SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
educación, Ciencias y tecnologías de
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión - Maturín
El Ruido
El Ruido
 Definición de Ruido
Es un sonido inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva
desagradable. En el área de las telecomunicaciones, este una perturbación o una señal
anómala que se produce en un sistema de telecomunicación, que perjudica la
transmisión y que impide que la información llegue con claridad.
 Clasificación del Ruido y Fuentes de Ruido
este fenómeno físico suele clasificarse como se observara a continuación
Las siguientes son algunas causadas por el Hombre:
Otros sistemas de comunicación
Chispas de ignición en los automóviles
Zumbido de 60 Hertz de la red de alimentación
Interferencias de radio frecuencia
El Ruido
Por otra parte tenemos las Interferencias de causa natural como lo son :
Disturbios atmosféricos
Radiación extraterrestre
Actividad solar.
Demás de los antes mencionados se tiene también las siguientes
clasificaciones
El ruido blanco
Voltaje de ruido
El ruido térmico
El Ruido
En cuanto a las fuentes de ruido tenemos las siguientes
Fuentes externas:
Señales superpuestas a alimentaciones
Acoplamientos electromagnéticos
Ruido espacial
Las fuentes internas de ruido se clasifican en dos grandes grupos
atendiendo al “color” de su densidad espectral de potencia:
Fuentes de ruidos blanco
Fuentes de ruido rosas
El Ruido
 análisis estadístico de ruido
Para realizar e análisis del fenómeno físico en estudio llamado ruido, es
importante destacar que este no es mas que una perturbación ocurrida durante la
comunicación por lo que dificulta la entrega de la información, por lo que al realizar
su análisis con respecto a las telecomunicaciones se deben considerar los factor de
ancho de banda y de interferencia, por esa razón esto se mide de la siguiente forma
con una relación de potencia de señal respecto la de ruido e interferencia (S/N+I).
Este análisis se debe de realizar por la siguiente razón que en una forma mas
explicita podemos decir que la velocidad del sistema para responder a las señales
eléctricas, es decir el ancho de banda usada para contener los mensajes, el siguiente
seria el inconveniente que presentan las perturbaciones eléctricas los cuales son el
ruido y la interferencia que se nos introducen en nuestros receptores y nos dificultan
la comunicación.
El Ruido
 Relación Señal- a –Ruido
La relación señal-ruido (SNR) proporciona una comparación de la cantidad de
señal con la cantidad de ruido de fondo de una señal en particular, de tal manera que
una SNR mayor, indica un ruido de fondo menos perceptible. Esta se encuentra
expresada en decibelios( dB) donde el decibel es definido de tal manera que la SNR
puede ser aplicada a cualquier señal, independientemente de la fuente
Permite comparar el nivel de señal y de ruido que existe en un punto del sistema. Se
mide como razón expresada en decibelios entre la potencia de la señal y la potencia del
ruido
El Ruido
 Factor de Ruido
El factor de ruido viene siendo en este caso el cociente entre la S/N (relación
señal/ruido) a la entrada de un dispositivo y la S/N a la salida del mismo, y nos da una
indicación de cuánto se degrada la misma al pasar por él y se expresa la siguiente forma
donde snr in y snr out son la relación señal/ruido a la entrada y salida respectivamente.
Las cantidades snr son cocientes de potencias, en unidades lineales (por ejemplo mw).
Sin embargo, como los valores de relación señal/ruido suelen expresarse en forma
logarítmica, normalmente en decibelios, es habitual expresar el factor de ruido también en
decibelios, llamado también figura de ruido, expresado como:
Estas fórmulas sólo son válidas cuando el ruido entrante es igual al ruido de referencia
(nr). El ruido de referencia es el que generaría una fuente pasiva a la temperatura física
estándar T0 (normalmente 290 K).

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de ruido
DOCX
El ruido
PPTX
Ruido En La Comunicacion
PPTX
Ruido en telecomunicaciones
DOC
Trabajo SeñAl Ruido
DOCX
Trabajo de comunicaciones
DOCX
Comunicaciones
Análisis de ruido
El ruido
Ruido En La Comunicacion
Ruido en telecomunicaciones
Trabajo SeñAl Ruido
Trabajo de comunicaciones
Comunicaciones

La actualidad más candente (19)

DOC
Trabajo De SeñAl Y Ruido
DOC
Trabajo SeñAl Ruido
PPTX
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
DOCX
PDF
El ruido comunicaciones
DOCX
Definición de ruido
DOCX
Comunicaciones ruido
PPT
PPT
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
PPT
Atenuacion
PPT
Archivo 1 introduccion_a_las_telecomunicaciones
PDF
Trabajo de ruido alexis rojas
PPTX
Nuevos temas para desarrollar
DOCX
Analisis del ruido
PPT
Transmicion de datos redes
DOCX
ANÁLISIS DE RUIDO
DOCX
Resumen de trabajo de ruido
DOCX
Perturbaciones En La TransmisióN
PPTX
Marlon castro ingelectrica_22677162
Trabajo De SeñAl Y Ruido
Trabajo SeñAl Ruido
Tipos de Ruido en las telecomunicaciones
El ruido comunicaciones
Definición de ruido
Comunicaciones ruido
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
Atenuacion
Archivo 1 introduccion_a_las_telecomunicaciones
Trabajo de ruido alexis rojas
Nuevos temas para desarrollar
Analisis del ruido
Transmicion de datos redes
ANÁLISIS DE RUIDO
Resumen de trabajo de ruido
Perturbaciones En La TransmisióN
Marlon castro ingelectrica_22677162
Publicidad

