SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi futuro profesional

 Ingeniería Mecánica




  Rubén Atienza Pérez
Índice

Portada............................................1
Índice...............................................2
Acceso.............................................3
Ingeniería mecánica........................4
Lugar de estudio..............................5
Competencias..................................6
Objetivos..........................................7
Salida laboral...................................8
Acceso
Graduación educación secundaria
Bachiller científico
Selectividad
  Nota de corte: 5
Bachillerato científico
Asignaturas comunes:
Lengua Castellana y Literatura I
Lengua Extranjera I (inglés)
Filosofía y ciudadanía
Educación Física
Ciencias del mundo contemporáneo.
Bachillerato científico
Asignaturas de modalidad:
Matemáticas I
Física y Química
Biología y Geología
Ingeniería mecánica
Estudios a realizar: ingeniería mecánica
La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería, que aplica las
  ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la
  termodinámica, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos
  y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos
  usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines
  (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como
  también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres,
  aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
Universidad Politécnica de Valencia




                 (link)
Competencias
- Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de (materias comunes a la rama industrial):

- Mecánica de fluidos.

- Ciencia, química y tecnología de materiales.

- Teoría de circuitos y máquinas eléctricas.

- Componentes y sistemas electrónicos.

- Automatismos y métodos de control.

- Impacto ambiental, tratamiento y gestión de residuos y efluentes, sostenibilidad.

- Metodología, organización y gestión de proyectos.

- Termodinámica aplicada

- Máquinas y mecanismos

- Resistencia de materiales

- Organización de Empresas
Objetivos
El objetivo de los estudios de Ingeniería Mecánica es formar científica y
   técnicamente a profesionales que puedan satisfacer las necesidades de la
   industria y de la Administración en este campo. Estos estudios constan de
   un Módulo de formación básica, para la adquisición de una sólida base
   científica adaptada a la ingeniería mecánica; un Módulo de formación
   común a la rama industrial, para el desarrollo de competencias generales de
   la ingeniería industrial; un Módulo de formación específica en mecánica,
   para trabajar competencias específicas de los diferentes campos de la
   ingeniería mecánica, y un último Módulo, para desarrollar distintas
   competencias a elección del estudiante.
Salida laboral
El graduado en Ingeniería Mecánica podrá redactar y dirigir proyectos que tengan por objeto la
    construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o
    explotación de bienes muebles e inmuebles en el campo de la ingeniería mecánica.
Asimismo, será capaz de llevar a cabo mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones,
   peritaciones, estudios e informes en este mismo ámbito. Y podrá dirigir toda clase de industrias
   o explotaciones en el ámbito de la ingeniería mecánica.

Con este grado estarás capacitado para dirigir obras industriales, ser responsable de estructuras y
   construcciones industriales, diseñar y mantener máquinas e instalaciones industriales, así
   como organizar y gestionar la producción. También serás capaz de dirigir y desarrollar
   proyectos que tengan por objeto la construcción y la explotación de estructuras, equipos
   mecánicos, instalaciones energéticas y procesos de fabricación.
Y podrás gestionar empresas industriales; realizar certificaciones, verificaciones y peritajes, y
   dedicarte a la docencia y a la investigación.

Más contenido relacionado

PPTX
ING. MECÁNICA DEL TECNOLÓGICO DE MÉRIDA, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
PDF
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
PPTX
Mecánica automotriz
PDF
macroestructura textual
DOCX
Simulacion 3
PPTX
6 carreras mas ofertadas
PPTX
Ingenieria industrial
PPTX
Ingenieria industrial
ING. MECÁNICA DEL TECNOLÓGICO DE MÉRIDA, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
Inf. Practicas Profesionales Jesus Peinado.pdf
Mecánica automotriz
macroestructura textual
Simulacion 3
6 carreras mas ofertadas
Ingenieria industrial
Ingenieria industrial

Similar a Ruben (20)

