SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
15
Lo más leído
RESOLUCION TECNICARESOLUCION TECNICA
8 Y 98 Y 9
EXPOSICION DE ESTADOSEXPOSICION DE ESTADOS
CONTABLESCONTABLES
RT 8, RT 9 Y RT 11RT 8, RT 9 Y RT 11
 LA RT 8 –Norma de exposición porLA RT 8 –Norma de exposición por
excelencia, pues representa la normaexcelencia, pues representa la norma
general de exposición para todo tipo degeneral de exposición para todo tipo de
entes.entes.
 LA RT 9-Norma de exposición para entesLA RT 9-Norma de exposición para entes
comerciales, industriales y de servicioscomerciales, industriales y de servicios
 LA RT 11-Norma de exposición paraLA RT 11-Norma de exposición para
entes sin fines de lucro.entes sin fines de lucro.
ESTADOS BASICOSESTADOS BASICOS
 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIALESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
 ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
 ESTADO DE EVOLUCION DEL P.NETOESTADO DE EVOLUCION DEL P.NETO
 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 ESTADOS COMPLEMENTARIOSESTADOS COMPLEMENTARIOS
-Los Estados Consolidados constituyen información-Los Estados Consolidados constituyen información
complementaria y comprende Estado de Situacioncomplementaria y comprende Estado de Situacion
patrimonial consolidadopatrimonial consolidado
Estado de Resultados ConsolidadoEstado de Resultados Consolidado
Estado de Flujo de efectivo consolidadoEstado de Flujo de efectivo consolidado
Información complementariaInformación complementaria
INFORMACION COMPARATIVAINFORMACION COMPARATIVA
 Los estados básicos se presentan en dos columnas. EnLos estados básicos se presentan en dos columnas. En
la primera se expondran los datos del periodo actual yla primera se expondran los datos del periodo actual y
en la segunda:en la segunda:
 En caso de ejercicios completos la correspondienteEn caso de ejercicios completos la correspondiente
al ejercicio precedenteal ejercicio precedente
 En caso de periodos intermedios se comprara conEn caso de periodos intermedios se comprara con
las cifras de cierre del ejercicio completo precedentelas cifras de cierre del ejercicio completo precedente
 Se presentan con los mismos criterios de esteSe presentan con los mismos criterios de este
ejercicioejercicio
INFORMACIONINFORMACION
COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA
 Encabezamiento de los EECCEncabezamiento de los EECC
 NOTASNOTAS
 CUADRO ANEXOSCUADRO ANEXOS
Sintesis y FlexibilidadSintesis y Flexibilidad
 Los Estados basicos en forma sinteticaLos Estados basicos en forma sintetica
 FlexibilidadFlexibilidad
 Adicionar o suprimir informaciónAdicionar o suprimir información
 Introducir cambios en la denominación,Introducir cambios en la denominación,
apertura o agrupamiento de cuentasapertura o agrupamiento de cuentas
 Utilizar parentesis para cifras negativasUtilizar parentesis para cifras negativas
ESTADO DE SITUACIONESTADO DE SITUACION
PATRIMONIALPATRIMONIAL
 ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE
 ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE
 CAJA Y BANCOS: Dinero en efectivo en caja y bancos del paisCAJA Y BANCOS: Dinero en efectivo en caja y bancos del pais
y del exterior y otros de poder cancelatorio y liquidez similary del exterior y otros de poder cancelatorio y liquidez similar
 Inversiones: Animo de obtener una renta o beneficio explicito oInversiones: Animo de obtener una renta o beneficio explicito o
implicito y que no forman parte de la actividad principal del enteimplicito y que no forman parte de la actividad principal del ente
y las colocaciones efectuadas en otros entes. Llave de negocioy las colocaciones efectuadas en otros entes. Llave de negocio
que resulten de adquisición de acciones en otras sociedadesque resulten de adquisición de acciones en otras sociedades
 CreditosCreditos
 Bienes de CambioBienes de Cambio
 Bienes de UsoBienes de Uso
 Activos IntangiblesActivos Intangibles
 Otros activosOtros activos
 Llave de Negocio. Se incluyen en el caso de combinación deLlave de Negocio. Se incluyen en el caso de combinación de
negocios.negocios.
