FLUJO DE TAREAS EN LA FASE
  DE IMPLEMENTACIÓN RUP Y
               ARTEFACTOS
                                     ASIGNATURA: IMPLEMENTACION DE APP’S OO
                                                                     Profesor: César Marín


                                                                    Descripción breve
RUP (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de
                        desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software.




                                 Alex Samuel Benavidez Zelaya-2011930019
                                                                     UCA | Managua-Nicaragua
RUP
RUP (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de
desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de
IBM. Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más
utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a
objetos.

El ciclo de vida de RUP
RUP divide el proceso en 4 fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número
variable según el proyecto y en las que se hace un mayor o menor hincapié en los distintas
actividades.En la Figura muestra cómo varía el esfuerzo asociado a las disciplinas según la fase en
la que se




encuentre el proyecto RUP.




ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                                   1
La grafica muestra los niveles de esfuerzo para cada fase, en este documento nos basaremos en la
3 fase de RUP, la implementación o construcción.




FASE DE CONSTRUCCIÓN
Durante la fase de construcción, todos los componentes restantes y características de aplicación se
han desarrollado e integrado enel producto, y todas las funciones son completamente probadas.
La fase de construcción es, en cierto sentido, un proceso de fabricacióndonde se hace hincapié en
la gestión de recursos y operaciones de control para optimizar los costos, horarios ycalidad. En este
sentido, la mentalidad de gestión experimenta una transición desde el desarrollo de la propiedad
intelectualdurante el inicio y elaboración, para el desarrollo de productos de despliegue durante la
construcción y transición.La finalidad principal de esta fase es alcanzar la capacidad operacional del
producto de forma incremental a través de las sucesivas iteraciones. Durante esta fase todos los
componentes, características y requisitos deben ser implementados, integrados y probados en su
totalidad, obteniendo una versión aceptable del producto.

Flujo de tarea
Implementación
Se implementan las clases y objetos en ficheros fuente, binarios, ejecutables y demás. El
resultadofinal es un sistema ejecutable.

       Planificar qué subsistemas deben ser implementados y en qué orden deben serintegrados,
        formando el Plan de Integración.
       Cada implementador decide en qué orden implementa los elementos del subsistema.
       Si encuentra errores de diseño, los notifica.
       Se integra el sistema siguiendo el plan

El propósito del Workflow de Implementación es:



ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                                      2
   Definir la organización del código, en términos de Subsistemas de Implementación.
       Define the organization of the code, in terms of Subsistema de Implementación.
        LosSubsistemas de Implementación son colecciones de componentes y otros modelosde
        implementación usados para estructurar el modelo de implementación.
       Implementar las clases y objetos definidos en el modelo de diseño en la forma
        decomponentes de software tales como archivos fuente, binarios o ejecutables
       Probar los componentes desarrollados como unidades
       Crear un sistema ejecutable

El Workflow de Implementación está relacionado a otros workflows del RUP como sigue:

       Requerimientos: Este workflow del RUP captura los requerimientos que deberíanser
        cumplidos durante la Implementación.
       Análisis y Diseño: El modelo de diseño desarrollado durante este workflowrepresenta el
        intento de la implementación y es el input principal para el Workflowde Implementación.
       Pruebas: Este workflow describe cómo probar cada Construcción durante laintegración del
        sistema.



Para cada iteración, empezando en la fase de Elaboración, se efectúan los siguientesworkflows de
detalle:

Estructurar el Modelo de Implementación

El artefacto principal producido es el Modelo de Implementación.

Planificar la Integración

El artefacto principal producido es el Plan de Integración de Construcciones. Según la arquitectura
y el diseño evolucionan, el Plan de Integración de Construcciones es examinado y actualizado para
asegurar que no quede obsoleto debido a los cambios en la arquitectura o en el diseño del nuevo
sistema.

Implementar los Componentes

La Implementación debería estar unida muy de cerca al Diseño. El artefacto principal producido es
el Componente.

Integrar cada Subsistema

Los principales artefactos producidos son la Construcción y el Subsistema de Implementación.

