2
Lo más leído
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Educación
FORMULARIO RUDEAL
REGISTRO ÚNICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Resolución Ministerial Nº 0113/2016
LA INFORMACIÓN RECABADA POR EL RUDEAL SERÁ UTILIZADA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE
PARA FINES DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS Y SOCIALES
CÓDIGO SIE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
CÓDIGO RUDEAL DEL ESTUDIANTE
2.1. APELLIDO (S) Y NOMBRE (S)
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombre 1 y 2
2.2. LUGAR DE NACIMIENTO
País
Departamento
III. DIRECCIÓN DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE IV. DISCAPACIDAD DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
3.1. DIRECCIÓN/DOMICILIO ACTUAL
Departamento
Provincia
Sección/ Municipio
Localidad / Comunidad
Zona / Barrio / Villa
Avenida / Calle
Número de vivienda Teléfono fijo
Teléfono celular
V. ASPECTOS SOCIALES
VI. DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN ACTUAL
En Centros de Educación Alternativa fiscales y de convenio, el servicio educativo es totalmente gratuito.
Lugar Fecha de Registro Día Mes Año
I. DATOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
1.1. NOMBRE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA 1.2. N° SUB CENTRO 1.3. DIRECCIÓN/LOCALIDAD DEL SUB CENTRO
5.2.1. ¿La o el estudiante/participante tiene alguna ocupación? SI NO
En caso afirmativo, marque en que sector o rubro: (puede seleccionar varias opciones)
Agricultura Obrero
Gremial Empleado
Labores de casa remunerado Artesanía
Otros . . . . . . . . . . .(Especificar)
5.1.1. ¿Qué idiomas habla la o el
estudiante/participante?
5.1.2. ¿La o el estudiante /participante
pertenece a alguna nación o
pueblo indígena originario
campesino y afroboliviano?
SI NO
En caso afirmativo, especificar a
cual:
5.1. IDIOMAS Y CULTURA 5.2. OCUPACIÓN 5.3. SALUD
6.2. PARALELO
MARQUE EL PARALELO
A B C D E F G
II. DATOS DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
Aprendizajes Aplicados
II. CIPANTE
2.4. FECHA DE NACIMIENTO
2.4. FECHA
2.7. GÉNERO 2.8. N° DE
HIJOS
DE NACIMIENTO
2.5. CERTIFICADO DE NACIMIENTO
2.4. FECHA DE NACIMIENTO
III. DATOS DE LA O EL
ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
ENTO
Oficialía Nº Libro Nº
Provincia
Localidad
2.6. ESTADO CIVIL
Soltera/o Convive Casada/o Divorciada/o Viuda/o
2.3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN C.I. Pasaporte N° Identificación
Femenino
Masculino
Día Mes Año
SI NO
En caso afirmativo, la
formación educativa del
estudiante/participante
se realiza en:
El CEA
El Cuartel
5.3.1. ¿La o el estudiante/participante tiene seguro de
salud? SI NO
En caso negativo, ¿Dónde acude la o el
estudiante/participante en caso de enfermedad
o accidente?
5.3.2. Grupo sanguíneo del estudiante/participante
5.4. ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
5.4.3. ¿Cuánto tiempo demora en llegar hasta el Centro de Educación Alternativa? Horas
Minutos
5.4.1. La o el estudiante/participante tiene
acceso a:
(Puede seleccionar varias opciones)
Radio Internet
Televisor Celular
Computadora
5.4.2. ¿Qué medio de transporte utiliza frecuentemente la o el estudiante/participante para trasladarse al Centro
de Educación Alternativa? (Puede seleccionar varias opciones)
A Pie Minibús Camión Bicicleta
Micro o Bus Taxi/trufi Motocicleta Transporte Fluvial
Presencial
Semipresencial
A Distancia
6.4. INTERRUPCIÓN DE ESTUDIOS. Si la o el
estudiante /participante hubiera interrumpido
sus estudios y sea nuevo en el CEA, Indique
el motivo principal de la misma:
6.5. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS
NIVELES
EDUCACIÓN PRIMARIA
- EPA
EDUCACION SECUNDARIA
- ESA
ETAPA
1er. SEMESTRE
2do. SEMESTRE
6.6.1. Nivel al que se inscribe:
1er. SEMESTRE: Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio
Especialidad / Mención:
2do. SEMESTRE: Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio
Especialidad / Mención:
Firma del estudiante/participante Sello y firma del Director(a) y/o Sello de la Dirección Distrital
Responsable de la Institución Educativa
2.7. GÉNERO 2.8. N° DE HIJOS
2.7. GÉNERO 2.8. N° DE HIJOS
Partida Nº
Folio Nº
6.6. EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA - ETA
6.3. TURNO
Mañana Tarde Noche
6.7. EDUCACIÓN PERMANENTE
Facilitadores Comunitarios Educación Permanente Productiva Comunitaria
Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nombre del Curso:
2.9. ¿ACTUALMENTE
PRESTA SERVICIO
MILITAR?