ESTADO DE SITUACIONESTADO DE SITUACION
PATRIMONIALPATRIMONIAL
 Pasivo CorrientePasivo Corriente
 Pasivo no CorrientePasivo no Corriente
 DeudasDeudas
 PrevisionesPrevisiones
 Participación de 3eros sobre el patrimonio deParticipación de 3eros sobre el patrimonio de
sociedades controladassociedades controladas
 Patromonio Neto: Se expone en una sola línea y sePatromonio Neto: Se expone en una sola línea y se
referencia al EEPN.referencia al EEPN.
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
 RESULTADOS ORDINARIOS:Son todos los resultados acaecidosRESULTADOS ORDINARIOS:Son todos los resultados acaecidos
durante el ejercicio excepto los extraordinariosdurante el ejercicio excepto los extraordinarios
 Ventas netas de bienes y servicios: Se exponen netos de devolucionesVentas netas de bienes y servicios: Se exponen netos de devoluciones
y bonificaciones. En caso de reintegros y desgravaciones, si dependeny bonificaciones. En caso de reintegros y desgravaciones, si dependen
de las ventas de suman a ellas, si dependen de las ventas y los costosde las ventas de suman a ellas, si dependen de las ventas y los costos
se los imputa según el efecto sobre cada una y si no se puedese los imputa según el efecto sobre cada una y si no se puede
discriminar se muestra por separado.discriminar se muestra por separado.
 Costo de los bienes y servicios prestados: Medido a valores corrientesCosto de los bienes y servicios prestados: Medido a valores corrientes
atribuibles a la producción o adquisición de los bienes.atribuibles a la producción o adquisición de los bienes.
 Resultado bruto sobre ventasResultado bruto sobre ventas
 Resultado por valuación de bienes de cambio a V.N.R.Resultado por valuación de bienes de cambio a V.N.R.
 Gastos de comercialización: Son los realizados en relación directa conGastos de comercialización: Son los realizados en relación directa con
la venta y distribución de sus productos o servicios que prestala venta y distribución de sus productos o servicios que presta
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
 Gastos de Administración:Gastos que no se atribuyen aGastos de Administración:Gastos que no se atribuyen a
comercialización, compra, producción, ivestigación y desarrollo ycomercialización, compra, producción, ivestigación y desarrollo y
financiación de bs y servicios.financiación de bs y servicios.
 Otros gastos: Incluye otros gastos como por ejemplo amortizaciónOtros gastos: Incluye otros gastos como por ejemplo amortización
activos intangiblesactivos intangibles
 Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el REPCAM)Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el REPCAM)
 Cuando se segregan los componentes financieros en las cuentas deCuando se segregan los componentes financieros en las cuentas de
resultados se expone:resultados se expone:
 La exposición de los resultados financieros y de tenencia en terminos realesLa exposición de los resultados financieros y de tenencia en terminos reales
 Se presentan en forma separada los generados por activos y los causadosSe presentan en forma separada los generados por activos y los causados
por pasivospor pasivos
 Identificación de los rubros de origenIdentificación de los rubros de origen
 Enunciación d de su naturaleza ( intereses, diferencias de cambio, REI, etc)Enunciación d de su naturaleza ( intereses, diferencias de cambio, REI, etc)
 Cuando no se desagregan , los resultados financieros y porCuando no se desagregan , los resultados financieros y por
tenencia se presentan en una sola lineatenencia se presentan en una sola linea
ESTADOS DE RESULTADOSESTADOS DE RESULTADOS
 Otros Ingresos y Egresos:Comprende los ingresosOtros Ingresos y Egresos:Comprende los ingresos
y Egresos de Actividades secundariasy Egresos de Actividades secundarias
 Impuesto a las Ganancias correspondiente aImpuesto a las Ganancias correspondiente a
Operaciones OrdinariasOperaciones Ordinarias
 RESULTADOS EXTRAORDINARIOSRESULTADOS EXTRAORDINARIOS
 Resultados atípicos y excepcionales acaecidosResultados atípicos y excepcionales acaecidos
durante el ejercicio de suceso infrecuente en eldurante el ejercicio de suceso infrecuente en el
pasado y de comportamiento similar esperadopasado y de comportamiento similar esperado
para el futuro generado por factores ajenos a laspara el futuro generado por factores ajenos a las
decisiones propias del ente , ej: expropiación dedecisiones propias del ente , ej: expropiación de
activos y siniestrosactivos y siniestros
ESTADO DE EVOLUCION DELESTADO DE EVOLUCION DEL
PATRIMONIO NETOPATRIMONIO NETO
 APORTES DE LOS PROPIETARIOSAPORTES DE LOS PROPIETARIOS
 Capital SuscriptoCapital Suscripto
 Aportes irrevocablesAportes irrevocables
 Primas de emisionPrimas de emision
 RESULTADOS ACUMULADOSRESULTADOS ACUMULADOS
 Ganancias reservadasGanancias reservadas
 Resultados DiferidosResultados Diferidos
 Resultados no asignadosResultados no asignados
INFORMACIONINFORMACION
COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA
 COMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS RUBROSCOMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS RUBROS
 Depositos a plazo, creditos, inversiones en titulos de deudas y deudas.Depositos a plazo, creditos, inversiones en titulos de deudas y deudas.