Integrar el Sistema

La Integración a menudo envuelve un alto grado de automatización, experiencia en sistemas
operativos o lenguajes script y herramientas como 'make' (en Unix). El artefacto principal
producido es la Construcción.

Artefactos para la Implementación



ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                                   3
Los Artefactos para la Implementación capturan y presentan la realización de la solución
presentada en el Workflow de Análisis y Diseño. La Tabla 11 identifica los artefactos que deben




producirse durante el Workflow de Implementación.

Por este artefacto se entiende al Prototipo o Producto, según la fase en que se encuentreel
proyecto, resultante de cada iteración.

Los objetivos concretos de esta fase incluyen:
      Minimizar los costes de desarrollo mediante la optimización de recursos yevitando el tener
       que rehacer un trabajo o incluso desecharlo.
      Conseguir una calidad adecuada tan rápido como sea práctico.
      Conseguir versiones funcionales (alfa, beta, y otras versiones de prueba)tan rápido como
       sea práctico.

Los resultados de la fase de construcción deben ser:
      Modelos Completos (Casos de Uso, Análisis, Diseño, Despliegue eImplementación)
      Arquitectura íntegra (mantenida y mínimamente actualizada)
      Riesgos Presentados Mitigados
      Plan del Proyecto para la fase de Transición.
      Manual Inicial de Usuario (con suficiente detalle)
      Prototipo Operacional – beta
      Caso del Negocio Actualizado

Los criterios de evaluación de esta fase son los siguientes:
      El producto es estable y maduro como para ser entregado a la comunidadde usuario para
       ser probado.
      Todos los usuarios expertos están listos para la transición en la comunidadde usuarios.
      Son aceptables los gastos actuales versus los gastos planeados.

Hito de la fase de construcción:
      Capacidad operacional inicial




ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                                 4
Artefactos en general
RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura dinámica) realiza una serie de
artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del sistema (entre
otros). Estos artefactos (entre otros) son los siguientes:

Inicio:

         Documento Visión
         Diagramas de caso de uso
         Especificación de Requisitos

Elaboración:

         Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:

Vista Lógica

             Diagrama de clases
             Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere)

Vista de Implementación

             Diagrama de Secuencia
             Diagrama de estados
             Diagrama de Colaboración



ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                               5
Vista Conceptual

              Modelo de dominio

Vista física

         Mapa de comportamiento a nivel de hardware.
        Diseño y desarrollo de casos de uso, o flujos de casos de uso arquitectónicos
        Pruebas de los casos de uso desarrollados, que demuestran que la arquitectura
         documentada responde adecuadamente a requerimientos funcionales y no funcionales.

Construcción:

        Especificación de requisitos faltantes
        Diseño y desarrollo de casos de uso y/o flujos de acuerdo con la planeación iterativa
        Pruebas de los casos de uso desarrollados, y pruebas de regresión según sea el caso

Transición:

        Pruebas finales de aceptación
        Puesta en producción
        Estabilización




Trabajos citados

ibm. (s.f.). Obtenido de ibm:
         http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/content/03July/1000/1251/1251_b
         estpractices_TP026B.pdf

scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/297224/RUP

scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/31440864/Metodologia-RUP

scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/7844685/CONCEPTOS-DE-RUP

wikipedia. (s.f.). Obtenido de wikipedia:
        http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational




ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO                                                              6

Más contenido relacionado

PPTX
Rup entrega final
PPTX
Rup presentacion
PDF
Metodologia rup
PPTX
Metodologia rup
PPTX
METODOLOGIA RUP
PPTX
Implementan en metodología RUP
Rup entrega final
Rup presentacion
Metodologia rup
Metodologia rup
METODOLOGIA RUP
Implementan en metodología RUP