PDF
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
PDF
Entrevistas JC
PDF
Ing meca para los osiosos
PPTX
Ingenieria mecanica
PPTX
Sanchez jonathan
PDF
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
PPTX
Ingenieria mecánica
PPTX
Ingenieria mecánica
PPTX
Bachillerato en mecánica industrial.pptx
PPTX
Electromecánica industrial
PPTX
ingeniería mecánica
PPTX
Expo ing.mecanica
PPTX
Ingeniería mas la mecanica
DOCX
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
PPTX
Ingeniería mecánica
PPTX
11.02 ingenieria
PPTX
Proyecto futuro.
PDF
Mecánica Industrial
PDF
Triptico-Mecanica_electrica2022.pdf
PPT
IngenieríA MecáNica
Generalidades de la Ingeniería Mecánica
Entrevistas JC
Ing meca para los osiosos
Ingenieria mecanica
Sanchez jonathan
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
Ingenieria mecánica
Ingenieria mecánica
Bachillerato en mecánica industrial.pptx
Electromecánica industrial
ingeniería mecánica
Expo ing.mecanica
Ingeniería mas la mecanica
Ensayo del Perfil de un Ingeniero Mecánico
Ingeniería mecánica
11.02 ingenieria
Proyecto futuro.
Mecánica Industrial
Triptico-Mecanica_electrica2022.pdf
IngenieríA MecáNica
Publicidad

Ruben

  • 1. Mi futuro profesional Ingeniería Mecánica Rubén Atienza Pérez
  • 2. Índice Portada............................................1 Índice...............................................2 Acceso.............................................3 Ingeniería mecánica........................4 Lugar de estudio..............................5 Competencias..................................6 Objetivos..........................................7 Salida laboral...................................8
  • 3. Acceso Graduación educación secundaria Bachiller científico Selectividad Nota de corte: 5
  • 4. Bachillerato científico Asignaturas comunes: Lengua Castellana y Literatura I Lengua Extranjera I (inglés) Filosofía y ciudadanía Educación Física Ciencias del mundo contemporáneo.
  • 5. Bachillerato científico Asignaturas de modalidad: Matemáticas I Física y Química Biología y Geología
  • 6. Ingeniería mecánica Estudios a realizar: ingeniería mecánica La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería, que aplica las ciencias exactas, específicamente los principios físicos de la termodinámica, mecánica, ciencia de materiales, mecánica de fluidos y análisis estructural para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinarias con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.
  • 7. Universidad Politécnica de Valencia (link)
  • 8. Competencias - Capacidad para conocer, entender y utilizar los principios de (materias comunes a la rama industrial): - Mecánica de fluidos. - Ciencia, química y tecnología de materiales. - Teoría de circuitos y máquinas eléctricas. - Componentes y sistemas electrónicos. - Automatismos y métodos de control. - Impacto ambiental, tratamiento y gestión de residuos y efluentes, sostenibilidad. - Metodología, organización y gestión de proyectos. - Termodinámica aplicada - Máquinas y mecanismos - Resistencia de materiales - Organización de Empresas
  • 9. Objetivos El objetivo de los estudios de Ingeniería Mecánica es formar científica y técnicamente a profesionales que puedan satisfacer las necesidades de la industria y de la Administración en este campo. Estos estudios constan de un Módulo de formación básica, para la adquisición de una sólida base científica adaptada a la ingeniería mecánica; un Módulo de formación común a la rama industrial, para el desarrollo de competencias generales de la ingeniería industrial; un Módulo de formación específica en mecánica, para trabajar competencias específicas de los diferentes campos de la ingeniería mecánica, y un último Módulo, para desarrollar distintas competencias a elección del estudiante.
  • 10. Salida laboral El graduado en Ingeniería Mecánica podrá redactar y dirigir proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles e inmuebles en el campo de la ingeniería mecánica. Asimismo, será capaz de llevar a cabo mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios e informes en este mismo ámbito. Y podrá dirigir toda clase de industrias o explotaciones en el ámbito de la ingeniería mecánica. Con este grado estarás capacitado para dirigir obras industriales, ser responsable de estructuras y construcciones industriales, diseñar y mantener máquinas e instalaciones industriales, así como organizar y gestionar la producción. También serás capaz de dirigir y desarrollar proyectos que tengan por objeto la construcción y la explotación de estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas y procesos de fabricación. Y podrás gestionar empresas industriales; realizar certificaciones, verificaciones y peritajes, y dedicarte a la docencia y a la investigación.