DE NACIMIENTO
4.1. DISCAPACIDAD:
- ¿La o el estudiante/participante tiene Carnet de Discapacidad? SI NO
En caso afirmativo, llene lo siguiente:
Nº Carnet de Discapacidad
TIPO DE DISCAPACIDAD GRADO
Intelectual
Auditiva
Múltiple
Física/Motora
Psíquica
Síndrome de Down
Sordoceguera
Autismo
Leve - de 1% a 24%
Moderado - de 25% a 49%
Grave - de 50% a 74%
Muy grave - de 75% a 100%
6.1. MODALIDAD DE ESTUDIO
- ¿La o el estudiante/participante con discapacidad visual tiene Carnet de Registro en el IBC?
SI NO
En caso afirmativo, llene lo siguiente:
Código de Registro IBC:
O Ceguera total Baja Visión
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
REGISTRO UNICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (RUDEAL)
Este formulario debe ser llenado por la o el estudiante/participante en coordinación del personal de los Centros de Educación Alternativa.
RECOMENDACIONES:
Para llenar el formulario utilice letra imprenta, en mayúsculas, no acentúe las letras y comience a partir de la primera cuadrícula de izquierda a derecha.
En caso de que la celda tenga forma de óvalo , se debe seleccionar marcando con un "X" sólo una opción. Para el caso de que la celda sea un rectángulo , se
pueden seleccionar marcando con una "X" varias opciones.
Código SIE. Anotar en estas casillas el código SIE que fue asignado por el Ministerio de Educación al Centro de Educación Alternativa - CEA.
Código RUDEAL del estudiante/participante. Para estudiantes nuevos, el código se genera automáticamente en el Ministerio de Educación una vez consolidada la
información. Para estudiantes antiguos deben registrar el código que le asignaron durante su último curso. En caso de que los estudiantes se encuentren incluidos en
otra Institución Educativa el código será el mismo.
I. DATOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
1.1. NOMBRE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA. Nombre del Centro de Educación Alternativa - CEA.
1.2. N° SUBCENTRO. Colocar el número de sub centro asignado, en caso que tenga.
1.3. DIRECCIÓN/LOCALIDAD DEL SUBCEA. Especificar la dirección o localidad donde funciona el sub centro, en caso que tenga.
II. DATOS DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
2.1. APELLIDO (S) Y NOMBRE (S). Anotar según corresponda en estas casillas los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno, nombre1 y
nombre2 de la o el estudiante/participante.
2.2. LUGAR DE NACIMIENTO. Registrar: lugar de nacimiento de la o el estudiante/participante en el siguiente orden: país, departamento, provincia y localidad.
2.3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. Seleccionar marcando con una "X" el documento de identificación con el que cuenta la o el estudiante/participante
(C.I.=Carnet de Identidad, Pasaporte [Seleccione sólo una opción]) y en la casilla adjunta, registre el número del mismo.
2.4. FECHA DE NACIMIENTO. Completar estas casillas con la fecha (día, mes, año) que figura en el certificado de nacimiento.
