SlideShare una empresa de Scribd logo
Estaciones del tren curricular




Conceptualizacion del curriculo

Curriculo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas ,
metodologias, y procesos que contribuyen a la formacion integral y
a la construccion de la identidad cultural nacional, regional y local,
incluyendo tambien los recursos humanos, academicos y fisicos
para poner en practica las politicas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional




             Primera estacion: conceptualizacion del curriculo




                                       Fuentes del
                                        curriculo




                                        Estacion
                                       sociologica




                                       Estacion
                                      psicologica
Estacion pedagogica




                               Etacion epistemologica




                      Estacion Elementos del curriculo
EstacionObjetivos




Estacion Contenido




                       Estacion Metodologia




                       Estacion Evaluacion




 Estacion Niveles de
     concrecion




                               Estacion
                             Institucional
estacion Plan de estudios




                 EstacionPlan de area




                                                            EstacionPlan de clase




                                                       Estacion Reguladores del curriculo




                                            Estacion
                                            LEY 115




                                            Estacion
                                             DCTO
                                             1860



En esta ocasión haremos un viaje muy enriquecedor que contara con diferentes tipos de
estaciones que enriqueceran nuestro proceso de aprendizaje, este tren hara diferentes paradas en
variedad de estaciones, inicialmente en esta primera estacion se dara la bienvenida a los
pasajeros de este tren con destino a la apropiacion al concepto de curriculo, para iniciar señores
pasajeros ustedes deben tener claro el concepto de curriculo y los retos que deben asumir al
abordar este tren, el curriculum es el conjunto de criterios, planes de estudio , programas,
metodologias y procesos que contribuyen a la formacion integral y a la construccion de la
identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos,
academicos y fisicos para poner en practica las politicas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional, proxima estacion FUENTES DEL CURRICULO , estacion cercana a la sociologia,
psicologia, pedagogia y epistemologia, cada una de estas se concibe como fuente y lo ayudara a
orientarse en las diferentes ramas curriculares y las bases que aporta al curriculo, la siguiente
estacion es la fuente sociologica refiere a las demandas sociales y culturales acerca del sistema
educativo,segidamente esta la fuente psicologica se relaciona con los procesos de desarrollo y de
aprendizaje de los estudiantes, a su vez la fuente pedagogica recoge toda la fundamentacion
teorica existente como la experiencia educativa adquirida en la practica docente y para cerrar el
primer ciclo de este recorrido esta la estacion fuente epistemologica la cual se basa en los
conocimientos cientificos que integran las correspondientes areas o materias curriculares.
Durante el siguiente ciclo usted podra darse el lujo de observar un maravilloso recorrido
apreciando un hermoso paisaje conformado por los elementos del curriculo, en la proxima
estacion usted estara cerca a los objetivos del curriculo, entendidos como la definicion de lo que
queremos conseguir, el “ para que” de la accion educativa, señores pasajeros esten atentos
porque la siguiente estacion es muy importante porque en ella estan los contenidos los cuales son
el conjunto de conocimientos teoricos que pretendemos que sean adquiridos por el alumnado de
un determinado proceso formativo, la proxima parada sera en la estacion metodologia, la cual
habla de los princincipios metodologicos ,los metodos, estrategias y tecnicas didacticas, las
actividades y experiencias de aprendizaje y los recursos y materiales didacticos que se emplearan ,
junto a estos cuatro componentes de la metodologia podemos decir que define el como enseñar ,
es decir que contituye aquel elemento que especifica las actividades y experiencias mas
adecuadas sirvan adecuadamente, es el desarrollo de competencias y capacidades que
pretendemos desarrollar en los estudiantes , la siguiente estacion es la evaluacion la cual le
proporcionara informacion suficiente acerca de que se deben evaluar tanto los resultados como
los procesos y se debe evaluar tanto el aprendizaje como la enseñanza y deben tenerse en cuenta
tanto lo formativo y sumativ, aquí podemos hablar de la evaluacion de competencias cognitiva,
procedimental y actitudinal, la siguiente estacion es un nuevo ciclo en esta apropiacion conceptual
muy general del curriculo y es la estacion de los niveles de concrecion curricular, el primero de
ellos es el institucional que es normativo y es elaborado por las autoridades reflejando las
intenciones educativas del sistema, el segundo son los planes de estudio que son un documento
normatuivo que articula a largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente y esta
relacionado con areas, asignaturas y proyectos, el tercer nivel es el plan de area y el cuarto es el
plan de clase y por ultimo para ir finalizando este enriquecedor y maravilloso viaje esta la ulima
estacion llamada reguladores del curriculo y el primero de ellos es la ley general de educacion (ley
115 de 1994) que señala las normas generales para regular el servicio publico de la educacion, el
segundo es el decreto 1860 de 1994, el cual presenta las normas reglamentarias que se aplican al
servicio publicode la educacion formal en cuanto a los aspectos pedagogicos , seguidamente esta
el decreto 1290 de 2009 que habla de la promocion de los estudiantes de basica y media, tambien
hablamos de los lineamientos los cuales hablan de las orientaciones teoricas brindadas por el
MEN y finalmente los estandares que son un criterio claro y publico que permite juzgar si un
estudiante cumple con las espectativas,. Queridos señores pasajeros esperamos que este viaje
haya llenado sus espectativas y que le haya sido de utilidad par su proceso de formacion, ojala se
lleve la satisfaccion de haber aprendido lo que queria saber al inicio de este recorrido, lo
esperamos en una proxima oportunidad y oala se haya podido orientar correctamente



