SlideShare una empresa de Scribd logo
Haciendo un Mapa : EL LENGUAJE DE LA QUIMICA
Grupos funcionales inorgánicos
Nombre del maestro/a: Julián Dominguez Villafañe
Nombre del estudiante: ________________________________________
CATEGORY 4 3 2 1
Título El título claramente
refleja el
propósito/contenido
del mapa, está
identificado
claramente como el
título (por ejemplo,
letras grandes,
subrayado, etc.), y
está impreso al
principio de la
página.
El título claramente
refleja el
propósito/contenido
del mapa y está
impreso al principio
de la página.
El título claramente
refleja el
propósito/contenido
del mapa, pero no
está localizado al
principio de la
página.
El
propósito/contenido
del mapa no
concuerda con el
título.
Leyenda del Mapa La leyenda está
bien colocada y
contiene un juego
completo de
símbolos,
incluyendo un
indicador de
compás.
La leyenda
contiene un juego
completo de
símbolos,
incluyendo un
indicador de
compás.
La leyenda
contiene un juego
casi completo de
símbolos,
incluyendo un
indicador de
compás.
No hay leyenda o
le faltan varios
símbolos.
Ortografía/Puntuación 95-100% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
94-85% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
84-75% de las
palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
Menos del 75% de
las palabras en el
mapa están
correctamente
deletreadas.
Escala Todas las
características en
el mapa están
dibujadas a escala
y la escala usada
está claramente
indicada en el
mapa.
La mayoría de las
características en
el mapa están
dibujadas a escala
y la escala usada
está claramente
indicada en el
mapa.
Muchas
caraterísticas del
mapa no están
dibujadas a escala
aunque ésta está
claramente
indicada en el
mapa.
Muchas
características del
mapa no están
dibujadas a escala
y/o no hay un
indicador de escala
en el mapa.
Conocimiento
Ganado
Cuando se le
muestra un mapa
en blanco, el
estudiante puede
rápidamente y con
precisión marcar
por lo menos 10
caraterísticas.
Cuando se la
muestra un mapa
en blanco, el
estudiante puede
rápidamente y con
precisión marcar
de 8-9
características.
Cuando se le
muestra un mapa
en blanco, el
estudiante puede
rápidamente y con
precisión marcar
de 6-7
caraterísticas.
Cuando se le
muesta un mapa
en blanco, el
estudiante puede
rápidamente y con
precisión marcar
menos de 6
caraterísticas.
Selección del Color El estudiante
siempre usa el
color apropiado
para los aspectos
específicos (por
ejemplo, azul para
el agua, negro para
las etiquetas, etc.)
en el mapa.
El estudiante
usualmente usa el
color apropiado
para los aspectos
específicos (por
ejemplo, azul para
el agua, negro para
las etiquetas, etc.).
El estudiante
algunas veces usa
el color apropiado
para los aspectos
específicos (por
ejemplo, azul para
el agua, negro para
las etiquetas, etc.).
No usa el color
apropiadamente.
Etiquetas y Nitidez de
las Características
90-100% de las
caraterísticas
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
80-89% de las
caraterísticas
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
79-70% de las
características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
Menos de 70% de
las características
específicas del
mapa pueden ser
leídas fácilmente.
Sombras El estudiante usa el
sombreado
constantemente
para demostrar las
diferencias entre
los datos (por
ejemplo, negro
para la densidad
de la población,
gris para la
población
moderada, etc.).
El estudiante
siempre usa el
sombreado
constantemente
para demostrar las
diferencias entre
los datos (por
ejemplo, negro
para la densidad
de la población,
gris para la
población
moderada, etc.).
El sombreado varía
de alguna forma en
intensidad, pero
sigue siendo
adecuado para
mostrar las
diferencias entre
los datos (por
ejemplo, negro
para la densidad
de la población,
gris para la
población
moderada, etc.).
El estudiante no
usó el sombreado
o está hecho en
una forma que no
es adecuada para
mostrar la
diferencia entre los
datos.

Más contenido relacionado

DOCX
Rubrica PROYECTO DE AULA
DOCX
RUBRICA mapa MENTAL
PDF
Mi rubrica ciencia sociales
DOCX
Rubrica
PPT
PLANOS Y MAPAS
PPTX
2 . mas luz tercer lapso 2016- 2017plano ubicaion CARLOS ABREU
DOCX
Rubrica de mapa
DOCX
Características técnicas de la medición.
Rubrica PROYECTO DE AULA
RUBRICA mapa MENTAL
Mi rubrica ciencia sociales
Rubrica
PLANOS Y MAPAS
2 . mas luz tercer lapso 2016- 2017plano ubicaion CARLOS ABREU
Rubrica de mapa
Características técnicas de la medición.