2.5. CERTIFICADO DE NACIMIENTO. Indicar en esta casilla si la o el estudiante/participante tiene o no Certificado de Nacimiento, en caso de presentarlo se debe
anotar los datos de: Nº de oficialía, Nº libro, Nº partida y Nº folio, donde fue inscrito la o el estudiante/participante en el Registro Civil. Esta información debe
coincidir con el documento que presenta el participante (Certificado de Nacimiento).
2.6. ESTADO CIVIL. Identifica el estado civil de la o el estudiante/participante.
2.7. GÉNERO. Identificar el sexo de la o el estudiante/participante, marcando con una "X" en la opción correspondiente.
2.8. N° DE HIJOS. Colocar el número de hijos que tiene actualmente la o el estudiante/participante.
2.9. ¿ACTUALMENTE PRESTA SERVICIO MILITAR? Pregunta si la o el estudiante/participante, está prestando su servicio militar en la presente gestión, en caso
afirmativo, marcar en donde realiza el proceso de formación educativa.
III. DIRECCIÓN DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
3.1. DIRECCIÓN/DOMICILIO ACTUAL. Anotar en estas casillas los datos de dirección de la o el estudiante/participante de acuerdo a: departamento, provincia,
sección/municipio, localidad/comunidad, zona/Villa, Avenida/calle, número de vivienda y número de Teléfono y/o Celular.
IV. DISCAPACIDAD DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE
4.1. DISCAPACIDAD: En caso de que la o el estudiante/participante presente alguna discapacidad y tenga su registro respectivo, llenar los campos solicitados en
base al Carnet de Discapacidad emitido por el CONALPEDIS o IBC según corresponda, seleccionando el tipo y grado de discapacidad que presenta la o el
estudiante/participante.
V. ASPECTOS SOCIALES DEL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE.
5.1. IDIOMAS Y CULTURA
5.1.1. Anote él o los idiomas que habla la o el estudiante/participante.
5.1.2. Llenar la nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano al que pertenece la o el estudiante/participante.
5.2. OCUPACIÓN
5.2.1. Indicar si la o el estudiante/participante tiene alguna ocupación, en caso de seleccionar la opción SI, indicar en que sector o rubro (puede seleccionar varias
opciones).
5.3. SALUD
5.3.1. Indicar en esta casilla si la o el estudiante/participante tiene o no seguro de salud.
En caso de seleccionar la opción NO, especificar dónde acude la o el estudiante/participante cuando tiene problemas de salud: hospital, centro de salud, posta
sanitaria, clínica privada, u otro.
5.3.2. Indicar el grupo sanguíneo de la o el estudiante/participante.
5.4. ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
5.4.1. Señalar marcando con una “X” en la o las opciones que identifiquen el o los medios de comunicación a los que tiene acceso la o el estudiante/participante.
5.4.2. Indicar el o los medios de transporte que utiliza la o el estudiante/participante con mayor frecuencia para trasladarse hasta el CEA.
5.4.3. Anotar el tiempo aproximado en horas y minutos que la o el estudiante/participante tarda en llegar hasta el CEA, en él o los medios de transporte que utiliza.
VI. DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN ACTUAL
6.1. MODALIDAD DE ESTUDIO de la o el estudiante/participante. Marcar con una "X" la modalidad de estudio a la que accede la o el estudiante/participante, esta
puede ser: Presencial, cuando la o el estudiante/participante pasa clases en el Centro, Semipresencial cuando la o el estudiante/participante asiste a pasar
clases al centro por periodos de tiempo no continuos y a Distancia, cuando la o el estudiante/participante no pasa clases en el Centro, recibiendo enseñanza a
través de algún medio de comunicación ya sea impreso o electrónico.
6.2. PARALELO. Marcar con una "X" el paralelo al que se inscribe la o el estudiante/participante.
6.3. TURNO. Marcar con una "X" el turno al que se inscribe la o el estudiante/participante.
6.4. INTERRUPCIÓN DE ESTUDIOS. Si la o el estudiante/participante dejó de estudiar anote en esta casilla el motivo más importante.