Similar a Ruido asignacion carlenis (20)

DOCX
Ruido. franghelina barreses
DOCX
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
DOCX
DOCX
Ruido
DOC
Ruido ralch
DOCX
Ruido de comunicaciones
DOC
Trabajo SeñAl Ruido
DOC
Trabajo SeñAl Ruido
PPT
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
PDF
Solidos de fabian
DOCX
Monografia de ruido
PPTX
Ruido y relación
PDF
Ruido y sus tipos.
DOCX
Trabajo de ruido juan bastori
PPTX
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
PPT
Modula y ruido
DOCX
El Ruido - Comunicaciones
DOCX
Trabajo de ruido
Ruido. franghelina barreses
Trabajo de analisis de ruido (comunicacion) Carlos Maraguacare
Ruido
Ruido ralch
Ruido de comunicaciones
Trabajo SeñAl Ruido
Trabajo SeñAl Ruido
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Solidos de fabian
Monografia de ruido
Ruido y relación
Ruido y sus tipos.
Trabajo de ruido juan bastori
Introducción a los Sistemas de Comunicación Electrónica
Modula y ruido
El Ruido - Comunicaciones
Trabajo de ruido
Publicidad

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

Ruido asignacion carlenis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación, Ciencias y tecnologías de Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - Maturín El Ruido
  • 2. El Ruido  Definición de Ruido Es un sonido inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva desagradable. En el área de las telecomunicaciones, este una perturbación o una señal anómala que se produce en un sistema de telecomunicación, que perjudica la transmisión y que impide que la información llegue con claridad.  Clasificación del Ruido y Fuentes de Ruido este fenómeno físico suele clasificarse como se observara a continuación Las siguientes son algunas causadas por el Hombre: Otros sistemas de comunicación Chispas de ignición en los automóviles Zumbido de 60 Hertz de la red de alimentación Interferencias de radio frecuencia
  • 3. El Ruido Por otra parte tenemos las Interferencias de causa natural como lo son : Disturbios atmosféricos Radiación extraterrestre Actividad solar. Demás de los antes mencionados se tiene también las siguientes clasificaciones El ruido blanco Voltaje de ruido El ruido térmico
  • 4. El Ruido En cuanto a las fuentes de ruido tenemos las siguientes Fuentes externas: Señales superpuestas a alimentaciones Acoplamientos electromagnéticos Ruido espacial Las fuentes internas de ruido se clasifican en dos grandes grupos atendiendo al “color” de su densidad espectral de potencia: Fuentes de ruidos blanco Fuentes de ruido rosas
  • 5. El Ruido  análisis estadístico de ruido Para realizar e análisis del fenómeno físico en estudio llamado ruido, es importante destacar que este no es mas que una perturbación ocurrida durante la comunicación por lo que dificulta la entrega de la información, por lo que al realizar su análisis con respecto a las telecomunicaciones se deben considerar los factor de ancho de banda y de interferencia, por esa razón esto se mide de la siguiente forma con una relación de potencia de señal respecto la de ruido e interferencia (S/N+I). Este análisis se debe de realizar por la siguiente razón que en una forma mas explicita podemos decir que la velocidad del sistema para responder a las señales eléctricas, es decir el ancho de banda usada para contener los mensajes, el siguiente seria el inconveniente que presentan las perturbaciones eléctricas los cuales son el ruido y la interferencia que se nos introducen en nuestros receptores y nos dificultan la comunicación.
  • 6. El Ruido  Relación Señal- a –Ruido La relación señal-ruido (SNR) proporciona una comparación de la cantidad de señal con la cantidad de ruido de fondo de una señal en particular, de tal manera que una SNR mayor, indica un ruido de fondo menos perceptible. Esta se encuentra expresada en decibelios( dB) donde el decibel es definido de tal manera que la SNR puede ser aplicada a cualquier señal, independientemente de la fuente Permite comparar el nivel de señal y de ruido que existe en un punto del sistema. Se mide como razón expresada en decibelios entre la potencia de la señal y la potencia del ruido
  • 7. El Ruido  Factor de Ruido El factor de ruido viene siendo en este caso el cociente entre la S/N (relación señal/ruido) a la entrada de un dispositivo y la S/N a la salida del mismo, y nos da una indicación de cuánto se degrada la misma al pasar por él y se expresa la siguiente forma donde snr in y snr out son la relación señal/ruido a la entrada y salida respectivamente. Las cantidades snr son cocientes de potencias, en unidades lineales (por ejemplo mw). Sin embargo, como los valores de relación señal/ruido suelen expresarse en forma logarítmica, normalmente en decibelios, es habitual expresar el factor de ruido también en decibelios, llamado también figura de ruido, expresado como: Estas fórmulas sólo son válidas cuando el ruido entrante es igual al ruido de referencia (nr). El ruido de referencia es el que generaría una fuente pasiva a la temperatura física estándar T0 (normalmente 290 K).