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen RUP
PPT
Expos.rup
PPTX
Metodologia rup-udo-monagas
PDF
PDF
Metodologia rup
DOCX
Documentacion rup
PDF
Fases de RUP - PDF
DOCX
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
PPTX
Metodología rup final
DOC
Resumen rup
PDF
Metodologia del rup
PPTX
Disciplina de desarrollo rup
PDF
Metodologia rup parte 1
PPTX
Metodologia rup
PDF
Principios del RUP
PPTX
Proceso Unificado De Rational
Resumen RUP
Expos.rup
Metodologia rup-udo-monagas
Metodologia rup
Documentacion rup
Fases de RUP - PDF
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
Metodología rup final
Resumen rup
Metodologia del rup
Disciplina de desarrollo rup
Metodologia rup parte 1
Metodologia rup
Principios del RUP
Proceso Unificado De Rational
Publicidad

Similar a Rup fase 3-version (20)

PPTX
Rup entrega final
PPTX
PPT
Exposicion RUP
DOC
Resumen rup
DOC
Resumen rup
PDF
Aguilar alegría carlos
PDF
Metodologia rup
PPT
ADS - Sesion1 - RUP
PPT
Diseño de Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PDF
Metodologia rup
Rup entrega final
Exposicion RUP
Resumen rup
Resumen rup
Aguilar alegría carlos
Metodologia rup
ADS - Sesion1 - RUP
Diseño de Sistemas
DiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Metodologia rup
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Rup fase 3-version