6.5. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS. Marcar con una "X" en la casilla correspondiente a la etapa actual que cursa la o el
estudiante/participante. Marcar con una "X" al semestre que corresponda.
6.6. EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA (ETA)
6.6.1. Marcar con una "X" el nivel al que se inscribe la o el estudiante/participante, registrando luego la especialidad/Mención Técnica Tecnológica a la que se
inscribe la o el estudiante/participante en el semestre que corresponda.
6.7. EDUCACIÓN PERMANENTE. Marcar con una "X" en la casilla correspondiente al programa al que se inscribe la o el estudiante/participante, en caso que
marque la opción “Otros”, especifique el nombre del curso.
NOTA: Registrar el lugar y fecha de inscripción de la o el estudiante/participante tanto del Primer como del Segundo Semestre y proceder a las firmas correspondientes
de las personas establecidas en el presente formulario.

Más contenido relacionado

PDF
7. Compendio sobre la Lectura.pdf
DOCX
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
PPTX
Defensoría del pueblo
PPT
Función Ejecutiva
PPT
Unidad 1-comunicación clases y elementos
PPT
Comunicacion funciones-signos
PPTX
Perfil de exigencias o profesiograma
PPTX
Entrevista preliminar
7. Compendio sobre la Lectura.pdf
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Defensoría del pueblo
Función Ejecutiva
Unidad 1-comunicación clases y elementos
Comunicacion funciones-signos
Perfil de exigencias o profesiograma
Entrevista preliminar

Destacado (10)

PDF
Formulario de modificación o inclusion de notas - Educacion Alternativa
PDF
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
PDF
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
PDF
Alternativa 01 2017
PDF
Reglamento de organizacion y funcionamiento de centros de educacion alternativa
PDF
Reglamento de evaluaciónen en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
PDF
Manual para plataforma siged web educacion alternativa (epa esa eta)
PDF
Reglamento de compulsas para personal docente y administrativo 2017 cbba
PDF
R.M. Nro.152/2011. Inscripciones casos excepcionales - Educación Alternativa
PDF
Presentación de sistema de evaluación EPJA
Formulario de modificación o inclusion de notas - Educacion Alternativa
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Formato de Plan Curricular - Educación Alternativa - 2018
Alternativa 01 2017
Reglamento de organizacion y funcionamiento de centros de educacion alternativa
Reglamento de evaluaciónen en la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
Manual para plataforma siged web educacion alternativa (epa esa eta)
Reglamento de compulsas para personal docente y administrativo 2017 cbba
R.M. Nro.152/2011. Inscripciones casos excepcionales - Educación Alternativa
Presentación de sistema de evaluación EPJA
Publicidad

Similar a RUDEAL_2016 (20)

PDF
RUDEAL Editable 2018
PDF
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
PDF
fc77jnijba1003a643114d4e4e00e99ce5c8.pdf
PDF
Rude rm 1298-2018-actualizado
PDF
Agosto Solicitud EducacióN Media
PDF
Anexo I Iinfantilyprimariasolicitudadmision
DOCX
Modelo de Ficha Matricula.docx
PDF
Ficha de inscripcion postulante coar
PDF
Ficha de inscripcion pua 2017
PDF
solicitud de admisión
DOC
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
DOC
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
PDF
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
DOCX
FICHA_UNICA_DE_MATRICULA.docx
PDF
2. solicitud de admisión 15 16
PDF
Cedula 3AS Censo Educativo 2023.pdf
PDF
Solicitud de plazas para bachillerato
PDF
Solicitud de plazas para eso
RUDEAL Editable 2018
FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES CASOS EXCEPCIONALES EDUCACIÓN ALTERNA...
fc77jnijba1003a643114d4e4e00e99ce5c8.pdf
Rude rm 1298-2018-actualizado
Agosto Solicitud EducacióN Media
Anexo I Iinfantilyprimariasolicitudadmision
Modelo de Ficha Matricula.docx
Ficha de inscripcion postulante coar
Ficha de inscripcion pua 2017
solicitud de admisión
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Agosto Solicitud De Basica.Nuevo Logo
Anexo ii infantil_primaria_solicitud_admision
FICHA_UNICA_DE_MATRICULA.docx
2. solicitud de admisión 15 16
Cedula 3AS Censo Educativo 2023.pdf
Solicitud de plazas para bachillerato
Solicitud de plazas para eso
Publicidad

Más de Luis Angel (20)

PDF
Planes y Programas - Educación Técnica Tecnológica y Productiva de Personas J...