 Su natruraleza e instrumentación juridicaSu natruraleza e instrumentación juridica
 Su desagregación en palzo vencido, sin plazo preestablecido y a vencerSu desagregación en palzo vencido, sin plazo preestablecido y a vencer
con subtotales para los primeros cuatro trimestrescon subtotales para los primeros cuatro trimestres
 Bienes de Cambio: Naturaleza de los activos que integra en rubroBienes de Cambio: Naturaleza de los activos que integra en rubro
( materias primas, prod. En proceso etc)( materias primas, prod. En proceso etc)
 Bienes de Uso: Naturaleza, saldos iniciales, bajas, depreciaciones, yBienes de Uso: Naturaleza, saldos iniciales, bajas, depreciaciones, y
saldos finales para valores de origen y depreciaciones.saldos finales para valores de origen y depreciaciones.
 Inversiones permanentes:Participación en otros entes con indicación deInversiones permanentes:Participación en otros entes con indicación de
denominación, su actividad, porcentajes de participación en el capital ydenominación, su actividad, porcentajes de participación en el capital y
en los votos posibles y su valuación contableen los votos posibles y su valuación contable
 Bienes de Disponibilidad restringida:Bienes de Disponibilidad restringida:
 Activos que no se pueden enajenar hasta que no se cancelen los pasivosActivos que no se pueden enajenar hasta que no se cancelen los pasivos
 Activos cuya disponibildad está restringida por razones legales,Activos cuya disponibildad está restringida por razones legales,
contractuales o situaciones de hecho indicando valor y causascontractuales o situaciones de hecho indicando valor y causas
 Gravamenes sobre activosGravamenes sobre activos
 Restricciones para la distribución de utilidadesRestricciones para la distribución de utilidades
INFORMACIONINFORMACION
COMPLMENTARIACOMPLMENTARIA
 Composición y evolución de los rubrosComposición y evolución de los rubros
 Activos Intangibles: Idem Bienes de UsoActivos Intangibles: Idem Bienes de Uso
 PrevisionesPrevisiones
 Costo de los bienes vendidos y serviicosCosto de los bienes vendidos y serviicos
prestadosprestados
 Exponer costos de producción en función de laExponer costos de producción en función de la
naturaleza de sus componentesnaturaleza de sus componentes
 Resultados extraordinariosResultados extraordinarios
 Indicar causa e importe brutoIndicar causa e importe bruto
 Impuesto a las ganancias atribuible a ellosImpuesto a las ganancias atribuible a ellos
INFORMACIONINFORMACION
COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA
 CRITERIO DE MEDICION CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOSCRITERIO DE MEDICION CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS
 IDENTIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLESIDENTIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLES
 Fecha de cierre y periodo comprendido en los EECCFecha de cierre y periodo comprendido en los EECC
 IDENTIFICACION DE LA MONEDA DE CIERRE EN LA QUE SEIDENTIFICACION DE LA MONEDA DE CIERRE EN LA QUE SE
EXPRESAN LOS EECCEXPRESAN LOS EECC
 IDENTIFICACION DEL ENTEIDENTIFICACION DEL ENTE
 Denominación, domicilio legal, forma legal y duraciónDenominación, domicilio legal, forma legal y duración
 N* de registro en organismo de controlN* de registro en organismo de control
 Integración del grupo economico en su casoIntegración del grupo economico en su caso
 Cambios en la composición del enteCambios en la composición del ente
 CAPITAL DEL ENTECAPITAL DEL ENTE
 HECHOS RELACIONADOS CON EL FUTUROHECHOS RELACIONADOS CON EL FUTURO
 NO MOTIVARON AJUSTES PERO SON SIGNIFICATIOSNO MOTIVARON AJUSTES PERO SON SIGNIFICATIOS
 COMPROMISOS FUTUROS QUE A LA FECHA DE LOS EECC NOCOMPROMISOS FUTUROS QUE A LA FECHA DE LOS EECC NO
FUERAN PASIVOS.FUERAN PASIVOS.
