cuál era su visión del dibujo y del color, que evolucionó de la siguiente forma: • E un pr moment l decor ció cer micafue n imer oa a n á geomér . t ica • E elsigl V a se incor aon l s figur s n o I .C. por r a a huma s de col negr sobr fondo r o. na or o e oj • Apat delsigl Va se hicier r esent ciones rir o .C. on epr a huma s de col r o sobr fondo negr na or oj e o. 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES © GELV