SlideShare una empresa de Scribd logo
Pieter Paul Rubens
(Siegen, actual Alemania, 1577-Amberes, actual Bélgica,
1640)
RUBENS
 Pintor flamenco. Fue la gran figura del Barroco en
la Europa septentrional. Las fuentes lo recuerdan
como un gran humanista, un idealista clarividente,
hombre reservado y honesto que despreció la
actitud arrogante de los poderosos. Tuvo más
influencia que Rembrandt a pesar de que a su
pintura grandilocuente le falta algo de sinceridad.
RUBENS
 En razón de las creencias religiosas de su padre,
un abogado calvinista, pasó su primera infancia en
Siegen y Colonia. En 1587, la muerte de su
progenitor le permitió desplazarse a Amberes,
donde estudió pintura con tres artistas poco
conocidos; uno de ellos, Otto Vaenius, le indujo a
realizar el tradicional viaje a Italia, que resultó
decisivo para la formación del artista.
RUBENS
 A lo largo de ocho años (1600-1608), recorrió los
principales centros artísticos italianos y copió obras
maestras para la colección de su mentor, el duque
de Mantua. Durante el período italiano produjo sus
primeras obras (La exaltación de la cruz, El
bautismo de Cristo), muy influidas todavía por la
pintura italiana y alejadas de su estilo de madurez.
Lo más relevante de esta época es seguramente la
serie de retratos aristocráticos que pintó en
Génova.
RUBENS
 Después de un viaje a España, adonde fue enviado
por el duque de Mantua para llevarle unos
presentes a Felipe III y donde realizó algunas
obras, en 1608 regresó a Amberes debido a una
grave enfermedad de su madre y se estableció
definitivamente en esta ciudad, que sólo abandonó
más adelante para la ejecución de encargos
concretos. Abrió en Amberes una casa-taller en la
que, con la colaboración de numerosos ayudantes
especializados, ejecutó gran número de obras en
respuesta a la multitud de encargos que recibía.
RUBENS
 En las realizaciones de los años 1601-1614 (Adoración
de los Magos,Anunciación, El descendimiento de la
cruz), la personalidad artística de Rubens aparece ya
definitivamente formada: grandiosidad y sentido
dramático, dinamismo intenso, pasión por el dibujo.
Paulatinamente, los intereses del artista se amplían y
añade el género mitológico al religioso, así como el
paisaje y el género costumbrista. Mitológicas son, de
hecho, algunas de sus obras más conocidas, como Las
tres Gracias, el Rapto de las hijas de Leucipo o Diana y
las ninfas, en las que resulta evidente la inclinación del
artista hacia las musculaturas poderosas, las carnes
sonrosadas y exuberantes y las tonalidades claras y
alegres.
RUBENS
 A partir de 1620 recibió importantes encargos de
varias cortes europeas, entre ellos el de la historia
de María de Médicis para el palacio del
Luxemburgo de París y la decoración del salón de
banquetes (banquetinghouse) del palacio de
Whitehall, en Londres. En estas obras destinadas a
la decoración de amplios ambientes, el genio pudo
dar rienda suelta a su sentido monumental y
decorativo de la pintura a través de enormes
frescos cargados de figuras y de motivos
ornamentales, en los cuales la composición se
basa en grandes líneas diagonales que añaden, si
cabe, mayor sensación de movimiento al conjunto.
RUBENS
 En su faceta de retratista, Rubens se inclinó por la
idealización de los rostros y la magnificencia de las
actitudes; además de personajes importantes,
retrató en obras encantadoras a sus dos esposas,
Isabel Brandt y Helena Fourment; la primera murió
en 1626 y cuatro años más tarde, en 1630, Rubens
contrajo matrimonio con la segunda, una hermosa
joven a la sazón de dieciséis años, a quien conocía
desde niña.

Más contenido relacionado

PDF
Rubens
PPT
Rubens
PPS
Rubens
PDF
Pintura flamenca: Rubens
PPTX
Peter Paul Rubens
PPTX
RUBENS
PPTX
Peter Paul Rubens
Rubens
Rubens
Rubens
Pintura flamenca: Rubens
Peter Paul Rubens
RUBENS
Peter Paul Rubens

La actualidad más candente (20)

ODP
Vermeer barroco gombrich
PPTX
Peter paul rubens pintor flamenco del siglo XVI
ODP
11 barroco 03 pintura flandes y holanda
DOCX
Rubens y rembrandt
PPT
5 pintura barroca
PPTX
Pedro pablo rubens
PPTX
PEDRO PABLO RUBENS
PDF
El Rococo (Música)
PPT
Fragonard Y Watteau
PPTX
Pintura Rococó
PDF
Grandes artistas del período Barroco
DOCX
Autores arte medieval
ODP
Van dyck
PPT
Pintura flamenca
PPT
La pintura gótica flamenca del siglo XV
PPT
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
PPTX
Periodo del clasicismo
PPTX
Musica clasica historia
Vermeer barroco gombrich
Peter paul rubens pintor flamenco del siglo XVI
11 barroco 03 pintura flandes y holanda
Rubens y rembrandt
5 pintura barroca
Pedro pablo rubens
PEDRO PABLO RUBENS
El Rococo (Música)
Fragonard Y Watteau
Pintura Rococó
Grandes artistas del período Barroco
Autores arte medieval
Van dyck
Pintura flamenca
La pintura gótica flamenca del siglo XV
Arte Rococó Siglo XVIII Con MúSica E Intervalos
Periodo del clasicismo
Musica clasica historia
Publicidad