ESTADO DE FLUJO DEESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVOEFECTIVO
 SE INFORMASE INFORMA
 LA VARIACION EN EFECTIVOLA VARIACION EN EFECTIVO
 LOS EQUIVALENTES DE EFECTIVO-LOS EQUIVALENTES DE EFECTIVO-
CUANDO TENGAN UN PLZAO CORTO DECUANDO TENGAN UN PLZAO CORTO DE
VENCIMIENTOVENCIMIENTO

Más contenido relacionado

PPT
Resolución técnica nº 9
PPT
Resolución técnica nº 11
PPTX
Sección 25 costos por préstamos
PDF
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
PPTX
Seccion 7 niif para pymes
PPTX
Cuentas y documentos por cobrar
ODP
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
PPT
Resolución técnica nº 16
Resolución técnica nº 9
Resolución técnica nº 11
Sección 25 costos por préstamos
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
Seccion 7 niif para pymes
Cuentas y documentos por cobrar
Contabilizacion de-operaciones-bancarias
Resolución técnica nº 16

La actualidad más candente (20)

PPS
Sección 14: Inversiones en Asociadas
PPTX
Clases de contribuciones en Venezuela
PPTX
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
PPT
12 seccion 12
DOCX
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
PPTX
Niif para pymes seccion 16
PPTX
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
PPTX
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
PPTX
Power point estados financieros
PPT
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
PDF
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
PPTX
6 copia seccion 6
PPTX
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
PPTX
Sesion 13 inventarios
PPT
Niif seccion 9
PPTX
NIC. 21 LUIS MERINO
PPS
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
NIIF para PYMES: Sección 35
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Clases de contribuciones en Venezuela
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
12 seccion 12
Cuadro comparativo de bancos, empresas comerciales e industriales gonzalo
Niif para pymes seccion 16
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Power point estados financieros
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
6 copia seccion 6
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sesion 13 inventarios
Niif seccion 9
NIC. 21 LUIS MERINO
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
NIIF para PYMES: Sección 35
Publicidad

Similar a Rt8 y rt9 (20)

PDF
Estado de resultados
PPTX
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
DOCX
Estados financieros
PDF
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
PPTX
Estados financieros ppt
PPTX
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
PPTX
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
PPT
Los estados contables
PPT
Los estados contables
PDF
Estados Financieros
PPTX
Estados financieros
PDF
APLICACIONDELOSPRINCIPALESESTADOSFINANCIEROS.pdf
PPTX
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
PDF
Unidad 8 administracion
PDF
CFPNE090219P - S8 - 2
PPTX
ESTADOS_CONTABLES,estado resultados.pptx
PDF
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
PPTX
Estados financieros
PPTX
PPT SESION 2 SOBRE ASPECTOS BSACOS DE ALA.pptx
PPTX
Estados financieros
Estado de resultados
Exposicion NIC 1 - Facultad de ciencias empresariales
Estados financieros
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
Estados financieros ppt
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
estadosfinancierosppt-170115025219-convertido.pptx
Los estados contables
Los estados contables
Estados Financieros
Estados financieros
APLICACIONDELOSPRINCIPALESESTADOSFINANCIEROS.pdf
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
Unidad 8 administracion
CFPNE090219P - S8 - 2
ESTADOS_CONTABLES,estado resultados.pptx
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Estados financieros
PPT SESION 2 SOBRE ASPECTOS BSACOS DE ALA.pptx
Estados financieros
Publicidad

Rt8 y rt9

  • 1. RESOLUCION TECNICARESOLUCION TECNICA 8 Y 98 Y 9 EXPOSICION DE ESTADOSEXPOSICION DE ESTADOS CONTABLESCONTABLES
  • 2. RT 8, RT 9 Y RT 11RT 8, RT 9 Y RT 11  LA RT 8 –Norma de exposición porLA RT 8 –Norma de exposición por excelencia, pues representa la normaexcelencia, pues representa la norma general de exposición para todo tipo degeneral de exposición para todo tipo de entes.entes.  LA RT 9-Norma de exposición para entesLA RT 9-Norma de exposición para entes comerciales, industriales y de servicioscomerciales, industriales y de servicios  LA RT 11-Norma de exposición paraLA RT 11-Norma de exposición para entes sin fines de lucro.entes sin fines de lucro.