Curriculo explicito:

:Está dado por los diseños curriculares y por las concepciones particulares de currículuma que
se haga referncia, marca principalmente habilidades cognitivas, información delas diferentes
materias, para cada nivel en general. Tiene como características:

Se encuentra centrado en la escuela, responde a las necesidades de educación delalumno, padres,
escuela, sector productivo, etc.

Está conectado con los recursos del medio ambiente, los grupos sociales, las políticas educativas,
las familias, el empleo, etc.

Es consensuado, debe estar delimitado, estudiado, marcado y detallado, almismo tiempo, debe estar
en constante evaluación.

Está relacionado con las experiencias de los alumnos, deben tomarse en cuenta para la formación de
los alumnos y del currículo las experiencias previas de losalumnos.

Responde a la ideología de la clase política dominante y de un tipo de gobiernoespecífico que
adapta la educación a su sistema político

.Currículum oculto:Según Santos Guerra, se define como el conjunto de normas, costumbres,
creencias,lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de
unainstitución.Se refiere principalmente a los procesos dentro del aula, las técnicas grupales,
lasrelaciones profesores-alumnos y los valores morales de profesores, escuelas y alumnos.Los
aprendizajes que se derivan de él, se realizan de manera osmótica, sin que seexpliciten formalmente
ni la intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo deapropiación de significado.Tiene como
características:

Es subrepticio, influye de manera no manifiesta.

Es omnipresente. Actúa en todos los momentos y lugares.

Es omnímodo. Reviste múltiples formas de influencia.

Es reiterativo. Como por ejemplo las actividades rutinarias del centro escolar.

Es inevaluable. No se repara en los efectos que produce, no se evalúa elaprendizaje que provoca, ni
las repercusiones que tiene.Tiene por lo tanto una poderosa eficacia.Emile Durkheim (sociología y
educación) habla de la función sociológica de laeducación, que tiene como papel entre otras
permitir una reproducción social, es decir conocimientos que no están dados de manera explícita
pero que son aprendidos y quetienen el fin de socializar al alumno y permitir su adaptación a la
sociedad.JohnEggleston lo denomina currículum dado y le atribuye un fin social.
Currículo nulo: Es aquel conjunto de contenidos aprendizajes y habilidades que no están presentes
o lo están de manera insuficiente, es aquello que la escuela no enseña
Ruta de camilo profe final

Más contenido relacionado

PDF
Teoria curricular
DOCX
Evaluacion linea del tiempo
PDF
4356 hevia
PDF
Ens CurríCulo
PDF
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
PDF
Tesis estilos de pensamiento y estilos de monitoreo y acompañamiento pedagog...
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Teoria curricular
Evaluacion linea del tiempo
4356 hevia
Ens CurríCulo
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Tesis estilos de pensamiento y estilos de monitoreo y acompañamiento pedagog...
Silabo
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.

La actualidad más candente (13)