Similar a Rubens slidshare (20)

DOC
Peter Paul Rubens
PPT
Barroco pintura flandes y Holanda
PPT
Pintura barroca
PPT
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
PPT
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
PPT
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
PPT
Arte barroco pintura flandes y holanda
PPTX
Ud11. el arte barroco.pintura
PPTX
Sirleth aidé terrazas rubens
PPT
Pintura Barroca flamenca
PPT
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
PPT
Pintura barroca. Analizar cuadros
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Presentación1
PPTX
Peter paul
PPTX
Peter Paul Rubens
PPT
Artebarroco pintura
PPTX
Presentación1
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PresentacióN1
Peter Paul Rubens
Barroco pintura flandes y Holanda
Pintura barroca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
Arte barroco pintura flandes y holanda
Ud11. el arte barroco.pintura
Sirleth aidé terrazas rubens
Pintura Barroca flamenca
13 el barroco. pintura italiana y holandesa
Pintura barroca. Analizar cuadros
PresentacióN1
Presentación1
Peter paul
Peter Paul Rubens
Artebarroco pintura
Presentación1
PresentacióN1
PresentacióN1
Publicidad

Último (6)

DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
tema redes sociales: presentación en diapositiva
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd

Rubens slidshare

  • 1. Pieter Paul Rubens (Siegen, actual Alemania, 1577-Amberes, actual Bélgica, 1640)
  • 2. RUBENS  Pintor flamenco. Fue la gran figura del Barroco en la Europa septentrional. Las fuentes lo recuerdan como un gran humanista, un idealista clarividente, hombre reservado y honesto que despreció la actitud arrogante de los poderosos. Tuvo más influencia que Rembrandt a pesar de que a su pintura grandilocuente le falta algo de sinceridad.
  • 3. RUBENS  En razón de las creencias religiosas de su padre, un abogado calvinista, pasó su primera infancia en Siegen y Colonia. En 1587, la muerte de su progenitor le permitió desplazarse a Amberes, donde estudió pintura con tres artistas poco conocidos; uno de ellos, Otto Vaenius, le indujo a realizar el tradicional viaje a Italia, que resultó decisivo para la formación del artista.
  • 4. RUBENS  A lo largo de ocho años (1600-1608), recorrió los principales centros artísticos italianos y copió obras maestras para la colección de su mentor, el duque de Mantua. Durante el período italiano produjo sus primeras obras (La exaltación de la cruz, El bautismo de Cristo), muy influidas todavía por la pintura italiana y alejadas de su estilo de madurez. Lo más relevante de esta época es seguramente la serie de retratos aristocráticos que pintó en Génova.
  • 5. RUBENS  Después de un viaje a España, adonde fue enviado por el duque de Mantua para llevarle unos presentes a Felipe III y donde realizó algunas obras, en 1608 regresó a Amberes debido a una grave enfermedad de su madre y se estableció definitivamente en esta ciudad, que sólo abandonó más adelante para la ejecución de encargos concretos. Abrió en Amberes una casa-taller en la que, con la colaboración de numerosos ayudantes especializados, ejecutó gran número de obras en respuesta a la multitud de encargos que recibía.
  • 6. RUBENS  En las realizaciones de los años 1601-1614 (Adoración de los Magos,Anunciación, El descendimiento de la cruz), la personalidad artística de Rubens aparece ya definitivamente formada: grandiosidad y sentido dramático, dinamismo intenso, pasión por el dibujo. Paulatinamente, los intereses del artista se amplían y añade el género mitológico al religioso, así como el paisaje y el género costumbrista. Mitológicas son, de hecho, algunas de sus obras más conocidas, como Las tres Gracias, el Rapto de las hijas de Leucipo o Diana y las ninfas, en las que resulta evidente la inclinación del artista hacia las musculaturas poderosas, las carnes sonrosadas y exuberantes y las tonalidades claras y alegres.
  • 7. RUBENS  A partir de 1620 recibió importantes encargos de varias cortes europeas, entre ellos el de la historia de María de Médicis para el palacio del Luxemburgo de París y la decoración del salón de banquetes (banquetinghouse) del palacio de Whitehall, en Londres. En estas obras destinadas a la decoración de amplios ambientes, el genio pudo dar rienda suelta a su sentido monumental y decorativo de la pintura a través de enormes frescos cargados de figuras y de motivos ornamentales, en los cuales la composición se basa en grandes líneas diagonales que añaden, si cabe, mayor sensación de movimiento al conjunto.
  • 8. RUBENS  En su faceta de retratista, Rubens se inclinó por la idealización de los rostros y la magnificencia de las actitudes; además de personajes importantes, retrató en obras encantadoras a sus dos esposas, Isabel Brandt y Helena Fourment; la primera murió en 1626 y cuatro años más tarde, en 1630, Rubens contrajo matrimonio con la segunda, una hermosa joven a la sazón de dieciséis años, a quien conocía desde niña.