  • 3. ESTADOS BASICOSESTADOS BASICOS  ESTADO DE SITUACION PATRIMONIALESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL  ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS  ESTADO DE EVOLUCION DEL P.NETOESTADO DE EVOLUCION DEL P.NETO  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO  ESTADOS COMPLEMENTARIOSESTADOS COMPLEMENTARIOS -Los Estados Consolidados constituyen información-Los Estados Consolidados constituyen información complementaria y comprende Estado de Situacioncomplementaria y comprende Estado de Situacion patrimonial consolidadopatrimonial consolidado Estado de Resultados ConsolidadoEstado de Resultados Consolidado Estado de Flujo de efectivo consolidadoEstado de Flujo de efectivo consolidado Información complementariaInformación complementaria
  • 4. INFORMACION COMPARATIVAINFORMACION COMPARATIVA  Los estados básicos se presentan en dos columnas. EnLos estados básicos se presentan en dos columnas. En la primera se expondran los datos del periodo actual yla primera se expondran los datos del periodo actual y en la segunda:en la segunda:  En caso de ejercicios completos la correspondienteEn caso de ejercicios completos la correspondiente al ejercicio precedenteal ejercicio precedente  En caso de periodos intermedios se comprara conEn caso de periodos intermedios se comprara con las cifras de cierre del ejercicio completo precedentelas cifras de cierre del ejercicio completo precedente  Se presentan con los mismos criterios de esteSe presentan con los mismos criterios de este ejercicioejercicio
  • 5. INFORMACIONINFORMACION COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA  Encabezamiento de los EECCEncabezamiento de los EECC  NOTASNOTAS  CUADRO ANEXOSCUADRO ANEXOS
  • 6. Sintesis y FlexibilidadSintesis y Flexibilidad  Los Estados basicos en forma sinteticaLos Estados basicos en forma sintetica  FlexibilidadFlexibilidad  Adicionar o suprimir informaciónAdicionar o suprimir información  Introducir cambios en la denominación,Introducir cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de cuentasapertura o agrupamiento de cuentas  Utilizar parentesis para cifras negativasUtilizar parentesis para cifras negativas
  • 7. ESTADO DE SITUACIONESTADO DE SITUACION PATRIMONIALPATRIMONIAL  ACTIVO CORRIENTEACTIVO CORRIENTE  ACTIVO NO CORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE  CAJA Y BANCOS: Dinero en efectivo en caja y bancos del paisCAJA Y BANCOS: Dinero en efectivo en caja y bancos del pais y del exterior y otros de poder cancelatorio y liquidez similary del exterior y otros de poder cancelatorio y liquidez similar  Inversiones: Animo de obtener una renta o beneficio explicito oInversiones: Animo de obtener una renta o beneficio explicito o implicito y que no forman parte de la actividad principal del enteimplicito y que no forman parte de la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros entes. Llave de negocioy las colocaciones efectuadas en otros entes. Llave de negocio que resulten de adquisición de acciones en otras sociedadesque resulten de adquisición de acciones en otras sociedades  CreditosCreditos  Bienes de CambioBienes de Cambio  Bienes de UsoBienes de Uso  Activos IntangiblesActivos Intangibles  Otros activosOtros activos  Llave de Negocio. Se incluyen en el caso de combinación deLlave de Negocio. Se incluyen en el caso de combinación de negocios.negocios.
  • 8. ESTADO DE SITUACIONESTADO DE SITUACION PATRIMONIALPATRIMONIAL  Pasivo CorrientePasivo Corriente  Pasivo no CorrientePasivo no Corriente  DeudasDeudas  PrevisionesPrevisiones  Participación de 3eros sobre el patrimonio deParticipación de 3eros sobre el patrimonio de sociedades controladassociedades controladas  Patromonio Neto: Se expone en una sola línea y sePatromonio Neto: Se expone en una sola línea y se referencia al EEPN.referencia al EEPN.