PDF
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
PDF
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
PDF
REGLAMENTO DE APERTURA, MODIFICACIÓN AMPLIACIÓN, REDUCCIÓN DE NIVELES, CAMBIO...
PDF
Reglamento Modalidad de Graduación - Técnico Medio 2022
PDF
Planes y Programas - Educación Técnica Tecnológica y Productiva de Personas J...
PDF
Lineamientos Curriculares - Educación de Personas Jóvenes y Adultas 2023
PDF
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
PDF
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
PDF
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
PDF
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
PDF
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
PPTX
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
PDF
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
PDF
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
PDF
CONVOCATORIA ASCENSO DE CATEGORÍA PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE LOS SUBSISTEMA...
DOCX
FORM-SEGUIMIENTO-PREVENCIÓN -VIOLENCIA-EDUCACIÓN-ALTERNATIVA
DOCX
FORM-SEGUIMIENTO-VIOLENCIA-EDUCACION-ALTERNATIVA
PDF
Guía Metodológica de BTH en EPJA
PPTX
PLANIFICACIÓN DE LOS MÓDULOS INTEGRADOS - EPPJA - 2018
Planes y Programas - Educación Técnica Tecnológica y Productiva de Personas J...
Guía Metodológica Planificación Curricular Educación de Personas Jóvenes y Ad...
NORMAS GENERALES PARA LA GESTIÓN EDUCATIVA 2023 DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN A...
REGLAMENTO DE APERTURA, MODIFICACIÓN AMPLIACIÓN, REDUCCIÓN DE NIVELES, CAMBIO...
Reglamento Modalidad de Graduación - Técnico Medio 2022
Planes y Programas - Educación Técnica Tecnológica y Productiva de Personas J...
Lineamientos Curriculares - Educación de Personas Jóvenes y Adultas 2023
Planes y Programas - Educación Primaria y Secundaria de Personas Jóvenes y Ad...
Lineamientos Metodológicos - Educación Permanente No Escolarizada 2023
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA EDUCATIVA PARA SENSIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
SOCIALIZACIÓN DE DOCUMENTOS PARA EL INICIO DE LA GESTIÓN 2022 ÁMBITO DE EDUCA...
ORIENTACIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EPJA-EDUPER 2022
GUÍA METODOLOGICA PSP 2022 - DGEA
CONVOCATORIA ASCENSO DE CATEGORÍA PARA MAESTRAS Y MAESTROS DE LOS SUBSISTEMA...