Similar a Rubrica julian (8)

DOCX
Rubrica
ODT
Rúbrica para la evaluación de la actividad "Creación de un mapa digital"
PDF
Mapa conceptual
PDF
Haciendo un mapa
PPTX
Inteligencias múltiples
DOC
Haciendo un mapa1
DOCX
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
DOCX
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
Rubrica
Rúbrica para la evaluación de la actividad "Creación de un mapa digital"
Mapa conceptual
Haciendo un mapa
Inteligencias múltiples
Haciendo un mapa1
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
CCSS - DIAGNOSTICO.docx
Publicidad

Más de juliandominguezv (14)

DOC
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
DOCX
Matriz de Valoración del proyecto
DOCX
Matriz de estrategias
DOCX
Planificador de proyecto final
DOCX
Planificador de proyecto final
DOCX
Planificador de proyectos (continuación)
DOCX
Diagrama de araña julian dominguez
DOCX
Rubricatpack julian dominguez
DOCX
Planificador de proyectos (version III)
DOCX
Planificador de proyecto mejorado julian
DOCX
Evaluacion de recursos web julian
DOC
Cmi bitacora de evaluacion julian
DOCX
Proyecto tita
DOC
Secuencia didactica julian dominguez
242114804 matriz-implementacion-pei julian-doc (2)
Matriz de Valoración del proyecto
Matriz de estrategias
Planificador de proyecto final
Planificador de proyecto final
Planificador de proyectos (continuación)
Diagrama de araña julian dominguez
Rubricatpack julian dominguez
Planificador de proyectos (version III)
Planificador de proyecto mejorado julian
Evaluacion de recursos web julian
Cmi bitacora de evaluacion julian
Proyecto tita
Secuencia didactica julian dominguez
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Rubrica julian

  • 1. Haciendo un Mapa : EL LENGUAJE DE LA QUIMICA Grupos funcionales inorgánicos Nombre del maestro/a: Julián Dominguez Villafañe Nombre del estudiante: ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 Título El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, está identificado claramente como el título (por ejemplo, letras grandes, subrayado, etc.), y está impreso al principio de la página. El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa y está impreso al principio de la página. El título claramente refleja el propósito/contenido del mapa, pero no está localizado al principio de la página. El propósito/contenido del mapa no concuerda con el título. Leyenda del Mapa La leyenda está bien colocada y contiene un juego completo de símbolos, incluyendo un indicador de compás. La leyenda contiene un juego completo de símbolos, incluyendo un indicador de compás. La leyenda contiene un juego casi completo de símbolos, incluyendo un indicador de compás. No hay leyenda o le faltan varios símbolos. Ortografía/Puntuación 95-100% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. 94-85% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. 84-75% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. Menos del 75% de las palabras en el mapa están correctamente deletreadas. Escala Todas las características en el mapa están dibujadas a escala y la escala usada está claramente indicada en el mapa. La mayoría de las características en el mapa están dibujadas a escala y la escala usada está claramente indicada en el mapa. Muchas caraterísticas del mapa no están dibujadas a escala aunque ésta está claramente indicada en el mapa. Muchas características del mapa no están dibujadas a escala y/o no hay un indicador de escala en el mapa. Conocimiento Ganado Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar por lo menos 10 caraterísticas. Cuando se la muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 8-9 características. Cuando se le muestra un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar de 6-7 caraterísticas. Cuando se le muesta un mapa en blanco, el estudiante puede rápidamente y con precisión marcar menos de 6 caraterísticas.
  • 2. Selección del Color El estudiante siempre usa el color apropiado para los aspectos específicos (por ejemplo, azul para el agua, negro para las etiquetas, etc.) en el mapa. El estudiante usualmente usa el color apropiado para los aspectos específicos (por ejemplo, azul para el agua, negro para las etiquetas, etc.). El estudiante algunas veces usa el color apropiado para los aspectos específicos (por ejemplo, azul para el agua, negro para las etiquetas, etc.). No usa el color apropiadamente. Etiquetas y Nitidez de las Características 90-100% de las caraterísticas específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. 80-89% de las caraterísticas específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. 79-70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. Menos de 70% de las características específicas del mapa pueden ser leídas fácilmente. Sombras El estudiante usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.). El estudiante siempre usa el sombreado constantemente para demostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.). El sombreado varía de alguna forma en intensidad, pero sigue siendo adecuado para mostrar las diferencias entre los datos (por ejemplo, negro para la densidad de la población, gris para la población moderada, etc.). El estudiante no usó el sombreado o está hecho en una forma que no es adecuada para mostrar la diferencia entre los datos.