DOCX
Proyecto de catedra cognitiva 2015
DOCX
Silavo educativo
DOCX
Silavo educativo
PDF
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DOCX
Silabo Gestión Pedagógica
DOCX
GESTIÓN PEDAGÓGICA
PDF
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
PPT
Plan De Centro Lea
PDF
Evaluación de desempeño docente educación básica
DOCX
Silabo gestion pedagogica
DOCX
Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018
DOC
Acta socializacion documentos
PDF
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EX...
Proyecto de catedra cognitiva 2015
Silavo educativo
Silavo educativo
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
Silabo Gestión Pedagógica
GESTIÓN PEDAGÓGICA
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN PROFESIONAL (”COMENCEM BÉ...
Plan De Centro Lea
Evaluación de desempeño docente educación básica
Silabo gestion pedagogica
Silabo gestión pedagógica marzo agosto 2018
Acta socializacion documentos
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EX...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El aborto
PPT
Feliz cumpleaños
DOC
Meeting record session 1 by reece
DOCX
Taller google
PDF
Ilust part03
PPSX
Feudalismo (476-1453)
PPTX
Software educativos
PDF
PPSX
Venta de San Valentin
PPTX
Zumba carlos lorca abril 2013
PPTX
Sistema de calidad
PPTX
DOCX
Modulo 2 tarea
PDF
3200e (ST14) Implementing the ShoreTel IP System Certification
PPT
Pedagogia da Energia
PPTX
La celestina
PPTX
Jose manosalva capa de red
PPSX
Calendário de feriados luft 2012
PDF
Cadernao 01 enem_pdf
PDF
Locais de transmissao da teleconferencia snc
El aborto
Feliz cumpleaños
Meeting record session 1 by reece
Taller google
Ilust part03
Feudalismo (476-1453)
Software educativos
Venta de San Valentin
Zumba carlos lorca abril 2013
Sistema de calidad
Modulo 2 tarea
3200e (ST14) Implementing the ShoreTel IP System Certification
Pedagogia da Energia
La celestina
Jose manosalva capa de red
Calendário de feriados luft 2012
Cadernao 01 enem_pdf
Locais de transmissao da teleconferencia snc
Publicidad

Similar a Ruta de camilo profe final (20)

PDF
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
DOCX
silabo eva educativa abril agost-2015-apte
DOCX
la programacion de la enseñanza de la historia. didactica II.docx
DOC
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
PPTX
Curriculum
PDF
PDF
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
Silaboevaeducativa
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
PPTX
TUTORIA.pptx
PPT
DOCX
Aporte personal unidad 3
DOCX
Silavo educativo
PDF
Taller, planeacion didactica argumentada
PDF
Planeación didáctica argumentada
PDF
Curso taller planeación didactica argumentada
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
silabo eva educativa abril agost-2015-apte
la programacion de la enseñanza de la historia. didactica II.docx
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Curriculum
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativa
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
TUTORIA.pptx
Aporte personal unidad 3
Silavo educativo
Taller, planeacion didactica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Curso taller planeación didactica argumentada