FORM-SEGUIMIENTO-PREVENCIÓN -VIOLENCIA-EDUCACIÓN-ALTERNATIVA
FORM-SEGUIMIENTO-VIOLENCIA-EDUCACION-ALTERNATIVA
Guía Metodológica de BTH en EPJA
PLANIFICACIÓN DE LOS MÓDULOS INTEGRADOS - EPPJA - 2018

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

RUDEAL_2016

  • 1. Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación FORMULARIO RUDEAL REGISTRO ÚNICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Resolución Ministerial Nº 0113/2016 LA INFORMACIÓN RECABADA POR EL RUDEAL SERÁ UTILIZADA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA FINES DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS Y SOCIALES CÓDIGO SIE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA CÓDIGO RUDEAL DEL ESTUDIANTE 2.1. APELLIDO (S) Y NOMBRE (S) Apellido Paterno Apellido Materno Nombre 1 y 2 2.2. LUGAR DE NACIMIENTO País Departamento III. DIRECCIÓN DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE IV. DISCAPACIDAD DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE 3.1. DIRECCIÓN/DOMICILIO ACTUAL Departamento Provincia Sección/ Municipio Localidad / Comunidad Zona / Barrio / Villa Avenida / Calle Número de vivienda Teléfono fijo Teléfono celular V. ASPECTOS SOCIALES VI. DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN ACTUAL En Centros de Educación Alternativa fiscales y de convenio, el servicio educativo es totalmente gratuito. Lugar Fecha de Registro Día Mes Año I. DATOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA 1.1. NOMBRE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA 1.2. N° SUB CENTRO 1.3. DIRECCIÓN/LOCALIDAD DEL SUB CENTRO 5.2.1. ¿La o el estudiante/participante tiene alguna ocupación? SI NO En caso afirmativo, marque en que sector o rubro: (puede seleccionar varias opciones) Agricultura Obrero Gremial Empleado Labores de casa remunerado Artesanía Otros . . . . . . . . . . .(Especificar) 5.1.1. ¿Qué idiomas habla la o el estudiante/participante? 5.1.2. ¿La o el estudiante /participante pertenece a alguna nación o pueblo indígena originario campesino y afroboliviano? SI NO En caso afirmativo, especificar a cual: 5.1. IDIOMAS Y CULTURA 5.2. OCUPACIÓN 5.3. SALUD 6.2. PARALELO MARQUE EL PARALELO A B C D E F G II. DATOS DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE Aprendizajes Aplicados II. CIPANTE 2.4. FECHA DE NACIMIENTO 2.4. FECHA 2.7. GÉNERO 2.8. N° DE HIJOS DE NACIMIENTO 2.5. CERTIFICADO DE NACIMIENTO 2.4. FECHA DE NACIMIENTO III. DATOS DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE ENTO Oficialía Nº Libro Nº Provincia Localidad 2.6. ESTADO CIVIL Soltera/o Convive Casada/o Divorciada/o Viuda/o 2.3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN C.I. Pasaporte N° Identificación Femenino Masculino Día Mes Año SI NO En caso afirmativo, la formación educativa del estudiante/participante se realiza en: El CEA El Cuartel 5.3.1. ¿La o el estudiante/participante tiene seguro de salud? SI NO En caso negativo, ¿Dónde acude la o el estudiante/participante en caso de enfermedad o accidente? 5.3.2. Grupo sanguíneo del estudiante/participante 5.4. ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 5.4.3. ¿Cuánto tiempo demora en llegar hasta el Centro de Educación Alternativa? Horas Minutos 5.4.1. La o el estudiante/participante tiene acceso a: (Puede seleccionar varias opciones) Radio Internet Televisor Celular Computadora 5.4.2. ¿Qué medio de transporte utiliza frecuentemente la o el estudiante/participante para trasladarse al Centro de Educación Alternativa? (Puede seleccionar varias opciones) A Pie Minibús Camión Bicicleta Micro o Bus Taxi/trufi Motocicleta Transporte Fluvial Presencial Semipresencial A Distancia 6.4. INTERRUPCIÓN DE ESTUDIOS. Si la o el estudiante /participante hubiera interrumpido sus estudios y sea nuevo en el CEA, Indique el motivo principal de la misma: 6.5. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS NIVELES EDUCACIÓN PRIMARIA - EPA EDUCACION SECUNDARIA - ESA ETAPA 1er. SEMESTRE 2do. SEMESTRE 6.6.1. Nivel al que se inscribe: 1er. SEMESTRE: Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio Especialidad / Mención: 2do. SEMESTRE: Técnico Básico Técnico Auxiliar Técnico Medio Especialidad / Mención: Firma del estudiante/participante Sello y firma del Director(a) y/o Sello de la Dirección Distrital Responsable de la Institución Educativa 2.7. GÉNERO 2.8. N° DE HIJOS 2.7. GÉNERO 2.8. N° DE HIJOS Partida Nº Folio Nº 6.6. EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA - ETA 6.3. TURNO Mañana Tarde Noche 6.7. EDUCACIÓN PERMANENTE Facilitadores Comunitarios Educación Permanente Productiva Comunitaria Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre del Curso: 2.9. ¿ACTUALMENTE PRESTA SERVICIO MILITAR? DE NACIMIENTO 4.1. DISCAPACIDAD: - ¿La o el estudiante/participante tiene Carnet de Discapacidad? SI NO En caso afirmativo, llene lo siguiente: Nº Carnet de Discapacidad TIPO DE DISCAPACIDAD GRADO Intelectual Auditiva Múltiple Física/Motora Psíquica Síndrome de Down Sordoceguera Autismo Leve - de 1% a 24% Moderado - de 25% a 49% Grave - de 50% a 74% Muy grave - de 75% a 100% 6.1. MODALIDAD DE ESTUDIO - ¿La o el estudiante/participante con discapacidad visual tiene Carnet de Registro en el IBC? SI NO En caso afirmativo, llene lo siguiente: Código de Registro IBC: O Ceguera total Baja Visión
  • 2. INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN REGISTRO UNICO DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA (RUDEAL) Este formulario debe ser llenado por la o el estudiante/participante en coordinación del personal de los Centros de Educación Alternativa. RECOMENDACIONES: Para llenar el formulario utilice letra imprenta, en mayúsculas, no acentúe las letras y comience a partir de la primera cuadrícula de izquierda a derecha. En caso de que la celda tenga forma de óvalo , se debe seleccionar marcando con un "X" sólo una opción. Para el caso de que la celda sea un rectángulo , se pueden seleccionar marcando con una "X" varias opciones. Código SIE. Anotar en estas casillas el código SIE que fue asignado por el Ministerio de Educación al Centro de Educación Alternativa - CEA. Código RUDEAL del estudiante/participante. Para estudiantes nuevos, el código se genera automáticamente en el Ministerio de Educación una vez consolidada la información. Para estudiantes antiguos deben registrar el código que le asignaron durante su último curso. En caso de que los estudiantes se encuentren incluidos en otra Institución Educativa el código será el mismo. I. DATOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA. 1.1. NOMBRE DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA. Nombre del Centro de Educación Alternativa - CEA. 1.2. N° SUBCENTRO. Colocar el número de sub centro asignado, en caso que tenga. 1.3. DIRECCIÓN/LOCALIDAD DEL SUBCEA. Especificar la dirección o localidad donde funciona el sub centro, en caso que tenga. II. DATOS DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE 2.1. APELLIDO (S) Y NOMBRE (S). Anotar según corresponda en estas casillas los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno, nombre1 y nombre2 de la o el estudiante/participante. 2.2. LUGAR DE NACIMIENTO. Registrar: lugar de nacimiento de la o el estudiante/participante en el siguiente orden: país, departamento, provincia y localidad. 2.3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. Seleccionar marcando con una "X" el documento de identificación con el que cuenta la o el estudiante/participante (C.I.=Carnet de Identidad, Pasaporte [Seleccione sólo una opción]) y en la casilla adjunta, registre el número del mismo. 2.4. FECHA DE NACIMIENTO. Completar estas casillas con la fecha (día, mes, año) que figura en el certificado de nacimiento. 2.5. CERTIFICADO DE NACIMIENTO. Indicar en esta casilla si la o el estudiante/participante tiene o no Certificado de Nacimiento, en caso de presentarlo se debe anotar los datos de: Nº de oficialía, Nº libro, Nº partida y Nº folio, donde fue inscrito la o el estudiante/participante en el Registro Civil. Esta información debe coincidir con el documento que presenta el participante (Certificado de Nacimiento). 2.6. ESTADO CIVIL. Identifica el estado civil de la o el estudiante/participante. 2.7. GÉNERO. Identificar el sexo de la o el estudiante/participante, marcando con una "X" en la opción correspondiente. 2.8. N° DE HIJOS. Colocar el número de hijos que tiene actualmente la o el estudiante/participante. 