  • 9. ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS  RESULTADOS ORDINARIOS:Son todos los resultados acaecidosRESULTADOS ORDINARIOS:Son todos los resultados acaecidos durante el ejercicio excepto los extraordinariosdurante el ejercicio excepto los extraordinarios  Ventas netas de bienes y servicios: Se exponen netos de devolucionesVentas netas de bienes y servicios: Se exponen netos de devoluciones y bonificaciones. En caso de reintegros y desgravaciones, si dependeny bonificaciones. En caso de reintegros y desgravaciones, si dependen de las ventas de suman a ellas, si dependen de las ventas y los costosde las ventas de suman a ellas, si dependen de las ventas y los costos se los imputa según el efecto sobre cada una y si no se puedese los imputa según el efecto sobre cada una y si no se puede discriminar se muestra por separado.discriminar se muestra por separado.  Costo de los bienes y servicios prestados: Medido a valores corrientesCosto de los bienes y servicios prestados: Medido a valores corrientes atribuibles a la producción o adquisición de los bienes.atribuibles a la producción o adquisición de los bienes.  Resultado bruto sobre ventasResultado bruto sobre ventas  Resultado por valuación de bienes de cambio a V.N.R.Resultado por valuación de bienes de cambio a V.N.R.  Gastos de comercialización: Son los realizados en relación directa conGastos de comercialización: Son los realizados en relación directa con la venta y distribución de sus productos o servicios que prestala venta y distribución de sus productos o servicios que presta
  • 10. ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS  Gastos de Administración:Gastos que no se atribuyen aGastos de Administración:Gastos que no se atribuyen a comercialización, compra, producción, ivestigación y desarrollo ycomercialización, compra, producción, ivestigación y desarrollo y financiación de bs y servicios.financiación de bs y servicios.  Otros gastos: Incluye otros gastos como por ejemplo amortizaciónOtros gastos: Incluye otros gastos como por ejemplo amortización activos intangiblesactivos intangibles  Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el REPCAM)Resultados financieros y por tenencia (incluyendo el REPCAM)  Cuando se segregan los componentes financieros en las cuentas deCuando se segregan los componentes financieros en las cuentas de resultados se expone:resultados se expone:  La exposición de los resultados financieros y de tenencia en terminos realesLa exposición de los resultados financieros y de tenencia en terminos reales  Se presentan en forma separada los generados por activos y los causadosSe presentan en forma separada los generados por activos y los causados por pasivospor pasivos  Identificación de los rubros de origenIdentificación de los rubros de origen  Enunciación d de su naturaleza ( intereses, diferencias de cambio, REI, etc)Enunciación d de su naturaleza ( intereses, diferencias de cambio, REI, etc)  Cuando no se desagregan , los resultados financieros y porCuando no se desagregan , los resultados financieros y por tenencia se presentan en una sola lineatenencia se presentan en una sola linea
  • 11. ESTADOS DE RESULTADOSESTADOS DE RESULTADOS  Otros Ingresos y Egresos:Comprende los ingresosOtros Ingresos y Egresos:Comprende los ingresos y Egresos de Actividades secundariasy Egresos de Actividades secundarias  Impuesto a las Ganancias correspondiente aImpuesto a las Ganancias correspondiente a Operaciones OrdinariasOperaciones Ordinarias  RESULTADOS EXTRAORDINARIOSRESULTADOS EXTRAORDINARIOS  Resultados atípicos y excepcionales acaecidosResultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio de suceso infrecuente en eldurante el ejercicio de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperadopasado y de comportamiento similar esperado para el futuro generado por factores ajenos a laspara el futuro generado por factores ajenos a las decisiones propias del ente , ej: expropiación dedecisiones propias del ente , ej: expropiación de activos y siniestrosactivos y siniestros
  • 12. ESTADO DE EVOLUCION DELESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETOPATRIMONIO NETO  APORTES DE LOS PROPIETARIOSAPORTES DE LOS PROPIETARIOS  Capital SuscriptoCapital Suscripto  Aportes irrevocablesAportes irrevocables  Primas de emisionPrimas de emision  RESULTADOS ACUMULADOSRESULTADOS ACUMULADOS  Ganancias reservadasGanancias reservadas  Resultados DiferidosResultados Diferidos  Resultados no asignadosResultados no asignados