  • 1. FLUJO DE TAREAS EN LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN RUP Y ARTEFACTOS ASIGNATURA: IMPLEMENTACION DE APP’S OO Profesor: César Marín Descripción breve RUP (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software. Alex Samuel Benavidez Zelaya-2011930019 UCA | Managua-Nicaragua
  • 2. RUP RUP (Rational Unified Process en inglés, habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM. Junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El ciclo de vida de RUP RUP divide el proceso en 4 fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número variable según el proyecto y en las que se hace un mayor o menor hincapié en los distintas actividades.En la Figura muestra cómo varía el esfuerzo asociado a las disciplinas según la fase en la que se encuentre el proyecto RUP. ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 1
  • 3. La grafica muestra los niveles de esfuerzo para cada fase, en este documento nos basaremos en la 3 fase de RUP, la implementación o construcción. FASE DE CONSTRUCCIÓN Durante la fase de construcción, todos los componentes restantes y características de aplicación se han desarrollado e integrado enel producto, y todas las funciones son completamente probadas. La fase de construcción es, en cierto sentido, un proceso de fabricacióndonde se hace hincapié en la gestión de recursos y operaciones de control para optimizar los costos, horarios ycalidad. En este sentido, la mentalidad de gestión experimenta una transición desde el desarrollo de la propiedad intelectualdurante el inicio y elaboración, para el desarrollo de productos de despliegue durante la construcción y transición.La finalidad principal de esta fase es alcanzar la capacidad operacional del producto de forma incremental a través de las sucesivas iteraciones. Durante esta fase todos los componentes, características y requisitos deben ser implementados, integrados y probados en su totalidad, obteniendo una versión aceptable del producto. Flujo de tarea Implementación Se implementan las clases y objetos en ficheros fuente, binarios, ejecutables y demás. El resultadofinal es un sistema ejecutable.  Planificar qué subsistemas deben ser implementados y en qué orden deben serintegrados, formando el Plan de Integración.  Cada implementador decide en qué orden implementa los elementos del subsistema.  Si encuentra errores de diseño, los notifica.  Se integra el sistema siguiendo el plan El propósito del Workflow de Implementación es: ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 2
  • 4. Definir la organización del código, en términos de Subsistemas de Implementación.  Define the organization of the code, in terms of Subsistema de Implementación. LosSubsistemas de Implementación son colecciones de componentes y otros modelosde implementación usados para estructurar el modelo de implementación.  Implementar las clases y objetos definidos en el modelo de diseño en la forma decomponentes de software tales como archivos fuente, binarios o ejecutables  Probar los componentes desarrollados como unidades  Crear un sistema ejecutable El Workflow de Implementación está relacionado a otros workflows del RUP como sigue:  Requerimientos: Este workflow del RUP captura los requerimientos que deberíanser cumplidos durante la Implementación.  Análisis y Diseño: El modelo de diseño desarrollado durante este workflowrepresenta el intento de la implementación y es el input principal para el Workflowde Implementación.  Pruebas: Este workflow describe cómo probar cada Construcción durante laintegración del sistema. Para cada iteración, empezando en la fase de Elaboración, se efectúan los siguientesworkflows de detalle: Estructurar el Modelo de Implementación El artefacto principal producido es el Modelo de Implementación. Planificar la Integración El artefacto principal producido es el Plan de Integración de Construcciones. Según la arquitectura y el diseño evolucionan, el Plan de Integración de Construcciones es examinado y actualizado para asegurar que no quede obsoleto debido a los cambios en la arquitectura o en el diseño del nuevo sistema. Implementar los Componentes La Implementación debería estar unida muy de cerca al Diseño. El artefacto principal producido es el Componente. Integrar cada Subsistema Los principales artefactos producidos son la Construcción y el Subsistema de Implementación. Integrar el Sistema La Integración a menudo envuelve un alto grado de automatización, experiencia en sistemas operativos o lenguajes script y herramientas como 'make' (en Unix). El artefacto principal producido es la Construcción. Artefactos para la Implementación ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 3
  • 5. Los Artefactos para la Implementación capturan y presentan la realización de la solución presentada en el Workflow de Análisis y Diseño. La Tabla 11 identifica los artefactos que deben producirse durante el Workflow de Implementación. Por este artefacto se entiende al Prototipo o Producto, según la fase en que se encuentreel proyecto, resultante de cada iteración. Los objetivos concretos de esta fase incluyen:  Minimizar los costes de desarrollo mediante la optimización de recursos yevitando el tener que rehacer un trabajo o incluso desecharlo.  Conseguir una calidad adecuada tan rápido como sea práctico.  Conseguir versiones funcionales (alfa, beta, y otras versiones de prueba)tan rápido como sea práctico. Los resultados de la fase de construcción deben ser:  Modelos Completos (Casos de Uso, Análisis, Diseño, Despliegue eImplementación)  Arquitectura íntegra (mantenida y mínimamente actualizada)  Riesgos Presentados Mitigados  Plan del Proyecto para la fase de Transición.  Manual Inicial de Usuario (con suficiente detalle)  Prototipo Operacional – beta  Caso del Negocio Actualizado Los criterios de evaluación de esta fase son los siguientes:  El producto es estable y maduro como para ser entregado a la comunidadde usuario para ser probado.  Todos los usuarios expertos están listos para la transición en la comunidadde usuarios.  Son aceptables los gastos actuales versus los gastos planeados. Hito de la fase de construcción:  Capacidad operacional inicial ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 4
  • 6. Artefactos en general RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura dinámica) realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del sistema (entre otros). Estos artefactos (entre otros) son los siguientes: Inicio:  Documento Visión  Diagramas de caso de uso  Especificación de Requisitos Elaboración:  Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas: Vista Lógica  Diagrama de clases  Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere) Vista de Implementación  Diagrama de Secuencia  Diagrama de estados  Diagrama de Colaboración ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 5
  • 7. Vista Conceptual  Modelo de dominio Vista física  Mapa de comportamiento a nivel de hardware.  Diseño y desarrollo de casos de uso, o flujos de casos de uso arquitectónicos  Pruebas de los casos de uso desarrollados, que demuestran que la arquitectura documentada responde adecuadamente a requerimientos funcionales y no funcionales. Construcción:  Especificación de requisitos faltantes  Diseño y desarrollo de casos de uso y/o flujos de acuerdo con la planeación iterativa  Pruebas de los casos de uso desarrollados, y pruebas de regresión según sea el caso Transición:  Pruebas finales de aceptación  Puesta en producción  Estabilización Trabajos citados ibm. (s.f.). Obtenido de ibm: http://www.ibm.com/developerworks/rational/library/content/03July/1000/1251/1251_b estpractices_TP026B.pdf scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/297224/RUP scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/31440864/Metodologia-RUP scribd. (s.f.). Obtenido de scribd: http://es.scribd.com/doc/7844685/CONCEPTOS-DE-RUP wikipedia. (s.f.). Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational ISTI-III-IMPLEMENTACION DE APP´S OO 6