SlideShare una empresa de Scribd logo
RUIDO 
Del latín rugĭtus, un ruido es un sonido inarticulado que resulta 
desagradable. Por ejemplo: “El ruido de la avenida me está volviendo 
loco”, “Me duele la cabeza por culpa del ruido que producen las máquinas 
de la fábrica”, “María José no durmió en toda la noche por el ruido que 
hicieron sus vecinos”. 
Para la física, el ruido es un perturbación eléctrica que interfiere en la 
transmisión o el procesamiento de la señales. La agitación térmica de 
las moléculas del material que forma los conductores o el movimiento 
desordenado de los electrones y de otros portadores de corriente son 
algunas de las causas del ruido. 
De esta manera, tendríamos que hablar que existe lo que se conoce como 
contaminación acústica. Un término este que viene a definir al exceso de 
sonidos y ruidos que existe en una ciudad o localidad y que supone que las 
personas que lo sufren vean alterada de manera contundente su calidad de 
vida. 
Hasta tal punto puede afectar el ruido a la vida de quienes lo padecen que 
esas personas pueden sufrir determinadas enfermedades. En concreto, 
estas patologías pueden ser de tres tipos: psíquicas, fisiológicas y 
sociológicas. 
Estrés, ansiedad, insomnio, depresión o pérdidas de capacidad auditiva son 
algunas de las enfermedades más frecuentes que pueden padecer quienes 
tienen que enfrentarse diariamente a problemas de contaminación acústica 
en el entorno donde tienen sus hogares. 
EL SONIDO 
En física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma 
de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido 
(u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un 
cuerpo. 
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen 
cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas 
mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación 
del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de 
fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido 
involucra variaciones del estado tensional del medio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de 
materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un 
medio elástico sólido, líquido o gaseoso. 
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del 
habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir 
gráfica y/o cuantitativamente. 
Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el 
vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se 
producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de 
una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección 
de propagación es una onda transversal. 
FÍSICA DEL SONIDO 
La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la 
propagación de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios 
continuos como la interacción de estas ondas sonoras con los cuerpos 
físicos. 
Onda sinusoidal; 
Variación de frecuencia; Abajo podemos ver las frecuencias más altas. El eje 
horizontal representa el tiempo. 
PROPAGACIÓN DEL SONIDO 
Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de 
sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos 
con mayor rapidez que en los gases. 
En general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/K) del medio tanto menor 
es la velocidad del sonido. También la densidad es un factor importante en la 
velocidad de propagación, en general a mayor sea la densidad (ρ), a igualdad 
de todo lo demás, tanto mayor es la velocidad de la propagación del sonido. 
La velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes mediante: 
VELOCIDAD DEL SONIDO 
El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 
0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una 
humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de 
la presión del aire.
La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se 
desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los 
líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en 
los sólidos están más cercanas. 
INTERFERENCIA 
Cuando dos o más ondas se encuentran en el mismo camino se puede dañar 
la señal o se va el sonido. Hay dos tipos de interferencia constructiva y 
destructiva: 
INTERFERENCIA DESTRUCTIVA 
En las telecomunicaciones y áreas afines, la interferencia es cualquier 
proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en 
el canal existente entre el emisor y el receptor. 
Cuando en mecánica ondulatoria se habla de interferencia destructiva se 
hace referencia a una superposición de dos o más ondas 
de frecuencia idéntica o similar que, al interferirse crean un nuevo patrón de 
ondas de menor intensidad (amplitud) en un punto llamado nodo.Tras dicho 
punto, las ondas siguen siendo como eran antes de interferirse, aunque esta 
vez alejándose del nodo. 
En el caso más extremo, dos ondas de igual frecuencia y amplitud en 
contrafase (desfasadas 180º), que se interfieren, se anulan totalmente por un 
instante (como se ilustra en el primer gráfico de la derecha). De igual 
manera, vuelven a ser las mismas después de traspasar el nodo, aunque 
esta vez alejándose del mismo. 
INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA 
En las telecomunicaciones y áreas afines, la interferencia es cualquier 
proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en 
el canal existente entre el emisor y el receptor. 
Cuando en mecánica ondulatoria se habla de interferencia constructiva se 
hace referencia a una superposición de dos o más 
ondas de frecuencia diferentes , al interferirse crean un nuevo patrón de 
ondas de mayor intensidad (amplitud) cuya cúspide es el antinodo; tras este 
punto, vuelven a ser las mismas ondas de antes.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo cinético de la materia
PPTX
Dilatación
PPT
Precentacion luz visible
PPTX
Segunda ley de la Termodinámica
PPTX
Calor y temperatura física
PDF
TERMODINÁMICA -
PPTX
Fenómenos de Superficie
Modelo cinético de la materia
Dilatación
Precentacion luz visible
Segunda ley de la Termodinámica
Calor y temperatura física
TERMODINÁMICA -
Fenómenos de Superficie