Ruta de camilo profe final

  • 1. Estaciones del tren curricular Conceptualizacion del curriculo Curriculo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas , metodologias, y procesos que contribuyen a la formacion integral y
  • 2. a la construccion de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos, academicos y fisicos para poner en practica las politicas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional Primera estacion: conceptualizacion del curriculo Fuentes del curriculo Estacion sociologica Estacion psicologica
  • 3. Estacion pedagogica Etacion epistemologica Estacion Elementos del curriculo
  • 4. EstacionObjetivos Estacion Contenido Estacion Metodologia Estacion Evaluacion Estacion Niveles de concrecion Estacion Institucional
  • 5. estacion Plan de estudios EstacionPlan de area EstacionPlan de clase Estacion Reguladores del curriculo Estacion LEY 115 Estacion DCTO 1860 En esta ocasión haremos un viaje muy enriquecedor que contara con diferentes tipos de estaciones que enriqueceran nuestro proceso de aprendizaje, este tren hara diferentes paradas en variedad de estaciones, inicialmente en esta primera estacion se dara la bienvenida a los pasajeros de este tren con destino a la apropiacion al concepto de curriculo, para iniciar señores pasajeros ustedes deben tener claro el concepto de curriculo y los retos que deben asumir al abordar este tren, el curriculum es el conjunto de criterios, planes de estudio , programas, metodologias y procesos que contribuyen a la formacion integral y a la construccion de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos,
  • 6. academicos y fisicos para poner en practica las politicas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional, proxima estacion FUENTES DEL CURRICULO , estacion cercana a la sociologia, psicologia, pedagogia y epistemologia, cada una de estas se concibe como fuente y lo ayudara a orientarse en las diferentes ramas curriculares y las bases que aporta al curriculo, la siguiente estacion es la fuente sociologica refiere a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo,segidamente esta la fuente psicologica se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los estudiantes, a su vez la fuente pedagogica recoge toda la fundamentacion teorica existente como la experiencia educativa adquirida en la practica docente y para cerrar el primer ciclo de este recorrido esta la estacion fuente epistemologica la cual se basa en los conocimientos cientificos que integran las correspondientes areas o materias curriculares. Durante el siguiente ciclo usted podra darse el lujo de observar un maravilloso recorrido apreciando un hermoso paisaje conformado por los elementos del curriculo, en la proxima estacion usted estara cerca a los objetivos del curriculo, entendidos como la definicion de lo que queremos conseguir, el “ para que” de la accion educativa, señores pasajeros esten atentos porque la siguiente estacion es muy importante porque en ella estan los contenidos los cuales son el conjunto de conocimientos teoricos que pretendemos que sean adquiridos por el alumnado de un determinado proceso formativo, la proxima parada sera en la estacion metodologia, la cual habla de los princincipios metodologicos ,los metodos, estrategias y tecnicas didacticas, las actividades y experiencias de aprendizaje y los recursos y materiales didacticos que se emplearan , junto a estos cuatro componentes de la metodologia podemos decir que define el como enseñar , es decir que contituye aquel elemento que especifica las actividades y experiencias mas adecuadas sirvan adecuadamente, es el desarrollo de competencias y capacidades que pretendemos desarrollar en los estudiantes , la siguiente estacion es la evaluacion la cual le proporcionara informacion suficiente acerca de que se deben evaluar tanto los resultados como los procesos y se debe evaluar tanto el aprendizaje como la enseñanza y deben tenerse en cuenta tanto lo formativo y sumativ, aquí podemos hablar de la evaluacion de competencias cognitiva, procedimental y actitudinal, la siguiente estacion es un nuevo ciclo en esta apropiacion conceptual muy general del curriculo y es la estacion de los niveles de concrecion curricular, el primero de ellos es el institucional que es normativo y es elaborado por las autoridades reflejando las intenciones educativas del sistema, el segundo son los planes de estudio que son un documento normatuivo que articula a largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente y esta relacionado con areas, asignaturas y proyectos, el tercer nivel es el plan de area y el cuarto es el plan de clase y por ultimo para ir finalizando este enriquecedor y maravilloso viaje esta la ulima estacion llamada reguladores del curriculo y el primero de ellos es la ley general de educacion (ley 115 de 1994) que señala las normas generales para regular el servicio publico de la educacion, el segundo es el decreto 1860 de 1994, el cual presenta las normas reglamentarias que se aplican al servicio publicode la educacion formal en cuanto a los aspectos pedagogicos , seguidamente esta el decreto 1290 de 2009 que habla de la promocion de los estudiantes de basica y media, tambien hablamos de los lineamientos los cuales hablan de las orientaciones teoricas brindadas por el MEN y finalmente los estandares que son un criterio claro y publico que permite juzgar si un estudiante cumple con las espectativas,. Queridos señores pasajeros esperamos que este viaje haya llenado sus espectativas y que le haya sido de utilidad par su proceso de formacion, ojala se
  • 7. lleve la satisfaccion de haber aprendido lo que queria saber al inicio de este recorrido, lo esperamos en una proxima oportunidad y oala se haya podido orientar correctamente Curriculo explicito: :Está dado por los diseños curriculares y por las concepciones particulares de currículuma que se haga referncia, marca principalmente habilidades cognitivas, información delas diferentes materias, para cada nivel en general. Tiene como características: Se encuentra centrado en la escuela, responde a las necesidades de educación delalumno, padres, escuela, sector productivo, etc. Está conectado con los recursos del medio ambiente, los grupos sociales, las políticas educativas, las familias, el empleo, etc. Es consensuado, debe estar delimitado, estudiado, marcado y detallado, almismo tiempo, debe estar en constante evaluación. Está relacionado con las experiencias de los alumnos, deben tomarse en cuenta para la formación de los alumnos y del currículo las experiencias previas de losalumnos. Responde a la ideología de la clase política dominante y de un tipo de gobiernoespecífico que adapta la educación a su sistema político .Currículum oculto:Según Santos Guerra, se define como el conjunto de normas, costumbres, creencias,lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de unainstitución.Se refiere principalmente a los procesos dentro del aula, las técnicas grupales, lasrelaciones profesores-alumnos y los valores morales de profesores, escuelas y alumnos.Los aprendizajes que se derivan de él, se realizan de manera osmótica, sin que seexpliciten formalmente ni la intención ni el mecanismo o procedimiento cognitivo deapropiación de significado.Tiene como características: Es subrepticio, influye de manera no manifiesta. Es omnipresente. Actúa en todos los momentos y lugares. Es omnímodo. Reviste múltiples formas de influencia. Es reiterativo. Como por ejemplo las actividades rutinarias del centro escolar. Es inevaluable. No se repara en los efectos que produce, no se evalúa elaprendizaje que provoca, ni las repercusiones que tiene.Tiene por lo tanto una poderosa eficacia.Emile Durkheim (sociología y educación) habla de la función sociológica de laeducación, que tiene como papel entre otras permitir una reproducción social, es decir conocimientos que no están dados de manera explícita pero que son aprendidos y quetienen el fin de socializar al alumno y permitir su adaptación a la sociedad.JohnEggleston lo denomina currículum dado y le atribuye un fin social. Currículo nulo: Es aquel conjunto de contenidos aprendizajes y habilidades que no están presentes o lo están de manera insuficiente, es aquello que la escuela no enseña