2.9. ¿ACTUALMENTE PRESTA SERVICIO MILITAR? Pregunta si la o el estudiante/participante, está prestando su servicio militar en la presente gestión, en caso afirmativo, marcar en donde realiza el proceso de formación educativa. III. DIRECCIÓN DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE 3.1. DIRECCIÓN/DOMICILIO ACTUAL. Anotar en estas casillas los datos de dirección de la o el estudiante/participante de acuerdo a: departamento, provincia, sección/municipio, localidad/comunidad, zona/Villa, Avenida/calle, número de vivienda y número de Teléfono y/o Celular. IV. DISCAPACIDAD DE LA O EL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE 4.1. DISCAPACIDAD: En caso de que la o el estudiante/participante presente alguna discapacidad y tenga su registro respectivo, llenar los campos solicitados en base al Carnet de Discapacidad emitido por el CONALPEDIS o IBC según corresponda, seleccionando el tipo y grado de discapacidad que presenta la o el estudiante/participante. V. ASPECTOS SOCIALES DEL ESTUDIANTE/PARTICIPANTE. 5.1. IDIOMAS Y CULTURA 5.1.1. Anote él o los idiomas que habla la o el estudiante/participante. 5.1.2. Llenar la nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano al que pertenece la o el estudiante/participante. 5.2. OCUPACIÓN 5.2.1. Indicar si la o el estudiante/participante tiene alguna ocupación, en caso de seleccionar la opción SI, indicar en que sector o rubro (puede seleccionar varias opciones). 5.3. SALUD 5.3.1. Indicar en esta casilla si la o el estudiante/participante tiene o no seguro de salud. En caso de seleccionar la opción NO, especificar dónde acude la o el estudiante/participante cuando tiene problemas de salud: hospital, centro de salud, posta sanitaria, clínica privada, u otro. 5.3.2. Indicar el grupo sanguíneo de la o el estudiante/participante. 5.4. ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 5.4.1. Señalar marcando con una “X” en la o las opciones que identifiquen el o los medios de comunicación a los que tiene acceso la o el estudiante/participante. 5.4.2. Indicar el o los medios de transporte que utiliza la o el estudiante/participante con mayor frecuencia para trasladarse hasta el CEA. 5.4.3. Anotar el tiempo aproximado en horas y minutos que la o el estudiante/participante tarda en llegar hasta el CEA, en él o los medios de transporte que utiliza. VI. DATOS DE INSCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN ACTUAL 6.1. MODALIDAD DE ESTUDIO de la o el estudiante/participante. Marcar con una "X" la modalidad de estudio a la que accede la o el estudiante/participante, esta puede ser: Presencial, cuando la o el estudiante/participante pasa clases en el Centro, Semipresencial cuando la o el estudiante/participante asiste a pasar clases al centro por periodos de tiempo no continuos y a Distancia, cuando la o el estudiante/participante no pasa clases en el Centro, recibiendo enseñanza a través de algún medio de comunicación ya sea impreso o electrónico. 6.2. PARALELO. Marcar con una "X" el paralelo al que se inscribe la o el estudiante/participante. 6.3. TURNO. Marcar con una "X" el turno al que se inscribe la o el estudiante/participante. 6.4. INTERRUPCIÓN DE ESTUDIOS. Si la o el estudiante/participante dejó de estudiar anote en esta casilla el motivo más importante. 6.5. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS. Marcar con una "X" en la casilla correspondiente a la etapa actual que cursa la o el estudiante/participante. Marcar con una "X" al semestre que corresponda. 6.6. EDUCACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA PRODUCTIVA (ETA) 6.6.1. Marcar con una "X" el nivel al que se inscribe la o el estudiante/participante, registrando luego la especialidad/Mención Técnica Tecnológica a la que se inscribe la o el estudiante/participante en el semestre que corresponda. 6.7. EDUCACIÓN PERMANENTE. Marcar con una "X" en la casilla correspondiente al programa al que se inscribe la o el estudiante/participante, en caso que marque la opción “Otros”, especifique el nombre del curso. NOTA: Registrar el lugar y fecha de inscripción de la o el estudiante/participante tanto del Primer como del Segundo Semestre y proceder a las firmas correspondientes de las personas establecidas en el presente formulario.