La actualidad más candente (20)

PPTX
Viscosidad
PPTX
Separación de mezclas por sublimación
PPTX
Transferencia de calor
PPTX
Presentación conductividad eléctrica
PDF
Conduccion en estado_estacionario
PPTX
Diferencias entre calor y temperatura
PPTX
Física del sonido
PPTX
Propiedades de los fluidos
PPTX
Segunda ley de newton
DOC
Termodinamica
PPTX
Transferencia de-calor-por-convección (1)
PPT
Propiedades de la materia
DOCX
PPS
PRESIÓN DE VAPOR
DOCX
Presion de los fluidos
PPTX
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPTX
Energia cinetica
PPTX
Conductividad termica
PDF
Ley de richter ejemplo envio
PPSX
Métodos de separación de mezclas
Viscosidad
Separación de mezclas por sublimación
Transferencia de calor
Presentación conductividad eléctrica
Conduccion en estado_estacionario
Diferencias entre calor y temperatura
Física del sonido
Propiedades de los fluidos
Segunda ley de newton
Termodinamica
Transferencia de-calor-por-convección (1)
Propiedades de la materia
PRESIÓN DE VAPOR
Presion de los fluidos
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Energia cinetica
Conductividad termica
Ley de richter ejemplo envio
Métodos de separación de mezclas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Ensayo supresor de ruido
PPSX
Presentación El Sonido como fenómeno físico
ODP
El sonido como fenomeno fisico 2
PDF
Cancelador de ruido ensayo
PPT
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
PPT
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
DOCX
La velocidad del sonido
PPTX
Frecuencia modulada (FM) UAS
PPT
El sonido en la fisica
DOC
Manual asignatura. ruido y vibraciones
PPT
efecto doppler
PPTX
Los fenómenos de la materia
PPT
El sonido
PPS
El Sonido
PPT
El Sonido presentacion
PPS
El sonido
PPTX
Impulso y cantidad de movimiento
Ensayo supresor de ruido
Presentación El Sonido como fenómeno físico
El sonido como fenomeno fisico 2
Cancelador de ruido ensayo
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
La velocidad del sonido
Frecuencia modulada (FM) UAS
El sonido en la fisica
Manual asignatura. ruido y vibraciones
efecto doppler
Los fenómenos de la materia
El sonido
El Sonido
El Sonido presentacion
El sonido
Impulso y cantidad de movimiento
Publicidad

Similar a Ruido fisica (20)

PPTX
Ruido exposicion
PPTX
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
PPTX
ONDAS Y ACUSTICA.pptx
DOCX
PROPIEDADES DEL SONIDO INTENSIDADTIMBRE Y TONO
PPT
Sonido y audicion
DOCX
Moviento ondulatorio y sonido
PPTX
Ultrasonido
PDF
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
PDF
Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material...
DOCX
Unidad II Ondas
PPT
El sonido
PPTX
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
PDF
Luz y sonido
PDF
Luz y sonido escuela
PPS
ONDAS luz y sonido 15
PPTX
TRABAJO DE FISICA ONDA ELASTICA .pptx
DOCX
El Sonido
PPSX
Fisica , ondas
PDF
Fenómenos ondulatorios tema de biofísica
PPT
Sonido y audicion
Ruido exposicion
Presentación de Ondas Mecánicas, Sonoras y
ONDAS Y ACUSTICA.pptx
PROPIEDADES DEL SONIDO INTENSIDADTIMBRE Y TONO
Sonido y audicion
Moviento ondulatorio y sonido
Ultrasonido
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material...
Unidad II Ondas
El sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Luz y sonido
Luz y sonido escuela
ONDAS luz y sonido 15
TRABAJO DE FISICA ONDA ELASTICA .pptx
El Sonido
Fisica , ondas
Fenómenos ondulatorios tema de biofísica
Sonido y audicion