  • 13. INFORMACIONINFORMACION COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA  COMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS RUBROSCOMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS RUBROS  Depositos a plazo, creditos, inversiones en titulos de deudas y deudas.Depositos a plazo, creditos, inversiones en titulos de deudas y deudas.  Su natruraleza e instrumentación juridicaSu natruraleza e instrumentación juridica  Su desagregación en palzo vencido, sin plazo preestablecido y a vencerSu desagregación en palzo vencido, sin plazo preestablecido y a vencer con subtotales para los primeros cuatro trimestrescon subtotales para los primeros cuatro trimestres  Bienes de Cambio: Naturaleza de los activos que integra en rubroBienes de Cambio: Naturaleza de los activos que integra en rubro ( materias primas, prod. En proceso etc)( materias primas, prod. En proceso etc)  Bienes de Uso: Naturaleza, saldos iniciales, bajas, depreciaciones, yBienes de Uso: Naturaleza, saldos iniciales, bajas, depreciaciones, y saldos finales para valores de origen y depreciaciones.saldos finales para valores de origen y depreciaciones.  Inversiones permanentes:Participación en otros entes con indicación deInversiones permanentes:Participación en otros entes con indicación de denominación, su actividad, porcentajes de participación en el capital ydenominación, su actividad, porcentajes de participación en el capital y en los votos posibles y su valuación contableen los votos posibles y su valuación contable  Bienes de Disponibilidad restringida:Bienes de Disponibilidad restringida:  Activos que no se pueden enajenar hasta que no se cancelen los pasivosActivos que no se pueden enajenar hasta que no se cancelen los pasivos  Activos cuya disponibildad está restringida por razones legales,Activos cuya disponibildad está restringida por razones legales, contractuales o situaciones de hecho indicando valor y causascontractuales o situaciones de hecho indicando valor y causas  Gravamenes sobre activosGravamenes sobre activos  Restricciones para la distribución de utilidadesRestricciones para la distribución de utilidades
  • 14. INFORMACIONINFORMACION COMPLMENTARIACOMPLMENTARIA  Composición y evolución de los rubrosComposición y evolución de los rubros  Activos Intangibles: Idem Bienes de UsoActivos Intangibles: Idem Bienes de Uso  PrevisionesPrevisiones  Costo de los bienes vendidos y serviicosCosto de los bienes vendidos y serviicos prestadosprestados  Exponer costos de producción en función de laExponer costos de producción en función de la naturaleza de sus componentesnaturaleza de sus componentes  Resultados extraordinariosResultados extraordinarios  Indicar causa e importe brutoIndicar causa e importe bruto  Impuesto a las ganancias atribuible a ellosImpuesto a las ganancias atribuible a ellos
  • 15. INFORMACIONINFORMACION COMPLEMENTARIACOMPLEMENTARIA  CRITERIO DE MEDICION CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOSCRITERIO DE MEDICION CONTABLE DE ACTIVOS Y PASIVOS  IDENTIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLESIDENTIFICACION DE LOS ESTADOS CONTABLES  Fecha de cierre y periodo comprendido en los EECCFecha de cierre y periodo comprendido en los EECC  IDENTIFICACION DE LA MONEDA DE CIERRE EN LA QUE SEIDENTIFICACION DE LA MONEDA DE CIERRE EN LA QUE SE EXPRESAN LOS EECCEXPRESAN LOS EECC  IDENTIFICACION DEL ENTEIDENTIFICACION DEL ENTE  Denominación, domicilio legal, forma legal y duraciónDenominación, domicilio legal, forma legal y duración  N* de registro en organismo de controlN* de registro en organismo de control  Integración del grupo economico en su casoIntegración del grupo economico en su caso  Cambios en la composición del enteCambios en la composición del ente  CAPITAL DEL ENTECAPITAL DEL ENTE  HECHOS RELACIONADOS CON EL FUTUROHECHOS RELACIONADOS CON EL FUTURO  NO MOTIVARON AJUSTES PERO SON SIGNIFICATIOSNO MOTIVARON AJUSTES PERO SON SIGNIFICATIOS  COMPROMISOS FUTUROS QUE A LA FECHA DE LOS EECC NOCOMPROMISOS FUTUROS QUE A LA FECHA DE LOS EECC NO FUERAN PASIVOS.FUERAN PASIVOS.
  • 16. ESTADO DE FLUJO DEESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOEFECTIVO  SE INFORMASE INFORMA  LA VARIACION EN EFECTIVOLA VARIACION EN EFECTIVO  LOS EQUIVALENTES DE EFECTIVO-LOS EQUIVALENTES DE EFECTIVO- CUANDO TENGAN UN PLZAO CORTO DECUANDO TENGAN UN PLZAO CORTO DE VENCIMIENTOVENCIMIENTO