Más de Rey, la calle en calma... (20)

DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Abraham lincoln
DOCX
El viejo y el mar
DOCX
El viejo y el mar
DOCX
DOCX
Verbos modales en inglés
DOCX
La animación 3 d
DOCX
Proyecto de vida bueno
DOCX
Hoy en día la animación 3 d

Ruido fisica

  • 1. RUIDO Del latín rugĭtus, un ruido es un sonido inarticulado que resulta desagradable. Por ejemplo: “El ruido de la avenida me está volviendo loco”, “Me duele la cabeza por culpa del ruido que producen las máquinas de la fábrica”, “María José no durmió en toda la noche por el ruido que hicieron sus vecinos”. Para la física, el ruido es un perturbación eléctrica que interfiere en la transmisión o el procesamiento de la señales. La agitación térmica de las moléculas del material que forma los conductores o el movimiento desordenado de los electrones y de otros portadores de corriente son algunas de las causas del ruido. De esta manera, tendríamos que hablar que existe lo que se conoce como contaminación acústica. Un término este que viene a definir al exceso de sonidos y ruidos que existe en una ciudad o localidad y que supone que las personas que lo sufren vean alterada de manera contundente su calidad de vida. Hasta tal punto puede afectar el ruido a la vida de quienes lo padecen que esas personas pueden sufrir determinadas enfermedades. En concreto, estas patologías pueden ser de tres tipos: psíquicas, fisiológicas y sociológicas. Estrés, ansiedad, insomnio, depresión o pérdidas de capacidad auditiva son algunas de las enfermedades más frecuentes que pueden padecer quienes tienen que enfrentarse diariamente a problemas de contaminación acústica en el entorno donde tienen sus hogares. EL SONIDO En física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1 En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
  • 2. La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica y/o cuantitativamente. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal. FÍSICA DEL SONIDO La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la propagación de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios continuos como la interacción de estas ondas sonoras con los cuerpos físicos. Onda sinusoidal; Variación de frecuencia; Abajo podemos ver las frecuencias más altas. El eje horizontal representa el tiempo. PROPAGACIÓN DEL SONIDO Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/K) del medio tanto menor es la velocidad del sonido. También la densidad es un factor importante en la velocidad de propagación, en general a mayor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demás, tanto mayor es la velocidad de la propagación del sonido. La velocidad del sonido se relaciona con esas magnitudes mediante: VELOCIDAD DEL SONIDO El sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 0 °C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire.
  • 3. La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas. INTERFERENCIA Cuando dos o más ondas se encuentran en el mismo camino se puede dañar la señal o se va el sonido. Hay dos tipos de interferencia constructiva y destructiva: INTERFERENCIA DESTRUCTIVA En las telecomunicaciones y áreas afines, la interferencia es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor. Cuando en mecánica ondulatoria se habla de interferencia destructiva se hace referencia a una superposición de dos o más ondas de frecuencia idéntica o similar que, al interferirse crean un nuevo patrón de ondas de menor intensidad (amplitud) en un punto llamado nodo.Tras dicho punto, las ondas siguen siendo como eran antes de interferirse, aunque esta vez alejándose del nodo. En el caso más extremo, dos ondas de igual frecuencia y amplitud en contrafase (desfasadas 180º), que se interfieren, se anulan totalmente por un instante (como se ilustra en el primer gráfico de la derecha). De igual manera, vuelven a ser las mismas después de traspasar el nodo, aunque esta vez alejándose del mismo. INTERFERENCIA CONSTRUCTIVA En las telecomunicaciones y áreas afines, la interferencia es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el canal existente entre el emisor y el receptor. Cuando en mecánica ondulatoria se habla de interferencia constructiva se hace referencia a una superposición de dos o más ondas de frecuencia diferentes , al interferirse crean un nuevo patrón de ondas de mayor intensidad (amplitud) cuya cúspide es el antinodo; tras este punto, vuelven a ser las mismas ondas de antes.